Pliego de bases, página 14, punto 28 - Sistema de presentación de la oferta
Las bases hablan de un sobre pero no indica e indican en punto 5 que se debe identificar si se trata de sobre técnico o económico.
Se solicita aclarar en el caso de que se entreguen la oferta comercial junto con los documentos técnicos, qué identificación se le da al sobre.
07-06-2021
15-06-2021
Pliego de bases, página 14, punto 28 - Sistema de presentación de la oferta
Las bases hablan de un sobre pero no indica e indican en punto 5 que se debe identificar si se trata de sobre técnico o económico.
Se solicita aclarar en el caso de que se entreguen la oferta comercial junto con los documentos técnicos, qué identificación se le da al sobre.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que toda persona física o jurídica -incluidos los consorcios-, deberá ingresar al SICP a través de su usuario y contraseña del Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE), para utilizar el módulo de ofertas electrónicas. Para poder participar en una licitación a través de las ofertas electrónicas, la Declaración Jurada de Aceptación de uso de Ofertas Electrónicas del oferente debe encontrarse cargada y en estado activo en el SIPE. Posterior a la fecha de presentación de ofertas por el módulo de oferta electrónico se debe realizar la entrega de documentación física: En el lugar, fecha y hora límites establecidos en el SICP, se deberá remitir en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, Planilla de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico.
52
Pliego de bases, página 9, punto 15 - Muestras
No existe claridad entre párrafo 2 y 3, se presta para confusión:
Párrafo dos indica que convocante solicitará entrega de muestras por escrito por lo que oferente deberá entregarlas en 48 horas, sin embargo párrafo tres indica que la falta de presentación de muestras expresamente solicitadas por la convocante durante la evaluación de las ofertas será motivo de descalificación de la oferta. Se solicita aclarar si ésto es válido para toda la oferta del Oferente o es válida para aquellos lotes en los cuáles no se presentó muestras.
No existe claridad entre párrafo 2 y 3, se presta para confusión:
Párrafo dos indica que convocante solicitará entrega de muestras por escrito por lo que oferente deberá entregarlas en 48 horas, sin embargo párrafo tres indica que la falta de presentación de muestras expresamente solicitadas por la convocante durante la evaluación de las ofertas será motivo de descalificación de la oferta. Se solicita aclarar si ésto es válido para toda la oferta del Oferente o es válida para aquellos lotes en los cuáles no se presentó muestras.
Al respecto, favor sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Las muestras presentadas deberán contar con las marcaciones según se indican en cada Especificación Técnica.
La falta de presentación de muestras expresamente solicitadas por la Convocante durante la evaluación de las ofertas será motivo de descalificación de la oferta.
La presentación de una muestra es de carácter obligatorio para todos los ítems requeridos en el presente llamado a Licitación, de modo que puedan ser sometidas a verificación visual y dimensional en la etapa de análisis de cumplimiento técnico.
53
Pliego de bases, página 12, punto 22 - Porcentaje de garantía de fiel cumplimiento del contrato
Se le solicita a la ANDE aclarar cuál es el plazo que históricamente otorga la Contratante al Proveedor para que entregue Prórroga de la Garantía en el Departamento de Seguros de la ANDE.
07-06-2021
15-06-2021
Pliego de bases, página 12, punto 22 - Porcentaje de garantía de fiel cumplimiento del contrato
Se le solicita a la ANDE aclarar cuál es el plazo que históricamente otorga la Contratante al Proveedor para que entregue Prórroga de la Garantía en el Departamento de Seguros de la ANDE.
Al respecto, sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, que el Porcentaje de la Garantía de Fiel Cumplimiento: diez por ciento (10%), y se requiere que la prórroga de la garantía sea presentada quince (15) días antes del vencimiento de la anterior y la entrega deberá efectuarse en el Dpto. de Seguros de la ANDE.
54
Pliego de bases, página 12, punto 20 - Garantías, instrumentos, plazos y ejecución
Punto 20, subpunto 6: Habla de cualquiera de las formas de instrumentación, sin embargo termina refiriéndose sólo a la póliza, lo que se ve refrendado en el párrafo siguiente de este punto. Se solicita aclarar qué pasa en el caso de la Garantía Bancaria.
07-06-2021
15-06-2021
Pliego de bases, página 12, punto 20 - Garantías, instrumentos, plazos y ejecución
Punto 20, subpunto 6: Habla de cualquiera de las formas de instrumentación, sin embargo termina refiriéndose sólo a la póliza, lo que se ve refrendado en el párrafo siguiente de este punto. Se solicita aclarar qué pasa en el caso de la Garantía Bancaria.
Al respecto, sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, a lo establecido en el Pliego de Bases y condiciones. La Garantía Bancaria deberá ser pagadera ante solicitud escrita de la Convocante donde se haga constar el monto reclamado, cuando se tenga acreditada una de las causales de ejecución de la póliza.
55
Precios referenciales - Cable de Al protegido doble aislación de 185 mm2
Solicitamos respetuosamente la revisión de los precios referenciales, teniendo en cuenta que no se adecuan a los precios actuales del mercado. Considerando la licitación 1616/2021 (ID 389804) la cual fue presentada recientemente (26/05/2021), el precio referencial del Cable de Al protegido doble aislación de 185 mm2, MT fue de 5,90 USD. En esta licitación 1631/2021 el precio referencial del mismo cable es de 4,92 USD. Esta diferencia es bastante amplia y generará conflictos en la etapa de evaluación
07-06-2021
15-06-2021
Precios referenciales - Cable de Al protegido doble aislación de 185 mm2
Solicitamos respetuosamente la revisión de los precios referenciales, teniendo en cuenta que no se adecuan a los precios actuales del mercado. Considerando la licitación 1616/2021 (ID 389804) la cual fue presentada recientemente (26/05/2021), el precio referencial del Cable de Al protegido doble aislación de 185 mm2, MT fue de 5,90 USD. En esta licitación 1631/2021 el precio referencial del mismo cable es de 4,92 USD. Esta diferencia es bastante amplia y generará conflictos en la etapa de evaluación
Al respecto, favor remitirse a la Respuesta ANDE N° 01.
56
Bases pliego, punto 22. Detalle de documentos de embarque
Aclarar acerca de la Incoterm 2020 correcta, puesto que de acuerdo lo expuesto en los puntos anteriores y en consideración a las exigencias de transporte, seguro logística de la presente licitación, la Incoterm 2020 correcta es la DPU.
07-06-2021
15-06-2021
Bases pliego, punto 22. Detalle de documentos de embarque
Aclarar acerca de la Incoterm 2020 correcta, puesto que de acuerdo lo expuesto en los puntos anteriores y en consideración a las exigencias de transporte, seguro logística de la presente licitación, la Incoterm 2020 correcta es la DPU.
Al respecto, sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
57
Bases pliego, punto 6. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES Y SERVICIOS
Aclarar acerca de la Incoterm 2020 correcta, puesto que de acuerdo lo expuesto en los puntos anteriores y en consideración a las exigencias de transporte, seguro y logística de la presente licitación, la Incoterm 2020 correcta es la DPU. Por lo lo que la Incoterm señlada CIP señalada por la Convocante es incorrecta.
07-06-2021
15-06-2021
Bases pliego, punto 6. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES Y SERVICIOS
Aclarar acerca de la Incoterm 2020 correcta, puesto que de acuerdo lo expuesto en los puntos anteriores y en consideración a las exigencias de transporte, seguro y logística de la presente licitación, la Incoterm 2020 correcta es la DPU. Por lo lo que la Incoterm señlada CIP señalada por la Convocante es incorrecta.
Al respecto, favor remitirse a la Respuesta ANDE N° 10.
58
Adenda 1, punto 2, Inclusión de IVA en costos
Aclarar por qué la convocante está considerando el IVA (Impuesto al Valor Agregado) como parte de los costos y de la oferta a realizar por el Oferente.
El IVA en el caso de un comprado constituye un crédito según las leyes tributarias, por lo que no es un gasto y por lo tanto no es un costo para la Convocante debido a que está comprando los bienes.
Aclarar si para la Convocante, no tiene derecho al crédito por la compra de bienes (IVA crédito).
Aclarar por qué la convocante está considerando el IVA (Impuesto al Valor Agregado) como parte de los costos y de la oferta a realizar por el Oferente.
El IVA en el caso de un comprado constituye un crédito según las leyes tributarias, por lo que no es un gasto y por lo tanto no es un costo para la Convocante debido a que está comprando los bienes.
Aclarar si para la Convocante, no tiene derecho al crédito por la compra de bienes (IVA crédito).
Al respecto, sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones en las Condiciones Contractuales en el Punto 13) Impuestos y Derechos.
59
Impuesto a los no Residentes
Por favor aclarar si la Convocante aplicará el Impuesto a los No Residentes en Paraguay a los Oferentes Extranjeros de la presente Licitación.
Al respecto, sírvanse considerar para la presentación de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones en las Condiciones Contractuales en el Punto 13) Impuestos y Derechos.
60
Adena 1, punto 13 del Pliego
Se agradecerá verificar las Incoterms 2020, pues existe un error por parte de las Bases y la Adenda 1. La Incoterm CIP es incorrecta de acuerdo a los costos y exigencias de logística y seguros exigidos por la Convocante. Corresponde que sea la Incoterm DPU es la correcta.
Además, se solicita aclarar si la Convocante no tiene derecho a crédito fiscal por sus compras, caso contrario no puede ser considerado como un costo.
Se agradecerá verificar las Incoterms 2020, pues existe un error por parte de las Bases y la Adenda 1. La Incoterm CIP es incorrecta de acuerdo a los costos y exigencias de logística y seguros exigidos por la Convocante. Corresponde que sea la Incoterm DPU es la correcta.
Además, se solicita aclarar si la Convocante no tiene derecho a crédito fiscal por sus compras, caso contrario no puede ser considerado como un costo.