El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
La Convocante se encuentra interesada en la instalación e implementación de Estaciones Automáticas de Medición de Calidad de Agua (EAMCA) a los efectos de contar con información real, especifica y en línea, de los índices de Temperatura, Conductividad, Porcentaje de Saturación de Oxígeno, Oxígeno Disuelto, Óxido-Reducción, Turbidez, contenido de Nitratos, y Potencial Hidrógeno con equipos de medición profesional.
Los productos requeridos deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:
Cód. Catalogo |
Ítem |
Descripción |
Unidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
41114303-9998 |
1 |
Adquisición de Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua. |
2 |
UNIDAD |
UNIDAD |
Se solicita la adquisición y la instalación de 2 Estaciones de Monitoreo de la Calidad del Agua (EMCA), ubicadas en los siguientes lugares:
En cada estación de monitoreo se contempla obtener mediciones automáticas de los siguientes parámetros del agua:
En cada estación de monitoreo queremos contar con un Sistema Muestreador Automático (SMA), sistema tomador de muestras de agua automático. Esta debe contar con 24 recipientes de almacenamiento de 1L cada uno. La toma de una muestra se debe poder realizar por: horario fijo, parámetro del agua fuera de un rango definido, o demanda de un funcionario del MADES desde un Centro Remoto.
Todos los sensores deberán ser suministrados con sus respectivos certificados de calibración proveídos por el fabricante.
Cada una de las estaciones deberá contar con un Sistema de Datos y Control (SDC) que colectará los datos provenientes del Sistema de Sensores (SS). Estos datos deberán ser enviados a un Servidor (S) de un Centro Remoto (CR), a través de un Sistema de Comunicación (SC) de datos en cada sitio.
El Servidor será provisto por el MADES, que contará con la infraestructura adecuada para el alojamiento y utilización de los datos provenientes del Sistema de Datos y Control (SDC)
Se deberá proveer un software especializado para almacenar los datos históricos con fecha y hora, así como un software para la gestión de los SDC remotos.
En el precio de oferente deberán estar incluidos todos los gastos de cualquier naturaleza referente a lo anterior expuesto. Por ejemplo: Equipos de medición, servicio de transferencia de datos, servidor, licencias de software, traslado, instalación y otros.
En el siguiente Link Se muestra un diagrama en bloques de la solución solicitada,
https://drive.google.com/file/d/1evxEwnyEytwNP2XQAZC3jc-Cwq8wstgK/view?usp=sharing
Los sensores solicitados para esta solución son los siguientes:
Sensor |
Rango al menos |
Exactitud Mínima |
Respuesta |
Resolución |
---|---|---|---|---|
Conductividad |
0 a 350 mS/cm |
0 a 100 mS/cm: ± 0,5 % de la lectura + 1 µS/cm
100 a 200 mS/cm: ± 1,0 % de la lectura. |
T63 < 2 seg |
0,1 µS/cm |
Saturación |
0 a 500 % saturación de aire |
0 a 200 %: ± 1,5 % de la lectura o 1,3 % Saturación. |
|
0,1 % saturación de aire |
Oxígeno disuelto |
0,5 a 50 mg/L |
± 2 % de la lectura. |
600 seg. De 100 % a 0 % |
< 0,01 mg/L |
Nitrato |
0 a 40.000 mg/L- N |
± 2,0 mg/L-N. |
T63 < 1 seg |
0,01 mg/L |
ORP |
± 1400 mV |
± 5 mV |
T63 < 3 sec |
0,1 mV |
Ph |
0 a 14 pH |
± 0,1 pH |
T63 < 3 sec |
0,01 pH |
Temperatura |
- 5 a 50 °C |
± 0,1 °C |
T63 < 2 sec |
0,01 °C |
Turbidez |
0 a 4000 NTU |
±2% de la lectura o ±2 NTU |
T63<1 sec |
0 a 1000 NTU: 0,01 NTU; 1000 to 4000 NTU: 0,1 NTU |
Características Mínimas |
|
Rango de Medición |
0,5 a 15 m |
Principio de Medición |
Tecnología de radar y efecto Doppler |
Velocidad del Agua: Rango, Resolución, Exactitud |
0,2 a 15 m/s; 0,01 m/s; ± 1 % |
Nivel del Agua: Rango, Resolución, Exactitud |
0,2 a 15 m; 1 mm; 3 mm |
Consumo de Potencia |
menor a 1700 mW |
Comunicación |
RS-232 o RS-485 |
Características Mínimas |
|
Frecuencia |
Quad-Band GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz |
Funciones |
Comandos AT estándar, watch-dog, protección contra cortocircuitos, GPIO, ADC. |
Interfaces |
SIM interna 1,8V/3,0V; RS232-DB9, antena GSM/WCDMA, USB |
Puerto Serial RS232 |
Interfaz de módem completa con líneas de estado y control, desbalanceada, asincrónica; 1.200 a 115.200 bps; flujo de datos de comandos AT; protocolo de enlace de hardware RTS / CTS y el control de flujo de ENCENDIDO / APAGADO del software |
Protocolos Soportados |
MUX GSM 07.10; TCP/IP; RTS/CTS hardware handshake; ON/OFF flow control; comandos AT. |
Firmware |
Actualizable mediante interfaz USB |
Paquete de Datos (Duración del servicio de transferencia datos) |
5 años de duración desde la instalación y puesta a punto de los equipos. |
Características mínimas |
|
Tipo de Bomba |
Peristáltica incorporada |
Rango de toma de una muestra |
Al menos 1 L por muestra |
Altura máxima de succión |
8,5 m |
Almacenamiento de muestras |
Carcasa de plástico ABS resistente.
|
Grado de Protección del controlador |
IP67 |
Cantidad de botellas |
24 botellas de 1 L |
Entrada |
Para recepción de orden externa para toma de muestras |
Temperatura de Operación |
0 - 49 ˚C |
Estandars/Normas |
CE - EN 61326 EMC 2006 CE - EN 61010_1 - 2010 CE - EN 55024 EMC 1998 CE - EN 60950 CE FCC Parte 68 |
El Muestreador debe incluir también la capacidad para conservar las muestras aún en condiciones extremas.
Incluir contador de revoluciones de la bomba y sensor de detección de líquido para la tubería de muestreo.
Tubería de muestreo con vida útil no menor a 1 millón de tomas de muestra.
Repetibilidad: no mayor a ± 5 ml
Memoria de programa: ROM no volátil
Exactitud del reloj de tiempo real: 1 minuto por mes en promedio
Frecuencia de muestreo: cada 1 minuto como mínimo
Modos de muestreo: tiempo uniforme, tiempo no uniforme, flujo, evento
Volumen de muestras programables: hasta 9.999 ml, en incrementos de 1 ml
Enjuague automático de la línea de succión, hasta 3 enjuagues por cada colección de muestra
Debe permitir almacenar hasta 5 programas de muestreo diferentes
Diagnósticos del controlador: pruebas de RAM, ROM, bomba, pantalla y distribuidor.
Incluir módems celulares de línea GSM y CDMA permitiendo cambios de programación y recopilación de datos en forma remota.
Características Mínimas |
|
Requisitos para el Software |
|
Fuente de energía: solar
Componentes: panel solar, batería, regulador/cargador, accesorios y equipamiento para instalación y seguridad.
Autonomía: 7 días
Los oferentes podrán utilizar la potencia de panel solar, tensión y capacidad de corriente de batería, capacidad de manejo de tensión y corriente del regulador/cargador más convenientes para su solución, asegurando una autonomía de por lo menos 7 días en condiciones de cielo nublado o iluminación solar baja.
J. INSTALACIÓN
Provisión e Instalación en cada sitio de plataforma con seguridad consistente mínimamente en:
El sistema de sensores (SS) deberá contar también con protección metálica inoxidable o galvanizada, a lo largo de su trayecto hasta el curso de agua y aún dentro del mismo sin dificultar su funcionamiento. Debe incluir un registro protegido de acceso para tareas de instalación y mantenimiento, con tapa metálica y candadeable.
K . LA SOLUCIÓN DEBE INCLUIR:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Código de Catalogo |
Descripción |
Plazo |
Lugar |
1 |
41114303-9998 |
ADQUISICIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA |
120 (ciento veinte) días calendario posteriores a la recepción de Orden de Compra |
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión |
Nota de Remisión |
Entrega de los bienes hasta 120 días calendarios posteriores a la recepción de la orden de compra. |
Acta de Recepción y Conformidad |
Acta de Recepción y Conformidad |
Entrega de los bienes hasta 120 días calendario posteriores a la recepción de la orden de compra. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|