El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
01 |
AGITADOR VÓRTEX |
|
Proyecto Nº 5 Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Homogenización de muestras en procesos laboratoriales. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Agitador de movimiento orbital/vortical. (CI) |
|
|
Alimentación eléctrica: 220-240V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión Eléctrica Tipo Schuko. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Agitador de cabezal estándar, con capacidad de contener hasta 8 tubos de 1,5 ml. (CI) |
|
|
Con regulación de velocidad de 200 a 3.400 rpm. (CI) |
|
|
Modo de operación: touch o continuo. (CI) |
|
|
Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. de Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante, en caso de ser necesarios. |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
02 |
CENTRIFUGA PARA PLACAS DE PCR ESTANDAR |
|
Proyecto Nº 5 Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay.. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Centrifugado de Placas de PCR. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
El dispositivo deberá ser de requerimientos mínimos de mantenimiento, facilidad de montaje y desmontaje. (CI) |
|
|
Deberá ser compatible con Placas de PCR Estándar. (CI) |
|
|
El dispositivo deberá ser de giro rápido para las mezclas en placas de PCR. (CI) |
|
|
Deberá contar con sistema y diseño que evite el derrame. (CI) |
|
|
Alimentación eléctrica: 220-240V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión Eléctrica Tipo Schucko. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Velocidad mínima de 2500 rpm. (CI) |
|
|
FCR mínimo de 500 xg. (CI) |
|
|
Capacidad para 2 placas de PCR. (CI) |
|
|
Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de Servicio Técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
03 |
CENTRIFUGA REFRIGERADA |
|
Proyecto Nº 03, Código CONACYT Nº PINV18-1295: Detección y caracterización de infecciones causadas por arbovirus en pacientes con enfermedad de aguda, Dpto. Central, Paraguay. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Separación de sueros, centrifugación de sobrenadantes de cultivo, orina, LCR y de otras muestras. Centrifugación de columnas en el proceso de purificación de ácidos nucleicos. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Microcentrífuga Refrigerada. (CI) |
|
|
Temperatura de trabajo de 10ºC a 35ºC. (CI) |
|
|
Tensión de entrada: 220-240V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión Eléctrica Tipo Schucko. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía mínima de 1 año. (CI) |
|
|
Deberá contar con Certificaciones: EC 61010-1, IEC 61010-2, IEC 61010-020, EN ISO 14971, EN ISO 13485. |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Cámara de centrifugación de acero inoxidable pulido. (CI) |
|
|
Como mínimo, deberá alcanzar una velocidad máxima de entre 14000 a 15000 rpm. (CI) |
|
|
RCF: 21.000 xg. O superior. (CI) |
|
|
Rango de temperatura: -10 a 40 ºC. (CI) |
|
|
Capacidad: 30 x 1.5/2.0 ml. (CI) |
|
|
Nivel de ruido: menor a 60dBA. (CI) |
|
|
Temporizador: 1 a 99 min. (CI) |
|
|
Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Un Rotor de microtubos de ángulo fijo a 45º con capacidad de 30 x 1.5/2.0ml, con tapa de biocontención. (AI) |
|
|
Capacitación y/o adiestramiento al personal del servicio. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de Servicio Técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
04 |
ESCANER DE MICROARREGLOS. |
|
Proyecto Nº 08, Código CONACYT Nº PIRT19-1: Sistemas de microarreglos de ADN y de péptidos para el desarrollo de métodos de diagnóstico de infecciones virales. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Escanear láminas de microarreglos de ADN y péptidos. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Escáner de microarreglos de 2 colores. (CI) |
|
|
Tensión de entrada: 100-240V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo al momento de la entrega. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Número de láser: 2(dos). (CI) |
|
|
Longitud de onda de excitación del laser: 532nm y 635nm. (CI) |
|
|
Tipo de detector: confocal tiempo real, 2 fotomultiplicadores. (CI) |
|
|
Ganancia de los tubos fotomultiplicadores: ajustable de 0 a 100%. (CI) |
|
|
Filtros ópticos: 1 filtro fluorescente standard por canal de detección. (CI) |
|
|
Velocidad de escaneado: 10-35 líneas/segundo, 3,6 minutos por lámina a una resolución de 10 µm/pixel para adquisición simultánea de dos colores. (CI) |
|
|
Uniformidad del escaneado: >95%. (CI) |
|
|
Resolución: 3-40 µm/pixel. (CI) |
|
|
Área de escaneado: 22 x 74 mm2. (CI) |
|
|
Capacidad de lectura: 1 lámina. (CI) |
|
|
Tamaño de la lámina: compatible con el tamaño satndard de las láminas de vidrio: 25-26 x 75-76 mm2. (CI) |
|
|
Autofoco en tiempo real. (CI) |
|
|
Interfase de comunicación Ethernet. (CI) |
|
|
Forma de almacenamiento del resultado: TIFF (16-BIT Y 20-BIT en modo de extensión dinámica). (CI) |
|
|
Software para adquisición de imágenes y cuantificación de la intensidad de fluorescencia. (CI) |
|
|
Las características presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. (CI) |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del equipo. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
Plazo de entrega hasta 60 días. (CI) |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting), detalle de los circuitos e Ilustraciones. (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. (CI) |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
05 |
MICROCENTRIFUGA |
|
Proyecto Nº 2, Código CONACYT Nº PINV18-896: Variabilidad genética del virus del papiloma humano 16-VPH 16 e implicancias funcionales de la región LCR, en muestras cervicales de mujeres del estudio multicéntrico ESTAMPA Paraguay. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Centrifugado de preparaciones de reactivos para PCR y muestras. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Microcentrífuga tipo spín con rotor combinado. (CI) |
|
|
Alimentación eléctrica: 100-240 V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión Eléctrica Tipo Schuko. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Con rotor combinado fijo. (CI) |
|
|
Capacidad: 12 tubos de 1,5/2,0 mL y 4 tiras de PCR de 8x0.2ml (32 tubos de PCR de 0.2ml). (CI) |
|
|
Rango de velocidad como mínimo: 5.500 (rpm). (CI) |
|
|
FCR mínimo de 2000 xg. (CI) |
|
|
Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
06 |
OSCILOSCOPIO |
|
Proyecto Nº 09, Código CONACYT Nº LABO18-100: Fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Paraguay, através de la utilización de la LINFOCENTERIOGRAFÍA y la biopsia selectiva de ganglio centinela. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Verificación de las señales de salida de tubos fotomultiplicadores del Sistema SPECT. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Osciloscopio digital. (CI) |
|
|
Alimentación eléctrica: 220-240V, 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión Eléctrica Tipo Schucko. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo al momento de la entrega. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Osciloscopio de almacenamiento digital. (CI) |
|
|
Ancho de banda: mayor o igual a 100 MHz. (CI) |
|
|
Frecuencia de muestreo: mayor o igual a 100MS/s. (CI) |
|
|
Canal: 2 canales. (CI) |
|
|
Factor de atenuación de la sonda: 1X, 10X, 100X, 1000X. (CI) |
|
|
Voltaje máximo de entrada: 400V (PK PK) (DC+AC, PK PK). (CI) |
|
|
Escala horizontal (s/div): 5ns/div 1000s/div, paso por 1 2 - 5. (CI) |
|
|
Resolución vertical (A/D): 8 bits (2 canales simultáneamente). (CI) |
|
|
Sensibilidad vertical: 5mV/div 5V/div (en la entrada). (CI) |
|
|
Tipo de disparador: Edge, Video. (CI) |
|
|
Modo de disparo: Automático, Normal y Único. (CI) |
|
|
Nivel de disparo: ± 5 divisiones desde el centro de la pantalla. (CI) |
|
|
Acoplamiento de entrada: DC, AC Y GND. (CI) |
|
|
Monitor: LCD de alta resolución de 7 pulgadas. (CI) |
|
|
Capacidad de memoria: 10 kB. (CI) |
|
|
Puerto USB para exportar/guardar datos y conexión con PC. (CI) |
|
|
Las características presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
2 (Dos) Sonda de osciloscopio. (AI) |
|
|
1 (Un) Ajuste de sonda. (AI) |
|
|
1 (Un) tacómetro digital foto laser sin contacto, rango de medición de 2,5 a 99,999 rpm, distancia de medición de 50 a 500 mm. Precisión de +/-0,05%, pantalla LCD. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del equipo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. |
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
ITEM |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
AGITADOR |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
2 |
CENTRIFUGA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
3 |
CENTRIFUGA DE LABORATORIO REFRIGERADA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
4 |
ESCANER DE MICROARREGLOS |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
5 |
MICROCENTRIFUGADORA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
6 | OSCILOSCOPIO |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra, la cual sera remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Se realizarán en el laboratorio del IICS destinado para cada equipo, conjuntamente con los técnicos responsables de cada Departamento que le corresponde el bien entregado. Una vez que La Convocante, por si mismo o a través de terceros, realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que los BIENES se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, emitirá el acta de recepción definitiva, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago correspondiente.
La Contratante rechazará los Bienes, si no pasan las inspecciones o no se ajustan a las especificaciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la Contratante.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
Nota de remisión / Acta de recepción definitiva de bienes |
Nota de remisión / Acta de recepción de bienes |
Según Plan de Entrega de Bienes |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|