Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. LISTA DE BIENES/SERVICIOS A ENTREGAR

Ítem

Cód. Catalogo

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

41113118-002

EQUIPO COMPACTO DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Unidad

Unidad

3

2

41113118-002

EQUIPO PORTÁTIL DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Unidad

Unidad

1

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ÍTEM 1 - EQUIPO COMPACTO DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Características Generales

  • Equipo compacto que contenga los sensores de gases, detectores laser para MP, y sensores de datos meteorológicos.
  • El equipo debe poseer Clasificación IP65, para estar expuesta a la intemperie constantemente. Esto significa que no debe entrar bajo ninguna circunstancia el polvo que interfiera el desempeño del instrumento y tiene que poseer protección contra chorros de agua o lluvias.
  • El equipo de monitoreo debe incluir una fuente de alimentación interna, radio modem celular, almacenamiento de datos interno, hardware de montaje, antena y cables de alimentación.
  • Debe tener la capacidad de eliminar el calor interno generado por la radiación solar a los componentes electrónicos. La temperatura de funcionamiento de los elementos sensores debe mantenerse a no más de 0,5 ° C por encima de la temperatura del medio ambiente.
  • Que pueda tener la flexibilidad de ser alimentado con Energía 7-35W @ 10-32 VDC, Corriente Alterna 100 a 240 Voltios VAC (50-60 Hz), o también, con 12 Voltios VDC con panel Solar y batería de almacenamiento de la carga de 12 VDC.
  • Tiene que poseer un Modem Interno de GPRS, 3G, con su respectivo SIM CARD de telefonía celular, que le permita enviar en tiempo real todos los datos a la nube.

Detección y medición de Gases

  • Sensores Electroquímicos para medir 4 gases de Contaminantes simultáneamente: Dióxido de nitrógeno (NO2), Ozono (O3), Dióxido de Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO)
  • El Equipo de gases, debe incluir un sistema de flujo activo o bomba de succión, capaz de muestrear a 0.5 lpm.
  • Los Sensores Electroquímicos tengan los siguientes rangos de medición, límites de detección y Coeficiente de relación sobre estaciones de Método de Referencia de la US EPA (FEM):

 

CO

NO2

O3

SO2

Rangos

(ppm)

0-1.000

0-20

0-20

0-100

Limite Detección

20 ppb

5 ppb

5 ppb

20 ppb

Resolución

1 ppb

1 ppb

1 ppb

1 ppb

R2 coefieciente / FEM

>0,90

>0,70

>0,80

>0,90

 

  • La Calibración de los sensores de gases podrá realizarse de forma remota, a través del fabricante, en correlación de la linealidad y de los algoritmos dependiendo de cada sensor en el tiempo.

Detección y medición de material particulado

  • Para medir las Partículas PM-1. PM-2.5 y PM-10, se utilizará un Detector OPC, contador de partículas ópticas de pequeño volumen de detección por una fuente láser. Las partículas serán medidas de manera simultánea.
  • Este equipo de partículas podrá ser instalado en conjunto con el Analizador de Gases y la Estación Meteorológica, o también, podrá ser instalado independientemente para completar datos en la red de monitoreo solo de partículas.
  • Tiene que poseer un Modem Interno de GPRS, 3G, con su respectivo SIM CARD de telefonía celular, que le permita enviar en tiempo real todos los datos a la nube. El costo de la línea de Celular de transmisión de datos debe estar incluida en el paquete anual de servicio.

Sensor meteorológico

  • Sensor básico de meteorología, que mida la Dirección y la Velocidad del Viento para medir la Rosa de Viento. De esta manera poder calcular el algoritmo en el software de la nube, combinando medición de gases y de partículas, o en alguno de estos detectores. No podrá ser utilizado independientemente.

Recolección y Manejo de Datos:

  • Las estaciones de monitoreo deben incluir una interfaz de usuario basada en web y NO se requiere instalación del software de fábrica o de terceros para ver u obtener datos.
  • El Usuario podrá observar en tiempo real con datos a través de la Web, la ubicación real del instrumento, que, a través de un mapa real, podrá ampliar la imagen de visualización, ver cada dato por separado o todos juntos
  • Todos los datos recopilados por las estaciones de monitoreo deben procesarse y almacenarse en servidores en la nube y una vez recibido, se corregirán para detectar interferencias meteorológicas y gaseosas utilizando algoritmos basados en la nube.
  • Los equipos podrán ser actualizados mediante los algoritmos correctivos basados en la nube, directamente por el fabricante, para actualizar funciones globales y no requerirá la eliminación o interrupción del servicio en ese momento.
  • Las mediciones en tiempo real representadas en gráficas basada en Mapas Satelitales para la fácil identificación visual de los niveles de concentraciones de contaminantes del aire y de las condiciones climáticas del momento.
  • Se podrá generar una Red de Monitoreo de varias estaciones de medición simultaneas, donde nos muestre su ubicación física real, los datos de concentraciones por cada Gas o Tamaño de Partícula o roseta de viento, con promedios de:
    • Promedios de 1 Minuto, de 5 minutos y de 1 Hora
    • Recolección de datos de los últimos 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos, 1 hora, 3, 6, 12 y 24 horas, en los últimos 2 días, 7, 15, 30 o 90 días y así sucesivamente.
    • Poder visualizar algunos o todos los gases simultáneos, comparar gases entre diferentes locaciones de instrumentos y analizar data recolectada
    • Graficar de manera clara y en colores los diferentes datos analizados para su revisión
    • Descargar la data en tiempo real, o la almacenada en cualquier periodo de tiempo que se establezca
  • Verificar las concentraciones de los diferentes contaminantes analizados de donde provienen a través de la Rosa de Viento, con diferenciación de color dependiendo de las concentraciones.
  • Generar claves de acceso a usuarios para administrar las funciones de cada uno de estos.
  • Que sea compatible con Windows, Mac, Google.
  • Los datos deberán ser almacenados en una NUBE Segura, tales como Microsoft Azure o Google, donde posea un excelente grado de seguridad contra intrusos. Dicha data será única y exclusiva propiedad del usuario final que adquiera el instrumento

Servicio

  • Servicio de transmisión de datos (36 meses)
  • Servicio de monitoreo y calibración o reemplazo de los sensores (36 meses)
  • Servicio de asistencia técnica y mantenimiento preventivo (36 meses)

Instalación

Provisión e Instalación de todos los componentes del equipo, consistente en:

  • Estación de monitoreo con todas sus partes y piezas según las especificaciones técnicas.
  • Debe incluir mano de obra de instalación.
  • El proveedor adjudicado debe prever y proveer todo lo necesario para la correcta instalación de los equipos en el lugar indicado.

Capacitación

  • Una vez instalados los equipos, el proveedor deberá realizar capacitación al personal designado de la DGA para el uso correcto de las estaciones y manejo de los datos reportados por el mismo.
  • El proveedor debe entregar los catálogos técnicos de los equipos.

ITEM 2 - EQUIPO PORTÁTIL DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Características generales

  • Capacidad de recopilación de información en tiempo real sobre la presencia de contaminantes presentes en el aire circundante.
  • Equipo fácil de transportar, con autonomía energética cargable y contenido en un contenedor práctico como maleta para realizar mediciones in situ.
  • Parámetro meteorológico medible de temperatura y humedad.

Características de los sensores

  • El principio de detección de los sensores es de acuerdo al contaminante a ser detectado y medido de acuerdo a la siguiente tabla:

Contaminante

Rango

Tipo de Sensor1

Límite mínimo de detección

Precisión de la calibración de fábrica2

Resolución

Tiempo de respuesta3

Condiciones de operación4

Temperatura

Humedad

Material Particulado (MP10 y MP2,5)

0,000 1.000 mg/m3

LPC

0,001 mg/m3

±0,005 mg/m3 + 15%

0,001 mg/m3

5 seg.

0 40ºC

0 90%

Ozono (O3)

0 0,15 ppm

GSS

0,001 ppm

<±0,005 ppm

0,001 ppm

60 seg.

0 40°C

10 90%

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

0 1 ppm

GSE

0,005 ppm

<±0.02 ppm 0-0,2 ppm

<±10% 0,2-1 ppm

0,001 ppm

30 seg.

0 40°C

15 90%

Monóxido de Carbono (CO)

0 25 ppm

GSE

0,05 ppm

<±0.5 ppm 0-5 ppm

<±10% 5-25 ppm

0,01 ppm

60 seg.

0 40°C

15 90%

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

0 25 ppm

GSS

0,1 ppm

<±0.1 ppm + 10%

0,1 ppm

60 seg.

0 40°C

10 90%

Dióxido de Azufre (SO2)

0 10 ppm

GSS

0,04 ppm

<±0.05 ppm 0-0.5 ppm

<±10% 0,5-10 ppm

0,01 ppm

60 seg.

0 40°C

15 90%

Notas:

  1. Semiconductor sensible al gas (GSS), Electroquímico sensible al gas (GSE), Infrarrojo no dispersivo (NDIR), Contador de partículas láser (LPC), Detector de fotoionización (PID).
  2. La precisión es válida para las condiciones establecidas en los certificados de calibración, sin incluir la tolerancia del gas de calibración. Los errores relativos son % de lectura.
  3. El tiempo de respuesta es el tiempo para alcanzar el 90% de la lectura final en respuesta a un cambio escalonado en la concentración de gas (T90). En la práctica, los tiempos de respuesta varían debido a factores de transporte de masa de aire y gradientes de concentración.
  4. El rendimiento del sensor puede degradarse fuera de las condiciones establecidas. Evitar la condensación que puede dañar los sensores. Los sensores pueden presentar interferencias de temperatura y humedad que afectarán la precisión. Tener en cuenta que los sensores están diseñados para funcionar en entornos con niveles de oxígeno similares a los del aire ambiente.

Características del Monitor

  • Pantalla digital LCD
  • Indicadores de estado de la pantalla: batería, sensor, en espera.
  • Unidades de medida: Gas y Material Particulado: ppm o mg/m3 - Humedad relativa: % - Temperatura: °C o °F.
  • Funciones de lectura: Instantáneo, mínimo, máximo, promedio.
  • Cabezal de sensor: muestreo de ventilador activo para garantizar mediciones de alta precisión, cabezales de sensor de calibración de cero y rango intercambiables, reemplazables en el campo.
  • Calibración del sensor: calibración de cero y ganancia.
  • Salida analógica: 0-5 V.
  • Interfaz digital: RS-232 a USB.
  • Registro de datos: mínimo 8000 registros (con 2.500 incl. Temp / RH).
  • Registro de datos de PC: Software y cable de datos suministrados. Vincular datos a una ubicación y un monitor específicos.
  • Función de reloj: tiempo real.
  • Fuente de alimentación: 12V DC (adaptador de corriente / cargador suministrado 100-250 V AC).
  • Batería recargable: polímero de litio 12 V DC 2700 mA/h.
  • Material y clasificación de la carcasa: PC y ABS; Equivalente a IP20 y NEMA 1.
  • Tamaño máximo: (L x W x D) 200 x 125 x 60 (mm) (Con cabezal sensor).
  • Peso: <500 g; (con cabezal sensor y batería).
  • Condiciones ambientales de funcionamiento: Temperatura: -5 ° C a 45 ° C | Humedad relativa: 0 a 95% sin condensación.
  • Sensor de temperatura y humedad: rango - 40 ° C a 124 ° C (- 40 ° F a 255 ° F); Rango de 0 a 100% de humedad relativa.
  • Debe incluir accesorio de calibración.

Servicio

  • Servicio de asistencia técnica y mantenimiento preventivo (36 meses)

Capacitación

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Ing. Federico Schroeder, Director de la Dirección de Normalización, dependiente de la Dirección General del Aire, se adjunta pedido interno realizado en el memorándum DN N° 11/21 y 12/21 de fecha 14 y 23 de junio del año 2021.

  1. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad que se pretende satisfacer mediante la adquisición a ser realizada es que la DGA podrá realizar informes técnicos más detallados y con una evaluación correcta y precisa sobre la presencia y concentración de los contaminantes de aire, y si supera o no los parámetros establecidos por la Resolución N° 259/15 Por la cual se establece parámetros permisibles de calidad de aire.

  1. Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La planificación del llamado se realiza de periódica, a fin de ir ampliando la red de monitoreo de calidad de aire a nivel metropolitano e interior, por lo que se tiene previsto seguir adquiriendo más equipos, de tal modo a dar cumplimiento al mandato establecido en la Ley N° 5211/14 De Calidad de Aire.

  1. Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas de los equipos fueron seleccionadas considerando su bajo costo y fiabilidad, ya que realizan las mediciones que podrán calibrarse con el equipo con el que actualmente cuenta el MADES (Equipos Certificados y acreditados con métodos reconocidos internacionalmente) y así tener datos confiables para poder realizar el diagnóstico e información a la ciudadanía del estado real de la calidad del aire.

Los mismos realizan la medición de los contaminantes presentes en el aire a través de sensores electroquímicos y que son de bajo costo tanto su mantenimiento como reposición de los sensores que hayan cumplido su vida útil.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Cód. Catalogo

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

41113118-002

EQUIPO COMPACTO DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Unidad

Unidad

3

2

41113118-002

EQUIPO PORTÁTIL DE MONITOREO DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

Unidad

Unidad

1

Los Bienes se entregarán en un plazo de 120 días calendarios posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

  • Nota de Remisión
  • Acta de Recepción.

Frecuencia: En una o en varias entregas dentro del plazo establecido.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Entrega de los bienes hasta 120 días posteriores a la recepción de la orden de compra.

Acta de Recepción y Conformidad

Acta de Recepción y Conformidad

Entrega de los bienes hasta 120 días posteriores a la recepción de la orden de compra.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.