Alcance y descripción de las obras

 

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDADES

1

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

1.1

Provisión y montaje de cartel de obra

UN

1

1.2

Construcción vallado de Protección en obra h: hasta 18 mts

M2

1

1.3

Obrador

GL

1

1.4

Baño portátiles químicos para personal (2), inodoro solo, incluye servicio

MES

1

1.5

Contenedores para desalojo de escombros

MES

1

1.6

Chapa Tubo Vertical móvil desmontable  de fi 1m de diámetro para desalojo de escombros Pisos superiores.

ML

1

1.7

Acometida de agua corriente para obrador

UN

1

1.8

Acometida de energía eléctrica para obrador

UN

1

1.9

Medidas de Prevención Personal del Covid-19, Desinfección, Lavamanos Portátil etc. insumos. Conforme a protocolo sanitario de Higiene Personal

MES

1

2

LEVANTAR , DESMONTAR , Y DEMOLER

 

 

2.1

Demolición de Pared

M2

1

2.2

Demolición de Contra piso, Piso y Azulejos.

M2

1

2.3

Levantar Cielorraso

M2

1

2.4

Levantar Marco y Puertas

UN

1

2.5

Levantar Puertas y  Ventanas de Vidrio

UN

1

2.6

Levantar artefactos de Baños, accesorios, cañerías de desagües cloacal y agua corriente.

UN

1

2.7

Levantar Instalación electrica, electroductos, cableados, tomas llaves y artefactos lumínicos, señales débiles y contra incendio. Con recuperación

UN

1

2.8

Levantar artefactos splits

UN

1

3

ALBAÑILERIA INTERIOR Y EXTERIOR

 

 

3.2

Marcación y replanteo inicial

M2

1

3.3

Mampostería de ladrillo común de 0.15 m. - Junta:1.5cm.- (MORTERO 1:7 + PLASTIFICANTE ), en KICH y SS.HH.

M2

1

3.4

Mampostería de ladrillo común de 0.10 m. - Junta:1.5cm.- (MORTERO 1:7 + PLASTIFICANTE ), en KICH y SS.HH.

M2

1

3.5

Base de cascote 10 cms para  Kitchenette

ML

1

3.6

Mampostería para base de mueble  mesada Granito en kitchenette

ML

1

4

REVOQUES INTERIORES

 

 

4.1

Revoque interior llaneado de Mamposterías y base para azulejos en SS>HH> y KICH (MORTERO 1:2:9), incluye remiendos y terminaciones.-

M2

1

4.2

Revoque Interior de ductos (MORTERO 1:2:9 + HIDROFUGO)

M2

1

4.3

Revoque de mocheta de mamposterías - a: 15 cm / e: 2,5 cm. - (MORTERO 1:2:9)  corrección base vidrio

ML

1

5

REVOQUES EXTERIORES

 

 

5.1

Mortero de adherencia 1:3 , rectficaciones

M2

1

5.2

Revoque exterior hidrófugo, rectificaciones

M2

1

6

AISLACIONES

 

 

6.1

Carpeta Base aislación baños(MORTERO 1:3 + HIDROFUGO + PLASTIFICANTE) e:3cm

M2

1

7

 MESADA GRANITO en Kicht y lavatorios baños y separadores mingitorios.-

 

 

7.1

Muebles de Kitchenette inferior y alacena superior. 

UN

1

7.2

Mesadas Granito en Kitchenette y lavatorios damas y caballeros, separadores mingitorios., incluye frente mesada y zócalo

M2

1

7.3

Colocación de mesadas, separadores, incluye soportes

UN

1

8

VARIOS - ALBAÑILERIA

 

 

8.1

Malla de unión entre mampostería y hormigón (revoque con velo de poliéster - MORTERO 1:3 + PLASTIFICANTE)

ML

1

8.2

Colocación de pre marco en ventanas incluye macizado de terminación

ML

1

8.3

Colocación de pre marco en puertas  incluye macizado de terminación

ML

1

9

ENVARILLADO

 

 

9.1

Envarillado de mampostería 2un x Ø 6mm (MORTERO 1:3)

ML

1

10

TERMINACIONES INTERIORES Y EXTERIORES

 

 

10.1

Mampara diivisoria Durlock 2 caras

M2

1

10.2

Cielorraso de placa   inofugo 60x60cm tensado a estructura perfileria

M2

1

10.3

Reposición Cielorraso de placa 60x60cm con cambio estructura perfileria techo entrepiso. Zona baño Damas y Caballeros primer nivel

M2

1

10.4

Buña perimetral

ML

1

10.5

Cortinero caja 20x20cm

ML

1

10.6

Perforaciones para luces, llaves y tomas

UN

1

11

PINTURAS INTERIORES

 

 

11.1

Enduido y pintura interior látex - paredes Incluye Pisos P.Baja y Sub-suelo

M2

1

12

PINTURAS EXTERIORES

 

 

12.1

Enduido y pintura exterior látex - paredes

M2

1

13

REVESTIMIENTOS INTERIORES: Azulejos Baños, Kitchenette.

 

 

13.1

Revestimiento de porcellanato de 0,60x0,60cm. Color a eleccion 

M2

1

14

MOBILIARIO

 

 

14.1

Mesadita baños. Incluye Bacha (social Oficinas)

UN

1

14.2

Muebles incluido bachas en SS.HH. Damas Caballeros 1er y 2do nivel Planta tipo

UN

1

15

ABERTURAS VIDRIO Y CARPINTERIA METALICA (ALUMINIO)

 

 

15.1

Puerta batiente con herraje y freno 10 mm (0,90x2,10)

UN

1

15.2

Ventana corrediza de vidrio laminado de 10 mm. Con perfileria de aluminio anodizado. Color gris ( 3,00x1,60m)

UN

1

15.3

Reposición previo mantenimiento Puerta  Con perfileria de aluminio anodizado. Zona ducto de iluminacion ( 3,00x2,50m)

UN

1

15.4

Reposición previo mantenimiento de Ventana de vidrio existente. Con perfileria de aluminio anodizado.

UN

1

15.5

Divisoria de oficina con vidrio templado de 10mm con tubo aluminio

M2

1

16

CARPINTERIA DE MADERA

 

 

16.1

Puertas en madera de cedro en acceso Baños minusválidos para vanos de 0,90 x 2,10 incluye marco, contramarco, bisagras, cerradura Haefele o similar.

UN

1

16.2

Puerta placa de (0,80 x 2,10, 0,70x2,10m) con sus marcos y contramarcos

UN

1

16.3

Puerta placa vaivén (0,60x2,10m) con sus marcos y contramarcos

UN

1

17

Carpeta base piso

 

 

17.1

Carpeta alisada base piso (MORTERO 1:3 + HIDROFUGO + PLASTIFICANTE) Esp.:5cm

M2

1

18

CONTRAPISO

 

 

18.1

Contrapiso (MORTERO 1:3 + HIDROFUGO + PLASTIFICANTE) Esp.:8cm

M2

1

19

PISOS

 

 

19.1

Piso de  porcellanato Clase A 0,80x0,80cm (incluye escalera)

M2

1

19.2

Piso de  porcellanato color a elegir de 0,60x0,60cm (baños)

M2

1

20

ZOCALO

 

 

20.1

Zócalo de porcellanato color conforme a piso. H: 10cm

ML

1

21

INSTALACION DE BAÑOS, KICHT Y COCINAS

 

 

21.1

Espejos de 4 mm incoloro con pulido perimetral y colocado por la pared con silicona.

M2

1

21.2

Colocacion

M2

1

22

ARTEFACTOS, ACCESORIOS Y  VARIOS

 

 

22.1

Bacha de sobreponer (sobre mesada de granito)

UN

1

22.2

Inodoro Ravena Baja  blanco con cisterna y tapa.

UN

1

22.3

Mingitorio Pared  blanco  Individuales.

UN

1

22.4

Mezcladora bacha  Kitchenette

UN

1

22.5

Par Fijador para inodoro

UN

1

22.6

Und. Tornillo con tarugo argentino N°10 (4 und, por baño)

UN

1

22.7

Sifón cromado p/ lavatorio (Se coloca en bachas )

UN

1

22.8

Jabonera Melody o simil

UN

1

22.9

Percha Melody o simil

UN

1

22.10

Portarrollo Melody o simil

UN

1

22.11

Par Toallero triangular Melody o simil

UN

1

22.12

Colocacion

UN

1

23

 GRIFERIAS - TERMOCALEFONES , ACCESORIOS

 

 

23.1

Instalación de  Griferías en Baños y  kich

UN

1

23.2

Termo calefones de 80lts. Y accesorios.

UN

1

23.3

Colocacion

UN

1

24

INSTALACION HIDRAULICA Y SANITARIA

 

 

24.1

Instalación de agua  fría caliente en baños consejeros , fría en SS.HH.Publico y fio caliente en kich 

ML

1

25

EXTENSION Y BAJADA DESAGUES

 

 

25.1

Caño de 2" Termofusion

ML

1

25.2

Caño de 1" termofusion

ML

1

25.3

Caño de 3/4" de termofusion

ML

1

25.4

Caño de 1/2 termofusionn

ML

1

25.5

Colocación de Llave de Paso Esclusa de 2"

UN

1

25.6

Mano de obra para agua corriente

ML

1

26

INSTALACION RED DESAGUE CLOACAL

 

 

26.1

Instalación en baños, Kitchenette.

UN

1

27

EXTENSION Y COLUMNA

 

 

27.1

Caño de 100mm PVC SR

ML

1

27.2

Caño de 75mm PVC SR

ML

1

27.3

Caño de 50mm PVC SR

ML

1

27.4

Caño de 40mm PVC SR

ML

1

27.5

Caja sifonada salida de 50mm

UN

1

27.6

Mano de obra para desagüe cloacal

UN

1

28

DESAGUE AIRE ACONDICIONADO

 

 

28.1

Desagüe de unidades evaporadoras. Reinstalar conforme a adecuaciones

ML

1

29

MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE INSTALACION DETECCION Y COMBATE CONTRA INCENDIO

 

 

29.1

Caño de 3" de HG

ML

1

29.2

Caño de 2 1/2 de HG

ML

1

29.3

Codo de 2 1/2" de HG

ML

1

29.4

Te de 3"x 2 1/2 de HG

UN

1

29.5

Te de 2  1/2 x 2  1/2 de HG

UN

1

29.6

Alma doble de 3" de HG

UN

1

29.7

Alma doble de 2 1/2 de HG

UN

1

29.8

Unión sencilla de 3" de HG

UN

1

29.9

Unión sencilla de 2 1/2 de HG

UN

1

29.10

Fibra de cáñamo

KG

1

29.11

Mano de obra instalación hidráulica PCI

ML

1

30

INSTALACION ROCIADORES

 

 

30.1

Caño de 1" de HG

ML

1

30.2

Codo de 1" de HG

UN

1

30.3

Codo de 1" x 1/2 de HG

UN

1

30.4

Te de 1" X 1/2 de HG

UN

1

30.5

Unión sencilla de 1" de HG

UN

1

30.6

Alma doble de 1/2" de HG

UN

1

30.7

Unión doble de 1" de HG

UN

1

30.8

Rociadores de 1/2"

UN

1

30.9

Mano de obra instalación rociadores PCI

GL

1

31

Mantenimiento y Adecuación de EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIO E ILUMINACION DE EMERGENCIA

 

 

31.1

Bocas equipadas con manguera de 30m

UN

1

31.2

Bocas de incendio siamesa

UN

1

31.3

Extintor  ABC 4 kg con soporte

UN

1

31.4

Extintor CO2 3 kg con soporte

UN

1

31.5

Cartel Señalizador Salida de Emergencia

UN

1

31.6

Iluminacion de Emergencia

UN

1

32

MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE DETECCION DE INCENDIOS PCI

 

 

32.1

Central de alarma inteligente, marca SECURITON, modelo SecuriFire 500 o similar.

UN

1

32.2

Transformador 16,5 U

UN

1

32.3

 Baterías de 12V-o7 A

GL

1

32.4

Placa DSC 1864 ZONES

UN

1

32.5

Modulo Expansor de 8 Zonas

UN

1

32.6

Teclado alfanumerico DSC PK55001

UN

1

32.7

Detectores de humo/calor.  Marca SENTEKS , modelo MCD 573. 4 hilos o similar 

UN

1

32.8

Detectores termovelocimetricos Inteligentes Marca SECURITON Modelo MCD 573. Con modulo de aislacion incorporado.

UN

1

32.9

Alarmas audiovisuales de 24V. Marca ZUDEN

UN

1

32.10

Pulsadores manuales metálicos. Marca SUDEN

UN

1

32.11

Cables especial  de color, caños cajas.

ML

1

32.12

Mano de Obra e instalación General.Programacion y Puesta en marcha

UN

1

33

INSTALACION ELECTRICA , ADECUACION

 

 

33.1

Alimentacion de tableros

ML

1

33.2

Panel Principal y Puesto de Entrega

UN

1

33.3

Tableros Seccionales

UN

1

33.4

Alimentadores de Circuitos

ML

1

33.5

Bandejas

ML

1

33.6

Sistemas de Puesta a tierra

UN

1

33.7

Mecanismos y Tomas

UN

1

33.8

Artefactos de Iluminación solo montajes

UN

1

33.9

Artefactos de Iluminación equipos

UN

1

34

MAGNETIZACION ELECTRONICA ACCESOS

 

 

34.1

Tablero controlador de acceso estándar 4

UN

1

34.2

Lector RFID con teclado Reads

UN

1

34.3

Cerraduras Magnéticas Individuales 280 kgr.12 VDC, 340 MA

UN

1

34.4

Soportes LZ y U para cerradra magnética single, para DS-K4H258S

UN

1

34.5

Panel de Aluminio, botón de metal Dim. (lxwxh) 90x35x28. 9mm

UN

1

34.6

Tarjetas RFID MiFARE, FRECUENCY 13.56 MHz

UN

1

34.7

Rollo cable UTP 100% cobre cat5

UN

1

34.8

Canaletas

UN

1

34.9

Accesorios eléctricos y de montaje

UN

1

34.10

Rollo 100 m cable polarizado 0,5mm

UN

1

34.11

Accesorios eléctricos y de montaje

UN

1

34.12

Patchpannel cat 5e y ordenador

UN

1

34.13

Conector macho rj45

UN

1

34.14

Patchcord 1,5m cat 5e

UN

1

34.15

UPS 1500 VA

UN

1

34.16

RACK 12U de Pared

UN

1

35

DATOS, TELEFONÍA Y OTRAS SEÑALES DÉBILES

 

 

35.1

Caja metálica para conexión de sonido  

UN

1

35.2

Cajas y ductos para teléfono

UN

1

35.3

Cajas y ductos de 1" para HDMI/VGA

UN

1

35.4

Cajas y ductos para red 

UN

1

35.5

Cajas y ductos para router inalámbrico        

UN

1

35.6

Cajas y ductos para TV cable

UN

1

35.7

Cajas y ductos para cámara interior de CCTV.

UN

1

35.8

Mano de Obra

UN

1

36

INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO

 

 

36.1

Colocación de equipos Split existentes , Conforme a planos de adecuación

UN

1

37

MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION

 

 

37.1

DVR 32 CH DS-7232HQHI-K2

UN

1

37.2

Mini Domo Plástica DS-2CE56D07-IRP

UN

1

37.3

Fuente Conmutada metálica 12V 30 A

UN

1

37.4

Video Balun Turbo HD Y DC

UN

1

37.5

HDD 6.0 TB

UN

1

37.6

UPS 1500 VA

UN

1

37.7

Rollo cable UPT 100% cobre cat5

UN

1

37.8

Rollos caño Corrugado

UN

1

37.9

Rollo cable (100mm) polarizado 0,5mm

UN

1

37.10

RACK  de 12U de pared

UN

1

37.11

Accesorios Eléctricos y de Montaje.

UN

1

37.12

Mano de Obra, cableado , instalación de cámaras, configuración, programación de equipos y capacitación de personal.

UN

1

38

AZOTEA

 

 

38.1

Quincho techado en azotea. Incluye: Techo galvalumen, estructura metálica, revestimiento de vidrios de 10 mm, construcción de quincho parrilla con lavadero y mesada de granito, pisos porcelanatos, instalaciones de sanitarios para damas y caballeros, instalaciones eléctricas, agua corriente y desagües.

M2

1

39

TRABAJOS FINALES - VARIOS

 

 

39.1

SEÑALETICA

 

 

39.1.1

Logos , señaleticas

UN

1

39.1.2

Limpieza final de obra: Limpieza Gruesa y  limpieza profunda,  Fumigación.-

GL

1

 

Especificaciones Técnicas

 

  1. PROVISION Y COLOCACION DE PISO PORCELANATO:

Los pisos serán de tipo Porcelanato rigurosamente plano y bien calibrado, de color uniforme de primera calidad, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto, sobre carpeta de alisada de cemento o sobre piso existente.

El empastinado de las juntas se hará dentro de las 24 horas posterior al acabado a la colocación del piso. Los cortes de los pisos serán hechos a máquina.

  1. PROVISION Y COLOCACION DE ZOCALO PORCELANATO

 Los zócalos estarán limpios, sin rajaduras, manchas o suciedades, serán del mismo color y material de los pisos a ser utilizados respectivamente, su altura será de 10cm.

Las juntas serán rellenadas del mismo color de los pisos y con el mismo procedimiento.

  1. PROVISION Y COLOCACION DE H°A° CON VARILLAS 80, 130 Y 150KG POR M3:

 

La contratista será la encargada de verificar la estructura necesaria de acuerdo al uso, la misma deberá ser aprobada por la fiscalización para su ejecución.

El hormigón debe de colocarse durante el periodo de luz natural, a no ser que se autorice lo contrario. EL mismo no podrá ser colocado hasta que se compruebe la eficiencia del encofrado de obra y la colocación de armaduras de acero y hayan sido aprobadas.

 

 

 

  1. CARPETA DE BASE PARA PISO:

Antes de extender los morteros de los mantos hidrófugos o de las carpetas que correspondan y para evitar su quemado y obtener una apropiada adherencia, los contrapisos cuando sean de cascotes deberán ser convenientemente humedecidos, y tratados con un barrido de lechada de cemento.

Se cuidará especialmente el correcto nivelado de las guías cuando las carpetas deban ser planas y horizontales, o una exacta disposición siguiendo las pendientes proyectadas, según las cotas de nivel a alcanzar. Se emplearán con preferencia guías o caños metálicos, bien asentados con mortero, sobre los que se deslizarán reglas igualmente metálicas. Se terminarán fratasadas, o con la textura que se requiera, sin rebabas o resaltos.

El Contratista deberá tener en cuenta el tipo de piso que se colocará sobre los contrapisos.

 

5 INSTALACION RED DE DESAGUE CLOACAL

Se construirán con ladrillo común con mezcla de dosaje 1:3 (cemento y arena). Con revoque interno liso del mismo dopaje e impermeable.

Las tapas serán de H°A° de 5 cm. de espesor con terminación lisa y con dos bulones 58 x 5 asentado con mezcla 1: 4 (cal y arena).

6- DESMONTE Y RETIRO DE CIELORRASO EXISTENTE:

Antes de comenzar los trabajos de desmontaje de cielo raso, el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar las integridades físicas de las personas asi como también los mobiliarios que se encuentra en las áreas afectadas, quedara a cargo del contratista desmantelar los artefactos eléctricos existentes, deben ser ejecutados los trabajos con sumo cuidado y el retiro de los mismos deberá informársele a la fiscalización.

 

7 PROVISION Y COLOCACION DE CIELORRASO EN YESO CARTON INTERIOR:

Serán construidos con placas de yeso cartón, junta tomada de 1,2 x 2,4 m y 6 mm de espesor que irán suspendidas de la loza por medio de estructuras metálica galvanizada.

La unión del cielo raso con el muro, se hará con una junta de dilatación de 1 de espesor.

 

8.PROVISION Y COLOCACION DE: BUÑA PERIMETRAL

Serán construidas de yeso que irán suspendido de la losa con alambre acerado de 3mm de espesor.

 

 

 

9. PROVISION Y COLOCACION DE MAMPARAS EN EUCATEX:

Provisión y colocación de mamparas divisorias de eucatex de piso a techo incluye puertas con cerraduras, con fajas metálicas de aceros de 1,5mm de espesor, color de eucatex a definir por la fiscalización.

10-PROVISION Y COLOCACION DE MAMPARAS DE CARPINTERIA DE ALUMINIO:

Serán vidrios templados de color a elección de la fiscalización de 10mm de espesor con carpintería de aluminio, no presentarán rajaduras de ninguna clase ni deformaciones, las cuales serán inspeccionadas por la fiscalización.

11-AJUSTES DE ALTURA DE TODAS LAS ABERTURAS:

Las aberturas de madera deberán de ajustarse a la nueva altura en sectores donde se realice la colocación de piso sobre piso, incluye mantenimiento de las mismas (ajuste de cerraduras, bisagras, etc)

 

 

 

12-PINTURAS DE PAREDES

Se deberá proveer la mano de obra y los materiales necesarios para realizar las tareas de pintura de muros, tabiques divisorios, cielorrasos, carpinterías metálicas, carpinterías de madera.

Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este pliego, a las indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a emplear y de acuerdo a las reglas del arte. Todas las superficies de aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se tomarán todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc., debiendo al mismo tiempo evitar que sean cerradas las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado completamente. Las distintas manos serán dadas con diferencias en la intensidad del tono, del más claro al tono definitivo. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose señales de pinceladas, pelos pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y otros elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean de primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.

 

 

13-PROVISION Y COLOCACION DE MESADA DE GRANITO CON ZOCALO, BACHA SIMPLE DE ACERO INOXIDABLE, SIFON Y CANILLA MOVIL, HASTA 2.5M2 DE MESADA:

La mesada y el zócalo serán de granito natural en perfecto estado, no podrán presentar picaduras, grietas u otros defectos.

Se proveerá de Bacha simple de acero inoxidable, con canilla móvil de diseño a ser aprobada por la fiscalización y sifón externo metálico.

14-PROVISION Y COLOCACION DE MESADA DE HORMIGON AZULEJADO, CON BACHA SIMPLE DE ACERO INOXIDABLE, SIFON Y CANILLA MOVIL, HASTA 2.5M2 DE MESADA:

La mesada será de hormigón armado con varillas de 8 c/ 15cm espesor de 7cm, revestido con azulejo tipo porcelanato a elección de la fiscalización.

Se proveerá de Bacha simple de acero inoxidable, con canilla móvil de diseño a ser aprobada por la fiscalización y sifón externo metálico.

15-PROVISION Y COLOCACION DE MESADAS DE GRANITO NATURAL.

La mesada debe ser de granito natural, con zócalos de granito del mismo tipo de la mesada.

El material será sin trozos rotos o añadidos, no podrán presentar picaduras, riñones, grietas, coqueras y otros defectos.

La labra y el pulido se ejecutarán con el mayor esmero, se hará a plomo oxido de estaño no permitiéndose el uso de ácido oxálico, hasta obtener superficies perfectamente suaves y regulares, así como aristas irreprochables, de conformidad con los detalles e instrucciones de los planos respectivos.

Cuando las piezas presentan fallas la Fiscalía ordenará su reemplazo.

La colocación se hará de acuerdo a la práctica corriente para este tipo de material y trabajo.

Los soportes metálicos estarán empotrados al muro de mampostería, y en ningún caso deberán tener una separación mayor de 50cm. entre sí.

Las juntas en general se llenarán con cemento coloreado, de acuerdo al color del material. Se someterán a la aprobación de la Fiscalía muestra de las juntas. La mezcla a emplear es 1:3 (cemento, arena)

16-PROVISION Y COLOCACION DE PLACAS DE GRANITO NATURAL:

Serán de granito natural de 20mm de espesor. El material será sin trozos rotos o añadidos, no podrán presentar picaduras, riñones, grietas, coqueras y otros defectos.

La labra y el pulido se ejecutarán con el mayor esmero, se hará a plomo oxido de estaño no permitiéndose el uso de ácido oxálico, hasta obtener superficies perfectamente suaves y regulares, así como aristas irreprochables, de conformidad con los detalles e instrucciones de los planos respectivos.

Cuando las piezas presentan fallas la Fiscalía ordenará su reemplazo.

La colocación se hará de acuerdo a la práctica corriente para este tipo de material y trabajo.

 

 

 

17-VENTANA VIDRIADA CORREDIZA DE VIDRIO TEMPLADO ESP 8mm

Los paños fijos serán de cristal templado color bronce de 10mm de espesor así como los correspondan a las ventanas, según lo indicado en los planos respectivos. Deben ser de buena condición, no presentara rajaduras de ninguna clase ni deformaciones.

La perfilaría será de aluminio anodizado color gris.

 

 

18-MANTENIMIENTO DE ABERTURAS DE VIDRIO TEMPLADO

Cambios de freno hidráulico, zócalo superior, zócalo inferior, buje, cerradura central, pasador, manijones, ajuste de rueditas, herrajes, pasadores, tiradores, bisagras y manijas.

Se realizarán los mantenimientos correspondientes y en caso de ser necesario el reemplazo se procederá a la instalación de accesorios de calidad similar o superior al existente, garantizando el correcto funcionamiento de las aberturas.

19- PROVISION Y COLOCACION DE ESPEJO DE 4mm:

Consiste en la provisión y colocación de espejos de 4mm., incoloros. En todos los casos los cristales serán con cantos rectos y lisos, sin manchas y otros defectos que se puedan presentar. Deberán a exponerse muestras a la fiscalía para su aprobación.

 

 

 

20-PROVISION Y COLOCACION PUERTA CORREDIZA DE VIDRIO TEMPLADO:

Los paños serán de cristal templado, color a elección de la fiscalización de 10mm de espesor. Deben ser de buena condición, no presentara rajaduras de ninguna clase, ni deformaciones. La estructura portante será de aluminio anodizado color bronce, incluye herrajes y accesorios

 

 21-AUTOMATIZACION DE PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO DE DOS PAÑOS CORRERISO CON SENSOR DE APROXIMACION PARA LA AVERTURA 

Deberán tener la posibilidad de afiliación al sistema de emergencia del edificio y/o a los controles de acceso, opción de sistema anti-pánico, baterías y cerraduras son ítems adicionales

22-PROVISION Y COLOCACION DE MAMPARAS DE VIDRIO TEMPLADO:

Serán vidrios templados de color a elección de la fiscalización de 10mm de espesor con herrajes, no presentarán rajaduras de ninguna clase ni deformaciones, las cuales serán inspeccionadas por la fiscalización.

 

23-  VENTANAS FIJAS DE CRISTAL TEMPLADO DE 10mm.

Los paños fijos serán de cristal templado de 10mm, color a elección de la fiscalización, la estructura portante serán de caños de aluminio anodizados.

 

       

24- PROVISION Y COLOCACION CIELORRASO DE PVC

Se procede a la colocación de los perfiles de PVC de 15 cm de ancho y 8mm de espesor  que son fijados por medio de una estructura de perfiles galvanizados, los mismos que se usan para el sistema de parantes y rieles.

Las medidas de los parantes son de 11/2. Espesor de 0.45 para luces de 6 M. Para luces mayores se podrán utilizar el del espesor de 0.90.

25- PROVISION Y COLOCACION MURO VERDE

Son paneles de follaje artificial que se instalaran en paredes interiores como exteriores, según la elección e indicación de la fiscalización.

Sistema de sujeción dependiendo del tipo de superficie sobre el cual se va a instalar.

 

26- PROVISION Y COLOCACION PERSIANA ENROLLABLE MICROPERFORADA.

Persiana de aluminio microperforado extrusionado de 45mm de ancho y 9.1mm de espesor.

Las mismas serán instaladas con un sistema automatizado de apertura y cierre eléctrico.

27- MANTENIMIENTO DE VENTANAS PERFILERIA DE ALUMINIO.

Se deberán cambiar las gomas goterón, siliconado, pintura y todo lo que fuera necesario para que las aberturas queden funcionales.

28-  PROVISION Y COLOCACION CORTINA TIPO ROLLER:

Las lamas del cortinado serán de tejido anti solar tipo poliéster lavable, de aluminio o de madera, según se especifique en las Planillas de Costos y deberán girar completamente haciendo que la luz penetre con más intensidad, pueden correrse hacia uno o ambos extremos.

Los rieles serán de aluminio anodizado y los carritos de PVC con sistema de auto alineamiento.

El color y las dimensiones de las lamas deberán ser definidos en obra para combinar con las ya existentes en las oficinas próximas.

En el caso de solicitarse las cortinas de enrollar tipo Rollers, éstas serán confeccionadas en tela anti solar, Black out, y serán instaladas en los lugares donde se indique en planos o por la Fiscalización de Obras, los perfiles, rieles y demás accesorios serán de aluminio y dispondrán de todos los mecanismos de cierre y apertura en perfecto funcionamiento.

Los colores del tejido serán definidos en obra.

29-PROVISION Y COLOCACION CORTINAS VERTICALES TIPO PERSIANAS.

Las lamas del cortinado serán de tejido anti solar tipo poliéster lavable, de aluminio deberán girar completamente haciendo que la luz penetre con más intensidad, pueden correrse hacia uno o ambos extremos.

Los rieles serán de aluminio anodizado y los carritos de PVC con sistema de auto alineamiento.

El color y las dimensiones de las lamas deberán ser definidos en obra para combinar con las ya existentes en las oficinas próximas.

30- PROVISION Y COLOCACION CORTINAS HORIZONTALES.

Las lamas del cortinado serán de tejido anti solar tipo poliéster lavable, de aluminio deberán girar completamente haciendo que la luz penetre con más intensidad, pueden correrse hacia uno o ambos extremos.

Los rieles serán de aluminio anodizado y los carritos de PVC con sistema de auto alineamiento.

El color y las dimensiones de las lamas deberán ser definidos en obra para combinar con las ya existentes en las oficinas próximas.

 

31- PROVISION Y COLOCACION DE TM CAJA MOLDEADA

Los mismos deberán ser de línea europea y de valores nominales tales como se indica en los planos y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:

 

tipo de producto o componente

 

Disyuntor

   

aplicación del dispositivo

Distribución

número de polos

3P

descripción polos protegidos

3d

Protección contra fugas de tierra (Vigi add on)

Sin

corriente nominal

400 A ( 40 °C )

tipo de poder de corte

F

tipo de red

CA

[Icu] Capacidad de rotura

36 kA Icu conforme a IEC 60947-2 a 380/415 V CA 50/60 Hz
 

categoría de empleo

A

unidad de control

TM-D

tipo de unidad de control

Térmico-magnético

corriente derearme

400 A ( 40 °C )

tipo de protección

 

 

 

 

 

Complementario

Prot. contra sobrec. (térmica)
Prot.contra cortoc. (magnét.)

 

 

Frecuencia asignada de empleo

50/60 Hz

tipo de control

Palanca de conmutación

modo de montaje

Fijo

soporte de montaje

Placa posterior

conexión superior

Panel

conexión inferior

Panel

conexiones terminales

Conexión de tornillo

[Uimp] Tensión asignada de resistencia a los choques

8 kV conforme a EN/IEC 60947-2

rango de ajustes de protección térmica

280...400 A

[Ics] poder de corte en servicio

36 kA conforme a IEC 60947-2 380/415 V CA 50/60 Hz
 

endurancia mecánica

15000 cycles

endurancia eléctrica

6000 cycles conforme a IEC 60947-2 415 V In

paso interpolar

45 mm

indicación de contacto positivo

tipo de rearme

Regulable 'or' no regulable

precisión de rearme ±20%

0,7...1 x In

tipo ajuste temporizac. Larga

Fijo

tipo de ajuste de rearme insta

Regulable 'or' no regulable

li no regulable

5...10 x In

Profundidad

110 mm

 

tipo de protección desc. eléct.

Clase II

Normas

EN 60947-2
IEC 60947-2

certificados de producto

GOST
IEC

grado de protección IP

IP40

temperatura ambiente de funcionamiento

-25...70 °C

temperatura ambiente de almacenamiento

-50...85 °C

32- PROVISION Y COLOCACION DE TM CAJA MOLDEADA

 

tipo de producto o componente

Disyuntor

   

aplicación del dispositivo

Distribución

número de polos

3P

descripción polos protegidos

3d

Protección contra fugas de tierra (Vigi add on)

Sin

corriente nominal

250 A ( 40 °C )

225 A ( 40 °C )

160 A ( 40 °C )

 

tipo de poder de corte

C

tipo de red

CA

[Icu] Capacidad de rotura

25 kA Icu conforme a IEC 60947-2 a 380/415 V CA 50/60 Hz

categoría de empleo

A

unidad de control

TM-D

tipo de unidad de control

Térmico-magnético

corriente derearme

250 A ( 40 °C )

225 A ( 40 °C )

160 A ( 40 °C )

 

tipo de protección
 

Complementario

Prot. contra sobrec. (térmica)
Prot.contra cortoc. (magnét.)

 

Frecuencia asignada de empleo

50/60 Hz

tipo de control

Palanca de conmutación

modo de montaje

Fijo

soporte de montaje

Placa posterior

conexión superior

Panel

conexión inferior

Panel

conexiones terminales

Conexión de tornillo

[Uimp] Tensión asignada de resistencia a los choques

8 kV conforme a EN/IEC 60947-2

rango de ajustes de protección térmica

 

175...250 A

155...225 A

100...160 A

[Ics] poder de corte en servicio

25 kA conforme a IEC 60947-2 380/415 V CA 50/60 Hz
 

endurancia mecánica

20000 cycles

endurancia eléctrica

10000 cycles conforme a IEC 60947-2 415 V In

paso interpolar

35 mm

indicación de contacto positivo

tipo de rearme

Regulable 'or' no regulable

precisión de rearme ±20%

0,7...1 x In

tipo ajuste temporizac. Larga

Fijo

tipo de ajuste de rearme insta

Fijo

li no regulable

2500 A

 

 

 

tipo de protección desc. eléct.

Clase II

Normas

EN 60947-2
IEC 60947-2

certificados de producto

GOST
IEC

grado de protección IP

IP40

temperatura ambiente de funcionamiento

-25...70 °C

temperatura ambiente de almacenamiento

-50...85 °C

 

33-PROVISION Y COLOCACION DE LLAVES TERMOMAGNETICAS

 

Distancia

Compacto

nombre del producto

Compact INS

tipo de producto o componente

Interruptor seccionador

número de polos

3P

tipo de red

CA
CC

Frecuencia asignada de empleo

50/60 Hz

Intensidad asignada de empleo (Ie)

 

 

 


125 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
100 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 80 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 63 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 50 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 40 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 32 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A
 25 A CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-22A

tensión asignada de aislamiento

750 V CA 50/60 Hz

[Uimp] Tensión asignada de resistencia a los choques

8 kV

[Ith] Intensidad térmica convencional

125 A ( 60 °C )

100 A ( 60 °C )

 80 A ( 60 °C )

 63 A ( 60 °C )

 50 A ( 60 °C )

 40 A ( 60 °C )

 32 A ( 60 °C )

 25 A ( 60 °C )

[Icm] Poder de dierre de cortocircuito

10 kA 380 V CA 50/60 Hz interruptor seccionador solo

tensión asignada de empleo

125 V CA
380V CA 50/60 Hz

idoneidad para el seccionamiento

indicación de contacto positivo

ruptura visible

No

grado de contaminación

Complementario

3

 

tipo de control

Empuñadura

color empuñadura

Negro

modo de montaje

Fijo

soporte de montaje

Carril DIN
Placa

conexión superior

Panel

conexión inferior

Panel

potencia máxima

55 kW CA 50/60 Hz para 380/415 V in category AC-23

servicio nominal

Ininterrumpido

clase de servicio intermitente

Clase 120 - 60 %

dimensiones de envolventes par

260 mm x 160 mm x 55 mm

 

 

34-PROVISION Y COLOCACION DE LLAVES TERMOMAGNETICAS

 

rango de producto

K60

tipo de producto o componente

Disyuntor en miniatura

modelo de dispositivo

K60N

aplicación del dispositivo

Distribución

número de polos

1P

número de polos protegidos

1

corriente nominal

32 A

25 A

20 A

16 A

10 A

tipo de red

CA

tipo de unidad de control

Térmico-magnético

código de curva de disparo ins

C

 

 

Frecuencia asignada de empleo

50/60 Hz

 

tensión asignada de empleo

230 V CA 50/60 Hz

 

tipo de control

Palanca de conmutación

 

señalizaciones frontales

Indicación encendido/apagado

 

modo de montaje

Clip-on

 

soporte de montaje

Perfil DIN simétrico de 35 mm

 

longitud de pelado de cable

14 mm

 

 

 

altitud máxima de funcionamiento

2000 m

 

35- PROVISION Y COLOCACION DE PROYECTORES LED

Especificaciones Técnicas

Potencia

 

200; 100; 50; 10  W

Tensión

 

85-265 V

Color de Temperatura

 

3500k

Luminosidad

 

9000 lm

Equiv. de Incandescencia

   

Angulo de Apertura

 

120º

IRC

 

>80

Led Chip

 

SMD

Temperatura de Trabajo

 

-20º/50º

Factor de Potencia

 

0.9

Vida Media

 

25.000 hrs

Encendidos

 

20.000 hrs

Material

 

Aluminío+Cristál

Acabado

 

Negro

Grado de Estanqueidad

 

IP65

Certificados

 

CE & RoHS. 

 

36-PROVISION Y COLOCACION DE FOTOCELULA

APERTURA: 360°

VIDA ÚTIL: 30.000 h

Alimentación: 110-240V

Protección: IP20

REGULABLE: No

Sensor Crepuscular MATERIAL: Policarbonato

 

37- DESMONTE DE ARTEFACTO CON RECUPERACION

38- EQUIPOS FLOURECENTES

Los tubos fluorescentes deberán ser de eficiencias de la lámpara: mayor a 104 lm/W.

flujo luminoso igual o mayor de 90% en 20.000 horas de funcionamiento.

índice de reproducción de colores de 85.

contenido de mercurio (1.4 mg).

encendidas a una temperatura ambiente entre -15ºC y +50ºC.

39-PROVISION Y COLOCACION DE PANEL LED

Características técnicas:

Tensión nominal UN (VAC)                                               100 240

Potencias (W)                                                        6, 12, 18, 24, 36, 50

Frecuencia de trabajo                                                         fN (Hz) 50/60

Temperatura de operación (ºC)                                         -30 +50

Tensión máxima de operación                                        UMAX 1.1

 Angulo de Apertura (°)                                                     120

Certificaciones y Garantía

 Certificación                                                                       RETILAP

 Garantía (meses)                                                                 24

40-PROVISION Y COLOCACION DE ARTEFACTO AR111

ESPECIFICACIONES

Potencia                                                                               9-15W

Flujo luminoso                                                                    1200lm

Ángulo de apertura                                                           40º

Temperatura de color                                                       2700K

Alimentación                                                                      3

Tensión de funcionamiento                                             100-240VAC

Chip                                                                                      Epistar COB

Casquillo                                                                              con driver externo

 Interior-exterior                                                Interior

 41-PROVISION Y COLOCACION DE PROYECTOR LED RGB

Características

Voltaje                                                                                  11-240V

HZ                                                                                          50*60Hz

Temperatura zona de trabajo                                          -20 a +40 °C

Vida útil                                                                +30.000 Horas

IP                                                                                           65

CRI                                                                                       +78

Material                                                                AL

Marca de CHIP                                                                    Epistar

Tipo de led                                                                          COB

Garantía                                                                               2 años

42-PROVISION Y COLOCACION DE ARTEFACTO TIPO DICROICA LED

Material                                                                 Aluminio,

 Acabado                                                                                  color blanco

 Potencia (W)                                       5                                            12                                           15

 Lúmenes (lm)                                      375                                       780                                          1200

Tensión (V)                                     175 - 265                             175 - 265                      175 - 265

Dimensiones (mm)                         Ø90x47                               Ø115x47                                    Ø138x62

Dim. de corte (mm)                            Ø80                                   Ø95                                              Ø125

Vida Útil (Hs)                                    25.000                                 25.000                                          25.000

Ángulo de Haz                                     24°                                         24°                                          24° 

IRC                                                         >80                                        >80                                           >80 

Tipo de Montaje       De embutir                              De embutir                   De embutir

Temp. De Color (K)                          3000                                      3000                                        3000

43- PROVISION Y COLOCACION DE EXTRACTORES PARA BAÑOS

Dimensión                                                                           100                                        150

Aire desplazado (m3/h)                                                    95                                          290

Potencia (W)                                                                       11                                          26

Decibeles dB (A)                                                 42                                          49

Presión                                                                                  24                                           67

Salida (diámetro)                                                97mm                                     119mm

 

 

 

44-PROVISION Y COLOCACION DE TABLEROS

Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros.

45-CAMBIO DE CABLEADO DE UN CIRCUITO DE ACUERDO A LA POTENCIA DEL MISMO.

La contratista realizara inspecciones de equipos a ser utilizados y de acuerdo a las potencias de uso se realizara cambio de cableados de circuito que verifiquen según norma de ANDE por máxima transferencia y porcentaje máximo de caída de potencial.

46-CAMBIO DE LLAVES Y TOMAS CORRIENTES

Llaves de Punto

Serán del tipo de embutir de la mejor calidad. Su mecanismo, que se accionara a palanquita, deberá ser de corte rápido con contactos sólidos y garantizados para intensidades no inferiores a 10 A.

Deberán interrumpir en general un conductor, salvo los casos en que, por razones de seguridad, se exija la interrupción simultanea de los dos conductores.

Se entiende por llaves de punto a las llaves de 1, 2 y 3 puntos; 1 punto y toma simple y combinación Simple, las partes metálicas serán de bronce o cobre reforzado, siendo los contactos elásticos.

Las tapas para llaves de punto serán de baquelita u otro material, de acuerdo con la Fiscalización, de diseño normalizado, de óptima calidad y color a convenir oportunamente con la Fiscalización.

Llaves de 1 punto

Interruptor de 1 tecla fosforescente para corriente nominal 10 A y tensión nominal 250 v con placa frontal en poliestireno u otro material plástico de características mecánicas y eléctricas equivalentes. Instalación embutida en caja de llave de 102 x 58 mm, fijación por tornillos galvanizados.

Llaves de 2 puntos

Interruptor de 2 teclas fosforescentes para corriente nominal 10 A y tensión nominal 250 v con placa frontal en poliestireno u otro material plástico de características mecánicas y eléctricas equivalentes.

Instalación embutida en caja de llave de 102 x 58 mm, fijación por tornillos galvanizados.

Llave de 3 puntos

Interruptor de 3 teclas fosforescentes para corriente nominal 10 A y tensión nominal 250 v con placa frontal en poliestireno u otro material plástico de características mecánicas y eléctricas equivalentes.

Instalación embutida en caja de llave de 102 x 58 mm, fijación por tornillos galvanizados.

47-PROVISION Y COLOCACION DE CAÑO ELECTRODUCTO

Las mismas serán electroductos de PVC rígidos adecuados para el fin (sección mínima de 1pulgada).

48-PROVISION Y COLOCACION DE TOMAS CORRIENTES PARA PISO

Las mismas deberán contemplar anillo de regulación para tapa de piso 4x4 metálico, tapa de piso tipo uña doble, tomacorriente tipo Euroamericano de 10-15A.

49- PROVISION Y COLOCACION DE TOMAS CORRIENTES PARA PISO CON DIFERENCIAL

Clasificación: de acuerdo a NFC 61-314 / EN 60670-1/EN 60670-23.

 Puesta a tierra R5 MOmhs.

Rigidez dieléctrica 2000V

Material: A prueba de fuego, y no propagante de la llama.

 Resistente a la corrosión y a cambios de temperatura.

Protección mecánica ante impacto: IK07

Grado de protección: IP30 con tapa abierta

                                          IP40 con tapa cerrada

Resistencia a cargas verticales aplicadas a través de un área reducida: 1500N con tapa abierta

                                                                                                                                          3000N con tapa cerrada

50-PROVISION Y COLOCACION DE EXTRACTOR AXIAL 

Envolvente: en chapa de acero galvanizado

Elise: en poliamida y aluminio perfil AirFoil de bajo consumo de energía y altamente eficaces

Temperatura de trabajo: -40°C+110°C

Direccion de aire: Motor hélice

Proteccion: IP55

Eficiencia estándar: clase F

Tension de trabajo: 220/380V

51-PROVISION Y COLOCACION DE CABLES DEL TIPO NYY

Conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando

Tensión de Servicio:

0,6/1,0 kV.
 Aislación

PVC/A ECOLÓGICO BWF (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo).
Cobertura interna (relleno)

PVC ECOLÓGICO BWF, color negro.

Vaina

 PVC/ST1 ECOLÓGICO (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo), color negro.

Especificaciones

NP 2 007 88

Normas

ABNT NBR 7288

Temperatura máxima en servicio permanente

70°C

Temperatura máxima en sobrecarga

100°C

Temperatura máxima en cortocircuito

160°C

52-PROVISION Y COLOCACION DE CABLE MULTIFILAR 

Tensión de Servicio: 450 / 750 V.
Conductor flexible formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4 o 5.
Aislación

 PVC/A ECOLÓGICO BWF (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo)

Especificaciones

NP 2 007 88

Normas

ABNT NBR 7288

Temperatura máxima en servicio permanente

70°C

Temperatura máxima en sobrecarga

100°C

Temperatura máxima en cortocircuito

160°C

53-PROVISION Y COLOCACION DE CABLE TIPO TPR 

Tensión de Servicio:

0,6/1,0 kV.
 Aislación

HEPR (goma etileno propileno del alto modulo)

Cobertura interna (relleno)

PVC ECOLÓGICO BWF, color negro.

Vaina

 Poliolefinico de baja emisión de humos y libre de halógenos (LSOH)

Especificaciones

NP 2 007 88

NBR 13248

IRAM 62266

Normas

ABNT NBR 7288

Temperatura máxima en servicio permanente

90°C

Temperatura máxima en sobrecarga

130°C

Temperatura máxima en cortocircuito

250°C

54-PROVISION Y COLOCACION DE JABALINA DE COBRE

La instalación deberá contar con una descarga general a tierra y conectada a partir del tablero principal con toda la instalación. El sistema a utilizar para la puesta a tierra es el TN-CS, siendo la tierra y el neutro compartido en el tablero general y luego separado en el tablero principal. La puesta a tierra será realizada por medio de jabalinas con una longitud mínima de 2m, tipo copperweld con un revestimiento por deposición electrolítica de 3/8’’ de diámetro como mínimo, de acuerdo a los planos correspondientes. Todas las jabalinas y grupos de jabalinas deben estar interconectadas entre si por conductores de cobre desnudo de sección 50 mm2. Las uniones entre jabalinas y conductores, y entre conductores de tierra debe realizarse por medio de soldadura exotérmica. Las jabalinas serán colocadas en fosas de 20 cm de ancho y una profundidad aproximada de 3 m. El pozo deberá estar relleno con carbonilla vegetal hasta una altura aproximada de 2,5 m desde el fondo del pozo y un refuerzo de bentonita de 0,6 m. Una de las jabalinas llevara un registro de mampostería de dimensiones 0,3x0,3 m con tapa de concreto y bordes metálicos según plano. Deberá conectarse a tierra cualquier parte metálica de la instalación eléctrica, tableros eléctricos, bandejas portacables, vallados metálicos en puestos de distribución, etc. En ningún caso el conductor de tierra deberá tener interrupciones o seccionamiento alguno. En caso que no pueda asegurarse un valor de puesta a tierra de 10Ω según el reglamento de la ANDE, se deberá colocarse contrapesos con jabalinas separadas a una distancia no menor al doble de su longitud, todas las jabalinas deberán estar conectadas entre sí mediante los cables de cobre correspondientes. Luego de la instalación de puesta a tierra, el contratista deberá presentar un informe detallando: Resistividad del suelo. Valor de la resistividad del suelo. Cantidad de jabalinas y placas utilizadas.  En caso de la colocación de más jabalinas por encima de los especificados en los planos, deberá presentar una actualización de los mismos y presentar el esquema de puesta a tierra AS BUILT.

55- PROVISION Y COLOCACION DE CAMPANA METALICA EN COCINA CON EXTRACTOR  

  • Altura regulable del conducto.
  • Posee doble función: campana extractora que dirige el aire al exterior, y depurador, que filtra el aire por medio de un filtro de carbón activado y direcciona de nuevo para dentro de la cocina.
  • 3 velocidades, más potencia y mayor eficiencia.
  • Lámparas embutidas para facilitar a la hora de la preparación de los platos.
  • Cuerpo en acero inoxidable cepillado y vidrio templado.
  • Lavable: facilidad de limpieza.
  • Filtro metálico y filtro de carbón: elimina olores desagradables cuando se utiliza en función depurador.

 

56- PROVISION Y COLOCACION DE EXTENSION DE SISTEMA INFORMATICO  

ductos serán como mínimo de 1 pulgada de seccion, los cables a utilizar serán del tipo UTP C6 con sus respectivos terminales 

57- PROVISION Y COLOCACION DE CARTELES INDICADORES DE SALIDA DE EMERGENCIA  

Carteles realizados en placa rígida de PAI (Poliestireno de Alto Impacto) de 0,8 / 1,5 mm, con impresión serigráfica de pictogramas y leyendas en colores reglamentarios.

58-PROVISION Y COLOCACION DE DISYUNTOR DIFERENCIAL  

Los mismos deberán ser de línea europea de valores nominales tales como se indica en los planos y con una franja de dispersión no mayor del 10 % de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes:

‑   TENSION NOMINAL:                       hasta 440 Volt;

‑   FRECUENCIA:                                   50 Hz;

‑ VIDA MEDIA:                                                     20.000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal;

‑   FIJACION:                                                         Por base tipo riel;

‑ CAPACIDAD DE RUPTURA:                              5 KA p/ las monofásicas, 6 KA para los trifásicos hasta 38 A; 10 KA para los disyuntores trifásicos de 50 A en adelante;

‑   TIPO DE INSTALACION:                  Horizontal.

Los interruptores diferenciales serán de 30 miliamperes para los circuitos de luces y tomas, y de 300 miliamperes para los circuitos de motores, por diferencia a tierra y de procedencia europea similares a los indicados anteriormente.

59- PROVISION DE BANDEJAS PORTACABLES RANURADAS

Bandeja portacables tipo ranurada, instalada por suspensión al techo con barra roscada o soporte de ménsula reforzada a la pared, según se indique en los planos de arreglo de bandejas por zonas específicas. En todo el tramo instalado, deberá asegurarse la buena fijación de las bandejas por los soportes correspondientes, debiendo ser la instalación totalmente horizontal, sin deformaciones de flexión por su peso. La distancia entre soportes será como máximo de 1,5m. Las bandejas portacables deberán estar conectadas a la barra equipotencial de la instalación o la barra de puesta a tierra del tablero principal o a la barra puesta a tierra de los tableros seccionales. La instalación de los mismos debe ser realizada por personal calificado, utilizando los EPI correspondientes

NORMA INTERNACIONAL DE BANDEJAS INDUSTRIALES

IEC 61537:2006

Temperatura mín./máx. de transporte, almacenaje, instalación y uso

-20ºC a +60ºC

Resistencia al impacto                                                                                    

20 J a -20ºC (excepto 60x100: 10 J y 60x75: 5 J).

 Propiedades eléctricas

Sistema de bandejas industriales y soportes aislantes (excepto soportación metálica).

 Con aislamiento eléctrico.

 Resistencia a la propagación de la llama s/IEC 60695-11-2:2003 (4)

No propagador de la llama.

Recubrimiento

 Sin recubrimiento (excepto soportes metálicos con recubrimiento metálico y soportes metálicos con recubrimiento orgánico).

% perforación de la base

Clase B (entre 2% y 15%) para bandejas industriales perforadas.

60-CAMBIO CABLE DE COBRE DESNUDO 

Para el sistema de puesta a tierra las uniones entre conductores y jabalinas deben realizarse mediante soldadura exotérmica. El conductor de tierra debe ser de cobre desnudo de sección 16, 25, 35 Y 50 mm2 directamente enterrado, de acuerdo a lo solicitado por la fiscalizacion. Este conductor principal de tierra debe ir unido al tablero principal mediante una terminal tipo ojal de diámetro idéntico a la sección del conductor, esta unión debe ser sólida para evitar falso contacto.

61-  CAMBIO DE CABLE CANAL

Norma de certi­cación: IEC 1084-1

Grado de protección: IP40

Material: PVC

Temperatura de trabajo: -5 a 70°C

Resistencia a la propagación de la llama, auto extinguible según UL-94 Grado V0.

Resistencia al impacto: 3 Joule.

Resistencia de Aislamiento: >120 MΩ.

 Resistencia a la temperatura anormal: 850°C (hilo incandescente)

62-PROVISION DE CONTENEDORES PARA ESCOMBROS.

El Contratista se encargará de mantener el orden y la limpieza diaria del sector de obras. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones, sea este de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación.

63-  LIMPIEZA PERIODICA Y FINAL DE OBRA:

Es responsabilidad de la contratista mantener en todo momento la obra limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso.

Los desperdicios no podrán mantenerse en el sector de influencia de la obra por más de 24 horas, siendo el fiscal el responsable de hacer cumplir esta disposición.

Antes de la recepción definitiva de la obra, el contratista entregara la obra y sus zonas de influencia perfectamente limpia, debiendo realizar todas las reparaciones que durante la construcción hayan sido ocasionadas a las obras y terrenos aledaños.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No Aplica

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

El presente llamado se realizará bajo la modalidad de Contrato Abierto, considerando que no se puede determinar o prever con precisión las necesidades que pudieran surgir durante la vigencia del mismo, teniendo en cuenta que contamos con varios edificios viejos que van teniendo ciertos inconvenientes, y que requieren de reparaciones y mantenimientos.

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No Aplica

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de ejecución será establecido en cada orden de servicio según envergadura y complejidad.  

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No Aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Certificado de Obras mensual

Serán presentados: certificados

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado

Certificado de Obra

Mensual

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.