Descripción del producto: UPS - 1.200 VA (como Mínimo).
Solicitamos respetuosamente puedan ser aceptados equipos con 1000VA/600W,ya que la diferencia es mínima, de tal forma a no limitar la participación de oferentes en concordancia con el inciso b del Artículo 4º.- de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.
Descripción del producto: UPS - 1.200 VA (como Mínimo).
Solicitamos respetuosamente puedan ser aceptados equipos con 1000VA/600W,ya que la diferencia es mínima, de tal forma a no limitar la participación de oferentes en concordancia con el inciso b del Artículo 4º.- de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.
Las especificaciones se han basado en los requerimientos de la Institución, favor atenerse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones.
12
ITEM N° 10 UPS (DE 1.200 VA COMO MÍNIMO)
Plan de Entregas: La entrega de los bienes será en su totalidad de cada ítem adjudicado y el plazo para la entrega de los mismos es de 30 (treinta) días calendarios a partir de la suscripción del contrato formalizado al proveedor.
Solicitamos respetuosamente que el plazo de entrega se extienda en un plazo no menor a 60(sesenta) días de modo a disponer del plazo apropiado para la importación y entrega del bien solicitado.
Fundamos la solicitud cursada en lo estipulado en el Artículo 20 de la LEY 2051/03 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS modificado por el Artículo 1° de la Ley N° 3.439/07 que establece: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante y en concordancia, en el inciso b del Artículo 4º.- PRINCIPIOS GENERALES de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, el cual estipula: b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.
Plan de Entregas: La entrega de los bienes será en su totalidad de cada ítem adjudicado y el plazo para la entrega de los mismos es de 30 (treinta) días calendarios a partir de la suscripción del contrato formalizado al proveedor.
Solicitamos respetuosamente que el plazo de entrega se extienda en un plazo no menor a 60(sesenta) días de modo a disponer del plazo apropiado para la importación y entrega del bien solicitado.
Fundamos la solicitud cursada en lo estipulado en el Artículo 20 de la LEY 2051/03 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS modificado por el Artículo 1° de la Ley N° 3.439/07 que establece: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante y en concordancia, en el inciso b del Artículo 4º.- PRINCIPIOS GENERALES de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, el cual estipula: b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.
Ítem - 2 IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro)
Con relación a las características técnicas de los equipos requeridos en el ITEM N° 2 - IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro), consultamos sí podrían aceptar equipos con velocidad de IMPRESIÓN DE 33 PPM, teniendo en cuenta el segmento de equipos solicitado por la institución el promedio por mes es 5.000 IMPRESIONES, de igual forma vamos a realizar un análisis de 50.000 IMPRESIONES considerando el volumen de trabajo Mensual Máximo solicitado en el PBC.
* Volumen de trabajo Mensual Máximo: 50.000
* Días hábiles (20): 2.500
* Horas (6): 417
* Minuto (60): 7
Con esto exponemos la diferencia entre 35 ppm y 33 ppm
* 7 páginas a 35 ppm: 12 segundos
* 7 páginas a 35 ppm: 12,74 segundos
Por todo lo expuesto la diferencia es MENOR A 1 SEGUNDO por minuto, no estarían afectando la operatividad y productividad de los usuarios encargados de imprimir los documentos del SENACSA.
29-06-2017
05-07-2017
Ítem - 2 IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro)
Con relación a las características técnicas de los equipos requeridos en el ITEM N° 2 - IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro), consultamos sí podrían aceptar equipos con velocidad de IMPRESIÓN DE 33 PPM, teniendo en cuenta el segmento de equipos solicitado por la institución el promedio por mes es 5.000 IMPRESIONES, de igual forma vamos a realizar un análisis de 50.000 IMPRESIONES considerando el volumen de trabajo Mensual Máximo solicitado en el PBC.
* Volumen de trabajo Mensual Máximo: 50.000
* Días hábiles (20): 2.500
* Horas (6): 417
* Minuto (60): 7
Con esto exponemos la diferencia entre 35 ppm y 33 ppm
* 7 páginas a 35 ppm: 12 segundos
* 7 páginas a 35 ppm: 12,74 segundos
Por todo lo expuesto la diferencia es MENOR A 1 SEGUNDO por minuto, no estarían afectando la operatividad y productividad de los usuarios encargados de imprimir los documentos del SENACSA.
Ítem - 2 IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro)
Con relación a las características técnicas de los equipos requeridos en el ITEM N° 2 - IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro), consultamos sí podrían aceptar equipos con velocidad de IMPRESIÓN DE 33 PPM, teniendo en cuenta el segmento de equipos solicitado por la institución el promedio por mes es 5.000 IMPRESIONES, de igual forma vamos a realizar un análisis de 50.000 IMPRESIONES considerando el volumen de trabajo Mensual Máximo solicitado en el PBC. * Volumen de trabajo Mensual Máximo: 50.000 impresiones* Días hábiles (20): 2.500 impresiones, * Horas (6): 417 impresiones* Minuto (60): 7 impresiones. Con esto exponemos la diferencia entre 35 ppm y 33 ppm * 7 páginas a 35 ppm: 12 segundos * 7 páginas a 33 ppm: 12,74 segundos Por todo lo expuesto la diferencia es MENOR A 1 SEGUNDO por minuto, no estarían afectando la operatividad y productividad de los usuarios encargados de imprimir los documentos del SENACSA.
29-06-2017
05-07-2017
Ítem - 2 IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro)
Con relación a las características técnicas de los equipos requeridos en el ITEM N° 2 - IMPRESORA LASER MONOCROMATICA (Impresión en color negro), consultamos sí podrían aceptar equipos con velocidad de IMPRESIÓN DE 33 PPM, teniendo en cuenta el segmento de equipos solicitado por la institución el promedio por mes es 5.000 IMPRESIONES, de igual forma vamos a realizar un análisis de 50.000 IMPRESIONES considerando el volumen de trabajo Mensual Máximo solicitado en el PBC. * Volumen de trabajo Mensual Máximo: 50.000 impresiones* Días hábiles (20): 2.500 impresiones, * Horas (6): 417 impresiones* Minuto (60): 7 impresiones. Con esto exponemos la diferencia entre 35 ppm y 33 ppm * 7 páginas a 35 ppm: 12 segundos * 7 páginas a 33 ppm: 12,74 segundos Por todo lo expuesto la diferencia es MENOR A 1 SEGUNDO por minuto, no estarían afectando la operatividad y productividad de los usuarios encargados de imprimir los documentos del SENACSA.
Cualquier otro documento adicional requerido.
1. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor. Documento Original o copia autenticada por escribanía. Presentar los documentos que demuestren la cadena de autorizaciones desde el fabricante hasta el oferente, vigente y emitida con fecha anterior a la apertura de ofertas.
b. En caso de ser distribuidor: deberá presentar la autorización expedida por el representante para el Paraguay de la marca ofertada y esta autorización deberá estar acompañada del documento que acredite la representación invocada y lo habilite a nombrar distribuidor. Además si oferta marcas nacionales la autorización debe ser dada por el Fabricante.
Solicitamos respetuosamente a la Convocante que para el caso de los Distribuidores sea suficiente la presentación de copias autenticadas de cartas de Autorización del Fabricante, en donde se lo habilite para ofertar bienes de su marca en el presente llamado licitatorio. Lo previamente solicitado lo extendemos de modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia lo establecido en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas inc. b del Art. 4 de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS -. Dicha solicitud, se realiza asimismo en virtud del Art. 20, a razón de que el mismo establece que: Las especificaciones técnicas ( ) se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
Cualquier otro documento adicional requerido.
1. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor. Documento Original o copia autenticada por escribanía. Presentar los documentos que demuestren la cadena de autorizaciones desde el fabricante hasta el oferente, vigente y emitida con fecha anterior a la apertura de ofertas.
b. En caso de ser distribuidor: deberá presentar la autorización expedida por el representante para el Paraguay de la marca ofertada y esta autorización deberá estar acompañada del documento que acredite la representación invocada y lo habilite a nombrar distribuidor. Además si oferta marcas nacionales la autorización debe ser dada por el Fabricante.
Solicitamos respetuosamente a la Convocante que para el caso de los Distribuidores sea suficiente la presentación de copias autenticadas de cartas de Autorización del Fabricante, en donde se lo habilite para ofertar bienes de su marca en el presente llamado licitatorio. Lo previamente solicitado lo extendemos de modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia lo establecido en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas inc. b del Art. 4 de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS -. Dicha solicitud, se realiza asimismo en virtud del Art. 20, a razón de que el mismo establece que: Las especificaciones técnicas ( ) se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
Favor atenerse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones, se ha solicitado la cadena de autorizaciones teniendo en cuenta la inversión que realizará la Institución, por lo que es necesario tener la garantía y certeza de que los bienes a adquirir cuentan con el aval del fabricante; además no consideramos que sea una limitante, ya que estas documentaciones siempre han sido un requisito en las licitaciones para adquisición de equipos informáticos realizadas por el SENACSA y diferentes empresas dieron cumplimiento al mismo.