Sección III Sumin.Requeridos-Plan de entregas-Plazo de entrega y Recepcion del Suministro
En la Sección III ?Suministros Requeridos? ? Capitulo 2 ?Plan de Entregas? ? Plazo de Entrega y Recepción del Suministro se indica los plazos de suministros de los distintos lotes, sin embargo como es un contrato abierto consideramos que necesariamente se debe contar con un cronograma de suministros definido y fijo en el año, a los efectos de ir reservando los plazos en fabrica para la producción. Por ejemplo, se podría considerar que el primer suministro debe contemplar el valor mínimo y un plazo de 120 días o 90 días, dependiendo del lote de suministro. Así también, se necesitaría un cronograma para los demás suministros. Por lo expuesto, sugerimos el siguiente cronograma.
LOTE 1 ?CABLES DE FIBRA OPTICA?:
1ra. Orden de Suministro ? a recibir con la firma del contrato.
Cantidad: Valores Mínimos indicados en la planilla de suministros.
Plazo de entrega: 120 días, después de recibida la orden de suministros.
2da. Orden de Suministro ? a recibir después de los 6 meses de la firma del Contrato.
Cantidad: Diferencia entre Valores Máximos y Valores Mínimos indicados en la planilla de suministros.
Plazo de entrega: 120 días, después de recibida la orden de suministros.
Y así sucesivamente para los demás lotes. Será importante que COPACO S.A. indique y defina en esta fase dicho cronograma de fechas posibles, cantidades y plazos a los efectos de poder lograr los compromisos de la fábrica.
19-06-2012
28-06-2012
Sección III Sumin.Requeridos-Plan de entregas-Plazo de entrega y Recepcion del Suministro
En la Sección III ?Suministros Requeridos? ? Capitulo 2 ?Plan de Entregas? ? Plazo de Entrega y Recepción del Suministro se indica los plazos de suministros de los distintos lotes, sin embargo como es un contrato abierto consideramos que necesariamente se debe contar con un cronograma de suministros definido y fijo en el año, a los efectos de ir reservando los plazos en fabrica para la producción. Por ejemplo, se podría considerar que el primer suministro debe contemplar el valor mínimo y un plazo de 120 días o 90 días, dependiendo del lote de suministro. Así también, se necesitaría un cronograma para los demás suministros. Por lo expuesto, sugerimos el siguiente cronograma.
LOTE 1 ?CABLES DE FIBRA OPTICA?:
1ra. Orden de Suministro ? a recibir con la firma del contrato.
Cantidad: Valores Mínimos indicados en la planilla de suministros.
Plazo de entrega: 120 días, después de recibida la orden de suministros.
2da. Orden de Suministro ? a recibir después de los 6 meses de la firma del Contrato.
Cantidad: Diferencia entre Valores Máximos y Valores Mínimos indicados en la planilla de suministros.
Plazo de entrega: 120 días, después de recibida la orden de suministros.
Y así sucesivamente para los demás lotes. Será importante que COPACO S.A. indique y defina en esta fase dicho cronograma de fechas posibles, cantidades y plazos a los efectos de poder lograr los compromisos de la fábrica.
En la Sección VI ? CONDICIONES ESPECIALES - CGC 13.1 se establece el cronograma de Emisión de Ordenes de Suministro.
Contractualmente COPACO S.A. está obligada a ejecutar por lo menos el 50 % de la previsión presupuestaria total del Contrato Abierto a ser firmado con el oferente adjudicado. Para el año 2.012 se prevé la ejecución de por lo menos el 25% del presupuesto total del Contrato, quedando el restante 75% a ser ejecutado en el ejercicio fiscal del año 2.013.
12
Sección III Sumin.Requeridos-Especif. Tecnicas Planta Externa de cable de FO-Pruebas PMD
En la Sección III ?Suministros Requeridos? ? Capitulo 1 ?Especificaciones Técnicas? ? Item 1 ?Especificación Técnica de Planta Externa de cables de Fibra Óptica??, en el sub ítem 1.3.22 ?Pruebas PMD? se indica que las pruebas o test deberán ser acompañados por personal de COPACO S.A. en fabrica y cuyos gastos de traslado y estadía deben ser cubiertos íntegramente por el CONTRATISTA,??.?, solicitamos aclaren si estas pruebas se harán por cada Orden de Suministro o se debe considerar solamente para el primer suministro, ya que esto implica mayores costos para COPACO S.A., que deben calcularse en la oferta.
19-06-2012
28-06-2012
Sección III Sumin.Requeridos-Especif. Tecnicas Planta Externa de cable de FO-Pruebas PMD
En la Sección III ?Suministros Requeridos? ? Capitulo 1 ?Especificaciones Técnicas? ? Item 1 ?Especificación Técnica de Planta Externa de cables de Fibra Óptica??, en el sub ítem 1.3.22 ?Pruebas PMD? se indica que las pruebas o test deberán ser acompañados por personal de COPACO S.A. en fabrica y cuyos gastos de traslado y estadía deben ser cubiertos íntegramente por el CONTRATISTA,??.?, solicitamos aclaren si estas pruebas se harán por cada Orden de Suministro o se debe considerar solamente para el primer suministro, ya que esto implica mayores costos para COPACO S.A., que deben calcularse en la oferta.
Las pruebas en fábrica se realizarán sólo para el primer suministro.
13
Sección III Suministros requeridos?Especif.Técnicas de Instrumentos de Medición
Para el ítem 1 (TABLET ? PC), cuáles son las especificaciones técnicas mínimas correspondientes a la Planilla del Lote 4? Considerando que estas especificaciones no están detalladas en la Sección III Suministros requeridos ? Especificaciones Técnicas de Instrumentos de Medición para tareas de mantenimiento.
19-06-2012
28-06-2012
Sección III Suministros requeridos?Especif.Técnicas de Instrumentos de Medición
Para el ítem 1 (TABLET ? PC), cuáles son las especificaciones técnicas mínimas correspondientes a la Planilla del Lote 4? Considerando que estas especificaciones no están detalladas en la Sección III Suministros requeridos ? Especificaciones Técnicas de Instrumentos de Medición para tareas de mantenimiento.
Remitirse a la Adenda 1 para Especificaciones del Tablet PC.
14
Cables de fibras ópticas
1. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.11 ? Barrera Térmica, se debe cubrir con una cinta el núcleo del cable para protección contra deformación de los tubos causada por transferencia de calor durante la aplicación de la cubierta interna. Tenemos desarrollado tecnología propia que protege los tubos de deformaciones debido a la transferencia de calor durante la aplicación de la cubierta interna sin el uso de cintas sobre el núcleo. ¿Podremos ofertar cables sin la cinta sobre el núcleo, sin embargo garantizando la protección contra deformaciones en los tubos?
2. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.14.1 ? Refuerzo textil para el tipo 1, se especifica un refuerzo textil sobre el núcleo de cable. Entendemos que el refuerzo textil debe ser de aramida y aplicada entre las cubiertas interior y exterior de acuerdo con la figura 1a, ¿Estamos correctos en esta afirmación?
3. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 2.1 ? Cable de fibra óptica subterránea para ductos o enterrado directo, la protección anti roedor puede ser de material acero o fibra de vidrio. Para la protección contra roedores con fibra de vidrio ¿hay un valor mínimo para el espesor de la camada de fibra de vidrio? La consulta obedece a que hay un límite para el diámetro exterior del cable de 12.740+/- 0.0854mm.
4. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.17.1 ? Espesor - Cubierta Exterior, el espesor nominal de la cubierta exterior del cable tipo 1 (cable aéreo autosoportado) es 1.5 mm y para el cable tipo 2 (cable subterráneo) es de 1.1 mm. ¿Estamos correctos en esta afirmación?
5. Para el suministro de cables ópticos para este pliego ? De acuerdo con el numeral 1.3.18.2 Protección de los extremos, las puntas de los tramos deberán estar protegidas con dispositivos de tracción. Comprendemos que estos dispositivos de tracción podrán ser sustituidos por capuchones termo retráctil porque éstos son sacados para hacer las pruebas ópticas en campo antes de la instalación. ¿Estamos correctos en esta afirmación?
6. Para el suministro de cables ópticos para este pliego ? En el numeral 1.5 Empalme (preparación para la remesa), ¿la marca para indicar en el exterior la posición de la punta interna podrá ser de otra forma, como por ejemplo una franja en la tabla del emparrillado protector?
1. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.11 ? Barrera Térmica, se debe cubrir con una cinta el núcleo del cable para protección contra deformación de los tubos causada por transferencia de calor durante la aplicación de la cubierta interna. Tenemos desarrollado tecnología propia que protege los tubos de deformaciones debido a la transferencia de calor durante la aplicación de la cubierta interna sin el uso de cintas sobre el núcleo. ¿Podremos ofertar cables sin la cinta sobre el núcleo, sin embargo garantizando la protección contra deformaciones en los tubos?
2. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.14.1 ? Refuerzo textil para el tipo 1, se especifica un refuerzo textil sobre el núcleo de cable. Entendemos que el refuerzo textil debe ser de aramida y aplicada entre las cubiertas interior y exterior de acuerdo con la figura 1a, ¿Estamos correctos en esta afirmación?
3. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 2.1 ? Cable de fibra óptica subterránea para ductos o enterrado directo, la protección anti roedor puede ser de material acero o fibra de vidrio. Para la protección contra roedores con fibra de vidrio ¿hay un valor mínimo para el espesor de la camada de fibra de vidrio? La consulta obedece a que hay un límite para el diámetro exterior del cable de 12.740+/- 0.0854mm.
4. Para el suministro de cable óptico para este pliego - De acuerdo con el numeral 1.3.17.1 ? Espesor - Cubierta Exterior, el espesor nominal de la cubierta exterior del cable tipo 1 (cable aéreo autosoportado) es 1.5 mm y para el cable tipo 2 (cable subterráneo) es de 1.1 mm. ¿Estamos correctos en esta afirmación?
5. Para el suministro de cables ópticos para este pliego ? De acuerdo con el numeral 1.3.18.2 Protección de los extremos, las puntas de los tramos deberán estar protegidas con dispositivos de tracción. Comprendemos que estos dispositivos de tracción podrán ser sustituidos por capuchones termo retráctil porque éstos son sacados para hacer las pruebas ópticas en campo antes de la instalación. ¿Estamos correctos en esta afirmación?
6. Para el suministro de cables ópticos para este pliego ? En el numeral 1.5 Empalme (preparación para la remesa), ¿la marca para indicar en el exterior la posición de la punta interna podrá ser de otra forma, como por ejemplo una franja en la tabla del emparrillado protector?
1- Se debe respetar lo establecido en el ítem 1.3.11 ? BARRERA TERMICA
2- Su afirmación es correcta.
3- Las dimensiones del Cable están especificadas para la protección anti roedor de acero.
4- El espesor de la Cubierta exterior es el mismo para el Cable Autosoportado y para el Cable para ductos / subterráneo.
5- En el punto 1.3.18.2 se indica: la protección de los extremos del cable se debe realizar con capuchón termo contráctil.
6- Se debe cumplir lo establecido en el numeral 1.5.
15
Cantidad de referencia para elaboracion de planilla de precios y porcentaje de experiencia técnica
1. Al momento de la carga de la oferta del SBE y para la elaboración de la planilla de precios que cantidad se toma de referencia, la cantidad mínima o máxima, para el cálculo del precio total?
2. En el punto 2.2 de Experiencia Técnica, inciso a) Hace referencia a que la empresa debe tener experiencia en haber proveido el 30% del total de la oferta. El 30% se refiere al total de la oferta de cada lote?
20-06-2012
28-06-2012
Cantidad de referencia para elaboracion de planilla de precios y porcentaje de experiencia técnica
1. Al momento de la carga de la oferta del SBE y para la elaboración de la planilla de precios que cantidad se toma de referencia, la cantidad mínima o máxima, para el cálculo del precio total?
2. En el punto 2.2 de Experiencia Técnica, inciso a) Hace referencia a que la empresa debe tener experiencia en haber proveido el 30% del total de la oferta. El 30% se refiere al total de la oferta de cada lote?
1. Favor remitirse a las IAO.SBE 10.4 (Forma de Carga de Propuesta) y las IAO.SBE 10.14 (Forma de Carga de Lances). Las propuestas deben ser cargadas en el Sistema teniendo en cuenta la Lista de Bienes del PBC y solamente por precio unitario del bien ofertado. Una vez que el oferente incorpore dicho precio, automáticamente el sistema realizará los cálculos por la cantidad máxima solicitada de cada bien, generándose el precio total de la oferta por lotes. En la etapa de lances se lanzan precios totales y no unitarios, es decir que el oferente deberá cargar los lances por la totalidad del lote contemplando la cantidad máxima solicitada. Así mismo para el cálculo del precio total en la elaboración de la planilla de precios debe tomarse la cantidad máxima considerando siempre lo establecido en los Arts. 2°, 3° y 4° de la Resolución DNCP N° 402/2012.
2. El promedio de facturación por los servicios o provisiones similares realizadas, donde el Oferente haya sido contratista principal en los últimos 3 (tres) años deberá ser equivalente como mínimo al 30% (treinta por ciento) del monto total de la oferta.
16
Cantidad de referencia para elaboracion de planilla de precios y porcentaje de experiencia técnica
1.Al momento de la carga de la oferta del SBE y para la elaboración de la planilla de precios que cantidad se toma de referencia, la cantidad mínima o máxima, para el cálculo del precio total?
2.En el punto 2.2 de Experiencia Técnica, inciso a) Hace referencia a que la empresa debe tener experiencia en haber proveido el 30% del total de la oferta. El 30% se refiere al total de la oferta de cada lote?
20-06-2012
28-06-2012
Cantidad de referencia para elaboracion de planilla de precios y porcentaje de experiencia técnica
1.Al momento de la carga de la oferta del SBE y para la elaboración de la planilla de precios que cantidad se toma de referencia, la cantidad mínima o máxima, para el cálculo del precio total?
2.En el punto 2.2 de Experiencia Técnica, inciso a) Hace referencia a que la empresa debe tener experiencia en haber proveido el 30% del total de la oferta. El 30% se refiere al total de la oferta de cada lote?
1. Favor remitirse a las IAO.SBE 10.4 (Forma de Carga de Propuesta) y las IAO.SBE 10.14 (Forma de Carga de Lances). Las propuestas deben ser cargadas en el Sistema teniendo en cuenta la Lista de Bienes del PBC y solamente por precio unitario del bien ofertado. Una vez que el oferente incorpore dicho precio, automáticamente el sistema realizará los cálculos por la cantidad máxima solicitada de cada bien, generándose el precio total de la oferta por lotes. En la etapa de lances se lanzan precios totales y no unitarios, es decir que el oferente deberá cargar los lances por la totalidad del lote contemplando la cantidad máxima solicitada. Así mismo para el cálculo del precio total en la elaboración de la planilla de precios debe tomarse la cantidad máxima considerando siempre lo establecido en los Arts. 2°, 3° y 4° de la Resolución DNCP N° 402/2012.
2. El promedio de facturación por los servicios o provisiones similares realizadas, donde el Oferente haya sido contratista principal en los últimos 3 (tres) años deberá ser equivalente como mínimo al 30% (treinta por ciento) del monto total de la oferta.
17
Sección II. Criterios de Evaluación f) Calificación de Empresas Consorciadas
Donde Dice:
Sección II. Criterios de Evaluación
f) Calificación de Empresas Consorciadas:
Los criterios de evaluación serán los mismos que los establecidos para las empresas individuales indicadas en el ítem correspondiente a Empresas Individuales precedente. Para la acreditación de la capacidad técnica y económica financiera exigidas ya citadas, cada empresa componente del Consorcio deberá presentar los documentos legales solicitados, que acrediten la capacidad técnica ? financiera, y las mismas serán evaluadas en conjunto.
Para el cumplimiento del requisito de antigüedad, será tomada la mayor de entre todas las empresas que componen el Consorcio.
CONSULTA:
Teniendo en cuenta que la finalidad de consorciar dos o más empresas es la de complementarse mutuamente a fin de cumplir con los requisitos técnicos y legales exigidos en la licitación, solicitamos que, en caso de Consorcios, los requisitos de experiencia y capacidad técnica deban ser presentadas por al menos uno de los miembros, de manera que si uno de los miembros no cumple con dichos requisitos, el otro miembro pueda complementarlo. Siempre y cuando los miembros sean empresas dedicadas al rubro objeto de la presente licitación, de manera a dar participación a un mayor número de oferentes, conforme al principio de igualdad y libre competencia establecido en el Art. 4º de la Ley 2051/03, y de esa forma promover el crecimiento de las microempresas.
Sin otro me despido atentamente, y espero que tengan en cuenta mi solicitud a fin de brindar al Estado paraguayo las mejores condiciones.
21-06-2012
28-06-2012
Sección II. Criterios de Evaluación f) Calificación de Empresas Consorciadas
Los criterios de evaluación serán los mismos que los establecidos para las empresas individuales indicadas en el ítem correspondiente a Empresas Individuales precedente. Para la acreditación de la capacidad técnica y económica financiera exigidas ya citadas, cada empresa componente del Consorcio deberá presentar los documentos legales solicitados, que acrediten la capacidad técnica ? financiera, y las mismas serán evaluadas en conjunto.
Para el cumplimiento del requisito de antigüedad, será tomada la mayor de entre todas las empresas que componen el Consorcio.
CONSULTA:
Teniendo en cuenta que la finalidad de consorciar dos o más empresas es la de complementarse mutuamente a fin de cumplir con los requisitos técnicos y legales exigidos en la licitación, solicitamos que, en caso de Consorcios, los requisitos de experiencia y capacidad técnica deban ser presentadas por al menos uno de los miembros, de manera que si uno de los miembros no cumple con dichos requisitos, el otro miembro pueda complementarlo. Siempre y cuando los miembros sean empresas dedicadas al rubro objeto de la presente licitación, de manera a dar participación a un mayor número de oferentes, conforme al principio de igualdad y libre competencia establecido en el Art. 4º de la Ley 2051/03, y de esa forma promover el crecimiento de las microempresas.
Sin otro me despido atentamente, y espero que tengan en cuenta mi solicitud a fin de brindar al Estado paraguayo las mejores condiciones.
Para los requisitos de experiencia y capacidad técnica se requiere lo indicado en la Sección II. Criterios de Evaluación f) Calificación de Empresas Consorciadas, de tal forma a que se garanticen que los miembros del consorcio cumplan con los requisitos indicados para el suministro de los bienes requeridos en la presente licitación.
Documentos Adjuntos:
18
Reflectometro optico del dominio del tiempo
1-Con referencia a la Adenda Nº 1, numeral 2, ítem 7. Reflectómetro Óptico del Dominio del Tiempo, respetuosamente consultamos si podrán ser aceptados con Menú de operación en inglés.
1-Con referencia a la Adenda Nº 1, numeral 2, ítem 7. Reflectómetro Óptico del Dominio del Tiempo, respetuosamente consultamos si podrán ser aceptados con Menú de operación en inglés.
Para el ítem 7, Reflectómetro Óptico el Menú de operación requerido es en idioma español.
19
1- Sección IV Condiciones Especiales del Contrato CGC 25.1 Y 25.2
dice:
Las inspecciones y pruebas serán como se indicia a continuación: Se harán inspecciones visuales de modo a constatar la calidad de los bienes suministrados, conforme a las especificaciones técnicas del PBC.
Las inspecciones se realizaran en las oficinas de Dpto. Planta Externa ? Gerenci9a de Planificación ? Central II de COPACO S.A.
Consulta:
Si dichas inspecciones considerando el volumen y cantidad de los suministros, podrían efectuarse en los Depósitos/Almacenes de COPACO S.A. en isla Bogado/Luque.
21-06-2012
28-06-2012
1- Sección IV Condiciones Especiales del Contrato CGC 25.1 Y 25.2
dice:
Las inspecciones y pruebas serán como se indicia a continuación: Se harán inspecciones visuales de modo a constatar la calidad de los bienes suministrados, conforme a las especificaciones técnicas del PBC.
Las inspecciones se realizaran en las oficinas de Dpto. Planta Externa ? Gerenci9a de Planificación ? Central II de COPACO S.A.
Consulta:
Si dichas inspecciones considerando el volumen y cantidad de los suministros, podrían efectuarse en los Depósitos/Almacenes de COPACO S.A. en isla Bogado/Luque.
Sección IV Condiciones Especiales del Contrato CGC 13.1 numeral 1 punto a y b:
dice:
Considerando que el proyecto incluye el suministro de los materiales en 2 (dos) partidas, vale decir, la primera partida dentro del presente año 2012 y la segunda partida el transcurso del año 2013.
Consulta: a) el plazo contractual según clausula quinta es independiente para cada partida u orden de suministro?
b) Para cada partida u orden de suministro, COPACO S.A. emitirá el Acta de Recepción Técnica Provisoria para los fines de pago del suministro entregado por el proveedor, conforme a lo establecido en la Clausula Decimo primera: forma de pago y sección IV condiciones especiales del contrato CGC 14.2 Y 14.3?
21-06-2012
28-06-2012
Sección IV Condiciones Especiales del Contrato CGC 13.1 numeral 1 punto a y b:
dice:
Considerando que el proyecto incluye el suministro de los materiales en 2 (dos) partidas, vale decir, la primera partida dentro del presente año 2012 y la segunda partida el transcurso del año 2013.
Consulta: a) el plazo contractual según clausula quinta es independiente para cada partida u orden de suministro?
b) Para cada partida u orden de suministro, COPACO S.A. emitirá el Acta de Recepción Técnica Provisoria para los fines de pago del suministro entregado por el proveedor, conforme a lo establecido en la Clausula Decimo primera: forma de pago y sección IV condiciones especiales del contrato CGC 14.2 Y 14.3?
a) El plazo contractual indicado en la CLAUSULA QUINTA es independiente para cada partida.
b) Para cada partida solicitada y entregada se emitirá un Acta de Recepción técnica provisoria.