Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre y cargo: Ing. Ricardo Gimenez - Coordinador de Mantenimiento Electrico.

Sector Solicitante: Gerencia de Operaciones.

 

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Mediante esta contratación se pretende satisfacer la necesidad de contar con medidores de caudal y nivel, los cuales van a reemplazar a aquellos que se encuentren fuera de servicio por avería u otro motivo que impide su funcionamiento, así también contar con un stock de respaldo ante cualquier necesidad que pudiera surgir. Todo esto teniendo en cuenta que la operación de la Planta de Tratamiento y Centros de Distribución dependen exclusivamente de las referencias de Niveles y Caudal.

 

  • Justificar la planificación.

El presente llamado responde a una necesidad temporal, es decir cubrir una necesidad actualmente existente.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Para esta provisión solamente se requiere de experiencia en provisión de equipos de la misma naturaleza (medidores de caudal, presión, nivel u otro tipo de herramientas de medición). Esta exigencia tiene como objetivo que el proveedor identifique plenamente lo solicitado, garantizado la correcta provisión del equipo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

Ítems

Descripción

Cantidad

1

CAUDALÍMETRO ULTRASÓNICO

2

2

MEDIDOR DE NIVEL ULTRASÓNICO

2

3

CAUDALÍMETRO TIPO WOLTMAN DN: 50 mm

2

4

CAUDALIMETRO TIPO WOLTMAN DN: 80mm

2

5

CAUDALIMETRO TIPO WOLTMAN DN: 100 mm

2

Caudalímetro Fijo (Ultrasónico)

  1. Objeto

Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberán cumplir los caudalímetros que serán utilizados para la medición de caudal de Agua a una temperatura de 25ºC aprox.

  1. Condiciones ambientales del local de instalación

2.1 Clima                                                       : Subtropical

2.2 Temperatura Máxima del ambiente :45 ° Centígrados

2.3 Temperatura Mínima                          : 0 ° Centígrados

2.4 Humedad                                               : 95%

2.5 Ubicación                                                : intemperie   

  1. Características Constructivas
    1. Los medidores de Caudal deberán ser construidos para su utilización en servicio continuo y deberán ser de alta fiabilidad, precisos y seguros en su funcionamiento, así como de larga durabilidad; con grado de protección IP 65
    2. Deberán ser sometidos a rigurosos controladores de calidad, a través de ensayos siguiendo recomendaciones normas internacionales.
    3. El principio de funcionamiento será Ultrasónico y de instalación No Intrusiva.
    4. Apto para mediciones en cañerías de Acero, Hierro, Plástico y otros.

 

CAJA ELECTRÓNICA O CONVERTIDOR:

    1. Puerto de comunicación integrado
    2. Interface HMI; terminal gráfica remota retro iluminada; a ser montada en pared, para señalización del caudal, estado de funcionamiento y aviso de Fallas/Alarmas (uso del Operador).
    3.  Visualizador de dos líneas como mínimo, con botonera para navegación, programación y ajuste del mismo (uso del Técnico).
    4. Tensiones de red 220 Vca, 50 HZ ± 10 %
    5. Entradas/Salidas
  • Salidas: Digitales y Analógicas 420mA, configurables
  • Fuente interna a tensión reducida protegida contra sobrecarga y cortocircuito
  • Capacidad de comunicación con Redes Industriales: MODBUS RTU, ETERNET

 

SENSORES:

3.10 Longitud mínima del cableado de 10 metros.

3.11 Capacidad para medir caudales en tuberías de D.N. 500 mm hasta 1500 mm.

3.12 Grado de protección IP 67.

  1. Funciones de Operación
    1. Indicación de Caudal y Totalizador
    2. Exactitud ±2% de la lectura
    3. Rango de medición en secciones de Tubería: 100 a1500 mm.
  2. Funciones de Ajuste
    1. Sección de la Tubería
    2. Unidad de medición (S.I.)
    3. Rango de medición.
  3. Condiciones Especiales y garantías requeridas
    1. Las marcas de los equipamientos ofertados deberán tener representación certificada en nuestro país por la fábrica del producto.
  4. Accesorios
    1. Software de programación para configuración y extracción de datos, entorno Windows, idioma español, incluido cable de comunicación PC→Medidor (según requerimiento).
    2. Manual de programación, operación y mantenimiento.

 

  1.  GRÁFICO ORIENTATIVO.

Se subirá en el SICP "Documentos Adicionales (Opcional) - Especificaciones Técnicas"

Medidor de Nivel (Ultrasónico)

1. Objeto

Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberán cumplir los Medidores de Nivel que serán utilizados en el control de nivel de Agua en los Tanques y Reservorios.

2.Características ambientales

2.1 Clima                                   : Subtropical

2.2 Temperatura Máxima de Trabajo :45 ° Centígrados

2.3 Temperatura Mínima                      : 0 ° Centígrados

3. Características Constructivas

    1. Los medidores de Caudal deberán ser construidos para su utilización en servicio continuo y deberán ser de alta fiabilidad, precisos y seguros en su funcionamiento, así como de larga durabilidad; con grado de protección IP 65
    2. Deberán ser sometidos a rigurosos controladores de calidad, a través de ensayos siguiendo recomendaciones normas internacionales.
    3. El principio de funcionamiento será Ultrasónico.

 

CAJA ELECTRÓNICA O CONVERTIDOR:

    1. Puerto de comunicación integrado
    2. Interface HMI; terminal gráfica remota retro iluminada; a ser montada en pared, para señalización del caudal, estado de funcionamiento y aviso de Fallas/Alarmas (uso del Operador).
    3.  Visualizador de dos líneas como mínimo, con botonera para navegación, programación y ajuste del mismo (uso del Técnico).
    4. Tensiones de red 220 Vca, 50 HZ +- 10 %
    5. Entradas/Salidas
  • Salidas: Analógicas 420mA, configurables
  • Salida de Relés: 4(cuatro) programables
  • Fuente interna a tensión reducida protegida contra sobrecarga y cortocircuito
  • Capacidad de comunicación con Redes Industriales: MODBUS RTU, ETERNET

SENSORES:

3.10 Longitud mínima del cableado de 10 metros. Con capacidad de extensión hasta 100 m.

3.11 Capacidad de medición en altura de 10 metros.

    1.  Grado de protección IP 67.

   4. Funciones de Operación

    1. Indicación de Altura
    2. Exactitud ±2% de la lectura

 

  1. Funciones de Ajuste
    1. Altura
    2. Unidad de medición (S.I.)
    3. Rango de medición
    4. Otros.

 

  1. Condiciones Especiales y garantías requeridas
    1. Las marcas de los equipamientos ofertados deberán tener representación certificada en nuestro país por la fábrica del producto.

 

  1. Accesorios
    1. Software de programación para configuración y extracción de datos, entorno Windows, idioma español, incluido cable de comunicación PC→Medidor (según requerimiento).
    2. Manual de programación, operación y mantenimiento.

 

  1. GRÁFICO ORIENTATIVO.

Se subirá en el SICP "Documentos Adicionales (Opcional) - Especificaciones Técnicas"

Caudalímetro de Red (Woltman) DN 50, 80 Y 100 MM

  1. Objeto

Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberán cumplir los caudalímetros que serán utilizados para la medición de caudal de Agua a una temperatura de 25ºC aprox.

  1. Condiciones ambientales del local de instalación

2.1 Clima                                                 : Subtropical

2.2 Temperatura Máxima del ambiente :45 ° Centígrados

2.3 Temperatura Mínima                         : 0 ° Centígrados

2.4 Humedad                                           : 95%

2.5 Ubicación                                          : intemperie   

  1. Características Constructivas
    1. Los medidores de caudal deberán ser construidos para su utilización en servicio continuo y deberán ser de alta fiabilidad, precisos y seguros en su funcionamiento, así como de larga durabilidad; con grado de protección IP 68.
    2. Deberán ser sometidos a rigurosos controladores de calidad, a través de ensayos siguiendo recomendaciones normas internacionales; como Ej. 75/33/CEE.
    3. El principio de funcionamiento será Medidor tipo Woltman (Hidrómetro).
    4. Apto para mediciones en cañerías de Red.

 

MEDIDOR:

    1. Con turbina de hélice horizontal.
    2. Mecanismo extraíble.
    3.  Clase metrológica B.
    4.  Instalación en cualquier posición (horizontal, vertical o inclinada).
    5. Caudal Nominal aprox. ±10%

 

DN (mm)

Qmin.(m3/h)

QN (m3/h)

Qmax. (m3/h)

50

0.15

15

40

80

1

40

90

100

2

60

120

 

    1. Relojería sellada para evitar condensación.
    2. Capacidad de control y registros a través de salida de pulsos.
    3. Temperatura máxima de trabajo 50 ºC.

 

CUERPO:

3.13 Sección Nominal según TABLA DN(mm).

3.14 Presión Nominal PN 10 (mínimo).

3.15 Material: Fundición; barnizado interno y externamente con pintura epoxy.

    1. Acoplamiento con Brida DN100 (8 agujeros) DN80 y DN50 (4 agujeros).

 

  1. GRÁFICO ORIENTATIVO.

Se subirá en el SICP "Documentos Adicionales (Opcional) - Especificaciones Técnicas"

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 

Ítems

 

Descripción

 

UNIDAD

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

CAUDALÍMETRO ULTRASÓNICO

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

Planta de tratamiento de Viñas Cue.

El plazo para la entrega de las obras es de 90 (noventa) días calendario, a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor. El proveedor una vez notificado vía mail sobre la existencia de una Orden de Compra, tendrá 3 (tres) días hábiles para retirar la Orden de Compra/Servicio correspondiente.

2

MEDIDOR DE NIVEL ULTRASÓNICO

3

CAUDALÍMETRO TIPO WOLTMAN DN: 50 mm

4

CAUDALIMETRO TIPO WOLTMAN DN: 80mm

5

CAUDALÍMETRO TIPO WOLTMAN DN: 100 mm

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES de este llamado, la unidad de Compras dependiente de la Gerencia Administrativa elaborará las ÓRDENES DE COMPRA del bien a ser proveído, teniendo 3 (tres) días corridos a partir de su emisión para reiterarla.
  • Todos los bienes a ser proveídos, que serán ingresados por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05

Plan de entrega de los servicios

No aplica.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión/Acta de recepción

Nota de Remisión/Acta de recepción

Julio 2021

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.