Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código Catálogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

 

Mantenimiento preventivo - Bebedero

Unidad

Evento

1

1.1

 

Limpieza interna externa

Unidad

EVENTO

1

1.2

 

Verificación de funcionamiento

Unidad

EVENTO

1

2

72102203-001

Mantenimiento correctivo - Bebedero

Unidad

Evento

1

2.1

 

Provisión de Repuestos - Fusible

Unidad

EVENTO

1

2.2

 

Mano de obra por cambio de fusible

Unidad

EVENTO

1

2.3

 

Provisión de Repuestos - Manguera por metro

Metros

EVENTO

1

2.4

 

Mano de obra por cambio de manguera por metro

Unidad

Medida

Global

EVENTO

1

2.5

 

Provisión de Repuestos - Llave de paso

Unidad

EVENTO

1

2.6

 

Mano de obra por cambio de Llave de paso

Unidad

EVENTO

1

2.7

 

Provisión de Repuestos - Codo

Unidad

EVENTO

1

2.8

 

Mano de obra por cambio de codo

Unidad

EVENTO

1

2.9

 

Provisión de Repuestos - Niple

Unidad

EVENTO

1

2.10

 

Mano de obra por cambio de niple

Unidad

EVENTO

1

2.11

 

Provisión de Repuestos - Unión

Unidad

EVENTO

1

2.12

 

Mano de obra por cambio de unión

Unidad

EVENTO

1

2.13

 

Provisión de Repuestos - Tee

Unidad

EVENTO

1

2.14

 

Mano de obra por cambio de tee

Unidad

EVENTO

1

2.15

 

Provisión de Repuestos - Grifo de agua tipo chopera

Unidad

EVENTO

1

2.16

 

Mano de obra por cambio de Grifo de agua tipo chopera

Unidad

EVENTO

1

2.17

 

Provisión de Repuestos - Cubre caño por metro

Metros

EVENTO

1

2.18

 

Mano de obra por cambio de Cubre caño por metro

Unidad

Medida

Global

EVENTO

1

2.19

 

Provisión de Repuestos - filtro sedimento 11"

Unidad

EVENTO

1

2.20

 

Mano de obra por cambio de filtro sedimento 11"

Unidad

EVENTO

1

2.21

 

Provisión de Repuestos - Filtro pre carbón 14"

Unidad

EVENTO

1

2.22

 

Mano de obra por cambio de Filtro pre carbón 14"

Unidad

EVENTO

1

2.23

 

Provisión de Repuestos - Filtro pos carbón 14"

Unidad

EVENTO

1

2.24

 

Mano de obra por cambio de Filtro pos carbón 14"

Unidad

EVENTO

1

2.25

 

Provisión de Repuestos - Filtro de ultra filtración 14"

Unidad

EVENTO

1

2.26

 

Mano de obra por cambio de Filtro de ultra filtración 14"

Unidad

EVENTO

1

2.27

 

Provisión de Repuestos - Tesmotato frio

Unidad

EVENTO

1

2.28

 

Mano de obra por cambio de Tesmotato frio

Unidad

EVENTO

1

2.29

 

Provisión de Repuestos - Tesmotato caliente

Unidad

EVENTO

1

2.30

 

Mano de obra por cambio de Tesmotato caliente

Unidad

EVENTO

1

2.31

 

Provisión de Repuestos - Bimetales

Unidad

EVENTO

1

2.32

 

Mano de obra por cambio de Bimetales

Unidad

EVENTO

1

2.33

 

Provisión de Repuestos - Carga de gas

Unidad

EVENTO

1

2.34

 

Mano de obra por cambio de Carga de gas

Unidad

EVENTO

1

2.35

 

Provisión de Repuestos - Deposito de desecho con rejilla

Unidad

EVENTO

1

2.36

 

Mano de obra por cambio de Deposito de desecho con rejilla

Unidad

EVENTO

1

2.37

 

Provisión de Repuestos - Motor

Unidad

EVENTO

1

2.38

 

Mano de obra por cambio de motor

Unidad

EVENTO

1

2.39

 

Provisión de Repuestos - Serpentina

Unidad

EVENTO

1

2.40

 

Mano de obra por cambio de Serpentina

Unidad

EVENTO

1

2.41

 

Provisión de Repuestos - Resistencia

Unidad

EVENTO

1

2.42

 

Mano de obra por cambio de Resistencia

Unidad

EVENTO

1

2.43

 

Provisión de Repuestos - Gomas

Unidad

EVENTO

1

2.44

 

Mano de obra por cambio de gomas

Unidad

EVENTO

1

2.45

 

Provisión de Repuestos - Compresor

Unidad

EVENTO

1

2.46

 

Mano de obra por cambio de compresor

Unidad

EVENTO

1

2.47

 

Mano de obra por Instalación o traslado de bebedero

Unidad

EVENTO

1

2.48

 

Mano de obra por reparación de Flotador

Unidad

EVENTO

1

2.49

 

Provisión de Repuestos - pintura

Unidad

EVENTO

1

2.50

 

Mano de obra por cambio de pintura

Unidad

EVENTO

1

MONTO MINIMO: 200.000.000

MONTO MAXIMO: 400.000.000

- INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

El Administrador del Contrato supervisará los servicios en todas sus etapas de ejecución, debiendo el Proveedor poner a disposición de éste, todo lo necesario para el cumplimiento eficaz de su tarea.

La empresa adjudicada, estará obligada a acatar las sugerencias y observaciones sobre la realización de los servicios, que le formule el Administrador del Contrato durante sus etapas de ejecución.

En caso de no ser aceptables tales sugerencias y observaciones, el Proveedor deberá fundamentar su objeción en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados a partir de la fecha en que se hayan formulados dichas sugerencias y observaciones.

- OTRAS CONSIDERACIONES.

Los presupuestos del proveedor podrán ser dejados sin efecto si se producen las siguientes situaciones:

Insuficiencia de saldo presupuestario, y/o cuando el total Presupuestado para el mantenimiento alcance el porcentaje previsto para su afectación presupuestaria al subgrupo del gasto 590 (Otros mantenimientos y reparaciones mayores), pero no cumplan con los criterios determinantes establecidos en el clasificador presupuestario vigente, que son: que las reparaciones constituyan reposiciones vitales, mejoras y adiciones que aumenten la vida útil del bien e  incrementen su capacidad productiva o eficiencia original.

- FINALIZACIÓN DEL CONTRATO.

A la finalización del contrato la Corte Suprema de Justicia retendrá el pago de las facturas pendientes de pago hasta tanto la empresa contratista entregue en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento todos los equipos propiedad de La Corte Suprema de Justicia que estén en su poder para mantenimientos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  •   Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Departamento de Logística Administrativa.

Directora, Abg. Natalia Albertini

  •      Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La presente contratación se realiza a fin de cubrir la necesidad de reparación y mantenimiento de bebederos filtrantes y de botellón de la institución.

  •       Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El presente llamado es periódico ya que la necesidad de reparación y mantenimiento de bebederos es permanente.

  •       Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas se basan en el inventario de bebederos en uso de la institución y sus necesidades específicas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo serán prestados por un periodo de 24 (veinte y cuatro) meses, contados a partir de la firma del contrato.

Para los Mantenimientos Correctivos: 

PLAZOS PARA EMITIR INFORME DE VERIFICACIÓN: 2 (dos) días hábiles contados de la remisión de la Orden de Inspección, dicha verificación deberá ser realizada en el Palacio de Justicia de Asunción, sito en las calles Mariano Roque Alonso y Pedro Testanova, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:30 HS.

PLAZO PARA EMITIR PRESUPUESTO: 2 (dos) días hábiles contado a partir de la recepción del informe de verificación.

PLAZO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN: 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio.

Los servicios serán prestados, en diferentes dependencias de la Corte Suprema de Justicia, de lunes a viernes de 07:00 a 15:30 horas, salvo en casos excepcionales aprobados por el administrador del contrato. 

Tanto la orden de inspección como la orden de servicio pueden ser entregadas al proveedor en forma personal o remitidas vía mail o whatsapp. La contratante considerara como fecha de recepción de los documentos de la misma fecha de envío. Toda la documentación física inherente a la ejecución del servicio en los que intervenga el proveedor deberá contar con sello de la empresa donde conste nombre y apellido del personal y nombre de la empresa.

Finalizada la prestación del servicio, se elaborará un Acta de Recepción por cada equipo con los detalles del mantenimiento realizado, en 3 (tres) copias debidamente rubricadas por el usuario del equipo, un técnico de la división correspondiente a la convocante y el técnico de la empresa.

LOS TÉCNICOS DE LA EMPRESA DEBERÁN CONTAR CON SELLO IDENTIFICATORIO DONDE CONSTE NOMBRE Y APELLIDO DEL TÉCNICO Y NOMBRE DE LA EMPRESA.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Informe del Administrador de Contrato.
  • Serán presentados: Se presentará 1 (un) informe por todas las órdenes del servicio emitida durante el mes de prestación de servicio.
  • Frecuencia: Mensual

PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

  • Informe del Administrador de Contrato.

INFORME

MENSUALMENTE

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.