El PBC establece: 24 meses contados a partir de la fecha de instalación y puesta en operación. El Proveedor garantizará que los bienes suministrados en virtud del Contrato son nuevos, sin uso, libre de defectos
derivados de actos y omisiones que éste hubiese incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en el Paraguay.
Solicitamos a la convocante:
1. aclarar que la garantía no incluye daños que pudiere sufrir el equipo por errores de uso y mala utilización, golpes y/o desgastes naturales.
2. Que la firma del Acta de Recepción Definitiva sea realizada en la fecha de la entrega de la instalación y puesta en marcha del equipo.
3. Aclarar si los transductores del equipo también deberán tener una garantía de 2 años. Los mismos son considerados como materiales de desgastes y su garantía se rige por condiciones especiales de cada fabricante.
4. Definir cual es el periodo de garantía del equipo, ya que en la pag. 29 del PBC, el item 7.20 de las especificaciones técnicas menciona lo siguiente: Garantía de fábrica y mantenimiento del equipo por período de 1 año.
El PBC establece: 24 meses contados a partir de la fecha de instalación y puesta en operación. El Proveedor garantizará que los bienes suministrados en virtud del Contrato son nuevos, sin uso, libre de defectos
derivados de actos y omisiones que éste hubiese incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en el Paraguay.
Solicitamos a la convocante:
1. aclarar que la garantía no incluye daños que pudiere sufrir el equipo por errores de uso y mala utilización, golpes y/o desgastes naturales.
2. Que la firma del Acta de Recepción Definitiva sea realizada en la fecha de la entrega de la instalación y puesta en marcha del equipo.
3. Aclarar si los transductores del equipo también deberán tener una garantía de 2 años. Los mismos son considerados como materiales de desgastes y su garantía se rige por condiciones especiales de cada fabricante.
4. Definir cual es el periodo de garantía del equipo, ya que en la pag. 29 del PBC, el item 7.20 de las especificaciones técnicas menciona lo siguiente: Garantía de fábrica y mantenimiento del equipo por período de 1 año.
Se aclara que La garantía requerida es de para todo tipo de daño que el equipo requiera, La firma del acta de recepción se realizara posterior a la entrega e instalación, La garantía de los traductores es de 2 años, así mismo ajustarse a la versión 3 del PBC
2
Plazo de reposición de bienes
El PBC establece: Plazo de reposición de bienes: para reparar o reemplazar será de: 05 (cinco) días hábiles.
Solicitamos a la Convocante considerar el plazo de 15 días hábiles, tiempo real en el que se pueden realizar las gestiones de importación de piezas, flete aéreo y despacho, considerando que todos los repuestos son importados únicamente de origen, ya que los mismos deben ser originales y con la garantía del Fabricante.
El PBC establece: Plazo de reposición de bienes: para reparar o reemplazar será de: 05 (cinco) días hábiles.
Solicitamos a la Convocante considerar el plazo de 15 días hábiles, tiempo real en el que se pueden realizar las gestiones de importación de piezas, flete aéreo y despacho, considerando que todos los repuestos son importados únicamente de origen, ya que los mismos deben ser originales y con la garantía del Fabricante.
El PBC establece: El PBC establece: Observación: // Los oferentes con menos de 3 (tres) años de antigüedad, podrán presentar sus Balances Generales y Estados Financieros desde su existencia como empresa .//
.
Se solicita a la Convocante la exclusión este punto, en cuanto que se vulnera el principio de igualdad de los oferentes en cuanto que a unos se les pide el promedio de los 3 años se calculará el índice de cada año y luego se sumarán estos índices y se dividirán entre la cantidad de años para acreditar la capacidad financiera, en tanto que a otros con menos antigüedad se les considerará menos años de antigüedad.
Ello a más de no ser un criterio de evaluación igualitario, podría vulnerar los derechos de la Convocante en cuanto que permitiría la participación de empresas sin un mínimo de antigüedad en el mercado y sin solvencia económica.-
El PBC establece: El PBC establece: Observación: // Los oferentes con menos de 3 (tres) años de antigüedad, podrán presentar sus Balances Generales y Estados Financieros desde su existencia como empresa .//
.
Se solicita a la Convocante la exclusión este punto, en cuanto que se vulnera el principio de igualdad de los oferentes en cuanto que a unos se les pide el promedio de los 3 años se calculará el índice de cada año y luego se sumarán estos índices y se dividirán entre la cantidad de años para acreditar la capacidad financiera, en tanto que a otros con menos antigüedad se les considerará menos años de antigüedad.
Ello a más de no ser un criterio de evaluación igualitario, podría vulnerar los derechos de la Convocante en cuanto que permitiría la participación de empresas sin un mínimo de antigüedad en el mercado y sin solvencia económica.-
El PBC establece: Demostrar la experiencia en PROVISIÓN DE EQUIPOS/DISPOSITIVOS MÉDICOS con facturaciones de venta y/o contratos ejecutados por un monto equivalente al 25 % como mínimo del monto Ofertado en la presente licitación, en cualquiera de los siguientes años: 2018 - 2019 - 2020.
1. Se solicita aclarar a la Convocante si las facturaciones y/o contratos ejecutados pueden ser del Sector Publico y/o Privado.-
2. Se solicita que los Oferentes acrediten experiencia en la provisión de bienes específicamente de la modalidad ofertada (imágenes médicas) Esto obedece a que los diferentes equipos y/o dispositivos médicos poseen distinto nivel de complejidad técnica, exigen diferentes niveles de estructura y recursos a los potenciales Oferentes.
El PBC establece: Demostrar la experiencia en PROVISIÓN DE EQUIPOS/DISPOSITIVOS MÉDICOS con facturaciones de venta y/o contratos ejecutados por un monto equivalente al 25 % como mínimo del monto Ofertado en la presente licitación, en cualquiera de los siguientes años: 2018 - 2019 - 2020.
1. Se solicita aclarar a la Convocante si las facturaciones y/o contratos ejecutados pueden ser del Sector Publico y/o Privado.-
2. Se solicita que los Oferentes acrediten experiencia en la provisión de bienes específicamente de la modalidad ofertada (imágenes médicas) Esto obedece a que los diferentes equipos y/o dispositivos médicos poseen distinto nivel de complejidad técnica, exigen diferentes niveles de estructura y recursos a los potenciales Oferentes.
Se solicita a la Convocante incluir en los requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica:
Certificado de Registro Sanitario del producto ofertado dando cumplimiento a la Ley 4659/12 de la DNVS, reglamentada por la Resolución S.G. 669/16, o en su defecto el expediente en trámite de emisión, para las Empresas Importadoras y Distribuidoras de Dispositivos Médicos emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del MSPyBS y el Certificado de Buenas Prácticas.-
Se solicita a la Convocante incluir en los requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica:
Certificado de Registro Sanitario del producto ofertado dando cumplimiento a la Ley 4659/12 de la DNVS, reglamentada por la Resolución S.G. 669/16, o en su defecto el expediente en trámite de emisión, para las Empresas Importadoras y Distribuidoras de Dispositivos Médicos emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dependiente del MSPyBS y el Certificado de Buenas Prácticas.-
El PBC establece: El valor del porcentaje de multas que será aplicado por el atraso en la entrega de los bienes, prestación de servicios será de: (0,01 %).
Solicitamos a la Convocante que el porcentaje de multa por cada día de atraso en la entrega de bienes adjudicados sea de 0,001%. Pedimos equidad y que el porcentaje sea el mismo al que es aplicado como se indica en caso de que la contratante incurriera en mora en los pagos, se aplicará una tasa de interés por cada día de atraso, del: Cero coma cero uno por ciento (0,001 %) del monto en mora por cada día de atraso hasta que haya efectuado el pago completo.
El PBC establece: El valor del porcentaje de multas que será aplicado por el atraso en la entrega de los bienes, prestación de servicios será de: (0,01 %).
Solicitamos a la Convocante que el porcentaje de multa por cada día de atraso en la entrega de bienes adjudicados sea de 0,001%. Pedimos equidad y que el porcentaje sea el mismo al que es aplicado como se indica en caso de que la contratante incurriera en mora en los pagos, se aplicará una tasa de interés por cada día de atraso, del: Cero coma cero uno por ciento (0,001 %) del monto en mora por cada día de atraso hasta que haya efectuado el pago completo.
El IPC es un índice económico que mide las variaciones en los precios de un conjunto de bienes y servicios de la canasta familiar. Teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes licitados, solicitamos considerar la fórmula de reajuste en relación a la variación del dólar y del salario mínimo; ya que estas son las variables que afectan a la estructura de costos de los bienes licitados y no el IPC. Sugerimos que la fórmula de reajuste aplicada sea la siguiente:
Se sugiere cuanto sigue:
Los precios ofertados para los bienes, estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando el Dólar Americano haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
P= (Po x 0,8 x (Coe / Cao)) + (Po x 0,2 x (Soe / Sao))
Donde;
P= Precio Reajustado a la Oferta
Po= Precio Original de la Oferta
Coe= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha de la Acta de Recepción Definitiva.
Cao= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la Apertura de Ofertas.
Soe= Salario mínimo vigente a la fecha de la Recepción de Acta de Recepción Definitiva.
Sao= Salario mínimo vigente a la fecha de la Apertura de Ofertas.
El IPC es un índice económico que mide las variaciones en los precios de un conjunto de bienes y servicios de la canasta familiar. Teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes licitados, solicitamos considerar la fórmula de reajuste en relación a la variación del dólar y del salario mínimo; ya que estas son las variables que afectan a la estructura de costos de los bienes licitados y no el IPC. Sugerimos que la fórmula de reajuste aplicada sea la siguiente:
Se sugiere cuanto sigue:
Los precios ofertados para los bienes, estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando el Dólar Americano haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
P= (Po x 0,8 x (Coe / Cao)) + (Po x 0,2 x (Soe / Sao))
Donde;
P= Precio Reajustado a la Oferta
Po= Precio Original de la Oferta
Coe= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha de la Acta de Recepción Definitiva.
Cao= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la Apertura de Ofertas.
Soe= Salario mínimo vigente a la fecha de la Recepción de Acta de Recepción Definitiva.
Sao= Salario mínimo vigente a la fecha de la Apertura de Ofertas.
Anticipo: El PBC establece que no se aplica el pago en concepto de Anticipo.
Considerando el alcance de esta Licitación y en atención a los costos de los equipos licitados, solicitamos prever 20% en concepto de pago por Anticipo Financiero de acuerdo a lo establecido en la Ley 2051/03 y de acuerdo a lo establecido en la Ley Art. 171 de la Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio año 2021 N° 6672/2020 y en consecuencia se emita un CDP por dicho valor.-
Anticipo: El PBC establece que no se aplica el pago en concepto de Anticipo.
Considerando el alcance de esta Licitación y en atención a los costos de los equipos licitados, solicitamos prever 20% en concepto de pago por Anticipo Financiero de acuerdo a lo establecido en la Ley 2051/03 y de acuerdo a lo establecido en la Ley Art. 171 de la Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio año 2021 N° 6672/2020 y en consecuencia se emita un CDP por dicho valor.-
El PBC establece: "Plazo de entrega de bienes: 60 (sesenta) días corridos posterior a la recepción de la Orden de Compra".-
Sugerimos a la Convocante agregar el plazo de 90 días posteriores a la recepción de la Orden de Compra .
La extensión del plazo se debe a que los bienes son importados y los plazos deben ser estimados de contemplar los siguientes factores: fabricación, permisos administrativos del país de origen, trámites aduaneros de exportación, flete internacional y trámites aduaneros de importación. Así también es importante resaltar que, debido a las medidas sanitarias de trabajo por la pandemia, varios de estos procesos sufren demoras considerables.
El PBC establece: "Plazo de entrega de bienes: 60 (sesenta) días corridos posterior a la recepción de la Orden de Compra".-
Sugerimos a la Convocante agregar el plazo de 90 días posteriores a la recepción de la Orden de Compra .
La extensión del plazo se debe a que los bienes son importados y los plazos deben ser estimados de contemplar los siguientes factores: fabricación, permisos administrativos del país de origen, trámites aduaneros de exportación, flete internacional y trámites aduaneros de importación. Así también es importante resaltar que, debido a las medidas sanitarias de trabajo por la pandemia, varios de estos procesos sufren demoras considerables.
Donde dice "Que permita incorporar de Software de elastografía por shear wave, compatible con transductor lineal para estudios de mama, tiroides y general" solicitamos amablemente a la convocante que este punto sea opcional debido a que la tecnología solicitada en este ítem se encuentra presente únicamente en equipos de gama alta, con precio muy superior al establecido como precio referencial en esta Licitación.
Donde dice "Que permita incorporar de Software de elastografía por shear wave, compatible con transductor lineal para estudios de mama, tiroides y general" solicitamos amablemente a la convocante que este punto sea opcional debido a que la tecnología solicitada en este ítem se encuentra presente únicamente en equipos de gama alta, con precio muy superior al establecido como precio referencial en esta Licitación.