Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

 

  • El presente llamado pretende dar una solución oportuna y diligente a las necesidades de gastos conexos por la seguridad provista y asignada a dependencias institucionales, las cuales se realizan durante jornadas de 24 horas.
  • Por tanto, en el presente llamado se requiere la ADQUISICION de sanitarios portátiles, y el mantenimiento de los mismos, a través de la CONTRATACION del servicio de limpieza interno y externo, con desagote continuo.
  • Para el LOTE 1: Se recomienda ADQUIRIR los sanitarios portátiles, considerando que el precio referencial es razonable, que de acuerdo a la mínima inversión a realizar en vista a la vida útil del mismo conllevaría un ahorro importante en los costos de alquileres.
  • Respecto a las necesidades de reparación que puedan surgir, se agrega que, considerando la garantía solicitada junto con la vida útil de los bienes a adquirir, el mismo no será de requerimiento obligatorio hasta cumplido ese periodo de tiempo.
  • Para LOTE 2: Se informa que el principal mantenimiento se basa en la buena limpieza y desagotes adecuados, por lo que el Servicio de Limpieza con desagote de como mínimo 2 (dos) veces a la semana o 6 (seis) veces al mes es la recomendación básica.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE N° 1 ADQUISICIÓN DE SANITARIO PORTÁTIL

ÍTEM N.º

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD MÍNIMA

 

CANTIDAD MÁXIMA

1

ADQUISICIÓN DE SANITARIO PORTÁTIL

  • Sanitario tipo estándar, fabricado en plástico reforzado y/o plástico inyectado y/o PVC y/o Fibra de Vidrio.
  • Cabina con reservorio ecológico y autónomo, de capacidad de tanque como mínimo de 180 litros.
  • Medidas mínimas: 1,90m de alto; 1m de ancho y 1m de profundidad.
  • Equipamiento Mínimo: Inodoro, Sistema de ventilación, Porta rollo.

UNIDAD

UNIDAD

3

6

 

LOTE N° 2 SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESAGOTE DE TANQUE DE SANITARIO PORTÁTIL

 

ÍTEM N.º

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESAGOTE DE TANQUE DE SANITARIO PORTÁTIL

El Servicio deberá prestarse en la ciudad de Asunción y Gran Asunción.

El proveedor deberá realizar el servicio de limpieza interior y exterior de los baños, con succión y desagote del tanque interno, con productos químicos biodegradables y seguros para el medio ambiente, para la desinfección y desodorización.

Obs: Serán realizados entre 4 y 8 servicios dentro del mes.

EVENTO

UNIDAD

1

 

  • MONTO MÍNIMO: G. 54.000.000 (GUARANÍES CINCUENTA Y CUATRO MILLONES)
  • MONTO MÁXIMO: G. 108.000.000 (GUARANÍES CIENTO OCHO MILLONES)

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

LOTE N° 1 ADQUISICIÓN DE SANITARIO PORTÁTIL

ÍTEM N.º

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD MÍNIMA

CANTIDAD MÁXIMA

1

ADQUISICIÓN DE SANITARIO PORTÁTIL

  • Los bienes deberán ser entregados e instalados en Asunción y/o Gran Asunción. La dirección se establecerá en la ORDEN DE COMPRA, en atención a las necesidades de la Institución.

 

  • Los bienes deberán ser entregados e instalados en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles desde la recepción de la ORDEN DE COMPRA.

 

  • De lunes a viernes de 07:00hs a 13:00hs

UNIDAD

UNIDAD

3

6

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

LOTE N° 2 SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESAGOTE DE TANQUE DE SANITARIO PORTÁTIL

 

ÍTEM N.º

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESAGOTE DE TANQUE DE SANITARIO PORTÁTIL

  • Los servicios serán prestados en Asunción y/o Gran Asunción. La dirección de prestación del servicio se establecerá en la ORDEN DE SERVICIO.

 

  • Los servicios deben ser prestados en un plazo no mayor de 24 (veinticuatro) horas desde la recepción de la ORDEN DE SERVICIO.

 

  • De lunes a viernes de 07:00hs a 13:00hs

EVENTO

UNIDAD

1

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

LOTE N° 1 ADQUISICIÓN DE SANITARIO PORTÁTIL

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de recepción.
  • Serán presentados: 1 (una) por cada orden de compra emitida.
  • Frecuencia: Por cada orden de compra.

PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

Acta de recepción.

Acta

5 (CINCO) DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FIRMA DEL ACTA DE RECPECION.

 

LOTE N° 2 SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESAGOTE DE TANQUE DE SANITARIO PORTÁTIL

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Informe del Administrador de Contrato.
  • Serán presentados: se presentará 1 (informe) por todas las órdenes de servicio emitida durante el mes de prestación de servicio.
  • Frecuencia: Mensual

PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

Informe del Administrador de Contrato

INFORME

Mensualmente

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.