En la adenda N° 1 de fecha 08 de octubre de 2021 menciona que las visitas técnicas van a ser obligatorias y las fechas y los funcionarios con los que hay que contactar para realizarlas, pero no menciona como contactarse con estos funcionarios, en que dependencia se encuentran, tampoco como se realizaran las visitas, ya que dice la fecha y hora, pero no como debemos ir, si debemos ir primero a las oficinas de Ande y salir desde ahí o cual sería la metodología a utilizar ya que cada fecha de visita tiene varios locales a visitar, por favor si pueden aclarar este punto.
En la adenda N° 1 de fecha 08 de octubre de 2021 menciona que las visitas técnicas van a ser obligatorias y las fechas y los funcionarios con los que hay que contactar para realizarlas, pero no menciona como contactarse con estos funcionarios, en que dependencia se encuentran, tampoco como se realizaran las visitas, ya que dice la fecha y hora, pero no como debemos ir, si debemos ir primero a las oficinas de Ande y salir desde ahí o cual sería la metodología a utilizar ya que cada fecha de visita tiene varios locales a visitar, por favor si pueden aclarar este punto.
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta: La visita de inspección a los locales son necesarias, no obstante, el Oferente en caso de no poder realizar las visitas podrá presentar una Declaración Jurada de conocer dichos locales y que cuenta con la información necesaria para elaborar su oferta y celebrar el Contrato.
En la adenda N° 1, se indican explícitamente los datos relacionados al inicio de las visitas técnicas, como ser: lugar, dirección, fecha y horario de encuentro como así también el nombre de los funcionarios asignados como guía. En el citado sitio, se coordinará con los presentes el esquema y cronograma de visitas. Se menciona además que un apartado del pliego de bases y condiciones se indica la dependencia solicitante.
2
ACLARACION
EN LA DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE USO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS AL FINAL DONDE VA LA FIRMA Y ACLARACION HAY OTRO ITEM " En representacion" Que debe insertarse en en ese item?
EN LA DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE USO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS AL FINAL DONDE VA LA FIRMA Y ACLARACION HAY OTRO ITEM " En representacion" Que debe insertarse en en ese item?
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas los establecido en el Pliego de Bases y Condiciones - Sección Requisitos de Calificación y Criterios de Evaluación - Requisitos documentales, todos los documentos deben estar suscritos por el oferente o por las personas debidamente facultadas para firmar en nombre del oferente.
3
PREGUNTA
Entre los formularios hay uno que es la declaracion jurada de miembros y otro Formulario - llamado Información relativa al SINARH
Que diferencia tiene el llenado de uno y otro formulario?
Entre los formularios hay uno que es la declaracion jurada de miembros y otro Formulario - llamado Información relativa al SINARH
Que diferencia tiene el llenado de uno y otro formulario?
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas los establecido en el Pliego de Bases y Condiciones - Sección Requisitos de Calificación de Evaluación - Requisitos de Calificación y Requisitos documentales. Los datos consignados en el "Formulario-Información relativa al SINARH" deben estar respaldados por Documentos de la SINARH. El Formulario Declaración de Miembros, deben declarar quienes son miembros accionistas cuota-partistas, propietarios, directores, gerentes, socio gerentes y quienes ejercen funciones de administración dentro de la Empresa Oferente.
4
Desmontaje de Torres
Con relación a las 6 nuevas torres a ser montadas conforme se solicitan en los items 5 y 6 rogamos a la convocante aclarar si en la oferta deben considerarse el desmontaje de las Torres existentes. En caso afirmativo donde debe ser incluidos dichos costos?
Con relación a las 6 nuevas torres a ser montadas conforme se solicitan en los items 5 y 6 rogamos a la convocante aclarar si en la oferta deben considerarse el desmontaje de las Torres existentes. En caso afirmativo donde debe ser incluidos dichos costos?
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta la siguiente aclaración: Favor remitirse a la EETT/DIC/06/2021 ADENDA N°2. Anexo 5, Item 7.1: Proyecto de Ingeniería, Gestiones CONATEL, desmontaje/ Desinstalación de Equipos de radio Enlaces de Microondas junto con sus accesorios, soportes, cables, incluye el inventario, clasificación y traslado a deposito asignado por ANDE.
5
Enlaces de Fibra óptica
Con relación a los Enlaces de Fibra óptica solicitados consultamos los siguiente:
1) Los sitios en los cuales serán instalados dichos enlaces debido a que en el Diagrama "Enlaces MO/FO" se indican 6 sitios sin embargo en el diagrama de Enlaces Microondas Sistema Norte se indican que 2 Enlaces de Fibra óptica son existentes.
2) Rogamos indicar las distancias aproximadas en cada sitio a instalar los enlaces de fibra óptica.
3) Las Especificaciones técnicas indican que los enlaces de fibra óptica serán subterráneas, consultamos si deben ser incluidos los ductos en nuestra oferta.
4) En diagrama "Enlaces MO/FO" se muestran dos conversores E1/Ópticos, consultamos si deben ser proveídos los mismos en cada enlace de Fibra Óptica.
Con relación a los Enlaces de Fibra óptica solicitados consultamos los siguiente:
1) Los sitios en los cuales serán instalados dichos enlaces debido a que en el Diagrama "Enlaces MO/FO" se indican 6 sitios sin embargo en el diagrama de Enlaces Microondas Sistema Norte se indican que 2 Enlaces de Fibra óptica son existentes.
2) Rogamos indicar las distancias aproximadas en cada sitio a instalar los enlaces de fibra óptica.
3) Las Especificaciones técnicas indican que los enlaces de fibra óptica serán subterráneas, consultamos si deben ser incluidos los ductos en nuestra oferta.
4) En diagrama "Enlaces MO/FO" se muestran dos conversores E1/Ópticos, consultamos si deben ser proveídos los mismos en cada enlace de Fibra Óptica.
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta la siguiente aclaración: Al respecto favor remitirse a la EETT/DIC/06/2021 ADENDA N°2. Anexo 1 y Anexo 5 y consultar los datos relevados en las visitas técnicas de sitio (survey) con sus respectivos ingenieros de campo.
6
*-Experiencia Requerida.
En el PBC, sección Requisitos de Calificación y Criterios de Evaluación, apartado Experiencia Requerida, se solicita:
“Demostrar experiencia en la fabricación y/o provisión de los bienes y servicios objeto de la presente licitación u otro de iguales o superiores características técnicas, en entidades públicas, privadas y/o mixtas, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos 3 años. (Años de 2018,2019 y 2020).”
Al respecto, por la especialidad y poca habitualidad en nuestro mercado nacional de los bienes y servicios licitados, solicitamos a la Convocante que también pueda ser aceptada la experiencia del fabricante de la solución a ser ofertada, de forma a permitir la participación de un mayor número de empresas del sector de Telecomunicaciones que cuentan con una mayor trayectoria en el rubro y que cuentan con la capacidad y experiencia idóneas para la provisión de los suministros y ejecución de los servicios requeridos. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…”; lo cual se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia, previsto en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
En el PBC, sección Requisitos de Calificación y Criterios de Evaluación, apartado Experiencia Requerida, se solicita:
“Demostrar experiencia en la fabricación y/o provisión de los bienes y servicios objeto de la presente licitación u otro de iguales o superiores características técnicas, en entidades públicas, privadas y/o mixtas, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos 3 años. (Años de 2018,2019 y 2020).”
Al respecto, por la especialidad y poca habitualidad en nuestro mercado nacional de los bienes y servicios licitados, solicitamos a la Convocante que también pueda ser aceptada la experiencia del fabricante de la solución a ser ofertada, de forma a permitir la participación de un mayor número de empresas del sector de Telecomunicaciones que cuentan con una mayor trayectoria en el rubro y que cuentan con la capacidad y experiencia idóneas para la provisión de los suministros y ejecución de los servicios requeridos. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…”; lo cual se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia, previsto en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, esto obedece a la alta relevancia del sistema a adquirir. La institución cuenta con el legítimo derecho de contar con oferentes que demuestren solvencia y experiencia debida en provisión de equipos, en porcentaje y años estipulados en el Pliego de Bases y Condiciones, salvaguardando de esta forma la inversión que será realizada.
7
*-Plazo de entrega.
En el PBC, sección Suministros Requeridos – Especificaciones Técnicas, capítulo Plan de entrega de los bienes, se solicita:
“1ro. 20% - 30 días; 2do. 37,5% - 45 días.”
Al respecto solicitamos a la Convocante que sea extendido el plazo de entrega de la 1ra y 2da etapas mencionadas, en al menos 120 (ciento veinte) días calendarios, desde la fecha de suscripción del Contrato, considerando los prolongados períodos de tiempo que actualmente son necesarios para la fabricación e importación de estos equipos de comunicaciones, y atendiendo además a que continua vigente la situación de estado de emergencia ante la pandemia declarada por la organización mundial de la salud a causa del Covid – 19, lo que como consecuencia, ocasiona sensibles retrasos en la disponibilidad de componentes en el mercado mundial, y que los períodos de tiempo necesarios normalmente para las importaciones y despachos aduaneros se hayan visto significativamente afectados hasta el día de hoy, por las dificultades en fábrica, transporte, disponibilidad de vuelos, etc., de lo cual la prensa internacional viene desde hace semanas e incluso meses haciéndose eco. De esta manera, se permitirá además, la participación de un mayor número de fabricantes y oferentes. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud…”, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley.
En el PBC, sección Suministros Requeridos – Especificaciones Técnicas, capítulo Plan de entrega de los bienes, se solicita:
“1ro. 20% - 30 días; 2do. 37,5% - 45 días.”
Al respecto solicitamos a la Convocante que sea extendido el plazo de entrega de la 1ra y 2da etapas mencionadas, en al menos 120 (ciento veinte) días calendarios, desde la fecha de suscripción del Contrato, considerando los prolongados períodos de tiempo que actualmente son necesarios para la fabricación e importación de estos equipos de comunicaciones, y atendiendo además a que continua vigente la situación de estado de emergencia ante la pandemia declarada por la organización mundial de la salud a causa del Covid – 19, lo que como consecuencia, ocasiona sensibles retrasos en la disponibilidad de componentes en el mercado mundial, y que los períodos de tiempo necesarios normalmente para las importaciones y despachos aduaneros se hayan visto significativamente afectados hasta el día de hoy, por las dificultades en fábrica, transporte, disponibilidad de vuelos, etc., de lo cual la prensa internacional viene desde hace semanas e incluso meses haciéndose eco. De esta manera, se permitirá además, la participación de un mayor número de fabricantes y oferentes. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud…”, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley.
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, cada oferente debe administrar su proceso de importación, inventario en depósito, mercaderías en tránsito y capacidad efectiva de provisión conforme al plazo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Esto obedece al Programa Anual de Contrataciones Públicas del ejercicio fiscal 2021 proyectado y calendarizado, en base a las necesidades Institucionales.
8
*-Prórroga de los plazos.
En la parte anexa al llamado publicado, Datos de la Convocatoria en el SICP, sección Etapas y Plazos, se solicita:
Fecha límite de consultas: lunes, 25 de octubre de 2021 - 12:00hs
Fecha límite de propuestas: lunes, 1 de noviembre de 2021 - 09:00
Al respecto, solicitamos a la Convocante una prórroga de al menos 15 (quince) días calendarios en la fecha límite de consultas, y en consecuencia de la fecha de Presentación de Ofertas, de manera a contar con el tiempo necesario y suficiente para realizar un análisis íntegro y pormenorizado de todas las condiciones y requisitos establecidos dentro del presente llamado, y en consecuencia, presentar una oferta que se ajuste a las necesidades de la Convocante. Así también, atendiendo la envergadura del llamado licitado, lo cual conlleva a la necesidad de un análisis técnico interno pormenorizado y en consecuencia se precisa de un plazo mayor al establecido como plazo límite.
Lo solicitado encuentra sustento legal en el Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud…”, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
En la parte anexa al llamado publicado, Datos de la Convocatoria en el SICP, sección Etapas y Plazos, se solicita:
Fecha límite de consultas: lunes, 25 de octubre de 2021 - 12:00hs
Fecha límite de propuestas: lunes, 1 de noviembre de 2021 - 09:00
Al respecto, solicitamos a la Convocante una prórroga de al menos 15 (quince) días calendarios en la fecha límite de consultas, y en consecuencia de la fecha de Presentación de Ofertas, de manera a contar con el tiempo necesario y suficiente para realizar un análisis íntegro y pormenorizado de todas las condiciones y requisitos establecidos dentro del presente llamado, y en consecuencia, presentar una oferta que se ajuste a las necesidades de la Convocante. Así también, atendiendo la envergadura del llamado licitado, lo cual conlleva a la necesidad de un análisis técnico interno pormenorizado y en consecuencia se precisa de un plazo mayor al establecido como plazo límite.
Lo solicitado encuentra sustento legal en el Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud…”, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, cada oferente debe administrar sus procesos y capacidad efectiva de provisión conforme al plazo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Esto obedece al Programa Anual de Contrataciones Públicas del ejercicio fiscal 2021 proyectado y calendarizado, en base a las necesidades Institucionales.
9
*-Idioma de los Catálogos Técnicos.
En el PBC, sección Datos de la Licitación, apartado Idioma de la Oferta, se solicita:
“La convocante permitirá con la oferta, la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma distinto al castellano y sin traducción: Si, en forma solo enunciativa y no limitativa, se podrán presentar documentos complementarios y textos impresos en idioma diferente al de origen, pero las partes relevantes de dichos materiales deberán estar acompañadas de una traducción realizada a través de traductor debidamente registrado o matriculado al idioma castellano, incluidos en la oferta a solo efecto informativo.”
Al respecto, solicitamos a la Convocante que sea permitida la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma inglés sin traducción, considerando que es el idioma original y estandarizado de la mayoría de las documentaciones de carácter técnico descriptivo del rubro tecnológico y de conocimiento usual del personal técnico especializado en dicho rubro. Lo solicitado encuentra sustento legal en la Ley 2051/03, específicamente en el inciso d) “indicación de que las ofertas se presentarán en idioma castellano, pudiendo entregarse los anexos técnicos y folletos en el idioma del país de origen de los bienes o servicios”, lo cual se condice con el artículo 48° del Decreto 2992/19: “Las ofertas deberán presentarse en idioma castellano, o en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de los anexos técnicos y folletos, que podrán ser presentados en el idioma original…”, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
En el PBC, sección Datos de la Licitación, apartado Idioma de la Oferta, se solicita:
“La convocante permitirá con la oferta, la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma distinto al castellano y sin traducción: Si, en forma solo enunciativa y no limitativa, se podrán presentar documentos complementarios y textos impresos en idioma diferente al de origen, pero las partes relevantes de dichos materiales deberán estar acompañadas de una traducción realizada a través de traductor debidamente registrado o matriculado al idioma castellano, incluidos en la oferta a solo efecto informativo.”
Al respecto, solicitamos a la Convocante que sea permitida la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma inglés sin traducción, considerando que es el idioma original y estandarizado de la mayoría de las documentaciones de carácter técnico descriptivo del rubro tecnológico y de conocimiento usual del personal técnico especializado en dicho rubro. Lo solicitado encuentra sustento legal en la Ley 2051/03, específicamente en el inciso d) “indicación de que las ofertas se presentarán en idioma castellano, pudiendo entregarse los anexos técnicos y folletos en el idioma del país de origen de los bienes o servicios”, lo cual se condice con el artículo 48° del Decreto 2992/19: “Las ofertas deberán presentarse en idioma castellano, o en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de los anexos técnicos y folletos, que podrán ser presentados en el idioma original…”, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, y en las Especificaciones Técnicas publicadas.
10
*-Experiencia Requerida.
En el PBC, sección Requisitos de Calificación y Criterios de Evaluación, apartado Experiencia Requerida, se solicita:
“Demostrar experiencia en la fabricación y/o provisión de los bienes y servicio objeto de la presente licitación u otro de iguales o superiores características técnicas, en entidades públicas, privadas y/o mixtas, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos 3 años. (Años de 2018,2019 y 2020).”
Al respecto solicitamos a la Convocante que también pueda ser aceptada la experiencia provisión de los bienes y servicio objeto de la presente licitación con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 20 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos años. (Años de 2009 a 2020), de forma a permitir la participación de un mayor número de empresas del sector de Telecomunicaciones que cuentan con una mayor trayectoria en el rubro y que cuentan con la capacidad y experiencia idóneas para la provisión de los suministros y ejecución de los servicios requeridos. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…”; lo cual se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia, previsto en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
En el PBC, sección Requisitos de Calificación y Criterios de Evaluación, apartado Experiencia Requerida, se solicita:
“Demostrar experiencia en la fabricación y/o provisión de los bienes y servicio objeto de la presente licitación u otro de iguales o superiores características técnicas, en entidades públicas, privadas y/o mixtas, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos 3 años. (Años de 2018,2019 y 2020).”
Al respecto solicitamos a la Convocante que también pueda ser aceptada la experiencia provisión de los bienes y servicio objeto de la presente licitación con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 20 % como mínimo del monto total ofertado en la Presente licitación, de los últimos años. (Años de 2009 a 2020), de forma a permitir la participación de un mayor número de empresas del sector de Telecomunicaciones que cuentan con una mayor trayectoria en el rubro y que cuentan con la capacidad y experiencia idóneas para la provisión de los suministros y ejecución de los servicios requeridos. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…”; lo cual se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia, previsto en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Sírvase considerar para la elaboración de su oferta lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, esto obedece a la alta relevancia del sistema a adquirir. La institución cuenta con el legítimo derecho de contar con oferentes que demuestren solvencia y experiencia debida en provisión de equipos en porcentaje y años estipulados en Pliego de Bases y Condiciones, salvaguardando de esta forma la inversión que será realizada.