Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE Nº 1: ABONOS y FERTILIZANTES
Monto Mínimo: Gs. 240.000.000.- Monto Máximo: Gs. 480.000.000.-

Items

Descripción

Especificaciones Técnicas

1

Fertilizante Orgánico

Estiércol Vacuno

2

Fertilizante Orgánico

Estiércol de gallina

3

Fertilizante Orgánico

Cal Agrícola Dolomítica con 80% de PRNT como mínimo.

4

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK - 04-30-10

5

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK -  45-00-00

6

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK -  10-30-10

7

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK -  05-25-25

8

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK -  15-15-15

9

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK - 18-46-00

10

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK - 10-20-10

11

Fertilizante granulado NPK

Fertilizante granulado NPK - 00-00-60

12

Sustrato de hortaliza HT

Turfa: 60%; Vermiculita: 35%; Calcáreo Dolomitico: 5%

LOTE Nº 2: HERBICIDAS
Monto Mínimo: Gs. 100.000.000.- Monto Máximo: Gs. 200.000.000.-

1

HALOXIFOP-R-METIL ESTER

HALOXIFOP-R-METIL ESTER 54%

2

DIURON

DIURON 50%

3

 PARAQUAT

 PARAQUAT 27.60%

4

QUINCLORAC

QUINCLORAC 50%

5

CLOMAZONE

CLOMAZONE 48%

6

OXIFLUORFEN

OXIFLUORFEN 80%

7

CLETODIM

CLETODIM 24%

8

GLIFOSATO

GLIFOSATO 66.20%

9

METSULFURON METIL

METSULFURON METIL 60%

10

CLODINAFOP PROPARGILICO + PINOXADEN

CLODINAFOP PROPARGILICO 2.500% + PINOXADEN 2.500%

11

2,4-D AMINA

2,4-D AMINA 68.30%

12

IMAZAPIC

IMAZAPIC 70%

13

IMAZETAPYR

IMAZETAPYR 70%

14

BISPIRIBAC SODICO

BISPIRIBAC SODICO 40%

15

PIRAZOSULFURON ETIL

PIRAZOSULFURON ETIL 10%

16

ATRAZINA + SIMAZINA

ATRAZINA 25% + SIMAZINA 25%

LOTE Nº 3: INSECTICIDAS
Monto Mínimo: Gs. 50.000.000.- Monto Máximo: Gs. 100.000.000.-

1

FIPRONIL

FIPRONIL 25%

2

CARBARIL

CARBARIL 85%

3

DELTAMETRINA

DELTAMETRINA 2.500%

4

CIPERMETRINA

CIPERMETRINA 25%

5

IMIDACLOPRID

IMIDACLOPRID 70%

6

IMIDACLOPRID

IMIDACLOPRID 35%

7

PROFENOFOS  + ALFA CIPERMETRINA

PROFENOFOS 40% + ALFA CIPERMETRINA 1.800%

8

LAMBDACIALOTRINA

LAMBDACIALOTRINA 5%

9

ABAMECTINA

ABAMECTINA 8.400%

10

FIPRONIL

FIPRONIL 0.030%

11

SULFLURAMIDA

SULFLURAMIDA 0.300%

12

CLORPIRIFOS

CLORPIRIFOS 48%

13

FENOXAPROP-P-ETIL + IODOSULFURON

FENOXAPROP-P-ETIL 6.400% + IODOSULFURON 0.800%

14

ACETAMIPRID

ACETAMIPRID 70%

15

PIRIMICARB

PIRIMICARB 50%

16

THIAMETHOXAM

THIAMETHOXAM 75%

17

BETACIFLUTRINA

BETACIFLUTRINA 15%

18

FOSFURO DE ALUMINIO

FOSFURO DE ALUMINIO 56%

19

STREPTOMICINA + OXITETRACICLINA + SULFATO DE COBRE

STREPTOMICINA 2.194% + OXITETRACICLINA 0.235% + SULFATO DE COBRE 78.52%

20

OXICLORURO DE COBRE

OXICLORURO DE COBRE 85%

21

ACEITE MINERAL 9+ SURFACTANTE

ACEITE MINERAL 93% + SURFACTANTE 7%

22

NONIL FENOXI POLI ETANOL

NONIL FENOXI POLI ETANOL 20%

LOTE Nº 4: FUNGUICIDAS
Monto Mínimo: Gs. 30.000.000.- Monto Máximo: Gs. 60.000.00.-

1

METALAXIL + MANCOZEB

METALAXIL 8% + MANCOZEB 64%

2

MANCOZEB

MANCOZEB 80%

3

TIRAM + CARBENDAZIM

TIRAM 35% + CARBENDAZIM 15%

4

TEBUCONAZOL

TEBUCONAZOL 25%

5

PIRACLOSTROBINA + EPOXICONAZOLE

EPOXICONAZOL 5% + PYRACLOSTROBYN 13.30%

6

AZOXYSTROBIN + CIPROCONAZOLE

AZOXYSTROBIN 20% + CIPROCONAZOLE 8%

7

AZOXISTROBINA  + BENZOVINDIFLUPIR

AZOXISTROBINA 30% + BENZOVINDIFLUPIR 15%

8

CARBOXIN  + THIRAM

CARBOXIN 20% + THIRAM 20%

9

PROPICONAZOL

PROPICONAZOL 25%

10

CARBENDAZIM

CARBENDAZIM 50%

11

TRIFLOXISTROBIN + CYPROCONAZOLE

TRIFLOXISTROBIN 37.50% + CYPROCONAZOLE 16%

12

TEBUCONAZOLE + AZOXYSTROBIN

AZOXYSTROBIN 20% + TEBUCONAZOLE 15%

13

IMIDACLOPRID + TEBUCONAZOLE

IMIDACLOPRID 23.30% + TEBUCONAZOLE 1.300%

 

 

Entiéndase que las empresas oferentes deberán de cotizar según la Unidad de medida, es decir si la unidad de medida es Kilogramos deberá de cotizar por 1 (un) kilogramos, si es por litros por 1(un) litro, si es por unidad deberá de cotizar por 1 (una) unidad de bolsa.

 

Identificación y Envase de abonos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas.

 

Por cada envase y/o etiqueta deberá llevar la inscripción en forma legible y con tinta indeleble lo siguiente:

 

PARA USO EXCLUSIVO DEL

INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA

Prohibida la venta de este Producto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se aclara además que conforme a la necesidad y a la realidad de provisión en algunas situaciones, la Convocante podrá solicitar la presentación de dichos insumos en distintos tipos de envases (Ejemplo 5 litros, 1 litro, 1 Kilo, ½ Kilo, etc.), esto a fin de poder realizar la distribución de dichos insumos en los diversos Centros de Investigación y Campos Experimentales distribuidos en todo el territorio nacional.

Todos los bienes ofertados deberán cumplir con las especificaciones técnicas mínimas detallas en la columna Descripción y Especificaciones Técnicas Mínimas Requeridas de la Lista de Bienes.

Todos los bienes deberán tener fecha de vencimiento no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega al IPTA.

Todos los bienes deberán estar inscripto en el Registro y Libre venta de Fertilizantes y Afines expedida por el SENAVE, y/o Certificado de Registro y Libre venta de Productos Fitosanitarios y Afines expedido por el SENAVE, según corresponda, por cada marca de los bienes ofertados, las mismas serán verificadas en la página oficial del SENAVE(www.senave.gov.py) conforme a la planilla que será presentada por los oferentes según el Formulario N° 5 del Anexo D, y deberán estar vigente a la fecha de presentación de las ofertas.

 

Las etiquetas y envases a ser utilizados en nuestro país, ya sean nacionales o importados, deberán ser registrados y aprobados por las Autoridades de Aplicación y reunir las condiciones mínimas de seguridad establecidas por ellas, siguiendo las normas nacionales e internacionales vigentes y aplicables en nuestro país.

 

Los Fertilizantes deben estar envasados en bolsas platilleras revestidos internamente con otra bolsa de polietileno que protege de la humedad, este requisito será indispensable para la recepción del mismo, caso contrario se rechazará los bienes que no cumplan con dicho requisito. No deberán presentar roturas debido a cortes y maltratos en el transporte, ni pérdidas del contenido. Cada recipiente deberá estar etiquetado y rotulado en forma indeleble el Número de Registro, Empresa que registra el Producto, Habilitación, Marca Comercial, Nº de Lote, Fecha de Fabricación y Fecha de Vencimiento, Composición del Producto, las instrucciones de Uso, Precauciones y Advertencias, según Ley Nº 123/91 y la Resolución 295/03 del SENAVE. La fecha de vencimiento de los productos deberá ser como mínimo de 18 (dieciochos) meses contado a partir de la entrega del producto.

 

Los Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, serán envasados en recipientes adecuados herméticamente cerrados con tapas selladas que a su vez serán puestas en cajas, de sólida construcción a fin de garantizar la llegada a destino del suministro sin averías, pérdidas ni deformaciones que pudiera afectar las características propias del contenido, con los datos de identificación del producto, Registro Nº, Habilitación, Marca Comercial del Producto, Recomendaciones de Uso, Peligros, Precauciones, Advertencias y Tratamientos en caso de intoxicaciones, Información clara y pertinente sobre la composición de producto, Clasificación, Fecha de elaboración, Fecha de vencimiento y Nº de Lote, según Ley Nº 123/91 y la Resolución Nº 295/03 del SENAVE. Vencimiento: no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega del producto.

 

La empresa adjudicada será responsable de proveer el personal para la estiba y desestiba de los bienes adjudicado al momento de la entrega.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes se hará en el Centro de Investigación IPTA - Caacupé "Hernando Bertoni" sede en la ciudad de Caacupé Ruta N° 2 Km 48, Dpto. de Cordillera y en el Centro de Investigación IPTA Capitán Miranda sede en la Ciudad de Capitán Miranda Dpto. de Capitán Miranda, en días hábiles de 07:00 a 15:00 horas a necesidad o solicitud del Contratante, la cual debe darse en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles a partir de la recepción de la Nota de pedido de la Dirección Administrativa del IPTA.

La recepción del Suministro en el Centro de Investigación IPTA - Caacupé "Hernando Bertoni" estará a cargo del Director/a del CIHB Caacupé, un representante del Departamento de Adquisiciones y Suministros del IPTA y en cuanto para la recepción del suministro   en el Centro de Investigación IPTA Capitán Miranda sede en la Ciudad de Capitán Miranda, quedara a cargo del Director/a del citado Centro de Investigación. En caso de ser necesario se solicitará la asistencia de un Funcionario Técnico asignado por los Directores/as de dichos Centros de Investigación del IPTA.

Se aclara además que el pedido de provisión deberá ser iniciado por los responsables de los Centros de Investigación o Campos Experimentales, que solicitarán a la Dirección General de Centros de Investigación y Campos Experimentales y este a la Dirección General de Administración y Finanzas. Posteriormente la Dirección Administrativa solicitará al proveedor de la provisión de los insumos solicitados.

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los bienes adjudicados. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el IPTA rechace dichos bienes defectuosos, o incompletos.

En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

SEGÚN EL RESUMEN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTE APARTADO

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

De Mayo 2021 a Diciembre 2022 según necesidad de la Convocante

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio xx

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio xx

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto xx

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Septiembre xx

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre xx

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre xx

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.