Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROVISION DE TANQUE ELEVADO METALICO TIPO COPA EN LA ESCUELA BASICA NRO  647 VIRGEN DE CAACUPE

Alcance de las Obras

 

  1. Descripción de las obras

 

El predio donde se construirá el Proyecto: PROVISION DE TANQUE ELEVADO METALICO TIPO COPA se encuentra Localizado el distrito de MAYOR JULIO DIONISIO DE OTAÑO.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  • Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  •  Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  •  EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  •  EL CONTRATISTA, se encargara de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales

 

 

LIBRO DE OBRAS

 

  • A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
  •  En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

 

  1. Especificaciones Técnicas

 

Índice de las especificaciones técnica

Cartel identificatorio de la obra. -

Fabricación de un tanque de metal tipo copa de 10.000 litros.

Trasporte del tanque hasta el lugar de la obra.

Montage del tanque.

Obra Civil para la Base del tanque.

Conexión a pozo y red de distribución existente.

Pilar de hormigon armado 700/200.

Tablero de comando.

 

  1. CARTEL DE OBRA (Estructura de madera y chapa nro 24) 0.70 x 0.70 m,

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 0.70m x 0.70m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. Fabricación de un tanque de metal tipo copa de 10.000.

El Tanque: Será fabricado en chapas de acero al carbono, calidad SAE 1010/20, laminadas en caliente y soldadas ínter externamente con electrodos de penetración y revestimiento (celulósicos y rutílicos) con equipos rectificadores de soldadura. De fácil y rápida instalación y montaje. El Tanque: será de un solo cuerpo, siendo la torre un cilindro de chapa de acero sobre el cual estará montado el cuerpo cilíndrico de mayor diámetro. Ambas secciones sirven para almacenar el líquido. La fijación a tierra se hará por medio de una base de perfiles de chapa gruesa que irá abulonada a otra base de perfiles de chapa plegada la cual estará anclada en hormigón.

Revestimientos: Internamente será sometido a un previo tratamiento de limpieza superficial mecánica y tratado con DECAP F: solución decapante, fostafizante, desengrasante y removedora de oxidación, para superficies ferrosas y no ferrosas, líquido penetrante para limpieza profunda del material y su posterior revestimiento con pinturas epoxi y Externamente será sometido a una limpieza superficial mecánica y revestido con pinturas anticorrosivo a base de cromato de zinc y pinturas sintética de terminación en colores básicos a elección del cliente

VOLUMEN 10m3

 Altura total 9,50 metros. - Diámetro de Copa 1.54 centímetros. - Diámetro de Base 96 centímetros.

  1. Transporte del tanque hasta el lugar de la obra.

TRASLADO Y ACONDICIONAMIENTO DE MATERIALES Estará a cargo del CONTRATISTA, el traslado de los materiales hasta los sitios de colocación de los mismos. El CONTRATISTA deberá trasladar todos los materiales al sitio de los trabajos, antes de iniciar los trabajos.

  1. Montaje del tanque.

EL MONTAJE Estará a cargo del CONTRATISTA, el MONTAJE de los tanques debe ser realizada con mano de obra y equipos adecuados para tales fines, todos los materiales a ser montados deberán ser aprobados previamente por la fiscalización.

  1. Obra Civil para la Base del tanque.

Sera de hormigón ciclópeo y servirá de apoyo al tanque elevado. La fijación a tierra se hará por medio de esta base con perfiles de chapa gruesa que irá abulonada a otra base de perfiles de chapa plegada la cual estará anclada en el hormigón.

 

 6. Conexión a pozo y red de distribución existente.

El contratista debe prever en este rubro los costos adicionales y los accesorios necesarios para una correcta conexión del nuevo tanque de distribución de agua potable a la red existente en uso.

7.Pilar de hormigón armado 700/200.

Sera del tipo prefabricado de hormigón armado con las dimensiones indicadas.

8.Tablero de comando.

Características Generales.

Los tableros en general serán construidos con chapa N.º  14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

•          El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

•          En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

•          El tablero será colocado en al pilar a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero.

CODIGO DE CATALOGO ITEMS SOLICITADOS  U. MEDIDA CANTIDAD PRECIO U. PRECIO TOTAL
1 72131701-001 Cartel identificatorio de la obra.- UN 1   0
2 72102303-998 Fabricación de un tanque de metal tipo copa de 10.000 litros. UNI 1   0
3 72103102-001 Trasporte del tanque hasta el lugar de la obra. UNI 1   0
4 72102303-998 Montaje del tanque. UNI 1   0
5 72131601-005 Obra Civil para la Base del tanque. UNI 1   0
6 72141213-001 Conexion a pozo y red de distribución existente. UNI 1   0
7 72131601-9973 Pilar de hormigon armado 700/200. UNI 1   0
8 72102201-012 Tablero de comando. UNI 1   0

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
    INTENDENTE LEONARDO SALVADOR MORINIGO GONZALEZ
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. DEBIDO AL DETERIORO CON EL CORRER DE LOS AÑOS, SE SOLICITA LA PROVISION DE UN TANQUE METALICO TIPO COPA.
    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. SE TRATA DE UNA NECESIDAD TEMPORAL YA QUE UNA VEZ CONCLUIDO LA OBRA LA NECESIDAD SERA CUMPLIDO.
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las EETT fueron elaboradas conforme a las exigencias vistas por el profesional a cargo Arq. proyectista de la Municipalidad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS DE ENCUENTRAN ADJUNTOS EN EL PBC

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PERIODO: 30 DIAS CORRIDOS CONTADOS DESDE EL ACTA DE INICIO DE LA OBRA.
LUGAR: ESCUELA BASICA NRO 647 VIRGEN DE CAACUPE
LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado. La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 15 días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1 

CERTIFICADO

MAYO 2025