Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio a quien corresponda, a fin de solicitar prorroga de quince (15) días ; para una mejor preparación y presentación de oferta.
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio a quien corresponda, a fin de solicitar prorroga de quince (15) días ; para una mejor preparación y presentación de oferta.
Al respecto, favor ajustarse a los plazos establecidos en el SICP.
3
Periodo - Experiencia
Según lo estipulado en el PBC con relación a la experiencia requerida, “La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento presentado para verificar el cumplimiento de este requisito. Los periodos a ser tenidos en cuenta serán los últimos cinco (5) años”, solicitamos reemplazar por lo siguiente :
• La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento presentado para verificar el cumplimiento de este requisito. Los periodos a ser tenidos en cuenta serán los últimos diez (10) años.
Según lo estipulado en el PBC con relación a la experiencia requerida, “La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento presentado para verificar el cumplimiento de este requisito. Los periodos a ser tenidos en cuenta serán los últimos cinco (5) años”, solicitamos reemplazar por lo siguiente :
• La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento presentado para verificar el cumplimiento de este requisito. Los periodos a ser tenidos en cuenta serán los últimos diez (10) años.
Al respecto, favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
En efecto, el Pliego de Bases y Condiciones establece: "Acreditar haber fabricado y/o proveído como mínimo el veinte por ciento (20%) de las cantidades de los bienes ofertados, conforme solicitado en el Anexo I de la Sección VII. La Convocante sumará la cantidad indicada en cada documento presentado para verificar el cumplimiento de este requisito. Los periodos a ser tenidos en cuenta serán los últimos cinco (5) años".
El Oferente deberá dar cumplimiento en cuanto a la documentación requerida a ser presentada, tal como se indica en la Sección II del Pliego de Bases y Condiciones, que reza: "Original o fotocopia simple de los documentos que justifiquen la capacidad requerida en la Sección II. Tales documentos podrán ser certificados, facturaciones, recepciones finales o copias de contratos ejecutados y finiquitados, que indiquen las cantidades de bienes suministrados".
Para la verificación del cumplimiento de las facturas legales presentadas por los Oferentes, se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley Tributaria, que estipula que los contribuyentes están obligados a conservar en forma ordenada los libros y demás documentos y registros durante el término de prescripción de los impuestos. Según la ley tributaria, el plazo de prescripción es de 5 años, contados a partir del 01 de enero del año siguiente en que la obligación fiscal debió cumplirse.
Al respecto, la factura legal debe contener la denominación o razón social del contribuyente, Registro Único de Contribuyente (RUC), número de timbrado, "vigencia", fecha de inicio y vencimiento, números de la factura, por otro lado la fecha de emisión, condición de venta (contado/crédito), número de RUC, nombre o razón social.
4
Pedido de Prorroga
Solicito una prorroga de 30 dias, del plazo de presentacion de ofertas para poder realizar mejor los costos que inciden directamente en la fabricacion de los postes, el pedido se debe a la escasez y la variacion de precio existente del cemento en el mercado.
Atte
Solicito una prorroga de 30 dias, del plazo de presentacion de ofertas para poder realizar mejor los costos que inciden directamente en la fabricacion de los postes, el pedido se debe a la escasez y la variacion de precio existente del cemento en el mercado.
Atte
Al respecto, favor ajustarse a los plazos establecidos en el SICP.
5
Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia
Solicitamos que se incluya al ítem 1 del apartado REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA EVALUACION DE LA EXPERIENCIA; la recepción de manera provisoria , entonces : Lo mencionado en el PBC "Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida" reemplazar por el siguiente texto : • Copia de facturaciones, recepciones finales y/o recepciones provisorias que avalen la experiencia requerida.
20-10-2020
04-11-2020
Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia
Solicitamos que se incluya al ítem 1 del apartado REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA EVALUACION DE LA EXPERIENCIA; la recepción de manera provisoria , entonces : Lo mencionado en el PBC "Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida" reemplazar por el siguiente texto : • Copia de facturaciones, recepciones finales y/o recepciones provisorias que avalen la experiencia requerida.
Al respecto, favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
6
Certificado de producto y empleo nacional CPS:
Entendemos que a.1. Provisión de bienes indica con claridad que en caso de que un distribuidor o proveedor no fabrique o produzca los bienes ofertados BASTARÁ con la Constancia de Producto y Empleo Nacional a favor del fabricante para beneficiar a la OFERTA con el margen de preferencia. Esto se aplicará a nivel de cada ítem o artículo en su caso. Favor confirmar.
Entendemos que a.1. Provisión de bienes indica con claridad que en caso de que un distribuidor o proveedor no fabrique o produzca los bienes ofertados BASTARÁ con la Constancia de Producto y Empleo Nacional a favor del fabricante para beneficiar a la OFERTA con el margen de preferencia. Esto se aplicará a nivel de cada ítem o artículo en su caso. Favor confirmar.
Al respecto, en caso de que el oferente (sea un distribuidor o un proveedor) no fabrique o produzca los bienes ofertados, dicho oferente deberá presentar la Constancia de Producto y Empleo Nacional correspondiente al bien ofertado y una autorización del fabricante al oferente.
La Constancia de Producto y Empleo Nacional es válida para el bien ofertado (Poste de Hormigón Armado), independientemente de las características del mismo
7
Experiencia requerida, infraestructura
Se estipula contar con una capacidad mínima de producción de 1.000 postes mensuales. Esta capacidad es insuficiente para 10 de los lotes ofertados y sin embargo está muy en exceso de lo requerido para los restantes 8 lotes.
Solicitamos ajustar los requerimientos de capacidad instalada se formulen de la siguiente manera:
"El oferente deberá demostrar por sí o a través de los fabricantes cuya autorización para presentar oferta ejerza que tiene capacidad mensual de ejecución equivalente al 10% de la cantidad total requerida por cada lote."
Justifica este pedido que las cantidades requeridas se fraccionan en 9 entregas aunque si bien es cierto la primera entrega es más importante se debe considerar además que muchos de los fabricantes pueden hacer stock desde el momento mismo de la apertura de ofertas e incluso antes.
Se estipula contar con una capacidad mínima de producción de 1.000 postes mensuales. Esta capacidad es insuficiente para 10 de los lotes ofertados y sin embargo está muy en exceso de lo requerido para los restantes 8 lotes.
Solicitamos ajustar los requerimientos de capacidad instalada se formulen de la siguiente manera:
"El oferente deberá demostrar por sí o a través de los fabricantes cuya autorización para presentar oferta ejerza que tiene capacidad mensual de ejecución equivalente al 10% de la cantidad total requerida por cada lote."
Justifica este pedido que las cantidades requeridas se fraccionan en 9 entregas aunque si bien es cierto la primera entrega es más importante se debe considerar además que muchos de los fabricantes pueden hacer stock desde el momento mismo de la apertura de ofertas e incluso antes.
Al respecto, el Oferente deberá contar con la infraestructura necesaria, siendo que la Capacidad de fabricación mensual deberá ser mayor o igual a la cantidad de postes ofertados de manera a cumplir el Cronograma de Entregas, y como mínimo lo exigido en el Formulario N° 9 - FORMULARIO DE INFRAESTRUCTURA Y HERRAMIENTAS. La cantidad a ser adjudicada no podrá ser superior a la capacidad de producción mensual establecida en el Cronograma de Entregas, de conformidad a la infraestructura garantizada y constatada en la etapa de evaluación de las ofertas.
8
Adjudicación de más de un lote por oferente
Podrá un oferente ser adjudicado con más de un lote? En este caso, cuáles serían los requerimientos?
Al respecto, el oferente puede ser adjudicado en más de un lote, siempre que cumpla con los requisitos exigidos en el PBC y acredite la Capacidad de haber fabricado y/o proveído como mínimo el veinte por ciento (20%) de la cantidad total de los bienes ofertados (lotes ofertados), mediante la presentación de lo solicitado en el apartado Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia, y cuente con la capacidad de producción requerida, de conformidad a la cantidad ofertada.
9
Margen de preferencia local
En caso de que el distribuidor o proveedor no sea de la zona pero el fabricante sí lo sea, ¿podrá acceder al margen de preferencia para el caso de provisiones que afecten la zona donde esté implantado el fabricante.?
En caso de que el distribuidor o proveedor no sea de la zona pero el fabricante sí lo sea, ¿podrá acceder al margen de preferencia para el caso de provisiones que afecten la zona donde esté implantado el fabricante.?
Al respecto, favor remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
10
Infraestructura
Se estipula contar con una capacidad mínima de producción de 1.000 postes mensuales. Esta capacidad es insuficiente para 2 de los lotes y sin embargo está muy en exceso de lo requerido para los restantes 8 lotes.
Se estipula contar con una capacidad mínima de producción de 1.000 postes mensuales. Esta capacidad es insuficiente para 2 de los lotes y sin embargo está muy en exceso de lo requerido para los restantes 8 lotes.
El Oferente deberá contar con la infraestructura necesaria, siendo que la Capacidad de fabricación mensual deberá ser mayor o igual a la cantidad de postes ofertados de manera a cumplir el Cronograma de Entregas, y como mínimo lo exigido en el Formulario N° 9 - FORMULARIO DE INFRAESTRUCTURA Y HERRAMIENTAS. La cantidad a ser adjudicada no podrá ser superior a la capacidad de producción mensual establecida en el Cronograma de Entregas, de conformidad a la infraestructura garantizada y constatada en la etapa de evaluación de las ofertas.