Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. ANTECENTES

 

La Dirección Administrativa, del Ministerio de Hacienda situada en la dirección Chile 252, cuenta con una Central Telefónica Marca NEC, instalada en el Datacenter dependiente de la Coordinación de Recursos Administrativos - Departamento de Informática.

 

La central telefónica posibilita la comunicación de todos los funcionarios de éstas oficinas y de otras del Ministerio de Hacienda ubicadas en otros sitios, así como también la atención a ciudadanos que se comunican con ésta dependencia.

 

A fin de proseguir con el servicio de mantenimiento Preventivo y Correctivo del Sistema de telefonía, objeto del presente llamado, para el cual será contratada empresa contratista para los trabajos de mantenimientos necesarios de las instalaciones. La empresa contratista deberá contar con la Representación de la marca NEC, para atender los equipos de telefonía, instalados en el edificio con el fin de garantizar el soporte técnico y repuestos necesarios, con sus respectivas especialidades, durante el periodo de los servicios.

 

La metodología de trabajo a ser implementada, así como los objetivos y metas a ser logradas, se indican en éstos Términos de Referencia.

 

  1. OBJETIVO

 

Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y reparador del Sistema de Telefonía del Ministerio de Hacienda, y lograr el funcionamiento óptimo de dichas instalaciones, para lo cual se debe realizar un control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente en el breve plazo, subsanarlos garantizando así el funcionamiento de la Central Telefónica. La empresa contratada, será responsable del servicio para lo cual deberá proveer la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el servicio de calidad esperado.

 

  1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS

 

Contratista es la empresa responsable de la provisión de los servicios de mantenimiento del Sistema de Telefonía del Ministerio de Hacienda. Esta deberá asignar un Profesional Técnico Superior, especializado en la Marca quien será el responsable de coordinar la atención inmediata en cuanto el Ministerio de Hacienda, solicite el servicio ante cualquier inconveniente u hecho ocurrido. También se agendará una fecha específica MENSUAL, para la realización la visita y realización del Mantenimiento preventivo. En dicha visita se elaborará una planilla detallando la verificación del sistema y observaciones necesarias, respecto a anomalías detectadas, u otros. La planilla de mantenimiento deberá presentarse cada mes y deberá contar con la firma del responsable de telefonía que será asignado por el Ministerio de Hacienda y acompañará al Técnico Especialista de la empresa contratista.

 

 

  1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 

Se define de ésta forma a las acciones que deben ser realizadas en los Equipos del Sistema de Telefónica, de manera a garantizar la vida útil y de ésta manera evitar inconvenientes o fallas en el sistema, así como también evitar la interrupción en el sistema de comunicación interno y externo.

 

Los trabajos de Mantenimiento Preventivo se realizarán en el transcurso de cada mes a partir de la firma del contrato, es decir, los trabajos de Mantenimiento Preventivo serán Mensuales y deberán ser realizados en tiempo y forma de modo a garantizar los resultados.

 

  1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

Se denomina de ésta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en el Sistema de Telefonía, con la sustitución parcial o total de componentes físicos de la infraestructura, como consecuencia del uso (cumplimiento de su vida útil), o por daño que haya sufrido durante la vigencia del contrato como ser: fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.) variaciones de tensión eléctrica. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema.

 

Conforme la necesidad, el administrador del contrato solicitará una inspección la cual será remitida por vía correo electrónico al proveedor, el mismo tendrá un plazo máximo de 3 (tres) días para presentar el informe y presupuesto conforme los precios unitarios establecido en el contrato.

 

El Mantenimiento Correctivo debe llevarse a cabo en la institución y en el horario establecido por el administrador de contrato, ante la necesidad y en caso justificado, una pieza, accesorio, componente y/o equipos podrán ser retirados de la institución mientras duren los trabajos los trabajos requeridos, con la aprobación del administrador de contrato.

 

El oferente adjudicado deberá garantizar en todo momento el funcionamiento óptimo del Sistema de Telefonía. Para esto y en caso de que la reparación de un bien dure más de 3 (tres) días, deberá instalar sin costo alguno para la institución y en carácter de préstamo las piezas, accesorios, componentes y/o equipos que fueran necesario para el correcto funcionamiento del Sistema de Telefonía, hasta la terminación de los trabajos.

 

Cada repuestos instalado deberá contar con una garantía mínima de 6 (seis meses).

 

El plazo máximo para la realización y finalización de los mantenimientos correctivos es de 3 (tres) días, contando a partir de la recepción por parte del oferente adjudicado de la Orden de Servicio.

 

LISTA DE SERVICIOS REQUERIDOS

 

REQUERIDO

FRECUENCIA

CENTRAL TELEFÓNICA MARCA NEC MODELO SV 8300

 

Verificación de panel de alarmas del gabinete de la CPU

Mensual

Inspección de indicadores (LED) de las placas de cada gabinete

Mensual

Verificación del correcto funcionamiento de las unidades de verificación

Mensual

Realizar un Back Up de la configuración de la Central Telefónica como método de resguardo

Mensual

Limpieza de los gabinetes

Mensual

EQUIPO PC

 

Verificación del correcto funcionamiento del software de control de llamadas (MCALL)

Mensual

Verificación del correcto funcionamiento de la PC del sistema

Mensual

Verificación de la actualización del antivirus de la PC del sistema

Mensual

Mantenimiento Preventivo de la PC del sistema

Semestral

TELÉFONOS NEC

 

Verificación del funcionamiento de las consolas operadoras

Mensual

TABLERO MDF DE LÍNEAS

 

Verificación del estado de los protectores primarios

Mensual

Verificación del estado de los protectores secundarios

Mensual

OTROS

 

Cambio de código de usuarios, perfiles de usuarios, nombre de internos, categoría de internos, números de internos, privilegios de discado externo, receteo del sistema de forma remota, capacitación de usuarios referente a las prestaciones de las terminales telefónicas.

Según necesidad

Verificación y corrección de Fuentes Ininterrumpidas de Energía

Según necesidad

REQUERIMIENTOS GENERALES

  1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN

1.1 SERVICIO PREVENTIVO: En el marco del mantenimiento preventivo, técnicos de la empresa adjudicada deberán realizar por lo menos una visita mensual de mantenimiento y las tareas a desarrollar según las especificaciones según Lista de Precios.

 

1.2 SERVICIO CORRECTIVO: Los trabajos se realizarán según necesidad. Según especificaciones. El oferente enviará un técnico a las oficinas de la contratante cuando este lo solicite, a fin de realizar un diagnostico para identificar el problema a resolver. En caso de no poder realizar el servicio in situ el equipo será trasladado al laboratorio o taller del oferente para ser reparada sin costo adicional para la contratante por su traslado. Una vez reparada la máquina deberá ser devuelta a su lugar de origen. Sustituir o arreglar cuando sea necesario: cables dañados, tomas, conectores

  1. OTRAS EXIGENCIAS

2.1 La empresa adjudicada deberá utilizar en todos los casos repuestos con garantía de buen funcionamiento

 

2.2 La empresa adjudicada responderá por la garantía de cualquier tipo de servicio prestado durante la vigencia del contrato, sin cargo alguno para la Institución, debiendo prestar la asistencia técnica requerida, en un plazo máximo de 24 horas contados desde la correspondiente notificación

 

2.3 Al finalizar los trabajos, la empresa adjudicada deberá elevar un informe técnico, detallando los servicios realizados a los equipos

  1. DOCUMENTOS REQUERIDOS

3.1 Carta del Fabricante en la que manifieste que la empresa oferente está calificada para prestar servicios de mantenimiento.

 

3.2 Certificado de capacitación (3 personas)  del Plantel Técnico de la Empresa, entrenados de la marca de los equipos NEC.

 

3.3 La empresa deberá presentar DDJJ, en la cual se compromete en cumplir con todos los ítems cotizados, en caso de ser necesario.

     

 

El oferente adjudicado deberá detallar en su oferta, claramente los siguientes datos de contactos con la institución:

Nombre del responsable ante la institución:

Numero de línea baja:

Numero de celular:

Correo Electrónico: 

 

La persona responsable de estar en contacto directo con la institución deberá estar disponible las 24 horas para casos de urgencia.

 

En el presupuesto deberá estar incluida la Mano de Obra y el Precio de los Repuestos que fueran necesarios para la realización de los trabajos y los mismos deben ser conforme a los presentados en la oferta.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 

Descripción

Frecuencia

MANTENIMIENTO PREVENTIVO CENTRAL TELEFONICA NEC SV 8300 MINISTERIO DE HACIENDA DA (DATACENTER)

 

Las tareas a desarrollar abarcan como mínimo:

Limpieza de las centrales telefónicas y accesorios instalados en las diversas reparticiones del ministerio de hacienda.

Verificación y corrección del funcionamiento del sistema de comunicaciones telefónicas de las distintas reparticiones del Ministerio de Hacienda

Verificación de las programaciones y modificaciones casuales solicitadas.

verificación y corrección de fusibles protectores de líneas.

Verificación y corrección de fusibles protectores de líneas.

Verificación y corrección de fuentes ininterrumpidas de energía.

Verificación y mantenimiento del banco de baterías instalado.

Copias de seguridad de las programaciones del sistema.

Verificación del funcionamiento de los internos analógicos y digitales

mensual

 

 

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

 

Ítem

Descripción

U. de medida

Present.

1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO CENTRAL TELEFONICA NEC SV 8300 Ministerio de Hacienda

1.1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO CENTRAL TELEFONICA NEC SV 8300 MINISTERIO DE HACIENDA DA (DATACENTER)LIMPIEZA DE LAS CENTRALES TELEFÓNICAS Y ACCESORIOS INSTALADOS EN LAS DIVERSAS REPARTICIONES DEL MINISTERIO DE HACIENDA.VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS DE LAS DISTINTAS REPARTICIONES DEL MINISTERIO DE HACIENDA VERIFICACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES Y MODIFICACIONES CASUALES SOLICITADAS. VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE FUSIBLES PROTECTORES DE LÍNEAS. VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE FUSIBLES PROTECTORES DE LÍNEAS.VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE FUENTES ININTERRUMPIDAS DE ENERGÍA. VERIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL BANCO DE BATERÍAS INSTALADO. COPIAS DE SEGURIDAD DE LAS PROGRAMACIONES DEL SISTEMA. VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERNOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Mes

Evento

2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

2.1

PROVISION DEL GABINETE PRINCIPAL CON CPU

Unidad

Evento

2.2

MANO DE OBRA CAMBIO DEL GABINETE PRINCIPAL CON CPU

Unidad

Evento

2.3

PROVISION DE GABINETE CON CPU Y FUENTE REMOTE PACKAGE (SEGUNDA CPU).

Unidad

Evento

2.4

MANO DE OBRA PARA CAMBIO DE GABINETE CON CPU Y FUENTE REMOTE PACKAGE

Unidad

Evento

2.5

PROVISION DE GABINETE CON 6 RANURAS (SIN PLACAS)

Unidad

Evento

2.6

MANO DE OBRA CAMBIO DE GABINETE CON 6 RANURAS (SIN PLACAS)

Unidad

Evento

2.7

PROVISION DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE GABINETE

Unidad

Evento

2.8

MANO DE OBRA CAMBIO DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE GABINETE

Unidad

Evento

2.9

PROVISION PLACA PARA TRONCAL DIGITAL E1

Unidad

Evento

2.10

MANO DE OBRA CAMBIO PLACA PARA TRONCAL DIGITAL E1

Unidad

Evento

2.11

PROVISION DE CPU INTERNA

Unidad

Evento

2.12

MANO DE OBRA CAMBIO DE CPU INTERNA

Unidad

Evento

2.13

PROVISION DE PLACAS DE INTERNOS DIGITALES (8 PUERTOS)

Unidad

Evento

2.14

MANO DE OBRA CAMBIO PLACAS DE INTERNOS DIGITALES (8 PUERTOS)

Unidad

Evento

2.15

PROVISION DE PLACAS DE INTERNOS ANALOGICOS (8 PUERTOS)

Unidad

Evento

2.16

MANO DE OBRA CAMBIO DE PLACAS DE INTERNOS ANALOGICOS (8 PUERTOS)

Unidad

Evento

2.17

PROVISION DE PLACA DE TRONCAL ANALÓGICA COPACO (4PUERTOS)

Unidad

Evento

2.18

MANO DE OBRA CAMBIO DE PLACA DE TRONCAL ANALÓGICA COPACO (4PUERTOS)

Unidad

Evento

2.19

PROVISION DE PLACA TRONCAL E1

Unidad

Evento

2.20

MANO DE OBREA CAMBIO DE PLACA TRONCAL E1

Unidad

Evento

2.21

PROVISION DE MODEMS OPTICO PARA E1

Unidad

Evento

2.22

MANO DE OBREA CAMBIO DE MODEMS OPTICO PARA E1

Unidad

Evento

2.23

PROVISION DE TARJETA CORREO DE VOZ

Unidad

Evento

2.24

MANO DE OBRA INSTALACION TARJETA CORREO DE VOZ

Unidad

Evento

2.25

PROVISION DE FLASH DE 8G PARA CORREO DE VOZ

Unidad

Evento

2.26

MANO DE OBRA INSTALACION DE FLASH DE 8G PARA CORREO DE VOZ

Unidad

Evento

2.27

PROVISION DE PROTECTORES CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS PARA LINEAS DIRECTAS E INTERNOS

Unidad

Evento

2.28

MANO DE OBRA CAMBIO DE PROTECTORES CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS PARA LINEAS DIRECTAS E INTERNOS

Unidad

Evento

2.29

CABLE UTP CAT5 (METRO)

Metro

Evento

2.30

CABLE UTP CAT6 (METRO)

Metro

Evento

2.31

CABLEMULTIPAR 4 PARES (METRO)

Metro

Evento

2.32

CABLEMULTIPAR 21 PARES (METRO)

Metro

Evento

2.33

CONECTOR RJ45 CAT5

Unidad

Evento

2.34

CONECTOR RJ45 CAT6

Unidad

Evento

2.35

CAJA FACEPLATE DE UNA TOMA

Unidad

Evento

2.36

CAJA FACEPLATE DE DOS TOMA

Unidad

Evento

2.37

CABLE MULTIPAR 6 PARES (METRO)

Metro

Evento

2.38

MANO DE OBRA CABLEADO ESTRUCTURADO POR PUNTO

Unidad

Evento

2.39

PROVISIÓN DE REGLETA TIPO KRONE STANDARD

Unidad

Evento

2.40

PROVISIÓN DE REGLETA TIPO KRONE LSA PRO FIL

Unidad

Evento

2.41

PROVISION DE SOPORTE PARA REGLETA TIPO KRONE DE 3

Unidad

Evento

2.42

PROVISION DE SOPORTE PARA REGLETA TIPO KRONE DE 5

Unidad

Evento

2.43

MANO DE OBREA INSTALACION DE REGLETA Y SOPORTE

Unidad

Evento

2.44

PROVISION DE MONITOR COLOR LED/LCD 17"

Unidad

Evento

2.45

MANO DE OBRA INSTALACION MONITOR COLOR LED/LCD 17"

Unidad

Evento

2.46

PROVISION DE ALIMENTADOR AC-LE PARA TELEFONOS IP

Unidad

Evento

2.47

MANO DE OBRA PARA CAMBIO ALIMENTADOR AC-LE PARA TELEFONOS IP

Unidad

Evento

2.48

PROVISION Y CAMBIO DE FUENTES ININTERRUNPIDAS DE ENERGIAS (UPS) PARA PC DE 1200 VA

Unidad

Evento

2.49

MANO DE OBRA CAMBIO DE FUENTES ININTERRUNPIDAS DE ENERGIAS (UPS) PARA PC DE 1200 VA

Unidad

Evento

2.50

PROVISION DE BATERIA Y ACCESORIOS DEL BANCO DE BATERIAS 16 V, 7 AMP.

Unidad

Evento

2.51

MANO DE OBRA REEMPLAZO DE BATERIA Y ACCESORIOS DEL BANCO DE BATERIAS 12 V, 7 AMP.

Unidad

Evento

2.52

PROVISION DE COMPUTADORA

Unidad

Evento

2.53

MANO DE OBREA POR INSTALACION DE COMPUTADORA

Unidad

Evento

2.54

PROVISION DE PORT CAPACITY

Unidad

Evento

2.55

PROVISION DE LICENCIA PARA TELÉFONO IP NEC

Unidad

Evento

2.56

PROVISION DE LICENCIA PARA SIP STANDARD

Unidad

Evento

2.57

MANO DE OBRA INSTALACION LICENCIA

Unidad

Evento

2.58

PROVISIÓN NEC SL2100

Unidad

Evento

2.59

MANO DE OBRA CAMBIO NEC SL2100

Unidad

Evento

2.60

PROVISION DE GABINETE EXPANSION DE PBX NEC SL2100

Unidad

Evento

2.61

MANO DE OBRA INSTALACION DE GABINETE EXPANSION DE PBX NEC SL2100

Unidad

Evento

2.62

PROVISIÓN DE TELÉFONO SIP STANDARD

Unidad

Evento

2.63

PROVISION DE CONSOLA OPERADORA DLC 60

Unidad

Evento

2.64

MANO DE OBRA INSTALACION DE CONSOLA OPERADORA DLC 60

Unidad

Evento

2.65

PROVISION TELEFONO DIGITAL NEC DTZ-12D

Unidad

Evento

2.66

PROVISION TELEFONO DIGITAL NEC DTZ-24D

Unidad

Evento

2.67

PROVISION TELEFONO DIGITAL NEC DTZ-32D

Unidad

Evento

2.68

PROVISION TELEFONO IP ITZ-12D

Unidad

Evento

2.69

PROVISION TELEFONO IP ITZ-32D

Unidad

Evento

2.70

PROVISION TELEFONO ANALOGICO NEC

Unidad

Evento

2.71

PROVISION DE SOFTWARE DE CONTROL DE LLAMADAS

Unidad

Evento

2.72

MANO DE OBRA ACTUALIZACION DE SOFTWARE DE CONTROL DE LLAMADAS

Unidad

Evento

2.73

SOFWARE DE OPERACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA

Unidad

Evento

2.74

MANO DE OBRA ACTUALIZACION SOFWARE DE OPERACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA

Unidad

Evento

 

 

Monto Mínimo: Gs.  175.400.000

Monto Máximo: Gs. 350.000.000

 

 

Tiempo y Forma de Realizar los Trabajos

Los trabajos de mantenimiento se realizarán en coordinación con los Encargados del Área de Mantenimiento del Departamento de Servicios Generales y/o del Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática una vez emitida la Orden de Servicio correspondiente. Finalizado dicho servicio se debe entregar un informe técnico al administrador del contrato.

 

Vigencia del Contrato

El contrato tendrá una vigencia de 24 (veinticuatro) meses.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Solicitante: Lic. Jose Luis Cabrera Portillo, Jefe de Departamento de Informatica de la Coordinacion de Recursos Administrativos de la Direccion Administrativa

Necesidad a Satisfacer: Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y reparador del Sistema de Telefonía del Ministerio de Hacienda, y lograr el funcionamiento óptimo de dichas instalaciones, para lo cual se debe realizar un control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente en el breve plazo, subsanarlos garantizando así el funcionamiento de la Central Telefónica. La empresa contratada, será responsable del servicio para lo cual deberá proveer la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el servicio de calidad esperado.

Planificacion:

La central telefónica posibilita la comunicación de todos los funcionarios de éstas oficinas y de otras del Ministerio de Hacienda ubicadas en otros sitios, así como también la atención a ciudadanos que se comunican con ésta dependencia. A fin de proseguir con el servicio de mantenimiento Preventivo y Correctivo del Sistema de telefonía, objeto del presente llamado, para el cual será contratada empresa contratista para los trabajos de mantenimientos necesarios de las instalaciones. La empresa contratista deberá contar con la Representación de la marca NEC, para atender los equipos de telefonía, instalados en el edificio con el fin de garantizar el soporte técnico y repuestos necesarios, con sus respectivas especialidades, durante el periodo de los servicios.

Especificaciones Tecnicas Establecidas:

Contratista es la empresa responsable de la provisión de los servicios de mantenimiento del Sistema de Telefonía del Ministerio de Hacienda. Esta deberá asignar un Profesional Técnico Superior, especializado en la Marca quien será el responsable de coordinar la atención inmediata en cuanto el Ministerio de Hacienda, solicite el servicio ante cualquier inconveniente u hecho ocurrido. También se agendará una fecha específica MENSUAL, para la realización la visita y realización del Mantenimiento preventivo. En dicha visita se elaborará una planilla detallando la verificación del sistema y observaciones necesarias, respecto a anomalías detectadas, u otros. La planilla de mantenimiento deberá presentarse cada mes y deberá contar con la firma del responsable de telefonía que será asignado por el Ministerio de Hacienda y acompañará al Técnico Especialista de la empresa contratista.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

1

UNIDAD

Dirección Administrativa, del Ministerio de Hacienda situada en la Dirección Chile 252. Asuncion

Segun Evento. A las 72 horas de la emision de la orden de servicio

2

MANTENIMIENTO PREVENTIVO CENTRAL TELEFONICA NEC SV 8300 Ministerio de Hacienda

1

UNIDAD

Dirección Administrativa, del Ministerio de Hacienda situada en la Dirección Chile 252. Asuncion

Segun Evento. A las 72 horas de la emision de la orden de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Cuando se hace entrega del equipo reparado será verificado en forma por un técnico del área de infraestructura y redes quien a través de un formulario de control de trabajo formalizara la recepción del bien y su correcto funcionamiento.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de Conformidad por cada Evento

Acta de Conformidad por cada Evento

Segun Evento. A las 72 horas de la emision de la orden de servicio

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.