Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones Técnicas para la prestación del Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Servidores DELL de la Corte Suprema de Justicia.

  • ASPECTOS GENERALES.

Las obligaciones del Proveedor estarán sujetas a las especificaciones técnicas de los equipos Servidores que se encuentran en producción en la Corte Suprema de Justicia del Paraguay.

La empresa contratada (Proveedor) deberá prestar los servicios de Soporte Técnico, mantenimiento preventivo y correctivo, sobre los servidores especificados en estos términos del contrato, los cuales se encuentran alojados y en producción en el Data Center la Dirección de Tecnología de la Información (DTIC) de la Corte Suprema de Justicia.

  • CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
  1. Asistencia telefónica y soporte en sitio:
  • Los servicios de soporte para asistencia telefónica y en sitio deben prestarse en esquema 24/7, para lo cual el oferente deberá proveer un número telefónico, estando sujeto al requerimiento de disponibilidad del servicio brindado con un tiempo de respuesta máximo de 3 horas para todos los casos.
  • El postulante deberá contar con las condiciones necesarias (línea telefónica, helpdesk, dispositivo móvil para escala de problemas) donde la DTIC pueda reportar los incidentes y solicitar la asistencia.
  • De acuerdo al reporte de incidente se determinará la necesidad de hacer visita en sitio.
  • No debe ser limitado el número de incidentes de soporte técnico, por lo que será ilimitado durante la duración del contrato.
  • Los servicios de soporte en sitio, deben ser prestados por el Contratado en el Data Center de la Corte Suprema de Justicia.
  • El Proveedor deberá realizar los diagnósticos de las fallas en los servidores, telefónicamente o en sitio, dependiendo la criticidad de la falla.
  1. Mantenimiento Preventivo:
  • El Proveedor deberá realizar el mantenimiento preventivo a todos los servidores incluidos en el contrato. Dicho mantenimiento se deberá de realizar como mínimo una vez al año. Previo mantenimiento se notificará y coordinará entre las partes las autorizaciones y accesos necesarios. Tareas a de mantenimiento;

Para Servidores: Limpieza interna general, Cambio de pasta térmica del CPU, Actualización de Firmware BIOS/IDRAC/PERC, Test de diagnóstico del Hardware y pruebas del funcionamiento.

Para Storage: Realizar la limpieza de los abanicos de los Power Supply, Extracción de la controladora del Storage tomar nota de las controladora superior e inferior realizar la limpieza de componente.

  1. Mantenimiento Correctivo:
  • Los servicios de soporte que generen mantenimiento correctivo deben prestarse en esquema 24/7 con tiempo máximo de 3 horas para respuesta.
  • El tiempo máximo para realizar el diagnóstico y presupuesto ante un evento es de 3 (tres) horas contadas a partir de la recepción del correo electrónico o llamada telefónica por parte de la DTIC.
  • El Proveedor deberá suministrar, instalar, configurar y poner en funcionamiento, sin costo adicional para la Corte Suprema de Justicia, cualquier repuesto que se requiera para habilitar el hardware de cualquiera de los servidores incluidos en el contrato.
  • Los repuestos que se requieran y que suministre el Proveedor deben ser nuevos, originales y acorde a la marca del equipo instalado.
  • Cada repuesto instalado debe garantizarse mínimo por 6 (seis) meses.
  • En caso que el repuesto ocasione la reinstalación o reconfiguración del software de sistema operativo, o del firmware, estas labores deben ser realizadas por el Proveedor sin costo adicional.
  • El tiempo máximo para consecución de repuestos que presentan fallas es de 15 (quince) días a partir de la fecha de recepción de la orden de servicio, siempre y cuando la falla no descarte operativamente el equipo y este pueda ser reparado. 
  • En caso que el equipo objeto del servicio sufra un desperfecto que lo descarte operativamente o no sea posible conseguir los repuestos necesarios para su reparación, el oferente realizará un informe técnico al respecto en un plazo máximo de 24hs y proveer un equipo de similares características o un servicio de Computo en la Nube (IaaS) a fin de mantener operativos los servicios dentro de las 24hs. desde el evento y por un plazo máximo de 90 días, a efecto que la Institución realice las gestiones para su reposición.
  • La mano de obra será facturada por evento.

GENERAL:

  • Por cada servicio técnico, bien sea mantenimiento preventivo o correctivo, el Proveedor deberá generar un INFORME TECNICO DEL SERVICIO por parte del INGENIERO COORDINADOR TECNICO DEL PROYECTO.

EQUIPOS MARCA DELL

  • ÍTEM 1: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SERVIDORES

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SERVIDORES MARCA DELL

Unidad

Evento

1

  • ÍTEM 2: MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SERVIDORES

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

2.1

Cambio Discos Duros

UNIDAD

EVENTO

1

2.2

Cambio Procesadores

UNIDAD

EVENTO

1

2.3

Cambio Memorias

UNIDAD

EVENTO

1

2.4

Cambio Tarjetas controladoras

UNIDAD

EVENTO

1

2.5

Cambio Motherboard

UNIDAD

EVENTO

1

2.6

Cambio Fuente o Power Supply

UNIDAD

EVENTO

1

2.7

Cambio Lector de CD/DVD

UNIDAD

EVENTO

1

2.8

Cambio Tarjeta de red

UNIDAD

EVENTO

1

2.9

Cambio Bandeja para discos

UNIDAD

EVENTO

1

2.10

Cambio Batería para Motherboard

UNIDAD

EVENTO

1

2.11

Cambio Batería para controladora

UNIDAD

EVENTO

1

2.12

Cambio Cables Externos/internos

UNIDAD

EVENTO

1

2.13

Mano de Obra por Evento

UNIDAD

EVENTO

1

Equipos Comprendidos:

MODELO

SO

RAM

HDD

RAID

1

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2008 R2 STANDARD

64 GB

195 GB

RAID 5

621 GB

2

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2003 R2 ENTERPRISE

64 GB

195 GB

RAID 5

920 GB

 

3

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2003 R2 STANDARD SP2

32 GB

557 GB

RAID 5

4

POWER EDGE 2600

WIN SERVER 2003 STANDARD EDITION

12 GB

3,95 GB

RAID 5

97,6 GB

 

5

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2003 R2 STANDARD SP2

16 GB

292 GB

RAID 5

523 GB

 

6

POWER EDGE R900

WIN SERVER 2008 R2 ENTERPRISE

64 GB

341 GB

RAID 5

773 GB

 

7

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2003 STANDARD EDITION

4 GB

97,4 GB

RAID 5

719 GB

 

8

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

16 GB

816 GB

RAID 5

9

POWER EDGE 2900

WIN SERVER 2012 ENTERPRISE

16 GB

816 GB

RAID 5

10

POWER EDGE 6800

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

32 GB

819 GB

RAID 5

11

POWER EDGE 6800

WIN SERVER 2003 ENTERPRISE

32 GB

819 GB

RAID 5

12

POWER EDGE T710

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

32 GB

1 TB

RAID 5

13

POWER EDGE T710

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

64 GB

1 TB

RAID 5

14

POWER EDGE R720

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

64 GB

1 TB

RAID 5

15

POWER EDGE R720

WIN SERVER 2008 ENTERPRISE

64 GB

1 TB

RAID 5

16

POWER EDGE T710

LINUX

32 GB

1 TB

RAID 5

17

POWER EDGE R730

WIN SERVER 2012 R2

64 GB

2 TB

RAID 5

18

POWER EDGE R730

WIN SERVER 2012 R2

64 GB

2 TB

RAID 5

  • ÍTEM 3: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE STORAGE

MODELO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

3.1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE STORAGE

UNIDAD

EVENTO

1

Equipos Comprendidos:

MODELO

HDD

 

1

POWER VAULT MD 1000

1.08 TB

 
 
  • ÍTEM 4: MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE STORAGE

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

4.1

Cambio Disco Duro

UNIDAD

EVENTO

1

4.2

Cambio Tarjeta de Control

UNIDAD

EVENTO

1

4.3

Cambio Tarjeta de Poder o Power

UNIDAD

EVENTO

1

4.4

Cambio Cables Internos/Externos

UNIDAD

EVENTO

1

4.5

Mano de Obra por Evento

UNIDAD

EVENTO

1

MONTO MÍNIMO: G. 200.000.000 (GUARANÍES DOSCIENTOS MILLONES).

MONTO MÁXIMO: G. 400.000.000 (GUARANÍES CUATROCIENTOS MILLONES).

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

        Rosa Liz Chamorro Ibarrola, Directora Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones

       2. Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada..

       Con el avance de la gestión electrónica dentro de la Corte Suprema de Justicia, es que se ve reforzada la necesidad de que toda la infraestructura tecnológica se encuentre resguardada en caso de algún percance, ya que resulta impensable que los servicios que son brindados 24/7 puedan parar, dejando fuera servicio a los miles de usuarios de justicia que acceden tanto a través  del portal de gestión de partes como a través de los demás servicios 24 hs.

Los mantenimientos preventivos son realizados de manera periódica, tratando de detectar de manera temprana posibles fallos que afecten el normal funcionamiento del equipo, y solo en caso más graves es que se procede a realizar los mantenimientos correctivos.

  1. Justificar la planificación. 

El presente llamado corresponde a una necesidad periódica.

  1. Justificación de las Especificaciones Técnicas

Las especificaciones técnicas fueron redactadas en base a los servidores con los que cuenta el datacenter y al tipo de soporte ofrecido por los parnet a nivel local. Dichos equipos deben tener mantenimientos preventivos para mantener su buen funcionamiento y por ende extender su vida útil y mantenimientos correctivos en caso de que incurra en algún desperfecto.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Todos los servicios serán prestados en el DATACENTER ubicado en el Subsuelo 1 del Palacio de Justicia de Asunción sito Mariano Roque Alonso y Pedro Blasio Testanova, con los siguientes plazos:

  • Mantenimientos Preventivos: Mínimamente 1 (uno) por año.
  • Mantenimientos Correctivos: El tiempo máximo para realizar el diagnóstico y presupuesto ante un evento es de 3 (tres) horas contadas a partir de la recepción del correo electrónico o llamada telefónica por parte de la DTIC. El tiempo máximo para consecución de repuestos que presentan fallas es de 15 (quince) días a partir de la fecha de recepción de la orden de servicio, siempre y cuando la falla no descarte operativamente el equipo y este pueda ser reparado. 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informe de administrador de contrato.

Serán presentados: 1 informe por cada orden de servicio emitida durante la prestación de servicio.

Frecuencia: por orden de servicio.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe de administrador de contrato.

INFORME

Por cada orden de servicio.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.