Consultamos porque se establece que la presentación sea de 131 gramos como mínimo, considerando que la cotización es por gramos. Por tanto, solicitamos establecer que sea de al menos 61gr. como mínimo. Ya que lo establecido LIMITA EL UNIVERSO DE POSIBLES OFERENTES, puesto que en el mercado de las Formulas Nutricionales o de uso Terapéutico existe solo una empresa que cuenta con dicha presentación, de esta manera el PBC fue dictado en contravención a las disposiciones legales vigentes que rigen la materia, seria ideal que dicho requerimiento sea subsanado a fin de poder presentar en otras presentaciones, tanto POTE, LATA, SACHET x 60gr como mínimo.
Consultamos porque se establece que la presentación sea de 131 gramos como mínimo, considerando que la cotización es por gramos. Por tanto, solicitamos establecer que sea de al menos 61gr. como mínimo. Ya que lo establecido LIMITA EL UNIVERSO DE POSIBLES OFERENTES, puesto que en el mercado de las Formulas Nutricionales o de uso Terapéutico existe solo una empresa que cuenta con dicha presentación, de esta manera el PBC fue dictado en contravención a las disposiciones legales vigentes que rigen la materia, seria ideal que dicho requerimiento sea subsanado a fin de poder presentar en otras presentaciones, tanto POTE, LATA, SACHET x 60gr como mínimo.
Ajustarse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones, se aclara que hay que tener en cuenta que La fórmula elegida dependerá de la edad, del funcionamiento del TGI y del diagnóstico de base. La elección debe ser individual, valorándose la cantidad y calidad de los nutrientes. La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este modo evitar el autocanibalismo (es decir el consumo de las propias proteínas). La nutrición enteral evita los efectos secundarios del reposo intestinal. Por lo tanto, se solicitan fórmulas adecuadas a las patologías más frecuentes en el Hospital cuidando el beneficio que las mismas otorgan a los pacientes para su recuperación óptima.
12
ITEM 8 Formula Hipercalorica Normo Proteica
En relacion al item de referencia consultamos a la Convocante la posibilidad de aceptar que los carbohidratos sean de 55g. o más y las proteinas sean de 18g. o más. Esto considerando que dicha modificacion no afecta el uso y beneficio del producto y amplia la participacion a potenciales oferentes generando para la convocante mejores ofertas y otorgando una libre participación,.
En relacion al item de referencia consultamos a la Convocante la posibilidad de aceptar que los carbohidratos sean de 55g. o más y las proteinas sean de 18g. o más. Esto considerando que dicha modificacion no afecta el uso y beneficio del producto y amplia la participacion a potenciales oferentes generando para la convocante mejores ofertas y otorgando una libre participación,.
Ajustarse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones, se aclara que hay que tener en cuenta que La fórmula elegida dependerá de la edad, del funcionamiento del TGI y del diagnóstico de base. La elección debe ser individual, valorándose la cantidad y calidad de los nutrientes. La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este modo evitar el autocanibalismo (es decir el consumo de las propias proteínas). La nutrición enteral evita los efectos secundarios del reposo intestinal. Por lo tanto, se solicitan fórmulas adecuadas a las patologías más frecuentes en el Hospital cuidando el beneficio que las mismas otorgan a los pacientes para su recuperación óptima.
13
ITEM 9 Formula Hipercalorica Hipoproteica Polvo
En relacion al requerimiento de proteinas en un valor de 9,1g., solicitamos aceptar en una concentracion de 9g. o mas por cada 100. Y en cuanto a la maltodextrina solicitamos establecer que el requerimiento de 26g. es de como mínimo., Esta solicitud se realiza a fin de no limitar la participacion de potenciales oferentes y obtener mejores ofertas,. Ademas la modificación planteada no conlleva un cambio en la dosificación, terapia y beneficios al paciente.
En relacion al requerimiento de proteinas en un valor de 9,1g., solicitamos aceptar en una concentracion de 9g. o mas por cada 100. Y en cuanto a la maltodextrina solicitamos establecer que el requerimiento de 26g. es de como mínimo., Esta solicitud se realiza a fin de no limitar la participacion de potenciales oferentes y obtener mejores ofertas,. Ademas la modificación planteada no conlleva un cambio en la dosificación, terapia y beneficios al paciente.
Ajustarse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones, se aclara que hay que tener en cuenta que La fórmula elegida dependerá de la edad, del funcionamiento del TGI y del diagnóstico de base. La elección debe ser individual, valorándose la cantidad y calidad de los nutrientes. La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este modo evitar el autocanibalismo (es decir el consumo de las propias proteínas). La nutrición enteral evita los efectos secundarios del reposo intestinal. Por lo tanto, se solicitan fórmulas adecuadas a las patologías más frecuentes en el Hospital cuidando el beneficio que las mismas otorgan a los pacientes para su recuperación óptima.
14
ITEM 17 Formula Modular Proteica Polvo
Solicitamos unificar el requerimiento de dicho producto, considerando que en la descripcion del item se denomina "formula modular proteica polvo", sin embargo en las especificaciones tecnicas se solicita que el producto sea liquido. Esto a fin de evitar confusiones.
Solicitamos unificar el requerimiento de dicho producto, considerando que en la descripcion del item se denomina "formula modular proteica polvo", sin embargo en las especificaciones tecnicas se solicita que el producto sea liquido. Esto a fin de evitar confusiones.
Ajustarse a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones, se aclara que hay que tener en cuenta que La fórmula elegida dependerá de la edad, del funcionamiento del TGI y del diagnóstico de base. La elección debe ser individual, valorándose la cantidad y calidad de los nutrientes. La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este modo evitar el autocanibalismo (es decir el consumo de las propias proteínas). La nutrición enteral evita los efectos secundarios del reposo intestinal. Por lo tanto, se solicitan fórmulas adecuadas a las patologías más frecuentes en el Hospital cuidando el beneficio que las mismas otorgan a los pacientes para su recuperación óptima.