En el ítem 11.1.3.2 del capítulo 11 (Infraestructura) dice que la base y la cámara adyacente deberán estar sobre elevado a 30 cm del nivel del piso. Sin embargo en el ítem 11.1.9.3 dice que la tapa de la cámara adyacente deberá ser revestida con el mismo tipo de piso de la vereda. ¿Tiene algún sentido revestir con el mismo tipo de vereda la tapa al estar esta sobre elevada?. ¿O en realidad la tapa de la cámara adyacente debería de terminar al ras del piso de la vereda como para que justifique el revestimiento de la tapa con el mismo tipo de material de la vereda?
En el ítem 11.1.3.2 del capítulo 11 (Infraestructura) dice que la base y la cámara adyacente deberán estar sobre elevado a 30 cm del nivel del piso. Sin embargo en el ítem 11.1.9.3 dice que la tapa de la cámara adyacente deberá ser revestida con el mismo tipo de piso de la vereda. ¿Tiene algún sentido revestir con el mismo tipo de vereda la tapa al estar esta sobre elevada?. ¿O en realidad la tapa de la cámara adyacente debería de terminar al ras del piso de la vereda como para que justifique el revestimiento de la tapa con el mismo tipo de material de la vereda?
El ítem 11.1.3.2 se refiere única y exclusivamente a las bases de hormigón donde se instalaran los NAM. La cámara adyacente se construye sobre el nivel del piso, por lo tanto la tapa se reviste con el mismo material. Referirse a la ACLARACION Nro. 1 ? SEGUNDA ETAPA ? Planos para Bases de NAM.
82
Cantidad de Poste a plantar por sitio
En el ítem 4.6.2 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice que la figura que muestra más abajo muestra la implementación requerida. De dicha figura surgen las siguientes consultas:
a.- Se ven 2 (dos) postes uno para la acometida de ANDE y otra para la red de distribución de servicios. Sin embargo en ningún lugar mencionada sobre el poste de red de distribución de servicios (este poste estará a cargo de COPACO SA), en caso que deba estar a cargo del contratista precisamos características del poste, distancia de postación a la base de la NAM de manera a poder determinar los costos de excavación, ductos y reposición de veredas.
b.- ¿Con relación al cableado multipar el tendido del mismo estará a cargo de COPACO SA?
c.- ¿En caso que esté a cargo del contratista, precisamos planos de tendido, ductos a realizar con las características requeridas, tipo de calles a ser cruzadas (cuantas empedradas y cuantas asfaltadas), tipo de cable multipar a ser tendido, cajas de conexión, etc, y todos los materiales que se requieran para dicho tendido.
En el ítem 4.6.2 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice que la figura que muestra más abajo muestra la implementación requerida. De dicha figura surgen las siguientes consultas:
a.- Se ven 2 (dos) postes uno para la acometida de ANDE y otra para la red de distribución de servicios. Sin embargo en ningún lugar mencionada sobre el poste de red de distribución de servicios (este poste estará a cargo de COPACO SA), en caso que deba estar a cargo del contratista precisamos características del poste, distancia de postación a la base de la NAM de manera a poder determinar los costos de excavación, ductos y reposición de veredas.
b.- ¿Con relación al cableado multipar el tendido del mismo estará a cargo de COPACO SA?
c.- ¿En caso que esté a cargo del contratista, precisamos planos de tendido, ductos a realizar con las características requeridas, tipo de calles a ser cruzadas (cuantas empedradas y cuantas asfaltadas), tipo de cable multipar a ser tendido, cajas de conexión, etc, y todos los materiales que se requieran para dicho tendido.
a) La red de distribución de Planta Externa no forma parte del presente proyecto
b) Idem a
c) Idem a
83
Inicio de Plazo a partir de la autorizacion de las municipalidad
En el ítem 4.6.3 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice que los permisos municipales necesarios quedan a cargo del contratista. Esto nos parece improcedente en vista que esto queda al arbitrio de entidades gubernamentales, estimamos que COPACO SA como generadora de este proyecto debería ser la encargada de conseguir estos permisos municipales (se debe considerar que es muy probable que las municipalidades soliciten un estudio de impacto ambiental y esto puede llevar alrededor de 2 años conseguirlo haciendo inviable el cumplimiento de los plazos). En caso que la Licitante se mantenga en su posición solicitamos que los plazos sean corridos a partir de la fecha en que las municipalidades den el permiso correspondiente para realizar esta obra.
14.- En el ítem 4.7.1.2 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice??..y la climatización serán provisto por la contratista y las especificaciones están contempladas en el capítulo Infraestructura correspondiente a este PBC. Solicitamos nos aclare a qué tipo de climatización se refiere para los Nodos de Acceso Multiservicio e indicarnos los ítem del capítulo Infraestructura donde se mencionan las especificaciones de los mismos.
05-07-2012
16-07-2012
Inicio de Plazo a partir de la autorizacion de las municipalidad
En el ítem 4.6.3 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice que los permisos municipales necesarios quedan a cargo del contratista. Esto nos parece improcedente en vista que esto queda al arbitrio de entidades gubernamentales, estimamos que COPACO SA como generadora de este proyecto debería ser la encargada de conseguir estos permisos municipales (se debe considerar que es muy probable que las municipalidades soliciten un estudio de impacto ambiental y esto puede llevar alrededor de 2 años conseguirlo haciendo inviable el cumplimiento de los plazos). En caso que la Licitante se mantenga en su posición solicitamos que los plazos sean corridos a partir de la fecha en que las municipalidades den el permiso correspondiente para realizar esta obra.
14.- En el ítem 4.7.1.2 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice??..y la climatización serán provisto por la contratista y las especificaciones están contempladas en el capítulo Infraestructura correspondiente a este PBC. Solicitamos nos aclare a qué tipo de climatización se refiere para los Nodos de Acceso Multiservicio e indicarnos los ítem del capítulo Infraestructura donde se mencionan las especificaciones de los mismos.
En cuanto a los permisos referirse a la respuesta de la consulta 4.
En cuanto a la climatización, no se encuentra contemplado en el Capítulo 11- Infraestructura. Para el tipo de climatización, referirse a la Comunicación Suplementaria Nro. 1 ? PRIMERA ETAPA a excepción de que para los nodos indoor como mínimo debe suministrarse acondicionadores de aire de 24000 BTU.
84
Definicion de Cables Multipares
En el ítem 4.7.2.1.19.6 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, los cables serán de 50 y 100 pares con las siguientes especificaciones?.. Solicitamos nos facilite los diagramas del tendido donde estos cables serán utilizados de manera a poder determinar los costos de los mismos y que nos especifiquen si se deben realizar entubamiento para el pasaje de estos cables.
En el ítem 4.7.2.1.19.6 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, los cables serán de 50 y 100 pares con las siguientes especificaciones?.. Solicitamos nos facilite los diagramas del tendido donde estos cables serán utilizados de manera a poder determinar los costos de los mismos y que nos especifiquen si se deben realizar entubamiento para el pasaje de estos cables.
Los Cables Multipares, a los cuales se hace referencia en el ítem, corresponden a la unión entre el Gateway de Acceso Multiservicio y las Regletas de Conexión lado Equipo, cuyas especificaciones se detallan a partir del ítem 4.6.5.1.12 y subsiguientes.
85
Alcance de los trabajos en los sitios de reemplazos
En el capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) se menciona reemplazo de NAM. Solicitamos nos puedan aclarar este trabajo de reemplazo en que consistiría, la cantidad de multipares que deben destinstalarse, donde deben trasladarse estos equipos desinstalados, que tipo de readecuaciones se deberían de hacer para la instalación de la nueva NAM. Estos datos son de vital importancia para poder determinar los costos de estos servicios, de otra manera no se podría estimar y no se puede ofertar una cosa que no se puede ofertar so pretexto de ser un contrato de responsabilidad global, entendemos para que esto tenga valides (lo de responsabilidad global) estas responsabilidades deben estar muy bien determinadas, caso contrario se podría entrar en discusiones de que sean exigibles dichas responsabilidades.
05-07-2012
16-07-2012
Alcance de los trabajos en los sitios de reemplazos
En el capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) se menciona reemplazo de NAM. Solicitamos nos puedan aclarar este trabajo de reemplazo en que consistiría, la cantidad de multipares que deben destinstalarse, donde deben trasladarse estos equipos desinstalados, que tipo de readecuaciones se deberían de hacer para la instalación de la nueva NAM. Estos datos son de vital importancia para poder determinar los costos de estos servicios, de otra manera no se podría estimar y no se puede ofertar una cosa que no se puede ofertar so pretexto de ser un contrato de responsabilidad global, entendemos para que esto tenga valides (lo de responsabilidad global) estas responsabilidades deben estar muy bien determinadas, caso contrario se podría entrar en discusiones de que sean exigibles dichas responsabilidades.
Reemplazo Caso Nodo Outdoor: Consiste en la desconexión de los pares de las regletas lado planta externa del nodo a ser reemplazado y conectarla al nuevo Nodo.
Reemplazo Caso Nodo Indoor: Consiste en la desconexión de los pares de las regletas lado central del nodo a ser reemplazado y conectarla a la nueva regleta.
La cantidad de pares es superior a la cantidad de puertos a ser instalados en media aproximadamente 20%.
Copaco se hará cargo del traslado de los equipos desinstalados.
Las readecuaciones para la instalación de la nueva NAM serían necesarias en caso de que algunas plateas se encuentren deterioradas de manera a dificultar la instalación del equipo, las dimensiones no sean las adecuadas a más de las derivadas de los trabajos realizados por el contratista en dicho sitio.
86
Definicion de climatizacion de los Nodos de Acceso
En el ítem 4.12.18 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, el Contratista debe proyectar en detalle el sistema de climatización considerando la disipación máxima del equipo a ser suministrado más un 50% para ampliaciones futuras. Solicitamos aclaración a que sistema de climatización que se debe proyectar para las NAM a ser instaladas se refiere.
05-07-2012
16-07-2012
Definicion de climatizacion de los Nodos de Acceso
En el ítem 4.12.18 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, el Contratista debe proyectar en detalle el sistema de climatización considerando la disipación máxima del equipo a ser suministrado más un 50% para ampliaciones futuras. Solicitamos aclaración a que sistema de climatización que se debe proyectar para las NAM a ser instaladas se refiere.
Se refiere a la climatización de los NAM indoor, para los que se debe proyectar el sistema de climatización considerando la disipación máxima del equipo a ser suministrado más un 50% para ampliaciones futuras. Tipo de Equipo a suministrar: Split con ducto y tablero de conmutación
87
Listado de trabajos de infraestructura solicitada
En el ítem 4.13.1 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, El Contratista tiene la obligación de cotizar los equipos, elementos, materiales principales y servicios que se detallan en el presente PBC, y todo otro suministro y servicio que se considere necesario para la adecuada operación del Sistema, de acuerdo a las Normas indicadas en el presente documento. Queremos decir al respecto así como el Contratista tiene la obligación de cotizar los equipos solicitados, también la Licitante tiene la obligación de especificar exactamente lo que está solicitando, proveyendo diagramas de cableados, ductos a realizar, tipo de calles (cantidades de calles empedradas y cantidades de calles asfaltadas) a ser atravesadas para el tendido de fibra óptica, el diagrama de tendido de cable multipar si fuera necesario para los sitios nuevos, las adecuaciones de infraestructuras a realizar en los sitios a reemplazar, etc. Pues sin estos datos se hace imposible poder determinar los costos reales de las adecuaciones a realizar y entonces como podrá exigir posteriormente la Licitante el cumplimiento del PBC si la misma no determina exactamente los servicios relacionados a adecuaciones necesarias. No estamos objetando las especificaciones técnicas de los equipos solicitados, lo que estamos objetando es la poca claridad a lo referente a infraestructura necesaria que el Contratista debe considerar en su oferta, porque bajo el término?todo otro suministro y servicio que considere necesario? no se puede escudar para no dar toda la información necesaria para poder determinar los costos de los suministros y servicios relacionados a infraestructura. Es por ello que solicitamos sean adjuntados una planilla de computo metrico de todo lo que se está solicitando en esta licitación, caso contrario no se podrá posteriormente exigir trabajos no definidos adecuadamente.
En el ítem 4.13.1 del capítulo 4 (Nodos de Acceso Multiservicio) dice, El Contratista tiene la obligación de cotizar los equipos, elementos, materiales principales y servicios que se detallan en el presente PBC, y todo otro suministro y servicio que se considere necesario para la adecuada operación del Sistema, de acuerdo a las Normas indicadas en el presente documento. Queremos decir al respecto así como el Contratista tiene la obligación de cotizar los equipos solicitados, también la Licitante tiene la obligación de especificar exactamente lo que está solicitando, proveyendo diagramas de cableados, ductos a realizar, tipo de calles (cantidades de calles empedradas y cantidades de calles asfaltadas) a ser atravesadas para el tendido de fibra óptica, el diagrama de tendido de cable multipar si fuera necesario para los sitios nuevos, las adecuaciones de infraestructuras a realizar en los sitios a reemplazar, etc. Pues sin estos datos se hace imposible poder determinar los costos reales de las adecuaciones a realizar y entonces como podrá exigir posteriormente la Licitante el cumplimiento del PBC si la misma no determina exactamente los servicios relacionados a adecuaciones necesarias. No estamos objetando las especificaciones técnicas de los equipos solicitados, lo que estamos objetando es la poca claridad a lo referente a infraestructura necesaria que el Contratista debe considerar en su oferta, porque bajo el término?todo otro suministro y servicio que considere necesario? no se puede escudar para no dar toda la información necesaria para poder determinar los costos de los suministros y servicios relacionados a infraestructura. Es por ello que solicitamos sean adjuntados una planilla de computo metrico de todo lo que se está solicitando en esta licitación, caso contrario no se podrá posteriormente exigir trabajos no definidos adecuadamente.
Remitirse a la Adenda N° 4 y respuesta a la consulta 85.
Las informaciones que son suministradas en el pliego de bases y condiciones, en las respuestas a las consultas del presente proceso y las adendas, son las necesarias para las empresas que han precalificado puedan competir en el concurso de ofertas.
Copaco S.A. no pretende escudarse en ocultar información alguna, ya que el objetivo de la presente licitación es la provisión de suministros y servicios requeridos y la culminación exitosa de esta licitacion es el objetivo principal que beneficie tanto a la solicitante (copaco s.a.) como para las empresas oferentes precalificadas que participan en la misma.
88
Cap 12 INSTALACIONES Y PRUEBAS - Generación de CDRs
¿Se deben adaptar los CDRs al sistema actual de COPACO o COPACO adaptará su sistema a los CDRs de nuestro proveedor?
05-07-2012
16-07-2012
Cap 12 INSTALACIONES Y PRUEBAS - Generación de CDRs
El cronograma se encuentra dividido en Subproyectos, la aceptación mediante Protocolos de Pruebas de Aceptación debe realizarse dentro del plazo establecido para cada Subproyecto.
90
Cap 12 INSTALACIONES Y PRUEBAS, ítem 12.5
¿Qué funcionalidades planea probar COPACO para el equipamiento de Acceso?
El Oferente Adjudicado debe realizar una propuesta de protocolo de pruebas en base al manual del fabricante del equipamiento de acceso, pudiendo agregarse otras pruebas a criterio de COPACO.