El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CODIGO DE CATÁLOGO | DESCRIPCIÓN | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS REQUERIDAS | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACIÓN |
1 | 60106214-999 | Plataforma de estudio de PLC, Laboratorio de hidráulica y neumática. | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
2 | 60106214-999 | Estaciones de aprendizaje - Programa de capacitación en electricidad | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
3 | 60106214-999 | Plataforma de gestión de aprendizaje hibrido | SEGÚN EE.TT | 1 | UNIDAD | UNIDAD |
4 | 60106214-999 | Sistema de entrenamiento en generación de energía complementaria eólica-solar | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
5 | 60106214-999 | Equipo de monitoreo inteligente basado en condiciones y mantenimiento predictivo | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
6 | 60106214-999 | Contenido de eLearning de Industria 4.0 | SEGÚN EE.TT | 1 | UNIDAD | UNIDAD |
7 | 60106214-999 | Equipo de ciberseguridad, nivel TI | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
8 | 60106214-999 | Equipo de ciberseguridad, nivel TO | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
9 | 60106214-999 | Sensores inteligentes y IO-Link: Kit proximidad y distancia | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
10 | 60106214-999 | Sensores inteligentes y IO-Link: Kit de identificacion | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
11 | 60106214-999 | Sensores inteligentes y IO-Link: Software de monitoreo de IIoT | SEGÚN EE.TT | 2 | UNIDAD | UNIDAD |
12 | 60106214-999 | Capacitación en la instalación y uso de los equipos ofertados. | SEGÚN EE.TT | 1 | UNIDAD | UNIDAD |
El Programa de capacitación en electricidad debe contar con 2 estaciones de aprendizaje adaptables a la cantidad de estudiantes presentes.
El Programa de capacitación en electricidad deberá contar con dos estaciones de aprendizaje.
Estación de aprendizaje
La estación de aprendizaje debe ser la estructura de hardware del programa de estudios Capacitación en electricidad. Debe ser de aluminio anodizado resistente y brindar puntos de soporte para los paneles.
Cada lado de la estación de aprendizaje debe soportar al menos 15 paneles estándar y tener espacio para dos estudiantes, para que puedan montar y extraer fácil y rápidamente los paneles para configurar el área de trabajo requerida para cada habilidad individual.
La estación de aprendizaje debe facilitar la organización del aula. Debe contar con ruedas giratorias con bloqueo para permitir su desplazamiento de manera sencilla a través de las puertas estándar del edificio.
Cursos de electricidad
Los cursos de electricidad deben cubrir las habilidades y conceptos necesarios para el programa de capacitación. Además del contenido, cada serie de cursos debe incluir todos los paneles que se necesitan en la estación de aprendizaje, junto con todas las herramientas adicionales y el hardware que se utiliza en las actividades prácticas, como medidores y pantallas.
Los paneles deben añadirse e intercambiarse fácilmente, permitiendo que el espacio de trabajo se reconfigure a medida que los estudiantes avancen en el curso. Debe ser flexible y modular para permitir la construcción de un programa personalizado.
Paneles de control de alimentación
Los paneles de control de alimentación cumplen tres funciones vitales:
Los paneles de control de alimentación deben contar con controles de seguridad de nivel industrial, tales como:
Cada panel de control de alimentación debe contar con tres formas de bloqueo:
Los controladores de potencia deben estar disponibles para fuentes de alimentación de 120V monofásicas y 220V trifásicas. Cada curso de capacitación en tecnología debe especificar el modelo de controlador de potencia necesario.
La Fuente de alimentación principal debe ser compatible con el sistema internacional de energía: 220V monofásica y 380V trifásica.
Simulador de hardware eléctrico
Se debe alcanzar una solución combinada para la capacitación en mecatrónica y mantenimiento industrial, uniendo componentes de tipo industrial con el programa de estudios. Para esto se debe contar con:
Todos los paneles deben estar construidos de polietileno no conductor de alta densidad con conexiones terminales estándar industriales definidas y aisladas. Los paneles deben ser un componente del programa de estudios y cada curso especifica qué materiales deben incluirse. Cada panel requiere una estación de aprendizaje con el panel de control de alimentación apropiado.
Simulador de electricidad de potencia básica
La capacitación en electricidad de potencia básica debe enseñar las habilidades especializadas que requieren los técnicos industriales. Debe proporcionar una solución de aprendizaje combinado para la capacitación en fabricación automatizada uniendo componentes de tipo industrial con el plan de estudios.
El contenido de los cursos debe basarse en habilidades y constar de ejercicios individuales que reproduzcan las tareas esenciales que realizan los técnicos industriales, los operadores de equipos y los técnicos de reparación de máquinas.
Paneles de capacitación de Circuitos eléctricos
Estos paneles permitirán presentar a los estudiantes conceptos tales como:
Estos paneles permitirán enseñar sobre la resolución de problemas de circuitos y probar habilidades entre las que se incluyen la medición de resistencia, el cálculo del calibre del cable o la determinación de las pérdidas en un cable.
Estos paneles permitirán enseñar las relaciones entre las propiedades eléctricas como la inductancia, capacitancia y reactancia.
Estos paneles permitirán brindar una comprensión plena de las relaciones de fase y la operación práctica de motores y generadores a través de actividades como las siguientes
Sistema de control eléctrico
Los cursos de Sistemas de control eléctrico deben enseñar las habilidades especializadas que requieren los técnicos industriales de hoy.
Deben proporcionar una solución superior de aprendizaje combinado para la capacitación en fabricación automatizada uniendo componentes de tipo industrial con el programa de estudios. El sistema de capacitación debe hacer hincapié en los experimentos prácticos que impliquen CA/CC, magnetismo, componentes eléctricos, y el diseño de circuitos en serie y paralelo.
Protección y supervisión de circuitos eléctricos
El curso Protección y supervisión de circuitos eléctricos debe brindar habilidades prácticas en los métodos y dispositivos que se utilizan para proteger los circuitos eléctricos industriales.
Transformadores
El curso Transformadores debe brindar habilidades prácticas en instalación, operación y resolución de problemas de transformadores.
Motores eléctricos
El curso Motores eléctricos debe presentar una amplia variedad de actividades prácticas utilizando motores industriales, entre los que se incluyen los motores trifásicos, de fase dividida y de arranque por capacitor.
El curso Arrancadores de motores electromagnéticos debe guiar a los estudiantes por actividades prácticas en las que se utilicen controles de motores industriales.
Dispositivos piloto
El curso Dispositivos piloto debe transmitir habilidades en instalación, operación y resolución de problemas de los dispositivos piloto que se utilizan en los circuitos de control eléctrico.
Arrancadores de estado sólido
El curso Arrancadores de estado sólido debe guiar a los estudiantes por la instalación, operación y resolución de problemas de los arrancadores de estado sólido que se utilizan en los circuitos de control eléctrico.
Variadores de frecuencia variable (VFD)
Variadores de frecuencia variable brinda una cobertura completa de la instalación, operación y resolución de problemas de variadores de frecuencia variable en circuitos de control de motores.
Control de motor de CC
El curso Control de motor de CC debe brindar habilidades prácticas en instalación, operación y resolución de problemas de los variadores de CC que se utilizan en los circuitos de los motores eléctricos.
El Sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés), debe ser una plataforma de gestión para un programa de aprendizaje híbrido. Debe tener capacidad de ofrecer programas de estudios y proporcionar datos en tiempo real para medir el progreso de los estudiantes, a la vez que permita una gestión eficaz del aula tanto para profesores como para administradores.
Características principales del LMS:
Especificaciones detalladas del LMS:
El LMS provisto debe contar mínimamente con las siguientes especificaciones y características:
Compatibilidad con todos los navegadores populares |
|
El LMS debe poder correr en todos los navegadores populares, incluyendo Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Apple Safari y Google Chrome, Linux. |
|
Inicio del software |
|
El LMS debe poder iniciar con facilidad aplicaciones del software virtual que se usan en el contenido de aprendizaje |
|
|
|
Recursos disponibles para los usuarios |
|
Debe brindar rápido acceso a instrucciones específicas de tareas disponible en la mayoría de las páginas. |
|
Tiene que contar con demostraciones en video de tareas comunes |
|
Debe incluir glosarios disponibles con el contenido |
|
Compatibilidad con idiomas |
|
El LMS debe ser compatible con diferentes idiomas. |
|
La herramienta de autoría debe tener la capacidad para crear contenidos en cualquier idioma. |
|
Comunidad de aprendizaje en línea |
|
Para instructores, administradores y estudiantes, la comunidad LMS debe brindar un entorno dinámico para el aprendizaje, incluyendo foros, chat en tiempo real y correo electrónico. |
|
Los alumnos deben poder participar en debates y proyectos grupales e interactuar con los instructores. |
|
Los profesores deben tener la posibilidad de publicar tareas, crear temas diarios y recibir comentarios instantáneos de los estudiantes. |
|
Aprendizaje social y colaborativo |
|
Se debe poder publicar, buscar y suscribirse a foros. |
|
Se debe poder crear Wikis y blogs para mejorar la experiencia educativa de los alumnos |
|
Gestión y manejo del aula fácil de usar |
|
Debe contar con : |
|
Armar clases de manera sencilla. |
|
Gestión automatizada del aula |
|
Monitoreo del progreso del alumno y de la clase |
|
Certificaciones para estudiantes con un código de autenticidad. |
|
Reportes completos en tiempo real |
|
Fácil auto inscripción del alumno |
|
Se debe poder asignar una clave de inscripción a todos los cursos de LMS, permitiendo a los usuarios autoinscribirse en los cursos posteriores. |
|
Cuaderno de calificaciones |
|
Los instructorespodrán ver las calificaciones de todos sus estudiantes y ajustarlas. Los estudiantes podrán ver únicamente sus propias calificaciones. |
|
Gestión sencilla del curso |
|
Permitir que los cursos tengan un número máximo de usuarios inscriptos. |
|
Brindar cursos de apoyo. |
|
Grupos de usuarios flexibles |
|
Debe Poder Organizar a los estudiantes de la misma clase en grupos, o usar grupos para dar un curso a clases separadas. |
|
Se debe poder calificar tareas por grupo. |
|
Los cursos deben permitir más de un instructor. |
|
Informes |
|
Los informes se deben poder ver en pantalla, imprimir y exportar a una hoja de cálculo. Debe contar con al menos los siguientes: participación del estudiante, uso de las actividades, accesos al curso, resultados de exámenes, calificaciones de tareas y número de usuarios que seleccionaron una opción específica. |
|
Gestión de resultados |
|
Se debe poder: |
|
Agrupar resultados en estándares de habilidades. |
|
Mapear resultados de cursos dentro de una evaluación. |
|
Evaluaciones |
|
Se debe poder crear, entregar y monitorear evaluaciones. |
|
Plataforma de entrega de evaluaciones |
|
Debe proporcionar un entorno de evaluación seguro con: |
Protección con clave |
Limitación de toma de evaluaciones para una IP específica |
|
Reordenamiento aleatorio de preguntas y respuestas |
|
Debe incluir varios tipos de pregunta que incluyan: |
Cálculos |
Ensayo |
|
Coincidencias y ordenamiento |
|
Opción múltiple |
|
Verdadero/falso |
|
Se deben poder incluir comentarios opcionales para respuestas correctas o incorrectas. |
|
Se deben poder usar todos los tipos de medios en resultados de preguntas, respuestas y comentarios. |
|
Herramienta de personalización de contenidos para la plataforma |
|
Debe permitir crear contenidos ricos en medios e interactivos. Debe permitir utilizar las siguientes características:
|
Evaluaciones |
Tareas (fuera de línea y en línea) |
|
Páginas Web, HTML y de texto |
|
Archivos para descargar o para ver en línea |
|
Certificados |
|
Compatibilidad con SCORM |
|
Debe ser posible crear programas de estudios, pruebas y tareas compatibles con SCORM, AIC y 508c para usar en cualquier LMS compatible con SCORM. |
|
Debe ser posible importar contenido de otros proveedores o herramientas de autoría que sean compatibles con SCORM. |
|
Debecontar con |
|
Esto debe permitir un control intuitivo sobre el formato, incluidas tablas e imágenes dentro del texto. Pegar desde MS Word con formato y edición HTML. |
|
Sistema de aprendizaje a distancia sincronizado integrado |
|
El LMS debe incluir una opción integrada (no externa) para clases interactivas en vivo con video y audio. Las clases en vivo deben estar integradas al LMS y no deben ser una aplicación externa.
Clases sincrónicas, interactivas, dirigidas por un instructor para audiencias que se encuentran en lugares remotos.
Requisitos de video:
|
|
Debe incluir herramientas de colaboración:
|
|
El LMS debe supervisar las clases en vivo y proporcionar los siguientes reportes:
|
Especificaciones de la clase en vivo:
Debe permitir reproducciones de video en tiempo real accesibles a todos los participantes.
Al igual que en una pizarra tradicional se debe poder
Escribir notas, resolver problemas matemáticos, dibujar diagramas, usar gráficos para los estudiantes, etc.
Debe permitir chatear con los alumnos en forma individual o grupal.
Debe permitir compartir todo el escritorio en tamaño completo.
Ejemplos: archivos PDF, documentos de Word, presentaciones, videos y archivos de audio,etc.
Esto debe permitir reproducir archivos de audio y video en calidad HD. A su vez debe ser compatible con YouTube.
El profesor debe poder realizar un control completo sobre la plataforma y a su vez debe poder transferir el control a alumnos durante una clase en vivo.
Se debe poder realizar encuestas, permitiendo realizar preguntas y recibir respuestas de los estudiantes de manera instantánea en cualquier momento de la clase.
Debe permitir grabar las clases para luego poder reutilizar dicha grabaciones.
3. Plataforma de estudio de PLC
La plataforma de estudio de PLC debe estar constituida por una mesa y panel de formación modular, portátil y de doble cara, para el montaje de circuitos y sistemas. Los estudiantes pueden montar y configurar el panel de entrenamiento PLC, componentes electrónicos, HMI, de relé, y otros. El estudio práctico se debe complementar con cursos e-learning y software de simulación de PLC.
Se debe contar con dos unidades de esta plataforma.
Debe poseer la posibilidad de montar otros componentes que se adquieran en un futuro, tales como componentes neumáticos e hidráulicos.
Características de la plataforma:
Especificaciones de la mesa y del panel de trabajo:
Especificaciones de los módulos de estudio:
A su vez debe contar con los siguientes modulos:
Especificaciones de los cursos e-learning de estudio de PLC:
Software de PLC:
4. Equipo de inicio en Sensores inteligentes (Smart Sensors) y IO-Link y equipo de ID de objetos, Software de monitoreo de IIoT
El equipo de capacitación en sensores inteligentes y IO-Link debe proporcionar capacitación práctica y teórica a los estudiantes en programas de administración de procesos o manufactura avanzada para proveer una compresión completa del mundo de los sensores y las comunicaciones que los conectan.
La solución debe incluir herramientas de software, plan de estudios y hardware de laboratorio avanzado para el trabajo con sensores inteligentes.
Se debe contar con dos unidades de estos equipos.
La solución deberá incluir los siguientes componentes:
Aprendizaje de habilidades:
Especificaciones técnicas del panel de la estación de trabajo
Especificaciones técnicas de sensores inteligentes y actuadores inteligentes
Detector inductivo; Tensión de alimentación 10...30 CC V; 3 hilos; PNP/NPN; (parametrizable); M12 Conector |
|
Nombre del producto |
Detector inductivo |
Tensión de alimentación CC |
10...30 V |
Tipo de tensión |
CC |
Alimentación |
PNP/NPN |
Función de salida |
normalmente abierto / normalmente cerrado; (seleccionable) |
Montaje |
enrasable |
Materiales sugeridos |
latón revestido de bronce blanco; Superficie activa: PBT naranja; ventana LED: PEI; tuercas de fijación: latón revestido de bronce blanco |
Indicador |
Estado de conmutación: 4 x LED amarillo; Modo SIO: ; etapa de salida con corriente: LED amarillo encendido; modo IO-Link: ; target en el rango de medición: LED amarillo encendido |
Interfaz de comunicación |
IO-Link |
Sistema de reflexión directa; Alcance 1...80 mm; Tensión de alimentación 10...30 CC V; 3 hilos; PNP; 0,3 m PVC-Cable; M12 Conector; 0,3 m; PVC; Supresión de fondo |
|
Nombre del producto |
Sistema de reflexión directa |
Tipo de tensión |
CC |
Tensión de alimentación CC |
10...30 V |
Alimentación |
PNP |
Función de salida |
Modo luz / oscuridad; (Programable) |
Orientación de la óptica |
óptica lateral |
Alcance |
1...80 mm |
Tipo de luz |
luz roja |
Materiales |
Carcasa: ABS; inox (1.4404 / 316L) |
Indicador |
Estado de conmutación: 1 x LED amarillo; Disponibilidad: 1 x LED verde |
Grado de protección |
IP 65, IP 67 |
Interfaz de comunicación |
IO-Link |
sistema de reflexión directa ultrasónico; Alcance 40...300 mm; Tensión de alimentación 10...30 CC; ("supplyclass 2" conforme a cULus) V; PNP; M12 Conector |
|
Nombre del producto |
sistema de reflexión directa ultrasónico |
Tipo de tensión |
CC |
Tensión de alimentación CC |
10...30 V |
Alimentación |
PNP |
Función de salida |
normalmente abierto / normalmente cerrado; (parametrizable) |
Conexión |
M12 Conector |
Materiales |
PBT; PA; Vitrocerámica con polvo epoxídico |
Indicador |
Estado de conmutación: 1 x LED amarillo; eco: 1 x LED verde |
Grado de protección |
IP 67 |
Temperatura ambiente |
-20...70 °C |
Interfaz de comunicación |
IO-Link |
Cabezal de lectura/escritura; CC; M12 Conector; 3 |
|
Grupos de productos |
Sistemas de identificación |
Tipo de tensión |
CC |
Montaje |
no enrasable |
Campo de aplicación |
Detección de objetos en sistemas transportadores |
Materiales |
Carcasa: Acero inoxidable; Tapa: PPS; ventana LED: PEI |
Indicador |
Disponibilidad: 1 x LED verde; comunicación del tag: 1 x LED amarillo |
Interfaz de comunicación |
IO-Link |
Baliza de señalización de 1 segmento; Tensión de alimentación CC 18...30 V; CC; M12 Conector; señalización de estados de máquinas |
|
Nombre del producto |
Baliza de señalización de 1 segmento |
Tensión nominal CC |
24 V |
Tensión de alimentación CC |
18...30 V |
Tipo de tensión |
CC |
Conexión |
Conector M12 |
Materiales |
Carcasa: PC |
Indicador |
segmento LED rojo / verde / amarillo / azul / violeta / cian / blanco |
Grado de protección |
IP 65 |
Temperatura ambiente |
-25...50 °C |
Interfaz de comunicación |
IO-Link |
Especificaciones técnicas de Maestro IO-link
Maestro IO-Link DataLine; 8; (IO-Link Port Class A: 4 x 2); 4; (IO-Link Port Class A: 4 x 1); Módulos de E/S para aplicaciones de campo; M12 Conector; Ethernet,IO-Link |
|
Nombre del producto |
Maestro IO-Link DataLine |
Campo de aplicación |
Módulos de E/S para aplicaciones de campo |
Tipo de tensión |
CC |
Número de entradas digitales |
8; (IO-Link Port Class A: 4 x 2) |
Número de salidas digitales |
4; (IO-Link Port Class A: 4 x 1) |
Tensión de alimentación CC |
20...30 V |
Conexión |
M12 Conector |
Materiales |
Carcasa: PA; Toma: latón niquelado |
Grado de protección |
IP 65, IP 66, IP 67 |
Temperatura ambiente |
-25...60 °C |
Interfaz de comunicación |
Ethernet, IO-Link |
Ethernet - Internet of Things IoT |
|
Estándar de transmisión |
10Base-T; 100Base-TX |
Velocidad de transmisión |
10; 100 |
Protocolo |
MQTT JSON |
Ethernet - PROFINET |
|
Estándar de transmisión |
10Base-T; 100Base-TX |
Velocidad de transmisión |
10; 100 |
Protocolo |
PROFINET |
Especificaciones técnicas del software de configuración de parámetros IO-Link
Campo de aplicación |
|
Aplicación |
Parametrización online y offline de equipos IO-Link |
Función |
Parametrización de equipos IO-Link y maestros IO-Link; Visualización de los valores del proceso para la configuración del equipo y el diagnóstico; Gestión IODD |
Software / programación |
|
Idioma |
alemán, inglés, español,francés,italiano,japonés, coreano, portugués, ruso, chino |
Soporte de datos |
Memoria USB |
Tipo de licencia |
Licencia única |
Clase de licencia |
Versión completa |
Requisitos del sistema |
|
Ciclo CPU mín. |
2 GHz |
Cantidad mín. de núcleos CPU |
2 |
RAM mín. |
2 GB |
Espacio en disco mín. |
5 GB |
Resolución gráfica mín. |
1680 x 1050 |
Interfaz de equipos requerida |
Adaptador LAN - RJ45; USB |
Sistema operativo |
Microsoft Windows 8.1; Microsoft Windows 10; Microsoft Windows Server 2012; Microsoft Windows Server 2012 R2; Microsoft Windows Server 2016 |
Navegador web |
Google Chrome; Mozilla Firefox; Microsoft Internet Explorer 11; Microsoft Edge |
Especificaciones técnicas del software de configuración de parámetros IO-Link
Área de aplicación |
|
Solicitud |
Visualización de valores medidos |
Función |
Supervisión del estado de máquinas y sistemas; Análisis de consumo de energía; Alarmas cuando se exceden los valores medidos; Interfaz al sistema ERP |
Programación de software |
|
Idioma |
Al menos inglés y español |
Tipo de licencia |
Licencia Individual |
Clase de licencia |
Versión completa |
Requisitos del sistema |
|
Ciclo mínimo de CPU |
2,5 GHz |
Número mínimo de núcleos de CPU |
2 |
Mín. RAM |
8 GB |
Espacio mínimo en disco duro |
10 GB |
Mín. memoria de la tarjeta gráfica |
1 GB |
Min. resolución gráfica |
1680 x 1050 |
Interfaz de dispositivo requerida |
Adaptador LAN - RJ45 |
Sistema operativo |
Microsoft Windows 8.1; Microsoft Windows 10; Microsoft Windows Server 2012; Microsoft Windows Server 2012 R2; Microsoft Windows Server 2016 |
Navegador web |
Google Chrome; Mozilla Firefox; Microsoft Internet Explorer 11; Microsoft Edge |
Software adicional requerido |
Base de datos: Genérico |
5. Equipo de ciberseguridad, niveles TI y TO
El sistema de capacitación de laboratorio en ciberseguridad debe emular entornos típicos comunes en industrias tales como plantas de energía, refinerías de petróleo y gas, procesamiento de agua, fabricación industrial y gestión de procesos. Los estudiantes podrán construir, configurar, monitorear y emular eventos cibernéticos para comprender la importancia de la ciberseguridad para el operador de TI y TO.
El kit de laboratorio incluye dispositivos de red de TI comunes para el equipo de nivel TI, con el que los estudiantes aprenden sobre su funcionamiento, las amenazas cibernéticas, y cómo evaluar, detectar y reaccionar ante las infracciones cibernéticas. Los estudiantes utilizan herramientas para monitorear amenazas a la infraestructura crítica en la operación de los sistemas de control industrial. Los estudiantes operadores aprenden a prevenir daños a las personas, los equipos y las operaciones comerciales.
En el laboratorio de nivel TO, el laboratorio debe abordar enfoques de TO que emplean aprendizaje automático y análisis predictivo para detectar anomalías en los procesos en tiempo real, ya sea debido a un mal funcionamiento técnico o a un ciberataque.
Se debe contar con dos unidades del kit de laboratorio para TI y dos unidades del kit de laboratorio para TO.
Los equipos de ciberseguridad deben incluir los siguientes componentes:
Equipo básico de laboratorio (Nivel de TI)
Equipo de laboratorio avanzado (Nivel de TO)
Especificaciones técnicas del gateway unidireccional
Características básicas
Características de seguridad:
Especificaciones técnicas del firewall industrial
Especificaciones de hardware
Rendimiento y capacidad del sistema
Rendimiento del sistema
Entorno operativo y certificaciones
Sistema de referencia paralelo (PRS) o sistema de detección de fallas y protección cibernética, para monitoreo fuera de banda
Tecnología
Una plataforma de detección de anomalías que se basa en asegurar la duplicación de datos sin procesar, basada en hardware completamente fuera de banda, entrega confiable de datos cifrados y análisis de múltiples capas con el objetivo de identificar anomalías en los procesos y generar valiosa información operativa.
Comprende una capa de hardware instalada en la infraestructura crítica, para medir señales eléctricas de bajo nivel, y una capa de software que aplica analítica avanzada. Las señales eléctricas se adquieren directamente del bucle de control entre el PLC y los sensores / actuadores, utilizando aisladores unidireccionales, en una red separada. Estos datos sin procesar son analizados por el motor de inteligencia artificial inteligente de la plataforma, que proporciona un estado en tiempo real y totalmente confiable de los dispositivos finales críticos de la red TO, y envía notificaciones inteligentes de acuerdo con las especificaciones de los operadores.
La capa de hardware
Transmisores aislados Un componente estándar del de control de automatización. Uso de transmisores aislados no invasivos para reflejar señales eléctricas seleccionadas (corriente / voltaje) utilizadas por los activos sin afectar el sistema ICS o las señales mismas. El resultado es una señal idéntica que se puede procesar en la plataforma, que se puede comparar, analizar y comparar entre períodos de tiempo y ubicaciones. El transmisor también sirve como puerta de enlace unidireccional, evitando la posibilidad de que una señal de retorno llegue a la entrada o salida que se está monitoreando. El transmisor no afecta de ningún modo la señal o ICS, ya que su funcionamiento es completamente paralelo a la señal de entrada.
Unidad de adquisición de datos multifunción Este componente adquiere y convierte los datos recibidos de los transmisores en una representación digital y los envía al servidor o computadora de procesamiento principal a través de una red TCP / IP.
Computadora/computadora portátil Equipo anfitrión del motor de detección de anomalías (consulte la sección Componentes de la capa de software a continuación).
La capa de software
Visualización de origen: Plataforma que permite a los usuarios monitorear continuamente el estado de sus sensores y procesos, con datos que faltan en sus sistemas existentes convencionales. La información se presenta en un panel intuitivo y fácil de usar. De forma predeterminada, el tablero presenta el estado general del sistema, así como el estado de cada entrada y/o salida monitoreadas y una evaluación de estado. Los usuarios pueden preparar informes analíticos y preparar un análisis de tendencias del rendimiento de sus equipos. Además, el sistema registra todos los eventos importantes para revisiones futuras.
Motor de aprendizaje automático
La tarea principal del motor es detectar aquellas anomalías y zonas de peligro en el proceso operativo que no están identificadas por ningún motivo (operativo o cibernético) por el sistema operativo o que no forman parte de los casos de falla esperados, por lo que no están cubiertos por las alarmas operativas predefinidas. Este motor combina algoritmos de análisis predictivo avanzados y patentados que emplean el aprendizaje automático para analizar todas las señales entrantes e identificar posibles ciberataques o anomalías relacionadas con el proceso.
Cualquier posible amenaza se envía al panel de control, donde se presenta a un operador o profesional de seguridad, quien puede investigar, cerrar el activo o marcar la advertencia como "no relevante". Las acciones del profesional de seguridad se reintroducen en el algoritmo para mejorar su precisión y confiabilidad. El motor de detección se instala en un lugar exclusivo y listo para usar y se coloca en la sala de control del cliente o en cualquier otro lugar seguro seleccionado por el cliente. Cuando hay una anomalía en la entrada y-o salida que se origina en un sistema comprometido o en un problema del equipo, se creará una notificación visible con instrucciones sobre el origen de dicha anomalía.
6. Contenido de eLearning de Industria 4.0
Junto con el LMS se debe incluir contenido de elearning para la industria 4.0. A continuación se detallan los temas esperados:
Plan de estudios de Industria 4.0, nivel 1
En el nivel 1, los estudiantes deben desarrollar una comprensión básica de los conceptos y componentes de manufactura. El programa debe proporcionar una visión general, amplia e interdisciplinaria de la teoría y las partes de cualquier planta de manufactura.
El resultado debe ser un amplio conocimiento de sistemas para los operadores de máquinas o los técnicos de mantenimiento con la responsabilidad de la operación competente y el servicio del equipo.
Introducción a la Industria 4.0
El Curso introductorio debe ofrecer una visión general de los conceptos y tecnologías de la Industria 4.0
Descripción general del curso
Introducción a Industrial Internet of Things (IIoT) y conectividad
Descripción general de la conectividad inteligente (smartconnectivity). Introducción a los sensores inteligentes, IoT, conectividad y técnicas de identificación en la Industria 4.0.
Descripción general del curso:
Introducción a redes (networking) y ciberseguridad
Descripción general de redes y ciberseguridad en sistemas de TI / OT, incluyendo fundamentos de las redes, identificación de amenazas cibernéticas y medios de protección.
Descripción general del curso
7. Equipo de monitoreo inteligente basado en condiciones y mantenimiento predictivo
El equipo de monitoreo inteligente basado en condiciones (Smart Condition-BasedMonitoring) y mantenimiento predictivo (PdM) es una solución educativa integrada para la educación de la Industria 4.0, la cual debe incluir un plan de estudios, laboratorios y herramientas de software para facilitar el aprendizaje por parte de los estudiantes de la tecnología de sensores inteligentes, su función en el ecosistema y cómo utilizar la información que recopilan para el monitoreo basado en condiciones (CBM) y el mantenimiento predictivo (PDM). La solución debe proporcionar una sonda multisensorial con sensores de vibración, sonido, campo magnético y temperatura, y un software para monitorear la actividad y las tendencias.
Se debe contar con dos unidades de este equipo.
Habilidades de aprendizaje:
El laboratorio CBM para la Industria 4.0 debe construirse en base a un paquete de hardware multisensorial diseñado para realizar monitoreo basado en condiciones (CBM), y para su uso en una variedad de sistemas de transmisión por eje o por motor. La solución monitorea la condición y el estado de motores, variadores, bombas, trineos lineales o dispositivos similares para proporcionar indicaciones en tiempo real del estado del sistema, que se pueden utilizar para iniciar procesos de mantenimiento en forma proactiva.
La solución deberá incluir:
Especificaciones técnicas del paquete de sensores
Características del hardware
Características del software
Características del portal
Componentes principales
8. LABORATORIO DE HIDRAULICA Y NEUMATICA
Se debe contar con dos unidades de este laboratorio.
Panel de entrenamiento
El panel de entrenamiento de neumática e hidráulica debe incluir las siguientes características:
Especificaciones del módulo de electrónica
Tecnología hidráulica
Los estudiantes que tomen los cursos Tecnología hidráulica aprenderán cómo ensamblar y configurar componentes en el panel hidráulico para una variedad de usos. Los estudiantes aprenderán cómo conectar diversos componentes, cambiar parámetros físicos y observar respuestas del sistema.
Una combinación de software de hidráulica con equipos industriales permitirá que los estudiantes evalúen y resuelvan problemas en circuitos simulados antes de que se realicen las conexiones hardware.
Fundamentos de hidráulica
Este es un curso introductorio que enseña los principios de la hidráulica y el uso de la energía fluídica en los entornos de fabricación automatizada.
Fundamentos de electrohidráulica
El curso Fundamentos de electrohidráulica debe permitir que los estudiantes creen, modifiquen, operen y observen dispositivos y circuitos hidráulicos y electrohidráulicos simulados. Los estudiantes deberán ser capaces de configurar y conectar componentes simulados para una variedad de usos, cambiando parámetros físicos y observando las respuestas del sistema.
Hidráulica y electrohidráulica avanzada
El curso de hidráulica y electrohidráulica avanzada debe presentar a los estudiantes la hidráulica y electrohidráulica avanzada y el uso de la energía fluídica en los entornos de fabricación automatizada. El software debe permitir que los estudiantes creen, modifiquen, operen dispositivos y circuitos hidráulicos y electrohidráulicos simulados.
Sistemas de capacitación en hidráulica
El sistema de capacitación en hidráulica debe brindar a los estudiantes una experiencia práctica completa en el diseño y la construcción de circuitos hidráulicos comúnmente usados en las aplicaciones industriales. Los estudiantes serán capaces de ensamblar y configurar componentes en el panel de capacitación para una variedad de usos.
Fundamentos de hidráulica |
1 Cilindro 1-1/8 de doble efecto |
1 Válvula 4/3 selectora, centro cerrado |
1 Válvula bidireccional de control de flujo |
2 Válvulas unidireccionales de control de flujo |
1 Válvula de alivio de presión |
1 Medidor de caudal |
2 Manómetros |
2 Conectores en "T" |
10 Mangueras hidráulicas de varios tamaños |
Llave hexagonal |
1 Embudo |
2 Galones de aceite hidráulico |
Hidráulica avanzada |
Cilindro de doble efecto, diámetro 3/4" |
Válvula 4/3 selectora, centro abierto (válvula 4/3 direccional, centro abierto) |
Válvula reductora de presión |
Colector múltiple (x2) |
Mangueras enrolladas |
Medidor de temperatura |
Mangueras: 80 cm (x2) |
Electrohidráulica |
Válvula 4/3 doble solenoide (válvula 4/3 con retorno de solenoide y pilotaje a solenoide, centro en tándem) |
Válvula 2/2 solenoide (válvula 2/2 con retorno de resorte y pilotaje a solenoide) |
Sensores magnéticos (x3) |
Cables con conector tipo banana (14 en total), colores y longitudes variados: rojo, negro, gris; 610 mm (24"), 1220 mm (48") |
Distribuidor eléctrico |
Se requiere |
Interruptor electromecánico o unidad PLC |
Software de simulación hidráulica
El cursosoftware de simulación hidráulica le enseña a los estudiantes cómo designar y operar circuitos hidráulicos y electrohidráulicos. La animación HMI del software proporciona una simulación precisa de las condiciones de trabajo de dispositivos y circuitos hidráulicos.
Librería de componentes
Funciones y herramientas
Tecnología neumática
En Tecnología neumática los estudiantes serán capaces de ensamblar y configurar componentes en el panel Neumática para crear una variedad de aplicaciones. Los estudiantes podrán conectar diversos componentes, cambiar parámetros físicos y observar respuestas del sistema.
Una combinación de software de neumática con equipos industriales permitirá que los estudiantes evalúen y resuelvan problemas de circuitos simulados antes de que se realicen las conexiones de hardware.
Fundamentos de neumática
Fundamentos de neumática le permitirá a los estudiantes diseñar circuitos neumáticos básicos. Los experimentos de ciencias aplicadas se utilizarán para demostrar los principios físicos de energía de los fluidos.
Neumática avanzada
Neumática avanzada debe abarcar una variedad de temas de neumática avanzados, incluidos los diagramas de tiempos y las funciones lógicas AND y OR.
Fundamentos de electroneumática
Con Fundamentos de electroneumática los estudiantes serán capaces de ensamblar y configurar componentes en el panel para crear una variedad de aplicaciones. Los estudiantes podrán conectar diversos componentes, cambiar parámetros físicos y observar respuestas del sistema. La combinación de software con equipos industriales permitirá que los estudiantes evalúen y resuelvan problemas en circuitos simulados antes de que se realicen las conexiones de hardware.
Neumática y electroneumática avanzadas
El curso de Neumática y electroneumática avanzadas permite a los estudiantes comprender los fundamentos de los sistemas controlados neumáticos y electroneumáticos avanzados utilizados habitualmente en los entornos modernos de manufactura automatizados. Las actividades prácticas virtuales desafían a los estudiantes para que diseñen y construyan circuitos neumáticos y electroneumáticos con software de simulación y componentes neumáticos y electroneumáticos.
Sistemas de capacitación en neumática
El curso Sistemas de capacitación en neumática debe brindar a los estudiantes una experiencia práctica completa en el diseño y la construcción de circuitos neumáticos normalmente utilizados en las aplicaciones industriales. Los circuitos de paneles neumáticos se deben diseñar y simular mediante el software de simulación neumática.
Neumática básica |
Panel de aluminio con ranuras en "T" |
Unidad de acondicionamiento: regulador de presión, manómetro, filtro de agua, filtro de aire, unidad de lubricación; presión de entrada máx.: 16 bar; rango de presión: 0-8 bar |
Válvula 5/2 de doble piloto neumático (Válvula de control 5/2 con pilotaje y retorno neumáticos) |
Pulsador tipo seta 3/2 (válvula 3/2 a botón pulsador) (x2) |
Válvula 3/2 a palanca (válvula 3/2 de activación manual, válvula basculante) |
Válvula 3/2 a palanca de rodillo doble (válvula 3/2 de rodillo) |
Válvula 3/2 neumática (Válvula de control 3/2 con retorno de resorte y pilotaje neumático) |
Compuerta AND |
Compuerta OR |
Compuerta NOT |
Cilindro de doble efecto |
Colector múltiple |
Conector en "T" (x4) |
Conector (x4) |
Toma rápida |
Tubería |
Neumática avanzada |
Cilindro de doble efecto |
Válvula 5/2 de doble piloto neumático (Válvula de control 5/2 con pilotaje y retorno neumáticos) |
Válvula de piloto neumático única (x2) |
Válvula 3/2 a palanca de rodillo doble (válvula 3/2 de rodillo) |
Válvula de retardo neumática |
Colector múltiple |
Electroneumática |
Válvula 5/2 doble solenoide (válvula de control 5/2 con retorno de solenoide y pilotaje a solenoide) (x2) |
Sensor de proximidad inductivo (x2) |
Sensores magnéticos (par) |
Cables con conector tipo banana (14 en total), colores y longitudes variados: rojo, negro, gris; 610 mm (24"), 1220 mm (48") |
Se requiere |
Cilindro de doble efecto |
Fuente de alimentación 24 VCC, 2A |
Interruptor electromecánico o unidad PLC |
Software de simulación neumática
El simulador neumático debe proveer un espacio de trabajo virtual donde los estudiantes puedan construir y simular circuitos neumáticos y electroneumáticos usando cualquier combinación de los componentes incluidos. No debe ser necesario el acceso al hardware. Características del software:
10. Sistema de entrenamiento en generación de energía complementaria eólica-solar
Los equipos incluidos en este laboratorio deben contar con las siguientes características como mínimo:
Se debe contar con dos unidades de este laboratorio.
Los equipos deben brindar entrenamiento en las siguientes áreas como mínimo:
11. Capacitación en la instalación y uso de los equipos ofertados.
El oferente debe hacerse cargo de la instalación de los equipos y brindar una capacitación on-site de los mismos con una duración mínima de 60 horas. Se espera que una vez llegados los equipos, un especialista del Fabricante de los mismos se instale en el propio sitio para instruir suficientemente a los técnicos de la institución, tanto en la instalación y mantenimiento de los mismos como en la capacitación a los instructores que los utilizarán.
Dicha capacitación se impartirá en las mismas aulas donde los equipos serán instalados y por tanto utilizados y deberá brindarse enteramente en castellano. Respecto a esto último, será admisible el apoyo de un traductor en caso de no contar el Fabricante con el personal idóneo para realizarlas en el idioma convenido.
La capacitación debe combinar el uso de los laboratorios y su utilización conjunta con la interfase que representa la plataforma de e-learning, de manera a poder optimizar el tiempo de los estudiantes en el aprendizaje del uso del equipamiento.
Todos los gastos de pasajes, traslados, alojamiento y estadía del especialista/los especialistas del Fabricante serán considerados como ya incluidos en la oferta, no debiendo el SNPP abonar nada más en ningún concepto.
Capacitación en el exterior para 1 técnico sobre el mantenimiento de los equipos y plataforma de e-learning.
Adicional a la anterior capacitación, el oferente se hará cargo de una visita técnica a los talleres de ensamble final de los laboratorios en el propio país de origen y/o la visita a un Centro (o varios Centros) de Capacitación donde los equipos suministrados estén en pleno funcionamiento.
La idea de esta capacitación en el país de origen, es poder interiorizarse de los equipos más al detalle, pasando por el propio proceso de ensamble final con foco en los aspectos principales a tener en cuenta en el mantenimiento de los laboratorios, de modo a poder prolongar lo más posible su vida útil.
Asimismo, la idea de visitar los centros donde estén operando los mismos es conocer las posibles mejoras y actualizaciones que podrían ser necesarias con el tiempo y sobre todo entender las potencialidades que brinda este tipo de equipos en un entorno competitivo en materia de capacitación para el empleo, junto con su interrelación con plataformas de e-learning.
Esta actividad debe incluir cobertura de todos los gastos de pasajes, traslados, alojamientos y estadías (así como cualquier otro gasto) para 1 técnico a seleccionar por parte de SNPP. Se prevé que la capacitación tenga una duración de al menos 30 horas efectivas.
CERTIFICACION
DEMOSTRACIÓN
FABRICACIÓN
GARANTÍA
Garantía Escrita de 2 (Dos) años.
JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA. |
La Adquisición de equipamientos del área de Mecatronica-Electricidad con las nuevas tecnologías, permitirán a los estudiantes del Técnico Superior y de los cursos modulares, dentro del proceso enseñanza aprendizaje disponer de las nuevas técnicas y procedimientos experimentales acorde a las exigencias del mercado laboral, la vida útil de los equipamientos que existen, en su mayoría ya se encuentran obsoletos y en desuso (2007), por lo que es necesario renovar los equipamientos para cumplir con los objetivos del MTESS- SNPP-DPTS, considerando la ubicación de la sede en el Departamento de Caaguazú como uno de los polos de desarrollo industrial. |
DETERMINAR SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL. |
EL LLAMADO CORRESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL |
JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS. |
Las especificaciones técnicas se encuentran elaboras de acuerdo a las necesidades básicas mínimas necesarias tanto en el plano técnico como legal, todo ello en busca de adquirir bienes que puedan cumplir con los objetivos del MTESS - SNPP -DPTS con respecto a las enseñanzas dentro del Área de Mecatronica-Electricidad. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
ADQUISICON, MONTAJE E INSTALACIÓN DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD PARA EL SNPP |
1 |
unidad |
SNPP |
160 (Ciento sesenta) días calendario a partir del cobro del anticipo financiero por la firma adjudicada |
CRONOGRAMA DE ENTREGA: PROCESO |
TIEMPO |
Tiempo para fabricación, Embarque, Traslado, logística internacional (si se requiera), gestiones de liberación aduanera, y llegada |
Hasta 120 días calendario contados a partir del cobro del anticipo financiero por parte de la firma adjudicada |
Recepción de Bienes en la Regional de Cnel. Oviedo |
Hasta 20 días corridos contados a partir de llegada de los bienes |
Capacitación con carga horaria de 60 (sesenta) horas como mínimo en la Regional de Cnel. Oviedo |
10 días corridos contados a partir de Recepción de Bienes en Cnel. Oviedo |
Recepción Definitiva en Regional de Cnel. Oviedo |
10 días corridos contados desde el término de la capacitación, instalación y puesta en marcha de los equipos |
NO APLICA
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
SNPP LPN SBE N° 08/2021 ASUNCIÓN PARAGUAY La Contratante será propietaria de todo el material utilizado para el embalaje de los bienes
1. El proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Una vez que el Proveedor haya realizado la entrega del suministro correspondiente de acuerdo al Plan de Entrega, se procederá a una inspección y verificación. Documentos de Recepción Provisoria y Definitiva: el Técnico Formador capacitado en el marco del presente proceso, realizará la verificación y recepción de los bienes recibidos en el Destino correspondiente conforme al Plan de Entregas, mediante un acta de RECEPCIÓN PROVISORIA, en la cual se verificarán el cumplimiento de las cantidades y especificaciones técnicas de los bienes recibidos, conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. La Contratante verificará que el suministro se haya ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales y emitirá un RECEPCIÓN PROVISORIA dentro de los 10 días hábiles siguientes a la entrega del Suministro Completado el suministro y después de haberse emitido el Certificado de Recepción Provisoria correspondiente, se dará inicio al periodo de garantía Al termino de dicho plazo, la Contratante efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva del Suministro. Tanto para la Recepción Provisoria como para la Recepción Definitiva, en caso de que los bienes entregados no se ajusten a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, el Proveedor deberá reparar o remplazar los bienes en el mismo plazo indicado La emisión del Acta de Recepción Definitiva del Suministro significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: nota de remisión total o parciales o acta de recepción parcial o total
Serán presentados 2(dos) certificados
Frecuencia: A plazos
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota solicitud pago anticipo |
Nota solicitud pago anticipo |
Noviembre 2021 |
Entrega de bienes |
Acta de recepción provisoria de entrega de bienes |
Marzo 2022 |
Instalación final puesta en funcionamiento y capacitación |
Acta de recepción final. Nota de Remisión |
Mayo 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |