FAVOR ACLARAR : El Formulario de Lista Precios A-1 y A-2, levantados e incluídos al proceso por la Addenda N°2, son los UNICOS documentos Formulario de Lista de Precios que debe ser presentado junto con la oferta, obtenidos desde el SICP, de conformidad a la RESOLUCION DNCP N°3494/2016 .
FAVOR ACLARAR : El Formulario de Lista Precios A-1 y A-2, levantados e incluídos al proceso por la Addenda N°2, son los UNICOS documentos Formulario de Lista de Precios que debe ser presentado junto con la oferta, obtenidos desde el SICP, de conformidad a la RESOLUCION DNCP N°3494/2016 .
Al respecto, los únicos Formulario de Lista Precios a ser presentados con la oferta son los Formulario de Lista Precios A-1 y A-2 levantados mediante la Adenda N° 2.
62
Documentos adicionales a Presentar con la Oferta
En relación al punto: Documentos adicionales a ser presentados con la Oferta, del Anexo I de la Sección VII.
Es la primera vez que ANDE solicita que estos Ensayos sean realizados en laboratorios acreditados y certificados por la Norma ISO/IEC 17025. La ANDE para esta licitación acepta la presentación de Ensayos anteriores realizados en transformadores autoprotegidos:
CONSULTAMOS
Aceptará la Convocante la presentación de copia autenticada de certificado de aprobación de los ensayos (definidos en este punto), practicados sobre un transformador autoprotegido, ensayos realizados en laboratorios que cuentan con los instrumentos necesarios para realizarlos, debidamente calibrados con trazabilidad ante Organismos de Acreditación Internacional ???
En relación al punto: Documentos adicionales a ser presentados con la Oferta, del Anexo I de la Sección VII.
Es la primera vez que ANDE solicita que estos Ensayos sean realizados en laboratorios acreditados y certificados por la Norma ISO/IEC 17025. La ANDE para esta licitación acepta la presentación de Ensayos anteriores realizados en transformadores autoprotegidos:
CONSULTAMOS
Aceptará la Convocante la presentación de copia autenticada de certificado de aprobación de los ensayos (definidos en este punto), practicados sobre un transformador autoprotegido, ensayos realizados en laboratorios que cuentan con los instrumentos necesarios para realizarlos, debidamente calibrados con trazabilidad ante Organismos de Acreditación Internacional ???
En relación a la consulta en donde se refieren a los documentos adicionales a ser presentados con la oferta, que son indicados en la Sección VII, Anexo N° 1 (Adenda N° 3), documentos que componen la oferta, debe cumplirse lo solicitado en el PBC. En la presentación de oferta será aceptado los ensayos requeridos que hayan sido realizados en laboratorios del Mercosur o de la Unión Europea de reconocido prestigio, aunque no cuenten con la Acreditación requerida en la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1, numeral 6.1.4.
63
PRÓRROGA DE PLAZOS PARA CONSULTAS
Solicitamos prorrogar el plazo de consultas atendiendo las modificaciones introducidas por Adenda 2 y 3, lo que requieren un estudio más minucioso y cuidadoso. ya que desde la publicación de ambas adendas y el tope de consultas apenas transcurre un dia hábil.
Solicitamos prorrogar el plazo de consultas atendiendo las modificaciones introducidas por Adenda 2 y 3, lo que requieren un estudio más minucioso y cuidadoso. ya que desde la publicación de ambas adendas y el tope de consultas apenas transcurre un dia hábil.
Al respecto,dada la proximidad al cierre del ejercicio 2017, favor remitirse a los plazos establecidos para la licitación de referencia.
64
RESPUESTAS A CONSULTAS
Habrá respuestas en los próximas dias? No presocupa el escaso tiempo existente entre el tope de respuestas y el inicio de la fecha de carga, apenas un dia hábil, y la cantidad de consultas publicadas(más de 60).-
Habrá respuestas en los próximas dias? No presocupa el escaso tiempo existente entre el tope de respuestas y el inicio de la fecha de carga, apenas un dia hábil, y la cantidad de consultas publicadas(más de 60).-
Al respecto, todas las consultas tendrán sus respuestas correspondientes, con la antelación posible, considerando la particularidad del equipo en licitación y el tiempo disponible para lo que resta del ejercicio 2017.
65
Especificaciones de los Parrayos de Baja Tensión Descargado del Tipo 1
Sobre las epecificaciones de los Parrayos de Baja Tensión Descargado del Tipo 1:
Los pararrayos a usar para la protección en los bushing de baja tensión en transformadores de distribución, son fabricados y ensayados con estandares internacionales; IEEE Std C62.11-1993 Standard for Metal-Oxide Surge Arrester for Alternating Current Power Circuits. Por años usada por ANDE en su descargadores de Media Tensión 21 kV. Lo mismo se aplica para descargadores de Baja Tensión.
La norma ANDE EE.TT.Nº 02.44.23 que aplica ANDE para el Descargador de Sobretensión para Baja Tensión, según punto 5 .-Norma de Fabrica IEC 61643-1, es una Norma absoleta y la que la reemplaza, es la Norma IEC 61643-11.
La Norma IEC 61643 define los requisitos de los protectores contra sobretensiones y su aplicación. Los clasificas en tres tipos dependiendo del uso que vayan a tener,esto es ,si deben ser capaces de soportarlos efectos directos del rayo, sus efectos secundarios o bien éstos pero ya muy atenuados.
Los tipos son:
Tipo 1: Se ensayan con onda tipo rayo de 10/350µs, simulando los efectos de la descarga directa del rayo. Se ubican generalmente donde el riesgo de un rayo es alto. En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase I.
Tipo 2 : Se ensayan con onda tipo 8/20µs, simulando los efectos secundarios del rayo. Se instalan en los tableros generales principales. En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase II.
Tipo 3 : Se ensayan con onda combinada de impulsos de tensión y corriente, con valores muy bajos para simular sobretensiones muy amortiguadas.En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase III, Con ondas 1,2/50µs 8/20µs
La Norma IEC 61643-11, define los requerimientos y ensayos para los equipos conocidos como SPD(Surge Protected Device).
De acuerdo a esta norma ANDE especifica en su punto 7 ..CARACTERISTICAS DEL EQUIPO.. como:
Tensión nominal (V) = 280 V
Nivel de Tensión de protección con onda 8/20µs,10kA,Up(kV) = 1,8
Entre otros requerimientos, si bien es cierto corresponde a lo recomendado pro la Norma IEC 61643-11 en su Capítulo & Preferred values for SPD, estos no se consiguen en fabricantes de equipos, para uso en transformadores.
La mayoría de estos protectores SPD se montan en DIN rail, dentro de los tableros de baja tensión.
Todos los SPD usan a tecnologia MOV(Metal Oxide Varistor), de alto consumo energético.
Normalmente es te tipo de protección para sobretensiones transitorias se utiliza en instalacioens interiores.
Consulta
Se consulta si es factible el uso de estandares americanos de acuerdo a a la normas:
ANSI C62.11 Standard for metal-oxide surge arrester without gaps for a.c.
IEL 60099-4 Standard for metal-oxide surge arrester without gaps for a.c.
De acuerdo a lo comentado, se podra considerar una tensión nominal de 240 Volts 50 Hz?
Se utilizaria MCOV de 240 V?
07-11-2017
14-11-2017
Especificaciones de los Parrayos de Baja Tensión Descargado del Tipo 1
Sobre las epecificaciones de los Parrayos de Baja Tensión Descargado del Tipo 1:
Los pararrayos a usar para la protección en los bushing de baja tensión en transformadores de distribución, son fabricados y ensayados con estandares internacionales; IEEE Std C62.11-1993 Standard for Metal-Oxide Surge Arrester for Alternating Current Power Circuits. Por años usada por ANDE en su descargadores de Media Tensión 21 kV. Lo mismo se aplica para descargadores de Baja Tensión.
La norma ANDE EE.TT.Nº 02.44.23 que aplica ANDE para el Descargador de Sobretensión para Baja Tensión, según punto 5 .-Norma de Fabrica IEC 61643-1, es una Norma absoleta y la que la reemplaza, es la Norma IEC 61643-11.
La Norma IEC 61643 define los requisitos de los protectores contra sobretensiones y su aplicación. Los clasificas en tres tipos dependiendo del uso que vayan a tener,esto es ,si deben ser capaces de soportarlos efectos directos del rayo, sus efectos secundarios o bien éstos pero ya muy atenuados.
Los tipos son:
Tipo 1: Se ensayan con onda tipo rayo de 10/350µs, simulando los efectos de la descarga directa del rayo. Se ubican generalmente donde el riesgo de un rayo es alto. En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase I.
Tipo 2 : Se ensayan con onda tipo 8/20µs, simulando los efectos secundarios del rayo. Se instalan en los tableros generales principales. En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase II.
Tipo 3 : Se ensayan con onda combinada de impulsos de tensión y corriente, con valores muy bajos para simular sobretensiones muy amortiguadas.En estos casos IEC 61643-11 recomienda usar SPD(Surge Protective Device) Clase III, Con ondas 1,2/50µs 8/20µs
La Norma IEC 61643-11, define los requerimientos y ensayos para los equipos conocidos como SPD(Surge Protected Device).
De acuerdo a esta norma ANDE especifica en su punto 7 ..CARACTERISTICAS DEL EQUIPO.. como:
Tensión nominal (V) = 280 V
Nivel de Tensión de protección con onda 8/20µs,10kA,Up(kV) = 1,8
Entre otros requerimientos, si bien es cierto corresponde a lo recomendado pro la Norma IEC 61643-11 en su Capítulo & Preferred values for SPD, estos no se consiguen en fabricantes de equipos, para uso en transformadores.
La mayoría de estos protectores SPD se montan en DIN rail, dentro de los tableros de baja tensión.
Todos los SPD usan a tecnologia MOV(Metal Oxide Varistor), de alto consumo energético.
Normalmente es te tipo de protección para sobretensiones transitorias se utiliza en instalacioens interiores.
Consulta
Se consulta si es factible el uso de estandares americanos de acuerdo a a la normas:
ANSI C62.11 Standard for metal-oxide surge arrester without gaps for a.c.
IEL 60099-4 Standard for metal-oxide surge arrester without gaps for a.c.
De acuerdo a lo comentado, se podra considerar una tensión nominal de 240 Volts 50 Hz?
Al respecto, aclaramos que la provisión de DPS de baja tensión no forma parte de esta licitación y la especificación "EE.TT N°02.44.23" fue adjuntada a modo informativo de la normativa utilizada por la convocante.
Documentos Adjuntos:
66
temperatura de aislamiento en EETT
En la adenda 2, se cambió la temperatura de aislamiento en el ítem 4.2.2.2 y 4.2.2.3, ¿queremos saber que se puede usar 105℃ (A) como la clase térmica?
En la adenda 2, se cambió la temperatura de aislamiento en el ítem 4.2.2.2 y 4.2.2.3, ¿queremos saber que se puede usar 105℃ (A) como la clase térmica?
Al respecto, favor realizar lo indicado en la EE.TT. N° 04.13.28 Rev. 1.
67
llenado de Planilla de Datos Garantizados
La Planilla de datos Garantizados comprende la pag. 53 a 63/67 de la EETT 04.13.28 Rev.1.
CONSULTAMOS:
Los datos de la Planilla de Datos Garantizados deben ser completados con toda la información relativa al transformador monofá
sico de 37,5Kva autoprotegido en aceite aislante vegetal, accesorios y repuestos.
La Planilla de datos Garantizados comprende la pag. 53 a 63/67 de la EETT 04.13.28 Rev.1.
CONSULTAMOS:
Los datos de la Planilla de Datos Garantizados deben ser completados con toda la información relativa al transformador monofá
sico de 37,5Kva autoprotegido en aceite aislante vegetal, accesorios y repuestos.
Al respecto, la Planilla de Datos Garantizados (PDG), debe ser completada de acuerdo al bien, accesorios y repuestos solicitados en el PBC. La PDG debe estar llenada con los datos garantizados que el oferente debe suministrar de acuerdo a lo solicitado en la EE.TT. N° 04.13.28 Rev. 1.
68
Planilla de Datos Garantizados - Ensayos de Tipo
En la respuesta a la consulta Nº 2 se aclara lo siguiente:
Al respecto, aclaramos que la planilla de referencia debe ser completada para cada uno de los ensayos solicitados para la presentación de la oferta, según Anexo I de la Sección VII. Por otro lado una vez adjudicada la oferta, el proveedor que resultare adjudicado deberá llenar dicha planilla para todos los ensayos de tipo requeridos en la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1, conforme estipulado en la, Adenda N° 2 (Pág. 24 Rev.1, CGC. 26.1- Inspecciones y pruebas del PBC.) El campo calibración se refiere a la calibración de los equipos e instrumentos entre otros, que son utilizados para la realización de los ensayos de tipo.
En la Pag. 64/67 de la Especificación Técnica dice: Planilla de Datos Garantizados del Aceite Aislante Vegetal, en el Campo Organismo Acreditador, Ensayo: Completaríamos con el Organismo Acreditador del Laboratorio donde se realizan los Ensayos del Aceite. En Calibración, completaríamos con los datos del Organismo Acreditador del Laboratorio donde se realizaron las calibraciones del Laboratorio de Ensayo.
De esta misma forma, Norma de Acreditación, se completa de forma análoga.
En el siguiente campo Acreditación, ya no se especifica si se refiere a la acreditación del Laboratorio de Ensayo o Al Laboratorio de Calibración.
En los campos Contactos del laboratorio, Constancia de validación vigente período de validez: Ya no se especifica si se refiere al Laboratorio de Ensayo o al Laboratorio de Calibración.
En el campo Otras referencias para verificar, no se especifica si se refiere al Laboratorio de Ensayo o Laboratorio de Calibración. Además con este campo tampoco es posible interpretar con claridad qué información es la que se solicita.
Pregunta: ¿Qué informaciones específicamente se deben rellenar en estos campos? Porque una Planilla de Datos Garantizados debe ser un documento que se completa con el mismo criterio por todos los oferentes, y de la manera que se presenta actualmente puede ser interpretado de distintas formas.
En la respuesta a la consulta Nº 2 se aclara lo siguiente:
Al respecto, aclaramos que la planilla de referencia debe ser completada para cada uno de los ensayos solicitados para la presentación de la oferta, según Anexo I de la Sección VII. Por otro lado una vez adjudicada la oferta, el proveedor que resultare adjudicado deberá llenar dicha planilla para todos los ensayos de tipo requeridos en la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1, conforme estipulado en la, Adenda N° 2 (Pág. 24 Rev.1, CGC. 26.1- Inspecciones y pruebas del PBC.) El campo calibración se refiere a la calibración de los equipos e instrumentos entre otros, que son utilizados para la realización de los ensayos de tipo.
En la Pag. 64/67 de la Especificación Técnica dice: Planilla de Datos Garantizados del Aceite Aislante Vegetal, en el Campo Organismo Acreditador, Ensayo: Completaríamos con el Organismo Acreditador del Laboratorio donde se realizan los Ensayos del Aceite. En Calibración, completaríamos con los datos del Organismo Acreditador del Laboratorio donde se realizaron las calibraciones del Laboratorio de Ensayo.
De esta misma forma, Norma de Acreditación, se completa de forma análoga.
En el siguiente campo Acreditación, ya no se especifica si se refiere a la acreditación del Laboratorio de Ensayo o Al Laboratorio de Calibración.
En los campos Contactos del laboratorio, Constancia de validación vigente período de validez: Ya no se especifica si se refiere al Laboratorio de Ensayo o al Laboratorio de Calibración.
En el campo Otras referencias para verificar, no se especifica si se refiere al Laboratorio de Ensayo o Laboratorio de Calibración. Además con este campo tampoco es posible interpretar con claridad qué información es la que se solicita.
Pregunta: ¿Qué informaciones específicamente se deben rellenar en estos campos? Porque una Planilla de Datos Garantizados debe ser un documento que se completa con el mismo criterio por todos los oferentes, y de la manera que se presenta actualmente puede ser interpretado de distintas formas.
Al respecto, se deben tener las consideraciones siguientes:
1. Con referencia a los ensayos de tipo y a la trazabilidad, para el llenado de la planilla se indica que si los mismos son realizados en un solo laboratorio se deben enlistar los mismos e indicar el laboratorio que corresponde y en caso de ser varios laboratorios se deben enlistar, pudiendo ser en la misma hoja o en hojas diferentes, tanto para lo correspondiente a los laboratorios de ensayos o de calibración. El llenado de la planilla debe servir para verificar la trazabilidad de la documentación y de los laboratorios, siendo esto lo principal a indicar.
2. Las informaciones para el Organismo Acreditador/ Calibración, Norma de Acreditación/Calibración y Contactos del Organismo Acreditador/Calibración deben ser principalmente de aquellos laboratorios que verifican o calibran los equipos que son indicados en el informe técnico (Test Report), o a su efecto lo que acotan dichos laboratorios.
3. Con referencia, sobre que laboratorios corresponde en el llenado de la planilla (ver hoja aclaratoria publicada) se deben tomar principalmente lo indicado para los laboratorios de ensayos de tipo y en donde este solicitado para los laboratorios de calibración de equipos, correspondiendo las siguientes acotaciones:
A. Del Laboratorio donde se realizan los ensayos de tipo
B. Del Laboratorio donde se realizaron las calibraciones de los equipos para los ensayos de tipo
En la Pág. 66/67 de la Especificación Técnica se solicitan Datos sobre Los Ensayos de Tipo Garantizados del Transformador.
En el Campo Acreditación, no se especifica si se requiere información del Laboratorio de Ensayos o el Laboratorio de Calibración.
Más abajo en los campos Contactos del Laboratorio, Constancia de validación vigente periodo de validez y Otras referencias para verificar, no se especifica si se requiere información del Laboratorio de Ensayos o el Laboratorio de Calibración.
Por otra parte, en la Respuesta a la Consulta 2 se establece que esta planilla debe ser llenada para CADA ENSAYO, pero se presenta una sola hoja.
Pregunta: Considerando que una Planilla de Datos Garantizados debe ser un documento que se completa con el mismo criterio por todos los oferentes, y de la manera que se presenta actualmente puede ser interpretado de distintas formas: ¿Se deben incluir más copias de la Pag. 66/67 hasta abarcar todos los ensayos de tipo? En Páginas anteriores se presenta planilla similar pero con el título bien claro Planilla de Ensayos de Tipo Garantizados del Aceite Aislante Vegetal, y en las demás hojas ya no se especifican los ensayos. ¿O se debe rellenar una sola hoja con la información de todos los ensayos de Tipo?
En la Pág. 66/67 de la Especificación Técnica se solicitan Datos sobre Los Ensayos de Tipo Garantizados del Transformador.
En el Campo Acreditación, no se especifica si se requiere información del Laboratorio de Ensayos o el Laboratorio de Calibración.
Más abajo en los campos Contactos del Laboratorio, Constancia de validación vigente periodo de validez y Otras referencias para verificar, no se especifica si se requiere información del Laboratorio de Ensayos o el Laboratorio de Calibración.
Por otra parte, en la Respuesta a la Consulta 2 se establece que esta planilla debe ser llenada para CADA ENSAYO, pero se presenta una sola hoja.
Pregunta: Considerando que una Planilla de Datos Garantizados debe ser un documento que se completa con el mismo criterio por todos los oferentes, y de la manera que se presenta actualmente puede ser interpretado de distintas formas: ¿Se deben incluir más copias de la Pag. 66/67 hasta abarcar todos los ensayos de tipo? En Páginas anteriores se presenta planilla similar pero con el título bien claro Planilla de Ensayos de Tipo Garantizados del Aceite Aislante Vegetal, y en las demás hojas ya no se especifican los ensayos. ¿O se debe rellenar una sola hoja con la información de todos los ensayos de Tipo?
Al respecto, ver respuesta de la consulta N° 68, acotando que el llenado correspondería para el transformador.
70
Planilla de Datos Garantizados - Ensayos de Tipo
En la Pag. 67/67 Planilla de Ensayos de Tipo Garantizados del Transformador se solicitan informaciones como: Laboratorio en el cual se realizó el ensayo, Nº de protocolo y Norma utilizada para CADA ENSAYO DE TIPO.
Preguntas:
1. El dato Laboratorio en el cual se realizó el ensayo es información redundante con la página anterior ya que la Respuesta a la Consulta 2 establece que la Pag. 66/67 debe completarse para cada ensayo de tipo (Aunque la manera correcta de hacer esta aún falta aclarar), y en esta página ya se menciona al Laboratorio de Ensayo. ¿Puede simplificarse parte de la Planilla? Se presta a confusión.
2. Para cada ensayo de Tipo la segunda columna requiere Valores y Magnitudes obtenidas. En cada ensayo se obtienen muchas Valores y magnitudes, además todas distintas para cada ensayo. ¿Qué información específicamente debería incluirse? Si completáramos con todos los valores obtenidos deberíamos incluir Tablas, Curvas, Fotos en este campo. ¿Cómo sabemos hasta qué punto detallar? Al final sería duplicar información ya disponible en los Protocolos de Ensayo. ¿Puede por ejemplo sólo requerirse información de Satisfactorio / No Satisfactorio?
En la Pag. 67/67 Planilla de Ensayos de Tipo Garantizados del Transformador se solicitan informaciones como: Laboratorio en el cual se realizó el ensayo, Nº de protocolo y Norma utilizada para CADA ENSAYO DE TIPO.
Preguntas:
1. El dato Laboratorio en el cual se realizó el ensayo es información redundante con la página anterior ya que la Respuesta a la Consulta 2 establece que la Pag. 66/67 debe completarse para cada ensayo de tipo (Aunque la manera correcta de hacer esta aún falta aclarar), y en esta página ya se menciona al Laboratorio de Ensayo. ¿Puede simplificarse parte de la Planilla? Se presta a confusión.
2. Para cada ensayo de Tipo la segunda columna requiere Valores y Magnitudes obtenidas. En cada ensayo se obtienen muchas Valores y magnitudes, además todas distintas para cada ensayo. ¿Qué información específicamente debería incluirse? Si completáramos con todos los valores obtenidos deberíamos incluir Tablas, Curvas, Fotos en este campo. ¿Cómo sabemos hasta qué punto detallar? Al final sería duplicar información ya disponible en los Protocolos de Ensayo. ¿Puede por ejemplo sólo requerirse información de Satisfactorio / No Satisfactorio?
Al respecto, se deben tener las consideraciones siguientes:
1. Con referencia a la primera consulta, una vez adjudicada la oferta, el proveedor que resultare adjudicado deberá llenar dicha planilla para todos los ensayos de tipo requeridos en la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1, conforme estipulado en la, Adenda N° 2 (Pág. 24 Rev.1, CGC. 26.1- Inspecciones y pruebas del PBC.). Las informaciones solicitadas no son redundantes, porque la planilla de la página 66/67, ensayos de tipo del transformador verifica la trazabilidad de los laboratorios que presentan los informes técnicos (test report) y la planilla de la página 67/67, ensayos de tipo del transformador verifica las informaciones que se presentan en los informes técnicos (test report) que son solicitadas en el ítem 6.1.9 de la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1, siendo así, de esta manera no tendría por qué haber confusión. Para el llenado de la planilla 66/67, ver respuesta de la consulta N° 68, acotando que el llenado correspondería para el transformador.
2. Con referencia a la segunda consulta, la información que deben describirse son los valores y magnitudes que corresponden al informe técnico (Test report), los cuales deben coincidir con lo indicado en el ítem 6.1.9 de la EE.TT ANDE N° 04.13.28 - Rev. 1. Opcionalmente, en caso de que la información sea muy amplia, se podría detallar puntualmente, con las descripciones del laboratorio, el número del documento, la página y los títulos, la ubicación en el informe técnico (test report), de los valores y magnitudes obtenidas, siendo que para las mismas, se podrá hacer referencia a un listado fuera de las planilla, pero referida a la misma. Todo esto se realiza para aceptar o rechazar los ensayos de tipo. Para todos los ensayos de tipo no son aceptados la información de Satisfactorio o No Satisfactorio, porque no son las informaciones solicitadas en la planilla.