Toda documentación suscrita digitalmente por el oferente debe adecuarse a las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En cuanto a la suscripción de la Constancia de SIPE, deben observarse todos los requisitos previstos en la Resolución DNCP 1993/18 para la validez del documento.
Cuando el Formulario de Oferta y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico".
Cuando la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
23
Adenda 1 - Incoterm
En la Adenda Nro. 1 modifican la página 8 – Incoterms de datos de la licitación. En la que se menciona que, a los precios CIP no proveídos desde el territorio nacional (a ser importados), se deberá adicionar el porcentaje del IVA (10%) y Gastos de Importación (3%). El ejemplo mostrado es el siguiente: Precio Unitario CIP x 13%= xxx, entonces Precio Unitario CIP + xxx= Precio Unitario. ¿El porcentaje del 13% ahora tendrá que ser incluido por el oferente en la planilla de precios para la presentación de su oferta? ¿O la convocante será la encargada de adicionar el 13% al Precio Unitario CIP a fines exclusivos de comparación de ofertas, tal como lo venía haciendo desde el principio de esta modalidad?
En la Adenda Nro. 1 modifican la página 8 – Incoterms de datos de la licitación. En la que se menciona que, a los precios CIP no proveídos desde el territorio nacional (a ser importados), se deberá adicionar el porcentaje del IVA (10%) y Gastos de Importación (3%). El ejemplo mostrado es el siguiente: Precio Unitario CIP x 13%= xxx, entonces Precio Unitario CIP + xxx= Precio Unitario. ¿El porcentaje del 13% ahora tendrá que ser incluido por el oferente en la planilla de precios para la presentación de su oferta? ¿O la convocante será la encargada de adicionar el 13% al Precio Unitario CIP a fines exclusivos de comparación de ofertas, tal como lo venía haciendo desde el principio de esta modalidad?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que el oferente en su lista de precios cotiza CIP (sin adicionar el 13%) para bienes no proveídos desde el territorio nacional. El Comité de Evaluación (Convocante) se encargará de ponerle el recargo del 13% al Precio Unitario CIP a fines exclusivos de comparación de ofertas.
24
Adenda Nro. 1 - Incoterms y planilla de precios
En la Adenda Nro. 1 modifican la página 8 – Incoterms de datos de la licitación. En la que se menciona que, a los precios CIP no proveídos desde el territorio nacional (a ser importados), se deberá adicionar el porcentaje del IVA (10%) y Gastos de Importación (3%). El ejemplo mostrado es el siguiente: Precio Unitario CIP x 13%= xxx, entonces Precio Unitario CIP + xxx= Precio Unitario. Consulta: En caso de que el oferente deba adicionar el 13% en la planilla de precios presentada con la oferta en condición CIP (+13%). Para obtener los precios finales y reales la convocante deberá dividir por 13% el precio unitario y total de cada oferta. ¿Con cuántos decimales quedará el precio final a ser comparado o adjudicado? ¿Cuál sería la metodología para el redondeo a ser aplicado por la convocante para la comparación de ofertas y definición del precio final de cada oferente?
En la Adenda Nro. 1 modifican la página 8 – Incoterms de datos de la licitación. En la que se menciona que, a los precios CIP no proveídos desde el territorio nacional (a ser importados), se deberá adicionar el porcentaje del IVA (10%) y Gastos de Importación (3%). El ejemplo mostrado es el siguiente: Precio Unitario CIP x 13%= xxx, entonces Precio Unitario CIP + xxx= Precio Unitario. Consulta: En caso de que el oferente deba adicionar el 13% en la planilla de precios presentada con la oferta en condición CIP (+13%). Para obtener los precios finales y reales la convocante deberá dividir por 13% el precio unitario y total de cada oferta. ¿Con cuántos decimales quedará el precio final a ser comparado o adjudicado? ¿Cuál sería la metodología para el redondeo a ser aplicado por la convocante para la comparación de ofertas y definición del precio final de cada oferente?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que el oferente en su lista de precios cotiza CIP (sin adicionar el 13%) para bienes no proveídos desde el territorio nacional. El Comité de Evaluación (Convocante) se encargará de ponerle el recargo del 13% al Precio Unitario CIP a fines exclusivos de comparación de ofertas.
25
EE.TT. Preformado de Tope
En la EE.TT de preformado de Tope, “punto 3.3 Condiciones de Utilización”, favor seleccionar cuál designación (ANSI C29.5) correspondiente a este llamado.
En la EE.TT de preformado de Tope, “punto 3.3 Condiciones de Utilización”, favor seleccionar cuál designación (ANSI C29.5) correspondiente a este llamado.
Sirvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que dicha consulta no corresponde a este llamado
26
Consultas al pliego
Estimados,
Para el lote 1 se pide que el equipo tenga clase de aislación 0.6 / 1.1kV RMS, esto se refiere a la aislación del cable o del transformador?
De todos modos, en la tensión soportada a frecuencia industrial para el transformador, se pide aislación de 3kV.
Es aceptable un transformador con clase 0.72 / 3kV?
Estimados,
Para el lote 1 se pide que el equipo tenga clase de aislación 0.6 / 1.1kV RMS, esto se refiere a la aislación del cable o del transformador?
De todos modos, en la tensión soportada a frecuencia industrial para el transformador, se pide aislación de 3kV.
Es aceptable un transformador con clase 0.72 / 3kV?
Sirvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, ajustarse a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
27
Solicitud de prorroga
Estimados, solicitamos amablemente una extensión de 10 días en la apertura de dicha licitación, debido a que el procedimiento que se licita es mediante modulo electrónico debemos registrar a la fabrica en el SIPE para presentar la oferta. Entonces con esta extensión podremos realizar los tramites correspondientes y presentar la oferta debidamente.
Estimados, solicitamos amablemente una extensión de 10 días en la apertura de dicha licitación, debido a que el procedimiento que se licita es mediante modulo electrónico debemos registrar a la fabrica en el SIPE para presentar la oferta. Entonces con esta extensión podremos realizar los tramites correspondientes y presentar la oferta debidamente.
Favor ajustarse a los plazos establecidos en el SICP
28
Solicitud de Prorroga.
Debido a lo que se ha respondido en las consultas anteriores, solicitamos a la convocante una prorroga de 15 días calendarios, para nuestra elaboración de de oferta para así tener la oferta mas competitiva.
Debido a lo que se ha respondido en las consultas anteriores, solicitamos a la convocante una prorroga de 15 días calendarios, para nuestra elaboración de de oferta para así tener la oferta mas competitiva.