Se solicita a la convocante favor aclara las siguientes consultas en referencia al ANEXO 1 -Sitio deInstalación:
Con el propósito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre:Infraestructura de Redes de los sitios de Instalación.•Descripción y definición de arquitectura de comunicaciones entre sitios y/o cualquier otra información que pueda ser relevantea la infraestructuracomo:oTipos de enlacesoVelocidadoMTUoDistancia.o¿Existe alguna arquitectura de balanceo de carga?oTipo de conectividad con Clouds Providers de tercerosactuales.oTipo de servicios con Clouds Providers de terceros actuales.oInfraestructura actual existente en caso de que lo hubiere.
11-10-2021
Se solicita a la convocante favor aclara las siguientes consultas en referencia al ANEXO 1 -Sitio deInstalación:
Con el propósito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre:Infraestructura de Redes de los sitios de Instalación.•Descripción y definición de arquitectura de comunicaciones entre sitios y/o cualquier otra información que pueda ser relevantea la infraestructuracomo:oTipos de enlacesoVelocidadoMTUoDistancia.o¿Existe alguna arquitectura de balanceo de carga?oTipo de conectividad con Clouds Providers de tercerosactuales.oTipo de servicios con Clouds Providers de terceros actuales.oInfraestructura actual existente en caso de que lo hubiere.
Solicitamos a la convocante nos aclare si el seguro debe cubrir los riesgosde robo e incendio etc., tantopara los bienes físicos tangibles como para los bienes intangibles refiriéndose a los softwares y/o licencias.
Solicitamos a la convocante nos aclare si el seguro debe cubrir los riesgosde robo e incendio etc., tantopara los bienes físicos tangibles como para los bienes intangibles refiriéndose a los softwares y/o licencias.
Solicitamos a la convocante especificar cuál de los dos criterioses el correcto a tener en cuenta
En laIAO 15.1dice, El Oferente está obligado a cotizar en la moneda de país del comprador la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda
11-10-2021
Solicitamos a la convocante especificar cuál de los dos criterioses el correcto a tener en cuenta
En laIAO 15.1dice, El Oferente está obligado a cotizar en la moneda de país del comprador la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda
En laIAO 15.1dice, El Oferente está obligado a cotizar en la moneda de país del comprador la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda.
¿A que específicamente se refiere cuando habla de “la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda”?Por favor aclarar.
11-10-2021
En laIAO 15.1dice, El Oferente está obligado a cotizar en la moneda de país del comprador la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda.
¿A que específicamente se refiere cuando habla de “la porción del precio de la oferta que corresponde a gastos en que se incurra en esa moneda”?Por favor aclarar.
“Lista de Precios de Bienes Fabricados fuera del país del Comprador, previamente importados”
Referentea las listas de precios indicadas en el pliego; leconsultamos a la convocante específicamente lo siguiente, la “Lista de Precios de Bienes Fabricados fuera del país del Comprador, previamente importados”; en su columna 7 dice: “Derechos de aduana e impuestos de importación pagados por unidad de acuerdo con la IAO 14.8 (c) (ii) (respaldo con documentos): Por favor indicarnos a que tipo de documentación de respaldo se refiere.
11-10-2021
“Lista de Precios de Bienes Fabricados fuera del país del Comprador, previamente importados”
Referentea las listas de precios indicadas en el pliego; leconsultamos a la convocante específicamente lo siguiente, la “Lista de Precios de Bienes Fabricados fuera del país del Comprador, previamente importados”; en su columna 7 dice: “Derechos de aduana e impuestos de importación pagados por unidad de acuerdo con la IAO 14.8 (c) (ii) (respaldo con documentos): Por favor indicarnos a que tipo de documentación de respaldo se refiere.
En la Sección VIII -CGC 18.3 Garantía de mantenimiento de contrato:
Solicitamos a la convocante nos aclare si efectivamente se puede tomar una Póliza de Seguros o una Garantía Bancaria para garantizar el Cumplimiento de Contrato.
11-10-2021
En la Sección VIII -CGC 18.3 Garantía de mantenimiento de contrato:
Solicitamos a la convocante nos aclare si efectivamente se puede tomar una Póliza de Seguros o una Garantía Bancaria para garantizar el Cumplimiento de Contrato.
En la Sección V –Formularios de la Oferta, Formulario de Información sobre los miembros de la APCA,en el punto7 dice; Se adjuntan copias de los siguientes documentos originales: (marque en la casilla que corresponda
- Estatutos de la sociedad (o documentos equivalentes de constitución o asociación), o documentos de registro de la persona jurídica antes mencionada y de conformidad con la I.A.O. 4.1.
-Si se trata de una empresa o ente de propiedad estatal, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera, su operación de conformidad con el Derecho comercialy que no se encuentra bajo la supervisióndelcomprador, de conformidad a la IAO 4.5
Solicitamos la convocante pueda considerar la presentación de la constancia del Sistemade Información de Proveedores del Estado –SIPE en reemplazo de la documentación exigida en el punto7
11-10-2021
En la Sección V –Formularios de la Oferta, Formulario de Información sobre los miembros de la APCA,en el punto7 dice; Se adjuntan copias de los siguientes documentos originales: (marque en la casilla que corresponda
- Estatutos de la sociedad (o documentos equivalentes de constitución o asociación), o documentos de registro de la persona jurídica antes mencionada y de conformidad con la I.A.O. 4.1.
-Si se trata de una empresa o ente de propiedad estatal, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera, su operación de conformidad con el Derecho comercialy que no se encuentra bajo la supervisióndelcomprador, de conformidad a la IAO 4.5
Solicitamos la convocante pueda considerar la presentación de la constancia del Sistemade Información de Proveedores del Estado –SIPE en reemplazo de la documentación exigida en el punto7
Sobre la documentación exigida para la acreditación del representante legal, le consultamos a la convocante si puede considerar los documentos de Estatutos Sociales y Actas de Asambleas quefiguran en el SIPE, ya que de esta manera se evita presentar los mismos en forma física
Sobre la documentación exigida para la acreditación del representante legal, le consultamos a la convocante si puede considerar los documentos de Estatutos Sociales y Actas de Asambleas quefiguran en el SIPE, ya que de esta manera se evita presentar los mismos en forma física
En la IAO 11.1 Inc (d) dice n caso de firmas nacionales, Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, estos documentos deberán estar auditados o firmados por un contador público, según corresponda conforme a la normativa vigente. Adicionalmente, deberá acompañar la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta (SET) presentada conforme a la normativa vigente, alternativamente podrán presentar constancia SIPE (Sistema de Información de Proveedores del Estado) con los Balances en estado activo
En la IAO 11.1 Inc (d) dice n caso de firmas nacionales, Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, estos documentos deberán estar auditados o firmados por un contador público, según corresponda conforme a la normativa vigente. Adicionalmente, deberá acompañar la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta (SET) presentada conforme a la normativa vigente, alternativamente podrán presentar constancia SIPE (Sistema de Información de Proveedores del Estado) con los Balances en estado activo
En la IAO 11.1 Inc (d) dice n caso de firmasnacionales, Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, estos documentos deberán estar auditados o firmados por un contador público, según corresponda conforme a la normativa vigente. Adicionalmente, deberá acompañar la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta (SET) presentada conforme a la normativa vigente, alternativamente podrán presentar constancia SIPE (Sistema de Información de Proveedores del Estado) con los Balances en estado activo.Consulta:La convocantepodría considerar la presentación de la constancia del SIPE y documentoshistóricosdisponibles a través de laplataforma del SIPE.De esta manera se podrá evitar presentar Balances, Cuadros de Resultados e Impuesto a la Rentaque representaun volumen importante de papelería que se podría evitar
En la IAO 11.1 Inc (d) dice n caso de firmasnacionales, Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, estos documentos deberán estar auditados o firmados por un contador público, según corresponda conforme a la normativa vigente. Adicionalmente, deberá acompañar la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta (SET) presentada conforme a la normativa vigente, alternativamente podrán presentar constancia SIPE (Sistema de Información de Proveedores del Estado) con los Balances en estado activo.Consulta:La convocantepodría considerar la presentación de la constancia del SIPE y documentoshistóricosdisponibles a través de laplataforma del SIPE.De esta manera se podrá evitar presentar Balances, Cuadros de Resultados e Impuesto a la Rentaque representaun volumen importante de papelería que se podría evitar