Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Dirección de Beneficencia y Ayuda Social - DIBEN

Dirección de Administración y Finanzas de la DIBEN - DAF

C.P. Ana María Rojas, Directora de Administración y Finanzas

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Es imperioso adquirir un equipo generador eléctrico para solventar la necesidad de energía eléctrica estable ante una falla en el suministro de red eléctrica, y dar cobertura a áreas de la DIBEN, correspondientes a la entrada principal del edificio ubicado sobre la calle EE.UU N° 135, como ser:  Recepción , Mesa de Entrada, Sala de Espera, Unidad Médica, Salón y oficinas de Servicio Social, Galería, Seguimiento de Expedientes, Depósito de la Div de Contabilidad y áreas de servicios generales.

 

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La presente contratación corresponde a una proceso único, conforme al presupuesto asignado, para disponer de un segundo equipo generador a fin de asegurar la continuidad operativa de las funciones de áreas de las instalaciones de la DIBEN que no cuentan con la cobertura actual y son de suma importancia en la atención a los usuarios que acuden a esta entidad.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

La DIBEN como buen administrador de la cosa pública establece y planifica la adquisición de todos y cada uno de los bienes patrimoniales con que cuenta, y tomando como base un equipo similar, que ya dispone, y que da cobertura a otras áreas de las instalaciones de la institución.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

La presente contratación tiene por objeto la Adquisición de un Generador para el edificio de la DIBEN.

La Provisión comprende lo siguiente:

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

Descripción

1

GRUPO GENERADOR ELÉCTRICO

1

Unidad

Instalación y puesta en funcionamiento Sistema llave en mano

 

 

Características del bien requerido:

No. de Artículo

Características del bien requerido:

Especificaciones Técnicas y Normas

 

GENERALIDADES

 

1

Potencia aparente de salida

>= 110 KVA

2

Potencia activa de salida

>= 88 KW

3

Clasificación

Stand-by (ISO 8528)

4

Certificaciones

ISO 9001:2015  e  ISO14001

5

Número de Fases

3 (Trifásico) + neutro

6

Tensión de salida fase-neutro

220V / 230V

7

Tensión de salida fase-fase

380V / 400V

8

Velocidad de motor

1.500 Rpm

9

Frecuencia

50 Hz

10

Cabina de insonorización

La cabina insonorizada deberá ser de fábrica (no se aceptarán cabinas locales) deberá estar hecha de material inoxidable, tener característica constructiva que facilite el trabajo de mantenimiento. Pintura resistente a agentes externos.

11

Autonomía al 75% de carga PRP

Mínimo 10 hs.

12

Autonomía al 100% de carga PRP

Mínimo 8 hs.

13

Tanque de combustible

Deberá formar parte del mismo cuerpo del generador (un solo conjunto)

 

ALTERNADOR

 

1

Alternador

Tipo sin escobillas, autoexitado (Brushless)

2

Número de polos

4

3

Factor de potencia

>= 0,8

4

Sistema de aislamiento de bobinado

Clase H

5

Distorsión de forma de onda

=< 5%

6

Acoplamiento

Discos flexibles

 

MOTOR

 

1

Tipo de motor

De 4 tiempos

2

Combustible del motor

Diésel

3

Cantidad de cilindros del motor

4 como mínimo y 6 como máximo.

4

Arranque eléctrico

Si

5

Protección

Como mínimo IP21

6

Enfriamiento de motor

Directo con ventilador incorporado

 

PANEL DE CONTROL

 

1

Pantalla

LCD o LED con apagado automático

2

Tecnología

Digital

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

El grupo electrógeno será para uso estacionario, estará destinado a prestar servicio de emergencia.

 

El Panel de Transferencia de Carga Inteligente, debe operar en conjunto con el panel de control del Grupo Generador, para proveer un control totalmente automático de fallas de la línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancando el Grupo Generador y transfiriendo la carga de la línea principal a ésta, en caso de que la línea principal falle y restaurando la provisión de energía de la línea principal, retransfiriendo la carga, para luego parar el Grupo Generador. El sistema de transferencia debe realizarse a través de contactores. Debe contar con sistema de sensores de la red comercial, regulación del tiempo y control lógico del circuito.

Tablero de control de mando: el mismo será del tipo microprocesador, y estará montado sobre el alternador. Instalado dentro de un tablero a prueba contra intemperie, debe aislar y proteger los componentes eléctricos de averías causadas por la humedad y contaminación por suciedad. Debe contar con protección programable de alarmas y cortes.

 

INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO. SISTEMA LLAVE EN MANO.

El Oferente deberá utilizar y/o adecuar la infraestructura existente en el edificio de la institución.

Deberá considerar en su oferta y cotización, todos los aspectos y magnitudes como ser: Tablero de transferencia, ubicación física del Grupo Generador, base de hormigón para el Grupo Generador, nivelación de terreno, destronque, registros de inspección, ductos y/o bandejas para el cableado tanto de mando como de potencia.

Todos estos trabajos deberán formar parte de la oferta, prever el flete y transporte del generador. Los insumos utilizados en la instalación deberán ser nuevos sin uso y de primera calidad.

El sistema de emergencia debe incluir la provisión de un tablero de transferencia automática para que se encargue de todo el sistema de conmutación ante falla de la red comercial (ANDE).

 

Observación: La dimensión de la base de hormigón, la inspección en cuanto al lugar de perforación requerida como así también los metros de cables y/o demás materiales a ser utilizados durante la instalación, deberán ser verificados con la visita técnica correspondiente.

 

- Instalación del Generador Eléctrico y puesta en marcha del equipo.

- Pruebas de funcionamiento con carga del motor sin transferir energía eléctrica, antes de la entrega definitiva del Generador, lo cual será verificado y certificado por la División de Servicios Generales Transporte y Seguridad; División de Administración de Contratos, Auditoría Interna y División de Patrimonio

- Instrucción al personal designado por la convocante en cuanto a la operación y mantenimiento del grupo Generador, dejando un informe técnico como Constancia.

- La firma adjudicada deberá presentar al momento de la instalación del bien requerido, un juego completo de manuales de operación y mantenimiento, diagramas de circuitos, montaje y guía de posibles soluciones a las fallas.

 

GARANTÍAS

La firma adjudicada deberá presentar, al tiempo de provisión del bien requerido:

- Garantía escrita extendida por el periodo de 2 (dos) años o 1000Hs., como mínimo para el Generador, a partir de la recepción a satisfacción del bien adjudicado por parte de la Contratante. La garantía deberá cubrir defectos ocultos o que se hubiesen puesto de manifiesto con posterioridad a la entrega del bien y que lo hiciesen impropio para desempeñar las funciones para las que fue fabricado.

- Por medio de una Nota en forma de DDJJ, el Oferente deberá garantizar la provisión y el cambio de repuestos, para el motor y el alternador, por el mismo periodo arriba mencionado.

 

MANTENIMIENTO

 - Se requiere de un mantenimiento anual preventivo sin costo, del equipo generador, dentro plazo mencionado para la garantía.

 

AREAS DE LA DIBEN A SER ASISTIDA POR EL EQUIPO GENERADOR:

· Entrada principal al edificio ubicada sobre la calle EEUU Nº 135

· Recepción.

· Mesa de Entrada.

· Sala de Espera.

· Unidad Médica.

· Servicio Social Individual (salón y oficina).

· Galería ubicada sobre la calle EEUU Nº 135

· Seguimiento de Expediente.

· Deposito de la Div. De Contabilidad .

· Cocina con lavadero comedor.

· Sanitarios para damas , caballeros y discapacitados.

· Estacionamiento

 

LUGAR FÍSICO DONDE ESTARÁ EL EQUIPO: Se Adjunta Croquis y Plano. VER la pestaña de "DOCUMENTOS", cargados en el SICP.-

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Grupo Generador Eléctrico

Instalación y puesta en funcionamiento. Sistema llave en mano.

1

Unidad

Instalación y puesta en funcionamiento en las instalaciones de la DIBEN

Recepcionada la Orden de Compra, la empresa adjudicada, dispondrá de 3 días hábiles para el inicio de los trabajos. Cumplido el plazo anterior la firma adjudicada cuenta con 30 días corridos para la entrega final del equipo en funcionamiento y bajo constancia de recepción a satisfacción de la Convocante

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

Plan Baja acotada de las Instalaciones

Ubicación de Tablero General

 

LUGAR FÍSICO DONDE ESTARÁ EL EQUIPO: Se Adjunta Croquis y Plano. VER la pestaña de "DOCUMENTOS", cargados en el SICP.-

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

- Instalación del Generador Eléctrico y puesta en marcha del equipo.- Pruebas de funcionamiento con carga del motor sin transferir energía eléctrica, antes de la entrega definitiva del Generador, lo cual será verificado y certificado por la División de Servicios Generales, Transporte y Seguridad; División de Administración de Contratos, Auditoría Interna y División de Patrimonio- Instrucción al personal designado por la convocante en cuanto a la operación y mantenimiento del grupo Generador, dejando un informe técnico como Constancia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Luego de los 3 días hábiles de retirada la Orden de Compra el plazo para la Recepción Satisfactoria es de 30 días corridos.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.