7) En la SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.
7) En la SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN. b) Experiencia y Capacidad Técnica. Numeral 9. Dice:
Garantía del proveedor: Deberá presentar una Declaración Jurada por la cual GARANTIZA por el periodo de 20 años los trabajos realizados del sistema instalado
Solicitamos a la convocante confirmar si el periodo de garantía por los trabajos es de 20 años, ya que no es un periodo típico de garantía para la mano de obra de este tipo de trabajos. Asi también en otra parte del mismo apartado, ya se solicita la garantía del fabricante para los materiales por el mismo periodo (20 años).
05-09-2016
14-10-2016
7) En la SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.
7) En la SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN. b) Experiencia y Capacidad Técnica. Numeral 9. Dice:
Garantía del proveedor: Deberá presentar una Declaración Jurada por la cual GARANTIZA por el periodo de 20 años los trabajos realizados del sistema instalado
Solicitamos a la convocante confirmar si el periodo de garantía por los trabajos es de 20 años, ya que no es un periodo típico de garantía para la mano de obra de este tipo de trabajos. Asi también en otra parte del mismo apartado, ya se solicita la garantía del fabricante para los materiales por el mismo periodo (20 años).
Teniendo en cuenta la envergadura e importancia del proyecto, pues abarca el Datacenter de la CSJ, Favor remitirse al PBC.
22
8) En la SECCIÓN III. REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS.
8) En la SECCIÓN III. REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS. 2. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES. 2. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES. Dice:
El plazo máximo de entrega e instalación de todos los bienes ofertados será de 120 (CIENTOVEINTE) días contados a partir de la firma del contrato.
Solicitamos respetuosamente extender el plazo de entrega a al menos 180 (CIENTO OCHENTA) días, teniendo en cuenta los prolongados períodos de tiempo que son necesarios para la fabricación e importación de los materiales, así como por la complejidad de la instalación solicitada en el presente Pliego de Bases y Condiciones.
05-09-2016
14-10-2016
8) En la SECCIÓN III. REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS.
8) En la SECCIÓN III. REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS. 2. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES. 2. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES. Dice:
El plazo máximo de entrega e instalación de todos los bienes ofertados será de 120 (CIENTOVEINTE) días contados a partir de la firma del contrato.
Solicitamos respetuosamente extender el plazo de entrega a al menos 180 (CIENTO OCHENTA) días, teniendo en cuenta los prolongados períodos de tiempo que son necesarios para la fabricación e importación de los materiales, así como por la complejidad de la instalación solicitada en el presente Pliego de Bases y Condiciones.
Consideramos que el plazo es más que prudente, por tanto favor remitirse al PBC.
23
Consultas 1
Sección Patchords, pagina 16 cuarto punto el cual expresa:
Utilizar cable multifilar S/FTP para un desempeño de transmisión óptima que elimine la diafonía exógena (AlienCrosstalk) con un forro cilíndrico bajo en humo y libre de halógeno (LSZH)
Solicitamos se permita incluir en el PBC el Patchcord con blindaje F/UTP
A fin de mitigar el efecto de diafonía, recomendamos utilizar en el cable patchcord multifilar el blindaje F/UTP, sin doble cubierta. El blindaje S/FTP contribuye a aumentar el diámetro del cable ocupando mayor infraestructura y dificultando la maniobrabilidad del patchcord por el usuario. El blindaje F/UTP, es el mismo blindaje utilizado en el cableado horizontal, manteniendo su inmunidad ante emisiones electromagnéticas.
Sección Patchords, pagina 16 cuarto punto el cual expresa:
Utilizar cable multifilar S/FTP para un desempeño de transmisión óptima que elimine la diafonía exógena (AlienCrosstalk) con un forro cilíndrico bajo en humo y libre de halógeno (LSZH)
Solicitamos se permita incluir en el PBC el Patchcord con blindaje F/UTP
A fin de mitigar el efecto de diafonía, recomendamos utilizar en el cable patchcord multifilar el blindaje F/UTP, sin doble cubierta. El blindaje S/FTP contribuye a aumentar el diámetro del cable ocupando mayor infraestructura y dificultando la maniobrabilidad del patchcord por el usuario. El blindaje F/UTP, es el mismo blindaje utilizado en el cableado horizontal, manteniendo su inmunidad ante emisiones electromagnéticas.
No necesariamente el Patch Cord S/FTP tiene un diámetro mayor, Los cables SFTP, también denominados Full Shielded son inmunes a un rango superior de EMI. Este tipo de cable es fabricado por varios proveedores. Favor remitirse a lo especificado en el PBC.
24
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
EL pliego establece que los productos de cableado deban poseer conexión a tierra.
Solicitamos se aclare si el cableado debe conectarse a la tierra existente o si la misma se realizara por una tierra independiente.
EL pliego establece que los productos de cableado deban poseer conexión a tierra.
Solicitamos se aclare si el cableado debe conectarse a la tierra existente o si la misma se realizara por una tierra independiente.
se debera aterrar los componentes del cableado a la tierra existente en el edificio.
25
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
En la visita técnica realizada por nuestra empresa, se verifico la existencia de bandejas metálicas para señales débiles dentro el edificio
Solicitamos se aclare, si pueden o no ser utilizados las bandejas metálicas existentes así como otros componentes de la infraestructura existente para este llamado.
En la visita técnica realizada por nuestra empresa, se verifico la existencia de bandejas metálicas para señales débiles dentro el edificio
Solicitamos se aclare, si pueden o no ser utilizados las bandejas metálicas existentes así como otros componentes de la infraestructura existente para este llamado.
se realizará una Adenda (Nº 06) a fin de incluir las especificaciones de las bandejas metálicas que deben ser provistas e instaladas en el presente llamado. No se podrá utilizar las bandejas existentes en la CSJ.
26
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
Es requerido en las especificaciones para cable cat 7 A que los elementos del canal deben estar incluidos en certificados UL ó DELTA
Certificaciones UL son utilizados para comprobar que un producto no genera incendio.
Se tiene que la certificación DELTA es una certificación realizada en Dinamarca, la cual resulta muy arbitraria respecto a otros fabricantes que no lo utilizan además de Siemon
Solicitamos sean aceptados certificaciones del tipo GHMT u otra certificación para el cableado 7A
Es requerido en las especificaciones para cable cat 7 A que los elementos del canal deben estar incluidos en certificados UL ó DELTA
Certificaciones UL son utilizados para comprobar que un producto no genera incendio.
Se tiene que la certificación DELTA es una certificación realizada en Dinamarca, la cual resulta muy arbitraria respecto a otros fabricantes que no lo utilizan además de Siemon
Solicitamos sean aceptados certificaciones del tipo GHMT u otra certificación para el cableado 7A
Se aceptarán certificaciones de canal de laboratorios independientes reconocidos por la OSHA y NTRL, como UL, GHMT. Se realizará una adenda (Nº 06) a fin de dar trámite a lo solicitado.
27
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
El pliego requiere cableado cat 7 A y que toda la solución (incluyendo cableado horizontal 6 A) sean del mismo fabricante
Es conocido que el cableado 7 A no constituye un estándar para la ANSI/TIA, el cual por este motivo, marcas reconocidas mundialmente como PANDUIT, FURUKAWA, NEXXT, SYSTIMAX, no poseen soluciones de canal completo 7 A
Cat 7 A posee soluciones que no garantizan el desempeño de 40 Gbps ya que sus patch cord utilizan por una punta conexiones 7 A y en la otra punta conexiones RJ45 que claramente no pueden ser utilizados para conexiones superiores
Las marcas mencionadas se encuentran en el desarrollo de soluciones cat 8 próximas a ser lanzadas las que garantizan el desempeño del canal para 40 Gbps
http://www.panduit.com/ccurl/484/269/panduit-3rd-party-approved-category-8-system.pdf
El conector utilizado para cat 8 es del tipo RJ 45 modificados (GG45 o ARJ45) aptos para 25 Gbps y 40 Gbps.
Es decir la convocante solicita soluciones casi propietarias cuyo desempeño no garantiza soluciones future proof
Solicitamos que las especificaciones cat 7 A sean reformuladas para soluciones de cat 8 más apropiadas para DATACENTER de alta capacidad.
El pliego requiere cableado cat 7 A y que toda la solución (incluyendo cableado horizontal 6 A) sean del mismo fabricante
Es conocido que el cableado 7 A no constituye un estándar para la ANSI/TIA, el cual por este motivo, marcas reconocidas mundialmente como PANDUIT, FURUKAWA, NEXXT, SYSTIMAX, no poseen soluciones de canal completo 7 A
Cat 7 A posee soluciones que no garantizan el desempeño de 40 Gbps ya que sus patch cord utilizan por una punta conexiones 7 A y en la otra punta conexiones RJ45 que claramente no pueden ser utilizados para conexiones superiores
Las marcas mencionadas se encuentran en el desarrollo de soluciones cat 8 próximas a ser lanzadas las que garantizan el desempeño del canal para 40 Gbps
http://www.panduit.com/ccurl/484/269/panduit-3rd-party-approved-category-8-system.pdf
El conector utilizado para cat 8 es del tipo RJ 45 modificados (GG45 o ARJ45) aptos para 25 Gbps y 40 Gbps.
Es decir la convocante solicita soluciones casi propietarias cuyo desempeño no garantiza soluciones future proof
Solicitamos que las especificaciones cat 7 A sean reformuladas para soluciones de cat 8 más apropiadas para DATACENTER de alta capacidad.
La categoría 7A especificada en la ISO:IEC 11801:2002 edición 2.2 , menciona que la misma debe tener un ancho de banda de 1000 MHZ. En este mismo estándar se menciona los componentes que se deben utilizar en el canal, como los conectores de categoría 7A, denominados IEC 60603-7-71, IEC 61076-3-110 o IEC 61076-3-104 .Estos conectores no son categoría 8. La denominación GG45 o ARJ45 son denominaciones comerciales, de fabricantes que poseen la solución de canal completo en categoría 7A. El pliego requiere el cumplimiento de las normas especificadas en la ISO:IEC 11801:2002 edición 2.2 del mes de junio del año 2.011 y no especifica velocidades de transmisión de 40 gbs. Dicha norma específica lo referente a cableado estructurado. En la misma se detallan componentes de categoría 5, 6, 6A y 7A, y los canales que estos componen. Los estándares ANSI/TIA son estándares destinados para uso en los EEUU. Por otro lado, los estándares especificados por la ISO/IEC tienen como fin normar el uso de la tecnología a nivel mundial. Los estándares de cada país, como la INTN, toman como referencia a lo establecido en los estándares de la ISO /IEC. Favor remitirse a lo especificado en el PBC.
28
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
El pliego requiere cableado cat 7 A y que toda la solución (incluyendo cableado horizontal 6 A) sean del mismo fabricante
Es conocido que el cableado 7 A no constituye un estándar para la ANSI/TIA, el cual por este motivo, marcas reconocidas mundialmente como PANDUIT, FURUKAWA, NEXXT, SYSTIMAX, no poseen soluciones de canal completo 7 A
SIEMON puede considerarse como el principal promotor por este tipo de soluciones donde muy pocos fabricantes como AMP y NEXANS han decido copiar dichas soluciones donde SIEMON posee muchas patentes.
Cat 7 A establece que las pruebas de desempeño deben ser realizadas para 1000Mhz y pretende dar soporte a soluciones de 40 Gbps pero dicha funcionalidad no está asegurada por dicha categoría por lo que otras marcas diferentes a SIEMON establecen sus pruebas de desempeño para 1200 Mhz teniéndose por lo tanto diferencias dentro del mismo estándar.
Otras marcas, se encuentran en el desarrollo de productos de Cat 8 testeadas a 2000Mhz, que si permitirán implementaciones a 40 Gbps.
Atendiendo que la única marca que promueve localmente productos 7 A la cual es SIEMON, esto
Por esta razón SIEMON y su distribuidor local TEISA, son únicamente los beneficiados para este llamado
Solicitamos que puedan ser ofertados soluciones de cableado horizontal cat 6 A de otros fabricantes a los de soluciones 7 A ya que ninguna de estas soluciones por separado, NO afectan el desempeño
El pliego requiere cableado cat 7 A y que toda la solución (incluyendo cableado horizontal 6 A) sean del mismo fabricante
Es conocido que el cableado 7 A no constituye un estándar para la ANSI/TIA, el cual por este motivo, marcas reconocidas mundialmente como PANDUIT, FURUKAWA, NEXXT, SYSTIMAX, no poseen soluciones de canal completo 7 A
SIEMON puede considerarse como el principal promotor por este tipo de soluciones donde muy pocos fabricantes como AMP y NEXANS han decido copiar dichas soluciones donde SIEMON posee muchas patentes.
Cat 7 A establece que las pruebas de desempeño deben ser realizadas para 1000Mhz y pretende dar soporte a soluciones de 40 Gbps pero dicha funcionalidad no está asegurada por dicha categoría por lo que otras marcas diferentes a SIEMON establecen sus pruebas de desempeño para 1200 Mhz teniéndose por lo tanto diferencias dentro del mismo estándar.
Otras marcas, se encuentran en el desarrollo de productos de Cat 8 testeadas a 2000Mhz, que si permitirán implementaciones a 40 Gbps.
Atendiendo que la única marca que promueve localmente productos 7 A la cual es SIEMON, esto
Por esta razón SIEMON y su distribuidor local TEISA, son únicamente los beneficiados para este llamado
Solicitamos que puedan ser ofertados soluciones de cableado horizontal cat 6 A de otros fabricantes a los de soluciones 7 A ya que ninguna de estas soluciones por separado, NO afectan el desempeño
La categoría 7A especificada en la ISO:IEC 11801:2002 edición 2.2 , menciona que la misma debe tener un ancho de banda de 1000 MHZ. En este mismo estándar se menciona los componentes que se deben utilizar en el canal, como los conectores de categoría 7A, denominados IEC 60603-7-71, IEC 61076-3-110 o IEC 61076-3-104 .Estos conectores no son categoría 8. La denominación GG45 o ARJ45 son denominaciones comerciales, de fabricantes que poseen la solución de canal completo en categoría 7A. El pliego requiere el cumplimiento de las normas especificadas en la ISO:IEC 11801:2002 edición 2.2 del mes de junio del año 2.011, y no especifica velocidades de transmisión de 40 gbs. Dicha norma específica lo referente al cableado estructurado. En la misma se detallan componentes de categoría 5, 6, 6A y 7A, y los canales que estos componen. Los estándares ANSI/TIA son estándares destinados para uso en los EEUU. Por otro lado, los estándares especificados por la ISO/IEC tienen como fin normar el uso de la tecnología a nivel mundial. Los estándares de cada país, como la INTN, toman como referencia a lo establecido en los estándares de la ISO /IEC. En el mercado paraguayo existen otros fabricantes que cumplen lo requerido en el pliego y que son distribuidos por varios canales en el mercado local. Favor remitirse a lo especificado en el PBC.
29
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
El pliego requiere la provisión de toda la solución de un único fabricante.
No existe fundamentación técnica que obligue a que soluciones de cobre deban ser de la misma marca que las soluciones de FO óptica.
Solicitamos sean aceptables soluciones de FO de diferentes fabricantes a las soluciones de cobre requeridas ya que su utilización no afecta el desempeño entre ellos
El pliego requiere la provisión de toda la solución de un único fabricante.
No existe fundamentación técnica que obligue a que soluciones de cobre deban ser de la misma marca que las soluciones de FO óptica.
Solicitamos sean aceptables soluciones de FO de diferentes fabricantes a las soluciones de cobre requeridas ya que su utilización no afecta el desempeño entre ellos
no se requiere que la solución de cobre sea del mismo fabricante que la solución óptica. Se podrá cotizar fabricantes diferentes por ser sub sistemas que trabajan en forma independiente. Favor remitirse a la Adenda Nº 06.
30
SECCION III SUMINISTROS REQUERIDOS
El pliego para el ítem 1 (pag 15) establece Desempeño del canal garantizado para hasta 4 conexiones en canales de hasta 100 metros por certificado de canal Verified de ETL
El pliego además para el ítem 5 (pag 33) par trenzado para troncales del Datacenter establece que los mismos deben cumplir especificaciones de la clase FA/Categoría 7 A según ISO -11801
En la Pag 36 se establece que Toda la solución técnica deberá ser proveída por un mismo fabricante, es decir que el cableado 6 A Horizontal y 7 A deben ser de la misma marca
Es conocido que a nivel mundial existen un número muy escaso de fabricantes de cableado Cat 7A
Verificando en la página ETL se puede confirmar que el único fabricante de productos de cat 7A que también que posee productos de cat 6 A con certificación de 4 canales conexiones certificados por ETL es SIEMON, distribuidos localmente por una empresa particular del medio
Es decir Siemon es el único fabricante (y su distribuidor) que cumple Certificación de 4 conexiones ETL y productos 7 A con canal completo
Es sabido además que pueden ser utilizados productos 6 A (todo el canal) de un fabricante y se puede utilizar cableado 7 A (todo el canal) de otro fabricante sin que esto afecte técnicamente el desempeño de los enlaces 6 A y 7 A por separado.
Otros Fabricantes que no poseen soluciones 7 A debido a que dichos productos no están aun estandarizados por la ANSI/TIA, poseen soluciones 6 A con Certificación de 6 conexiones ETL
Se solicita que el requerimiento de Certificación de 4 conexiones ETL para 6 A sea opcional o en su defecto se permita la utilización del productos de cat 6 A (canal completo) de un fabricante, y productos de cat 7 A (canal completo) de otro fabricante de modo a permitir que sean ofertados productos de marca diferente a Siemon Cat 6 A y 7 A.
El pliego para el ítem 1 (pag 15) establece Desempeño del canal garantizado para hasta 4 conexiones en canales de hasta 100 metros por certificado de canal Verified de ETL
El pliego además para el ítem 5 (pag 33) par trenzado para troncales del Datacenter establece que los mismos deben cumplir especificaciones de la clase FA/Categoría 7 A según ISO -11801
En la Pag 36 se establece que Toda la solución técnica deberá ser proveída por un mismo fabricante, es decir que el cableado 6 A Horizontal y 7 A deben ser de la misma marca
Es conocido que a nivel mundial existen un número muy escaso de fabricantes de cableado Cat 7A
Verificando en la página ETL se puede confirmar que el único fabricante de productos de cat 7A que también que posee productos de cat 6 A con certificación de 4 canales conexiones certificados por ETL es SIEMON, distribuidos localmente por una empresa particular del medio
Es decir Siemon es el único fabricante (y su distribuidor) que cumple Certificación de 4 conexiones ETL y productos 7 A con canal completo
Es sabido además que pueden ser utilizados productos 6 A (todo el canal) de un fabricante y se puede utilizar cableado 7 A (todo el canal) de otro fabricante sin que esto afecte técnicamente el desempeño de los enlaces 6 A y 7 A por separado.
Otros Fabricantes que no poseen soluciones 7 A debido a que dichos productos no están aun estandarizados por la ANSI/TIA, poseen soluciones 6 A con Certificación de 6 conexiones ETL
Se solicita que el requerimiento de Certificación de 4 conexiones ETL para 6 A sea opcional o en su defecto se permita la utilización del productos de cat 6 A (canal completo) de un fabricante, y productos de cat 7 A (canal completo) de otro fabricante de modo a permitir que sean ofertados productos de marca diferente a Siemon Cat 6 A y 7 A.
El pliego requiere el cumplimiento de las normas especificadas en la ISO:IEC 11801:2002 edición 2.2 del mes de junio del año 2.011. Dicha norma específica lo referente a cableado estructurado. En la misma se detallan componentes de categoría 5, 6, 6A y 7A, y los canales que estos componen. Los estándares ANSI/TIA son estándares destinados para uso en los EEUU. Por otro lado, los estándares especificados por la ISO/IEC tienen como fin normar el uso de la tecnología a nivel mundial. Los estándares de cada país, como la INTN, toman como referencia a lo establecido en los estándares de la ISO /IEC. Se aceptarán certificaciones de canal de laboratorios independientes reconocidos por la OSHA y NTRL, como UL, GHMT. Favor remitirse a la Adenda Nº 06.