Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ITEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

GRUPO GENERADOR DE 175 KVA COMO MÍNIMO

UNIDAD

UNIDAD

1

2

INSTALACIÓN

UNIDAD

UNIDAD

1

 

DESCRIPCIÓN

MÍNIMOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS

GRUPO GENERADOR

Fabricante

EXIGIDO

Sitio web del Fabricante

REQUERIDO/OPCIONAL

Marca

EXIGIDO

Modelo

EXIGIDO

País de fabricación

EXIGIDO

Normas de Calidad y Fabricación

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta la documentación oficial del fabricante del cumplimiento de las siguientes Normas y Directivas:

ISO 9001; ISO 14001; EN ISO 12100; EN614-1; EN 12601; EN 61000-4-2; EN 61000-4-6; ISO 8528; IEC 60034-1; BS 5000-3; NEMA MG1-22; 2006/42/EC; 2004/108/EC/; 2006/95/EC. y/o similares

Suministro

Deberá ser completo, incluyendo todos los materiales, la mano de obra, equipos, conexiones, fletes, montaje, instalación, combustible para pruebas, tanque de combustible lleno y puesta en servicio, etc.

Equipos y materiales

Deberán ser nuevos y deben corresponder a las marcas, tipo y modelos ofertados

Garantía

2 años

Potencia primaria nominal exigida (Potencia Prime)

175 kVA

Número de fases

3 (tres) trifásico + neutro

Factor de Potencia

0,8 mínimo

Tensión de salida: Fase Neutro

230VAc

Tensión de salida: Fase Fase

400VAc

Autonomía al 100% carga prime

Mínimo 15 horas

Manuales de operación y mantenimiento

Obligatorio

Tanque de combustible

El tanque de combustible será del tipo incorporado a la máquina y ubicado en su parte inferior, que será el tanque diario.

Tipo de Grupo Generador y característica de Cabina de insonorización

 

El nuevo grupo electrógeno debe ser del tipo Outdoor y será instalado en el lugar que será definido en el survey.

El Grupo Generador debe contar con una cabina insonora montada en la misma fábrica del grupo generador y tener un nivel máximo de ruido de 85 dB a una distancia de 1m a 75% de plena carga Prime, y 75 dB a una distancia de 7m a 75% de plena carga prime. Se deberá presentar obligatoriamente el informe de resultado de medición de nivel de sonido proveído por el mismo fabricante del Grupo Generador, realizado según Normas ISO 8528-10 y EC/14/2000

Estructura física

El Grupo Generador deberá contar con puertas con llave única, para la verificación y mantenimiento de todos los componentes. Además de una llave externa (forma de hongo) de parada de emergencia.

Izaje

El Grupo Generador debe disponer de anillos o puntos de izaje.

Indicador de nivel de combustible

Deberá ser del tipo eléctrico

Calentador de agua

Debe operar con 220 Vca

Catálogo con especificaciones técnicas emitidas por el Fabricante del Grupo Generador

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta.

MOTOR

Fabricante

EXIGIDO

Marca

EXIGIDO

Modelo

EXIGIDO

Régimen de Uso (ISO 3046)

Standby

Potencia Standby a 1500 rpm

≥ 155 kWm/207 HP

Relación de compresión

Entre 16,3:1 y 18,3:1

Combustible

Gasolero tipo 1 (premium) cuya calidad este de acuerdo a lo exigido por las normas INTN

Inyección de combustible

Directa

Velocidad

1500 rpm

Cilindros

6 (seis) en línea

Desplazamiento

≥ 5,5 litros

Ciclos

4

Tipo de aspiración

Turbo aspirado y Pos-Enfriado

Consumo de combustible. Carga Prime (Litro/hora)

A 100% de carga: 35

A 75% de carga: 27

A 50% de carga: 17

Curva y Tabla de rendimiento emitida por el Fabricante del Motor

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta.

Arranque

Eléctrico

Tensión del Motor de arranque eléctrico

12 o 24 Vcc

Grado de Protección

IP23

Tipo de aislación

H

Capacidad del Alternador de carga de batería

Mínimo: 40 A para 12V o 24 V (Se)

Tensión de batería

12 o 24 Vcc

Capacidad de Batería

Mínimo: 90 Ah

Tipo de Batería

Libre de mantenimiento

Enfriamiento

Por agua-Radiador

Temperatura de escape de gases Standby

≥ 500°C

Capacidad de líquido de refrigeración

≥ 30 litros

Capacidad de aceite lubricante

≥ 16 litros

Governor

Electrónico

Catálogo con especificaciones técnicas emitidas por el Fabricante del Motor

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta.

GENERADOR

Fabricante

EXIGIDO

Marca

EXIGIDO

Modelo

EXIGIDO

Normas que debe cumplir

BS EN 60034; BS 5000; VDE 0530; NEMA MG1-32; IEC 34; CSA C22.2-100; AS 1359 o similares

Potencia nominal Prime

175 kVA

Factor de Potencia

0,8

Tensión nominal de salida

400V/230V

Fases

Trifásico - 4 hilos (3 Fases+ neutro rígidamente aterrado)

Frecuencia nominal

50 Hz

Velocidad

1500 rpm

Excitación

Autoexcitado,

Tipo Regulador de tensión de salida

Electrónico

Regulación de tensión de salida

± 1% de variación máxima

Número de polos. Campo

4 Tipo Sin Escobillas. Campo rotativo

Rotor

Simple rodamiento, disco flexible

Sistema de aislamiento de bobinado

Clase H

Grado de Protección

IP23

Factor de Influencia telefónica (TIF)

< 50,

Factor de Armónico telefónico (THF)

< 2%

Distorsión Armónica Total de forma de onda

Sin carga: < 1,5%.

Con carga lineal a plena carga: < 5%

Límite de sobre velocidad

2250 rpm (150%)

Acoplamiento

Directo

Enfriamiento

Directo por ventilador incorporado

Supresión de radiointerferencia según Normas:

BS EN 61000-6-2; BS EN 61000-6-4; VDE 0875G; VDE 0875N

Curvas de rendimiento emitidas por el Fabricante del Alternador

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta.

Catálogo con especificaciones técnicas emitidas por el Fabricante del Alternador

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta.

UNIDAD DE MONITOREO Y CONTROL

Fabricante

EXIGIDO

Marca

EXIGIDO

Modelo

EXIGIDO

País de fabricación

EXIGIDO

Ubicación / tipo de trabajo

Panel alojado dentro de la cabina, de material adecuado para trabajo pesado

Montaje

Panel montado en estructura aislada de toda vibración

Pantalla

LCD mínimo 4 líneas

Indicador de estados

LED mínimo 4

Cantidad de entradas digitales configurables

≥ 8

Cantidad de entradas analógicas configurables

≥ 4

Cantidad de salidas CC configurables

≥ 6

Capacidad de Almacenamiento en memoria no volátil, con registro de tiempo

Mínimo 250 últimos eventos

Protección de sobrecorriente

Debe poseer

Puerto de comunicación

USB

Configuración

Vía PC, Puerto USB, con el suministro de software libre de Licencia

Panel frontal de edición

Con PIN de acceso de seguridad

Grado de Protección

IP65 y UL508 NEMA 12

Temperatura de operación del panel de control

-30°C a +70°C

Deberá cumplir con las siguientes Normas de Compatibilidad Electromagnética, Seguridad Eléctrica, Temperatura, Vibración, Humedad, Golpe, Grado de Protección

BS EN 61000-6-2; BS EN 61000-6-4; BS EN 60950; BS EN 60068-2-1; BS EN 60068-2-2; BS EN 60068-2-6; BS EN 60068-2-30; BS EN 60068-2-78; BS EN 60068-2-27; BS EN 60529  y/o Similares

Menú de diagnóstico

De fácil uso

Funcionalidades/ capacidades/ indicaciones:

Debe poseer como mínimo el monitoreo de los siguientes parámetros y la consiguiente emisión de informaciones, advertencias, alarmas y disparos por diferencia de los valores y estados configurados:

Del Motor

Velocidad

Nivel de aceite

Temperatura de aceite

Presión de aceite

Nivel de líquido refrigerante

Temperatura de líquido refrigerante

Presión de líquido refrigerante

Temperatura del motor

Velocidad del ventilador

Nivel de combustible

Temperatura de combustible

Presión de combustible

Consumo de combustible

Presión de aire de entrada

Temperatura de escape

Tiempo de funcionamiento

Alarmas de mantenimiento

Tensión de batería

Del Alternador

Tensión (F-F), (F-N)

Secuencia de fases

Frecuencia

Corriente

Carga (kW), (kVA), (kVAr), (kWh), (kVAh), (kVArh)

Factor de potencia

Alarma Sobrecarga (kW)

Alarma Sobrecorriente

Alarma Sobre/Sub Tensión

Alarma Sobre/Sub Velocidad

Alarma Falla Arranque/Parada

Parada de emergencia

De la Red

Tensión (F-N), (F-F)

Corriente

Potencia Activa (kW)

Potencia Reactiva (kVAr)

Potencia Aparente (kVA)

Factor de Potencia

Catálogo con especificaciones técnicas emitidas por el Fabricante de la unidad de Monitoreo y Control

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

Módulo de Supervisión Remota

Deberá contar como mínimo con la siguiente funcionalidad:

 

- Gateway SNMP

 

- Comunicación con: USB, RS232, RS485, Ethernet, Ethernet SNMP y SMTP

 

- Monitoreo de estados, modo de operación y alarmas del controlador

 

- Indicadores LED de estados

 

-E-mail mansajes SNMP sobre eventos y cambios de operación y estados del controlador

 

-- Configuración vía Internet, no requiriendo software adicional en PC

 

-E-mail por SMTP cliente

 

- Ajuste SNMP para cambio de modo del Controlador

 

- Obtención SNMP para instrumentación

Catálogo con especificaciones técnicas emitidas por el Fabricante del Módulo de Supervisión Remota

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA (TTA

Fabricante

EXIGIDO

Marca

EXIGIDO

Modelo

EXIGIDO

Corriente nominal

260 A

Tipo

El Tablero de Transferencia Automática deberá ser del tipo Transición Abierta.

Mecanismos

La Transferencia deberá consistir de un mecanismo del interruptor de potencia y un control a base de microprocesador para su operación automática.

Operación

La unidad de Transferencia deberá ser eléctricamente operada y mecánicamente sostenida. El operador eléctrico es un mecanismo de una sola bobina solenoide, energizado momentáneamente. No serán aceptados interruptores termo-magnéticos ó contactores como elementos de transferencia.

Interbloqueo

La Transferencia deberá ser del tipo mecánicamente interbloqueada para asegurar únicamente una de dos posiciones posibles: Normal ó Emergencia.

Controlador

La llave de Transferencia deberá contar con un control a base de microprocesador para su operación automática.

Pantalla

El controlador del TTA deberá contar con una pantalla de cristal líquido y teclado que permita visualizar todos los datos disponibles y configurar los parámetros deseados.

Propiedades mínimas

Acceso a configuración y ajustes por password. Retardo de tiempos de conmutación ajustable. Ajustes de Tensión. Diagnóstico. Indicación de falla de fuente de emergencia. Control. Contactos auxiliares de posición de contactos principales.

Módulo de Comunicación

El panel de control deberá tener un módulo de comunicación para control y monitoreo remoto.

Funciones Mínimas: notificaciones vía e-mail, lectura de estados del tableros, operaciones de conmutación, etc.

Códigos y Normas que deberá cumplir el Tablero de transferencia automática

El Tablero de Transferencia Automática en todas sus etapas: conmutación, control, gabinete y accesorios, deberá cumplir con los requerimientos específicos establecidos por las siguientes Normas Internacionales específicas de Equipos de Transferencia y de Sustancias Peligrosas:

  • UL 1008 - Standard for Automatic Transfer Switches,
  • National Electrical Code (NEC) Art. 700, 701,702
  • NFPA 110 - Emergency and Standby Power Systems,
  • RoHS
  • Y/o normas similares a las anteriores

Catálogo emitido por el Fabricante que contenga las especificaciones técnicas

Presentar obligatoriamente con la oferta

LLAVE TERMOMAGNÉTICA

Fabricante

Exigido

Marca

Exigido

Modelo

Exigido

Corriente nominal

260 A

Tensión Nominal Un

400 V

Frecuencia

50 Hz

N° de Polos

3

Tensión de Impulso Uimp

8 kV

Capacidad nominal de interrupción de cortocircuito ultimo Icu

70 kA

Capacidad nominal de interrupción de cortocircuito de servicio Isc

40 kA

Montaje:

Vertical

Durabilidad Mecánica

4000 operaciones

Durabilidad Eléctrica

1000 operaciones

Disparo

Térmico y Magnético

Norma que cumple:

IEC 60947-2

Catálogos con Especificaciones Técnicas

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

PRUEBAS Y ENSAYOS

Informe de Prueba de Temperatura (ATB), emitido por el Fabricante del Grupo Generador.

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

Informe de Prueba de Parámetros-Niveles de Carga, emitido por el Fabricante del Grupo Generador.

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

Informe de Prueba de Nivel de Sonido, según lo especificado, emitido por el Fabricante del Grupo Generador.

Se deberá presentar obligatoriamente junto con la oferta

 

SERVICIO DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS GENERADORES. (SISTEMA LLAVE EN MANO)

  1. Instalación del Generador Adquirido (será instalado en una base de concreto) y la reinstalación el Generador de 15 KVA existente de la STP (será instalado en una estructura metálica elevada, sobre el Generador Adquirido).
  2. EN CONJUNTO los dos generadores deberán alimentar de energía eléctrica a las siguientes dependencias de la STP. (Incluyendo: luces, acondicionadores de Aire, notebooks, proyectores, entre otros). 
  1. Tablero seccional del primer piso.
  • Áreas comunes (Luces)
  • Despacho de la Máxima Autoridad Institucional. (Acondicionadores de Aire, proyector y notebooks)
  • Sala de reuniones del despacho de la Máxima Autoridad Institucional. (Acondicionadores de Aire, proyector y notebooks)
  • Despacho de las tres Coordinaciones. (Acondicionadores de Aire y notebooks)
  • Sala de espera de la Máxima Autoridad Institucional. (Acondicionadores de Aire)
  • Sala de reuniones 1 de la STP. (Acondicionadores de Aire, proyector y notebooks).
  1. Tablero seccional de subsuelo. 
  • Áreas comunes (Luces y Notebooks)
  1. Tablero seccional de planta baja.
  • Reloj marcador.
  • Áreas comunes. (Luces y Notebooks)
  • Sala de reuniones 2 de la STP. (Acondicionadores de Aire, proyector y notebooks).
  1. Tablero seccional del segundo piso
  • Data Center. (Acondicionadores de Aire)
  • Dirección financiera. (Luces y Notebook)
  1. Instalación integral del GRUPO GENERADOR ADQUIRIDO.
  2. Instalado con los metros de cableado necesarios para el cumplimiento total de los requerimientos. Y otros que se consideren necesarios.
  3. Materiales para cada alimentación, cables, terminales, ductos, canaletas, y accesorios necesarios para la correcta instalación y cableado del equipo. 
  4. Bandeja de tipo escalera.
  5. Mano de obra especializada.
  6. Interconexión del Grupo Generador.
  7. Puesta de servicio y funcionamiento.
  8. Construcción de obras civiles y adecuaciones eléctricas (separación de cargas), provisión de piezas y/o trabajos necesarios para la instalación integral del Grupo Generador.
  9. Construcción de obras civiles (base) y adecuaciones eléctricas para la instalación integral del Generador de 15 KVA (existente en la STP).
  10. El oferente deberá utilizar y/o adecuar la infraestructura existente en el edificio de la institución, el oferente, deberá considerar en su oferta y cotización, todos los aspectos y magnitudes como ser: tablero de transferencia, ubicación física del grupo generador, base de hormigón para el grupo generador, nivelación de terreno, registros de inspección, ductos y/o bandejas para el cableado tanto de mando como de potencia. Todos estos trabajos deberán formar parte de la oferta. Para dicho efecto cada oferente deberá realizar una visita in situ para el levantamiento de datos. 
  11. El oferente debe instalar y correr con todos los costos de instalación, por más que estos no estuvieren especificados por alguna razón en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) deberán estar contemplados en la cotización del Oferente.
  12. Se debe prever el flete y transporte del generador, y traslado de los técnicos necesarios para la instalación. (Servicio de grúa y estibaje).
  13. Los insumos utilizados en la instalación deberán ser nuevos sin uso y de primera calidad.
  14. El aterramiento necesario, así como el grosor y longitud de los cables necesarios para el buen funcionamiento del equipo, y que sean suficientes para cumplir la funcionalidad que tendrá el generador, será definido por el oferente, quedando bajo su responsabilidad y bajo su costo cualquier problema posterior que pudiera surgir por el incorrecto dimensionamiento de los mismos.
  15. PRUEBAS Y ENSAYOS: El Oferente deberá presentar junto con su oferta copia de los informes de resultados de las siguientes pruebas realizadas a un grupo generador de iguales características al ofertado:
  1. Pruebas de Temperatura (ABT)
  2. Pruebas de Parámetros-Niveles de Carga (Potencias, Tensión, Corrientes, Presión Aceite, Temperatura Refrigerante, Frecuencia, Factor de Potencia)
  3. Pruebas de Nivel de Sonido a 1m y 7m realizadas según CE/14/200 e ISO 8528-10
  1. La Garantía debe cubrir el funcionamiento del generador por 24 meses, y cualquier componente que tuviere desperfectos o deba ser reemplazado en ese periodo de tiempo debe ser reemplazado sin costo adicional para la convocante.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Abog. Ana Snadoval, Encargada de Despacho de la Dirección Administrativa de la Secretaría Técnica de Planificación.
  • La necesidad que se pretende satisfacer con la realización de este llamado es la de adquirir un generador eléctrico para así abaste4cer de energía eléctrica a todo el edificio de la STP en caso de cortes producidos por la ANDE.
  • Las especificaciones técnicas se realizaron mediante el análisis, de los requerimientos de energía eléctrica, que se necesitan para alimentar todo el edificio de la STP.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

ITEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

GRUPO GENERADOR DE 175 KVA COMO MÍNIMO, INSTALADO (LLAVE EN MANO)

UNIDAD

UNIDAD

Estrella Nº 505 esq. 14 de mayo Asunción Paraguay (Secretaría Técnica de Planificación)

La Dirección General de Administración y Finanzas, emitirá la Orden de Compra/Servicio correspondiente a los bienes y/o servicios adjudicados. El proveedor deberá entregar e instalar los Equipos en un plazo no mayor a 120 (ciento veinte) días calendario. Plazo que será contado desde la fecha de recepción efectiva de la Orden de Compra/Servicio.

 

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

El Oferente deberá presentar junto con su oferta copia de los informes de resultados de las siguientes pruebas realizadas a un grupo generador de iguales características al ofertado:1.       Pruebas de Temperatura (ABT)2. Pruebas de Parámetros-Niveles de Carga (Potencias, Tensión, Corrientes, Presión Aceite, Temperatura Refrigerante, Frecuencia, Factor de Potencia)3.     Pruebas de Nivel de Sonido a 1m y 7m realizadas según CE/14/200 e ISO 8528-10

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de Recepción Provisoria

Acta de Recepción Provisoria

Según cronograma de entrega del PBC

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.