El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
A.- CORRESPONDIENTE A LOS ÍTEMS 1, 2 y 3 A SER INSTALADOS EN LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS:
ADQUISICIÓN DE UN GRUPO GENERADOR ELECTRICO 275/250 CA KVA PARA EL MINISTERIO DE JUSTICIA. A FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LO SOLICITADO EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTAR TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE SOBRE LO OFERTADO, COMO SER DISEÑOS, DIAGRAMAS, PLANILLAS, DESCRIPCIONES, CATÁLOGOS; ESTOS SERÁN COMPLEMENTARIOS PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINAL JUNTO CON LA PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS. TODOS LOS DOCUMENTOS EN IDIOMA ESPAÑOL.
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO
EL TANQUE DE COMBUSTIBLE DEBERÁ FORMAR PARTE DEL MISMO CUERPO DEL GENERADOR (UN SOLO CONJUNTO).
EL GENERADOR DEBERÁ ESTAR MONTADO SOBRE UNA BASE DE ACERO QUE PROPORCIONE FACILIDAD PARA EL TRANSPORTE. ADEMÁS, DEBERÁ CONTAR CON SOPORTES ANTIVIBRATORIOS ENTRE LA BASE Y EL MOTOR- GENERADOR
EL GENERADOR DEBERÁ TENER UNA COBERTURA O CABINA METÁLICA EXTERIOR INSONORIZADA (CAPOTAJE) QUE ATENUÉ EL SONIDO A UN NIVEL MÁXIMO DE PRESIÓN SONORA.
LA CABINA DEBERÁ CONTAR CON PUERTAS DE ACCESO LATERALES (A AMBOS LADOS) CON LLAVE ÚNICA PARA LA VERIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS COMPONENTES. ASÍ COMO DE UN BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA EN CASO QUE SE REQUIERA DETENER EL EQUIPO A CAUSA DE UN PROBLEMA GRAVE DEL SISTEMA Y BOCA/TAPA DE CARGA DE COMBUSTIBLE CON ILAVE DE SEGURIDAD.
EL GENERADOR DEBERÁ CONTAR CON ANILLO/S O PUNTOS DE ELEVACIÓN PARA EL TRANSPORTE. IGUALMENTE DEBERÁ DE DISPONER DE UNA BOMBA DE DESAGOTE MANUAL PARA EL ACEITE DEL CÁRTER DEL MOTOR.
LA BASE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE DEL GENERADOR ESTARÁ PROVISTO DE:
CERTIFICACIONES:
ISO9001: 2015
ISO 12.100:2010
EN 61000-6-1:2007:
EN 61006-6-3:2007
EN 60204-1:2006
DESCRIPCION DEL EQUIPO
DEBERA ESTAR SUJETO A LOS SIGUIENTES REQUERIMIENTOS:
FABRICANTE
MARCA
MODELO
PAIS DE FABRICACION
POTENCIA DE SALIDA STAND-BY
275 KVA
220/380 VOLTS
POTENCIA DE SALIDA PRIME
250 KVA
220/380 VOLTS
NUMEROS DE FASES
3 + NEUTRO
TENSIÓN DE SALIDA (VOLTAJE AC)
220/380
FRECUENCIA DE LA TENSIÓN DE SALIDA: 50 HZ
FACTOR DE POTENCIA: 0,8
AUTONOMIA: > o = a 8 horas
CAPACIDAD DE TANQUE DE COMBUSTIBLE: > o = a 400 LTS
CARGADOR DE BATERÍA ESTÁTICO
PRECALENTADOR DE AGUA DE MOTOR
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
MARCA
MODELO
COMBUSTIBLE: DIESEL
CILINDROS, DISPOSICION: 6 LINEAL
TIPO DE ASPIRACION: TURBO COMPRESOR AFTERCOOLER
ARRANQUE ELECTRICO: SI
ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIA: 24 V SEGÚN REQUERIMIENTO DEL MOTOR
TENSION DE BATERIA: 12 O MULTIPLO DE 12 V SEGÚN REQUERIMIENTO DEL MOTOR
CAPACIDAD DEL ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIA
MINIMO 25 A
RPM: 1500
POTENCIAL NOMINAL PRP: 202 KW
POTENCIAL NOMINAL STAND-BY: 210 KW
CONSUMO COMBUSTIBLE 100 % : > o = 50 L/H
CAPACIDAD DEL SISTEMA DE LUBRICACION: > o = 30 L
ESTABILIDAD DE VELOCIDAD (%): > o = a 3 %
CAPACIDAD DEL REFRIGERANTE: > o = a 20 L
REGULADOR: ELECTRONICO
SISTEMA DE REFRIGERACION: LIQUIDO REFRIGERANTE
PRESENTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MOTOR DONDE INDIQUE LO SOLICITADO
CARACTERISTICAS DEL ALTERNADOR
MARCA
FABRICANTE
SISTEMA DE EXCITACIÓN: SIN ESCOBILLAS, AUTOEXITADO
RANGO DE AJUSTE DE VOLTAJE: > o = a 5%
REGULACION DE VOLTAJE NL FL: < o = a + O.5 %
CLASE DE AISLACION: CLASE H
GRADO DE PROTECCIÒN: > o = a IP22
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA
SE DEBERÁ PROVEER UN TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA DE CARGA DEL TIPO ELECTROMECÁNICO, INCORPORADO AL GRUPO GENERADOR, QUE SERÁ CAPAZ DE ARRANCAR Y TRANSFERIR LA CARGA EN CASO DE PRODUCIRSE FALLAS EN CUALQUIERA DE LAS FASES DE LA LÍNEA DE SUMINISTRO PRINCIPAL DE ENERGÍA (ANDE), Y RESTAURAR LA PROVISIÓN DE ENERGÍA DE LA LÍNEA PRINCIPAL RETRANSMITIENDO LA CARGA, PARA LUEGO PARAR EL GENERADOR, TODAS ESTAS OPERACIONES EN FORMA TOTALMENTE AUTOMÁTICA
DEBERÁ ESTAR FABRICADO CON CHAPA DE ACERO TRATADA CONTRA ÓXIDOS Y HERRUMBRES CON PINTURA ACABADA EN POLVO Y CON GRADO DE PROTECCIÓN. EN LA PARTE FRONTAL DEBE DISPONER DE UN BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA EN CASO QUE SEA NECESARIO EL PARO DEL GRUPO GENERADOR.
EL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CARGAS, DEBERÁ SER A BASE DE LLAVE DE CONMUTACIÓN DE 4 POLOS CON FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO Y MANUAL, ESTE ÚLTIMO EN CASO QUE EL MÓDULO DE CONTROL NO FUNCIONE Y SE PUEDA CONMUTAR LA LLAVE EN FORMA MANUAL. TODO EL CIRCUITO DE MANDO DEBERÁ ESTAR PROTEGIDOS CON FUSIBLES TIPO GG DE UNA CAPACIDAD ACORDE AL CIRCUITO, NO SERÁN EMPLEADOS PARA ESTE FIN LLAVES TERMOMAGNÉTICAS.
LECTURAS DE GRUPO GENERADOR
TENSIÓN ENTRE FASES
TENSIÓN ENTRE FASE Y NEUTRO
INTENSIDADES
FRECUENCIA
POTENCIA APARENTE (KVA)
POTENCIA ACTIVA (KW)
POTENCIA REACTIVA (KVAR)
FACTOR DE POTENCIA
CUENTA HORAS TOTAL
NIVEL DE COMBUSTIBLE (%)
R.P.M.
KILOWATÍMETRO
PULSADORES DE COMANDO
PULSADOR DE ARRANQUE DE MOTOR (SOLO EN MODO MANUAL). GESTIONA EL ARRANQUE CON UNA SOLA PULSACIÓN.
PULSADOR DE PARO DE MOTOR (SOLO EN MODO MANUAL). LA PRIMERA PULSACIÓN REALIZA EL PARO DEL MOTOR SIGUIENDO UN CICLO DE ENFRIAMIENTO. LA SEGUNDA PULSACIÓN REALIZA EL PARO DEL MOTOR INMEDIATAMENTE.
PULSADOR DE RESET DE ALARMAS. PERMITE LA NOTIFICACIÓN DE ALARMAS POR PARTE DEL USUARIO.
REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS GENERALES
SISTEMA DE GASES DE ESCAPE
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
>= a 8 (ocho) horas de autonomía al 75% régimen Stand By.
Líneas flexibles de combustible
SISTEMA DE INSTALACIÓN
SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
SISTEMA DE ENTRADA DE AIRE
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE CARGA:
El Grupo Generador deberá contar con un Tablero de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.
Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos.
Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.
El tablero de Transferencia Automática de Carga deberá cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:
ALARMAS GRUPO
PARADA DE EMERGENCIA
ALARMA DE FALLO DE CONMUTACIÓN DE CONTACTOR DE GRUPO
PARADA INESPERADA
ASIMETRÍA DE TENSIÓN DE GRUPO
MÁXIMA TENSIÓN DE GRUPO
MINIMA TENSIÓN DE GRUPO
MÁXIMA FRECUENCIA DE GRUPO
MÍNIMA FRECUENCIA DE GRUPO
SECUENCIA INCORRECTA DE FASES DE GRUPO.
FALLO DE PARADA
PRESENTAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA Y PANEL DEL CONTROL INDICANDO LO SOLICITADO
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN
EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL GENERADOR Y EL TABLERO DE TRANSFERENCIA DEBERÁ SER A TRAVÉS DE BUS DE COMUNICACIÓN CAN DE FABRICA, POR LO QUE EL PANEL DE CONTROL DEL GRUPO GENERADOR Y EL TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA DEBERÁN DE CONTAR CON DICHO SISTEMA DE COMUNICACIÓN.
INSTALACION
EL OFERENTE DEBERÁ OFERTAR TODOS LOS SERVICIOS Y DEBERÁ INCLUIR, MAS NO LIMITARSE, COMO MÍNIMO A LOS SIGUIENTES:
PARA INTERCONEXIONES ENTRE TABLEROS Y GENERADOR SE DEBERÁ DE PROVEER BANDEJAS PERFORADAS DE 300MM CON SUS ACCESORIOS COMO UNIONES Y CURVAS CAÑOS TIPO CONDUIT CON SUS ACCESORIOS, CURVAS Y SOPORTES NECESARIOS. DE IGUAL MANERA DUCTOS PVC DE 100MM PARA LAS INTERCONEXIONES QUE DEBAN REALIZARSE EN FORMA SUBTERRÁNEAS
PARA LA INTERCONEXIÓN DEL SISTEMA DE MANDO ENTRE EL TTA Y GENERADOR DEBERÁ SER A TRAVÉS DE CABLE DE PAR TRENZADO MALLADO MININO DE 2MM2 PARA EVITAR PÉRDIDAS DE DATOS O INTERFERENCIAS ENTRE LAS COMUNICACIONES CAN
PARA LAS CONEXIONES DE ENERGÍA DE POTENCIA SERÁN UTILIZADOS CONDUCTORES TIPO NYY DE 120 MM2
SE DEBERÁ DE PROVEER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA CON JABALINAS DE 2,8 MTS 5/8" (COMO MÍNIMO 3) CON CABLE DE COBRE DESNUDO DE 50MM2
SE DEBERÁ DE PROVEER UNA BASE DE HORMIGÓN ARMADO - LOZA - CON UN CERCO PERIMETRAL PARA EL GRUPO GENERADOR
TODO TRABAJO DE OBRA CIVIL NECESARIO, SERVICIO DE TRANSPORTE, GRÚA, MATERIALES MENORES, CANALETAS METÁLICAS PARA FIJACIÓN/ GRAMPAS DEBERÁ FORMAR PARTE DE LA OFERTA
DOCUMENTALES E INFORMACIONES TECNICAS:
GARANTIA SOLICITADA
EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR POR ESCRITO UNA GARANTÍA DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA; LA MISMA DEBERÁ SER POR UN PLAZO DE 2 (DOS) AÑOS o 1.000 HS COMO MÍNIMO, A PARTIR DE LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO.
DOCUMENTOS E INFORMACIONES TÉCNICAS A SER PRESENTADOS LUEGO DE LA FIRMA DEL CONTRATO:
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS: CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO DE FORMULARIOS
B- CORRESPONDIENTE A LOS ÍTEMS DEL 4 AL 9 A SER INSTALADOS EN LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS:
Centro Penitenciario de Mujeres Juan María de Lara de Ciudad del Este |
Granja Koe Pyahu de Tacumbu - Asunción |
Centro Educativo de Concepción Concepción Dpto. de Concepción |
Centro Educativo Esperanza de Itauguá Itauguá Dpto. Central |
Centro Educativo Virgen de Fátima (Asunción al lado del Buen Pastor) Edificio Ex SENADE (Ex Registro Civil Asunción Rca. de Colombia c/Estados Unidos) |
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas a ser cumplidas durante el suministro de un GENERADOR de 110 kVA de emergencia para el Ministerio de Justicia, específicamente para los Establecimientos Penitenciarios que correspondan, bajo el fiel cumplimiento de lo acordado en la Planilla de Datos Garantizados y estructurado conforme a los siguientes procesos:
El generador diesel de 110 kVA deberá funcionar en caso de eventual falla de la red eléctrica para alimentación de iluminación general del Establecimiento Penitenciario correspondiente, y sectores específicos que serán indicados por la Contratante, incluirá el funcionamiento de acondicionadores de aire en sitios específicos.
1.3. Información:
El oferente deberá presentar toda información posible sobre los productos ofertados, sean estos en forma de diseños, esquemas, diagramas, planillas, catálogos, certificaciones de cumplimiento de estándares; éstos, serán complementarios para el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.
El grupo generador deberá cumplir con las siguientes características generales:
Nº |
Especificaciones |
Condición obligatoria (régimen de emergencia) |
1 |
Fabricante |
|
2 |
Marca |
|
3 |
Modelo |
|
4 |
País de fabricación |
|
5 |
Potencia aparente de salida |
110 kVA |
6 |
Potencia activa de salida |
>= 88 kW |
7 |
Certificaciones |
ISO9001: 2015 ISO 12.100:2010 EN 61000-6-1:2007: EN 61006-6-3:2007 EN 60204-1:2006 |
8 |
Numero de fases |
3 (trifásico) + neutro |
9 |
Tensión de salida fase neutro |
220 V +/- 5% |
10 |
Tensión de salida fase-fase |
380 V +/- 5% |
11 |
Velocidad del motor |
1.500 RPM |
12 |
Frecuencia |
|
2.1 ALTERNADOR:
Nº |
Especificaciones |
Condición obligatoria (régimen de emergencia) |
13 |
Alternador |
Tipo sin escobillas (brushless) |
14 |
Regulador de tensión |
Tipo encapsulado |
15 |
Regulación de tensión de salida |
+/- 1 % como máximo |
16 |
Regulación de frecuencia de tensión AC de salida. |
+/-2 % como máximo |
17 |
Número de Polos |
4 |
18 |
Cantidad de salidas |
12 re conectables |
19 |
Factor de potencia |
>= 0.8 |
20 |
Sistema de Aislamiento del bobinado |
Clase H |
21 |
El gabinete deberá cumplir con la norma |
IP23 |
22 |
Interferencia Telefónica |
TIF=<50, THF=<2% |
23 |
Distorsión de forma de onda |
=<4% |
24 |
Límite de sobre velocidad |
2250rpm |
25 |
Acoplamiento |
Discos flexibles |
Nº |
Especificaciones |
Condición obligatoria |
26 |
Motor para uso en emergencia |
Si, de 4 Tiempos |
27 |
Combustible |
Diesel |
28 |
Cilindros |
>= 4 |
29 |
Relación de compresión |
N/A |
30 |
Tipo de Aspiración |
N/A |
31 |
Arranque eléctrico |
Si |
32 |
Motor de arranque eléctrico |
12 o 24 V |
33 |
Protección |
IP23 |
34 |
Amperaje alternador de Carga de Batería |
>=45 |
35 |
Tipo de Aislación del alternador |
Clase H |
36 |
Tensión de Batería |
12V |
37 |
Capacidad de Batería |
>=90Ah |
38 |
Batería libre de mantenimiento |
Si |
39 |
Enfriamiento |
Liquido refrigerante |
40 |
Capacidad de sistema de refrigeración |
N/A |
41 |
Capacidad de aceite lubricante |
N/A |
42 |
RPM |
1500 |
43 |
Temperatura de escape de gases |
=< 600° |
N/A = No aplica la condición obligatoria
Parámetros de consumo de combustible esperados en régimen Stand By
NIVEL DE RUIDO EN dB(A) al 75% de carga
7 metros |
1 metro |
75% carga |
75% carga |
< o = 75 |
< o = 85 |
El panel de control digital debe permitir el control del equipo, permitiendo visualizar como mínimo los siguientes parámetros eléctricos y mecánicos del grupo generador.
El panel también deberá contar con la función de apagado por seguridad y luces indicadoras de estado.
Además, debe contar con un sistema de carga estática automática de las baterías del equipo con corriente mínima de 5 Amp. y un sistema para la conexión del calentador del agua de las camisas del motor.
El panel deberá contar con un botón para parada de emergencia manual.
El Grupo Generador deberá contar con un Tablero de Transferencia automática de Carga que opere en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a éste, en el caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador.
Sistema lógico controlado por sistema de relés analizadores de tensión y temporizadores electrónicos.
Sistema de transferencia a través de dos contactores de 3 polos que bloquean la transferencia de carga mecánica y eléctricamente.
El tablero de Transferencia Automática de Carga deberá cumplir como mínimo las sgtes. Especificaciones:
LECTURAS DE GRUPO GENERADOR
TENSIÓN ENTRE FASES
TENSIÓN ENTRE FASE Y NEUTRO
INTENSIDADES
FRECUENCIA
POTENCIA APARENTE (KVA)
POTENCIA ACTIVA (KW)
POTENCIA REACTIVA (KVAR)
FACTOR DE POTENCIA
CUENTA HORAS TOTAL
NIVEL DE COMBUSTIBLE (%)
R.P.M.
KILOWATÍMETRO
PULSADORES DE COMANDO
PULSADOR DE ARRANQUE DE MOTOR (SOLO EN MODO MANUAL). GESTIONA EL ARRANQUE CON UNA SOLA PULSACIÓN.
PULSADOR DE PARO DE MOTOR (SOLO EN MODO MANUAL). LA PRIMERA PULSACIÓN REALIZA EL PARO DEL MOTOR SIGUIENDO UN CICLO DE ENFRIAMIENTO. LA SEGUNDA PULSACIÓN REALIZA EL PARO DEL MOTOR INMEDIATAMENTE.
PULSADOR DE RESET DE ALARMAS. PERMITE LA NOTIFICACIÓN DE ALARMAS POR PARTE DEL USUARIO.
ALARMAS GRUPO
PARADA DE EMERGENCIA
ALARMA DE FALLO DE CONMUTACIÓN DE CONTACTOR DE GRUPO
PARADA INESPERADA
ASIMETRÍA DE TENSIÓN DE GRUPO
MÁXIMA TENSIÓN DE GRUPO
MINIMA TENSIÓN DE GRUPO
MÁXIMA FRECUENCIA DE GRUPO
MÍNIMA FRECUENCIA DE GRUPO
SECUENCIA INCORRECTA DE FASES DE GRUPO.
FALLO DE PARADA
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS: CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO DE FORMULARIOS
ANEXO
Materiales necesarios para la instalación del Grupo Generador
Materiales necesarios para la instalación tablero de emergencia
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1, 2 y 3 |
Grupo Generador de 275/250 CA KVA. |
1 por cada item |
Unidad |
El lugar de entrega será indicado en la Orden de Compra, según la dependencia correspondiente. |
Los bienes serán proveídos conforme orden de compra, emitida por la Contratante, estando obligado el proveedor a la entrega e instalación y puesta en funcionamiento de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 120 (ciento veinte) días corridos contados a partir del día siguiente de la remisión de la Orden de Compra a través del correo electrónico del proveedor, indicado en su oferta |
Ítems |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
4 al 9 |
Grupo Generador de 110 KVA. |
1 por cada item |
Unidad |
El lugar de entrega será indicado en la Orden de Compra, según la dependencia correspondiente. |
Los bienes serán proveídos conforme orden de compra, emitida por la Contratante, estando obligado el proveedor a la entrega e instalación y puesta en funcionamiento de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 120 (ciento veinte) días corridos contados, a partir del día siguiente remisiòn de la Orden de Compra a través del correo electrónico del Proveedor, indicado en su oferta. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTARTODA LA INFORMACIÓN POSIBLE SOBRE LO OFERTADO, COMO SER:
DISEÑOS, DIAGRAMAS, PLANILLAS, DESCRIPCIONES, CATÁLOGOS;
ESTOS SERÁN COMPLEMENTARIOS PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINAL JUNTO CON LA PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS.
TODOS LOS DOCUMENTOS EN IDIOMA ESPAÑOL.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Conforme a lo establecido en las Especificaciones Técnicas
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión |
Nota de Remisión |
Conforme Orden de Compra emitida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|