Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
21 Ítem 13 - Suero Fisiológico Solución Donde dice: Solución parenteral (suero fisiológico 0,9% x 1000 ml, bolsa flexible y/o frasco, sistema cerrado, material atóxico, doble puerto de inyección, con escala numérica y de vencimiento, deberá llevar impreso por el envase, conforme a la Ley Nº 4659/12). Consulta: - Al solicitar “Con escala Numérica y de vencimiento, deberá llevar impreso por el envase, conforme a la Ley N° 4659/12” se dirige a oferentes específicos, lo cual establece en la ley Contrataciones Publica 2053/03 decretos reglamentarios y la doctrina en la materia, en la que se establece que “La contratación pública permitirá que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley, en su reglamento y en las bases de o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública. por lo que sugerimos modificar a la medida de la escala numérica puede ser impresa indistintamente en la etiqueta como en el envase, dado esto a que imposibilita la participación de otros oferentes y obtención de mejores precios. Algunos productos en el mercado cuentan con la escala marcada en alto relieve en el propio frasco hecho que aumenta las posibilidades de micro perforaciones. - La ley 4659/12 no establece en ningún artículo o inciso de la misma ley el concepto de “escala numérica y de vencimiento, deberá llevar impreso por el envase “como puede visualizarse en la misma. Ley N° 4659 “En fluidoterapia intravenosa, los envases deberán asegurar la esterilidad del fluido suministrado durante la recepción del paciente en su tratamiento mediante sistemas cerrados de infusión” - Además de ello, la escala en el rótulo permite una lectura fácil, pues tiene el contraste blanco de fondo con las letras negras, contrario a aquellas que tienen las reglas impresas en el envase que son más difíciles de visualizar. Es importante destacar, que las reglas en los envases se consideran a nivel universal como una referencia para la infusión, ya que, de precisarse una infusión exacta, se recomienda la utilización de buretas de infusión, equipos de infusión automática, etc. - Se sugiere que el envase sea limitado a frascos y no bolsas flexibles, esto es, debido a que la mayoría de los dispositivos del mercado que se conectan al envase cuentan espigas para el ensamblaje, siendo en un envase flexible una acción de alto riesgo de perforación por el contacto con la punta del dispositivo con el envase, pudiendo causar esto un derrame del contenido y, en consecuencia, un peligro en el contacto con medicamentos potencialmente dañinos para las enfermeras, doctores u otros personales de salud involucrados. - Se sugiere la inclusión en la especificación de que los envases sean libres de DEHP, Látex y PVC. Se ha demostrado que el mecanismo de acción responsable por los efectos adversos del DEHP en los animales bebés es relevante para los humanos, pudiendo causar problemas en el órgano reproductor masculino. Organizaciones tales como la FDA (USA) y EC (Unión Europea) han prohibido la comercialización de productos que cuenten con estos materiales tóxicos. (DEHP) Existen medicamentos que causan la disolución del plastificante con un alto grado de perjuicio en el ser humano tales como: - Sangre - Fluconazol - Cefoperazona - Emulsiones Lípidas - Cimetidina - Metronidazol - Ciprofloxacina - Miconazol - Ciclosporina - Paclitaxel - Dosetaxel - Tenipósido - Etopósido Así mismo, haciendo referencia al PVC, se puede mencionar que la microporosidad del material puede absorber medicamentos, causando así una modificación en la infusión a los pacientes, siendo esto de carácter crítico en muchos casos. Los medicamentos a continuación pueden ser absorbidos por productos médicos de PVC: - Aldesleukin (Proleukin) - Lorazepam - Calcitriol - Miconazol - Clordiazepóxido - Nitroglicerina - Clonazepam - Sufentanilo citrato - Diazepam - Tiopental sódico - Diltiazem - Uroquinasa - Insulina - Warfarina sódica - Dinitrato de isosorbida Los casos de alergia al látex, reportados durante las últimas décadas han ido en aumento. La alergia al caucho natural es una patología considerada relevante dentro del ámbito de la salud y las principales razones que explican este fenómeno, es el uso reiterativo de productos que contienen látex, material que se encuentra presente en múltiples insumos del área quirúrgica clínica. Hospitales internacionales de referencia se han convertido en hospitales con ambiente libre de látex. “Esto significa disminuir el riesgo de desarrollar alergia en los pacientes que han tenido una exposición en etapas tempranas de la vida y en el personal del área de la salud. Gracias a estas medidas estos grupos de riesgo tienen una menor probabilidad de desarrollar una reacción alérgica en el futuro”. Contar con insumos y medicamentos libre de látex beneficiará a aquellos pacientes que deben ser sometidos a múltiples cirugías y procedimientos invasivos, quienes pueden incrementar el riesgo de alergia de un 18 a un 73% si además cuentan con antecedentes hereditarios de reacciones alérgicas. Esta prevalencia se debe a la alta sensibilidad que presentan las personas al tomar contacto con este material y, por tanto, aumenta el riesgo de desarrollar distintas reacciones. 02-09-2020 03-09-2020
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 21 al 21 de 21 resultados
  • 1
  • 2
  • 3 (current)