El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 2.
2
Item 20 : Longitud del Catéter Umbilical Arterial
Item 20 dice: Catéter Umbilical Arterial, Catéter Umbilical Neonatal Unilumen de 15 a 20 cm de longitud.
Se puede ofertar de 15 a 45 cm de longitud? el insumo ya fue solicitado en varias ocasiones por la convocante y quedo siempre declarado desierto por no existir oferentes que oferten ese item con la mencionada longitud en el pliego, siendo luego adquirido por los servicios de manera particular sin problemas con mayor rango de longitud que lo que solicita el pliego,
Item 20 dice: Catéter Umbilical Arterial, Catéter Umbilical Neonatal Unilumen de 15 a 20 cm de longitud.
Se puede ofertar de 15 a 45 cm de longitud? el insumo ya fue solicitado en varias ocasiones por la convocante y quedo siempre declarado desierto por no existir oferentes que oferten ese item con la mencionada longitud en el pliego, siendo luego adquirido por los servicios de manera particular sin problemas con mayor rango de longitud que lo que solicita el pliego,
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 2.
3
Item 2: Cánula Nasal para Oxigenoterapia
Solicita: Cánula Nasal Pediátrica para Oxigenoterapia Fr: 09 de Silicona 100%.
Solicitamos se tenga en cuenta que requieren un producto elaborado en material Silicona 100% (la bigotera es de Silicona 100%) y se establece un precio referencial muy bajo para un producto con la calidad solicitada. Se debería tener el mismo referencial que el Item 3 que es el mismo producto pero tamaño Neonatal y si establece un referencial acorde.
Solicita: Cánula Nasal Pediátrica para Oxigenoterapia Fr: 09 de Silicona 100%.
Solicitamos se tenga en cuenta que requieren un producto elaborado en material Silicona 100% (la bigotera es de Silicona 100%) y se establece un precio referencial muy bajo para un producto con la calidad solicitada. Se debería tener el mismo referencial que el Item 3 que es el mismo producto pero tamaño Neonatal y si establece un referencial acorde.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 2.
4
punto Nº 10 del Inciso F) del ANEXO 1 DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA
Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Bienes objeto del presente llamado donde conste el desempeño satisfactorio en la provisión insumos médicos, expedidos por Instituciones Públicas o privadas dentro de los últimos 05 (cinco) años. (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).
Favor confirmar si el documento referido se trata de copia de las actas de recepción final de las diferentes Instituciones Públicas, donde consta el vencimiento del plazo de entrega, y la fecha efectivamente entregada, donde se puede constar el cumplimiento satisfactorio del oferente.
26-07-2017
08-08-2017
punto Nº 10 del Inciso F) del ANEXO 1 DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA
Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Bienes objeto del presente llamado donde conste el desempeño satisfactorio en la provisión insumos médicos, expedidos por Instituciones Públicas o privadas dentro de los últimos 05 (cinco) años. (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).
Favor confirmar si el documento referido se trata de copia de las actas de recepción final de las diferentes Instituciones Públicas, donde consta el vencimiento del plazo de entrega, y la fecha efectivamente entregada, donde se puede constar el cumplimiento satisfactorio del oferente.
Se aclara que se solicita documentación en copia autenticada.
5
Condiciones Especiales del Contrato (CEC)
CGC 13 / Favor incluir la fórmula y el procedimiento para el reajuste de precios para productos importados; El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: - Los precios ofertados para los bienes importados, estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio adjudicado referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula: P = (P° x 0,8 x (Coe / Cao)) + (P° x 0,2 x (Soe / Sao)) Dónde: P: Precio Reajustado de la Oferta P°: Precio original de la oferta, Coe: Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del Acta de Recepción Final. Cao: Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la apertura de las ofertas. Soe: Salario Mínimo vigente a la fecha de la Recepción del Acta de Recepción Final. Sao: Salario Mínimo vigente a la fecha de la Apertura de las Ofertas.
CGC 13 / Favor incluir la fórmula y el procedimiento para el reajuste de precios para productos importados; El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: - Los precios ofertados para los bienes importados, estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio adjudicado referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula: P = (P° x 0,8 x (Coe / Cao)) + (P° x 0,2 x (Soe / Sao)) Dónde: P: Precio Reajustado de la Oferta P°: Precio original de la oferta, Coe: Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del Acta de Recepción Final. Cao: Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la apertura de las ofertas. Soe: Salario Mínimo vigente a la fecha de la Recepción del Acta de Recepción Final. Sao: Salario Mínimo vigente a la fecha de la Apertura de las Ofertas.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 2.
6
SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Durante la evaluación de las ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y ordenar las ofertas de menor a mayor, conforme los precios ofertados, el Comité procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al treinta por ciento (30 %) para ofertas por debajo del precio referencial y del veinte por ciento (20%) para ofertas que se encuentren por encima del precio referencial, preparado por la Convocante y difundido con el llamado de contratación. Si el Oferente no respondiese la solicitud, o /a respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, obra o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada, debiendo constar la explicación en el informe de Evaluación respectivo. El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada precio Ítem, rubro o partida que contenga a oferta, independientemente del sistema de adjudicación adoptado por el llamado (por el total, Iotes, Ítems)". CONSULTA: ¿a qué se refieren que una respuesta no sea suficiente?
26-07-2017
08-08-2017
SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Durante la evaluación de las ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y ordenar las ofertas de menor a mayor, conforme los precios ofertados, el Comité procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al treinta por ciento (30 %) para ofertas por debajo del precio referencial y del veinte por ciento (20%) para ofertas que se encuentren por encima del precio referencial, preparado por la Convocante y difundido con el llamado de contratación. Si el Oferente no respondiese la solicitud, o /a respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, obra o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada, debiendo constar la explicación en el informe de Evaluación respectivo. El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada precio Ítem, rubro o partida que contenga a oferta, independientemente del sistema de adjudicación adoptado por el llamado (por el total, Iotes, Ítems)". CONSULTA: ¿a qué se refieren que una respuesta no sea suficiente?
El oferente deberá ajustarse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, y en observancia a lo establecido en el art. 1° de la Resolución de la DNCP N° 1.173/16 de fecha 18 de abril de 2016.
7
SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Durante la evaluación de las ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y ordenar las ofertas de menor a mayor, conforme los precios ofertados, el Comité procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al treinta por ciento (30 %) para ofertas por debajo del precio referencial y del veinte por ciento (20%) para ofertas que se encuentren por encima del precio referencial, preparado por la Convocante y difundido con el llamado de contratación. Si el Oferente no respondiese la solicitud, o /a respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, obra o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada, debiendo constar la explicación en el informe de Evaluación respectivo. El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada precio Ítem, rubro o partida que contenga a oferta, independientemente del sistema de adjudicación adoptado por el llamado (por el total, Iotes, Ítems)". CONSULTA: ¿a qué se refieren que una respuesta no sea suficiente? Cuál será el criterio de evaluación para determinar la admisibilidad de la oferta? ¿Cuáles serán los índices de admisibilidad? Favor indicar con claridad el método de evaluación en caso de que los precios superen los parámetros indicados en este numeral, considerando que los precios referenciales pueden carecer de un análisis de calidad / costo – beneficio, y encontrarse fuera de la realidad de los precios manejados habitualmente en el mercado
26-07-2017
08-08-2017
SECCIÓN II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Durante la evaluación de las ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y ordenar las ofertas de menor a mayor, conforme los precios ofertados, el Comité procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al treinta por ciento (30 %) para ofertas por debajo del precio referencial y del veinte por ciento (20%) para ofertas que se encuentren por encima del precio referencial, preparado por la Convocante y difundido con el llamado de contratación. Si el Oferente no respondiese la solicitud, o /a respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, obra o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada, debiendo constar la explicación en el informe de Evaluación respectivo. El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada precio Ítem, rubro o partida que contenga a oferta, independientemente del sistema de adjudicación adoptado por el llamado (por el total, Iotes, Ítems)". CONSULTA: ¿a qué se refieren que una respuesta no sea suficiente? Cuál será el criterio de evaluación para determinar la admisibilidad de la oferta? ¿Cuáles serán los índices de admisibilidad? Favor indicar con claridad el método de evaluación en caso de que los precios superen los parámetros indicados en este numeral, considerando que los precios referenciales pueden carecer de un análisis de calidad / costo – beneficio, y encontrarse fuera de la realidad de los precios manejados habitualmente en el mercado
El oferente deberá ajustarse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, y en observancia a lo establecido en el art. 1° de la Resolución de la DNCP N° 1.173/16 de fecha 18 de abril de 2016.
8
PLAZOS DE ENTREGA: Lotes 5,7 y 9 al 12 Insumos Varios
SOLICITAMOS QUE LAS CANTIDADES MAXIMAS SEAN CON UN PLAZO DE 60 DÍAS CORRIDOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LAS ORDENES DE ENTREGA. DICHA SOLICITUD SE DEBE A QUE LAS CANTIDADES SOLICITADAS SON AMPLIAMENTE SUPERIORES A LOS VOLUMENES QUE SE COMERCIALIZAN HABITUALMENTE EN EL MERCADO.
26-07-2017
08-08-2017
PLAZOS DE ENTREGA: Lotes 5,7 y 9 al 12 Insumos Varios
SOLICITAMOS QUE LAS CANTIDADES MAXIMAS SEAN CON UN PLAZO DE 60 DÍAS CORRIDOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LAS ORDENES DE ENTREGA. DICHA SOLICITUD SE DEBE A QUE LAS CANTIDADES SOLICITADAS SON AMPLIAMENTE SUPERIORES A LOS VOLUMENES QUE SE COMERCIALIZAN HABITUALMENTE EN EL MERCADO.
El oferente deberá ajustarse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Los tiempos definidos deberán ser cumplidos teniendo en cuenta que al ser adjudicado la empresa debe prever de manera oportuna la provisión de su propio deposito de modo a responder a los requerimientos y la necesidad de la institución.
9
DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA F. Cualquier otro documento adicional requerido. Numeral 16
Certificados de garantía de calidad de Origen de los ítems en que se requieran,
debidamente autenticados.
Entendemos que este documento se refiere al mismo documento solicitado en el numeral 15.
26-07-2017
08-08-2017
DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA F. Cualquier otro documento adicional requerido. Numeral 16
Se aclara que hace relación al mismo certificado que la comisión evaluadora podrá solicitar con más detalle de requerirlo en cualquiera de los ítems solicitados.
10
PLAZOS DE ENTREGA
(por un error involuntario, en una consulta anterior especficamos puntualmente algunos ítems, sin embargo la consulta es en general para todos los ítems)
SOLICITAMOS QUE LAS CANTIDADES MAXIMAS SEAN CON UN PLAZO DE 60 DÍAS CORRIDOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LAS ORDENES DE ENTREGA. DICHA SOLICITUD SE DEBE A QUE LAS CANTIDADES SOLICITADAS SON AMPLIAMENTE SUPERIORES A LOS VOLUMENES QUE SE COMERCIALIZAN HABITUALMENTE EN EL MERCADO.
(por un error involuntario, en una consulta anterior especficamos puntualmente algunos ítems, sin embargo la consulta es en general para todos los ítems)
SOLICITAMOS QUE LAS CANTIDADES MAXIMAS SEAN CON UN PLAZO DE 60 DÍAS CORRIDOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LAS ORDENES DE ENTREGA. DICHA SOLICITUD SE DEBE A QUE LAS CANTIDADES SOLICITADAS SON AMPLIAMENTE SUPERIORES A LOS VOLUMENES QUE SE COMERCIALIZAN HABITUALMENTE EN EL MERCADO.
El oferente deberá ajustarse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Los tiempos definidos deberán ser cumplidos teniendo en cuenta que al ser adjudicado la empresa debe prever de manera oportuna la provisión de su propio deposito de modo a responder a los requerimientos y la necesidad de la institución.