Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ECÓGRAFO MODULAR MULTIPROPÓSITO

CANT:

Marca:

Modelo:

Procedencia:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cumplimiento

Si

No

1

Datos Generales

1.1

Descripción: equipo modular dicado a aplicaciones y estudios como Abdomen, partes blandas, testiculares, cardiología, obstetricia, ginecología, tiroides, músculo-esquelético, eco FAST, eco Pulmonar

 

 

1.2

Normas de Calidad Específicas: FDA, CE o JIS. Al menos dos de ellas

 

 

1.3

Normas de Calidad Generales: ISO 13485

 

 

2

Características Generales

2.1

Apto para exámenes de obstetricia, ginecología, abdomen general, vasculares, de cardiología, emergencia, anestesia, pediatría.

 

 

2.2

Panel articulado con movimientos en altura y desplazamiento lateral.

 

 

2.3

Base rodante, con sistema de anclaje en las 4 ruedas

 

 

2.4

Posibilidad de admitir transductores lineales, convexos, endocavitarios, etc con detección y ajustes de parámetros en forma automática.

 

 

2.5

Profundidad de imagen mínima: mayor o igual a 35 cms

 

 

2.6

Pantalla principal igual o mayor a 21,5" con resolución igual o superior a 1920 x 1080 pixeles.

 

 

2.7

Rango dinámico de al menos 329 dB

 

 

2.8

Frame Rate de 2070 fps o más

 

 

2.9

Pantalla con brazo articulado, con ajuste de altura, rotación e inclinación

 

 

2.10

Pantalla Touch Screen mayor o igual a 10 pulgadas.

 

 

2.11

Número de controles físicos de ganancia en profundidad (TGC) igual o mayor a 8

 

 

2.12

Teclado físico o en pantalla Touch Screen

 

 

2.13

Posibilidad de conectar cinco (5)Transductores simultaneamente. El quinto puerto para conexión de transductor  es opcional

 

 

2.14

Capacidad de almacenamiento en disco rígido (HDD) de al menos 500GB.

 

 

2.15

Memoria CINE de al menos 1200 cuadros.

 

 

2.16

Distribución/configuración del teclado alfanumérico en español o Latinoamérica

 

 

2.17

Sistema operativo Windows 10

 

 

2.18

Sistema Antivirus incorporado

 

 

2.19

Capacidad de almacenamiento de imágenes estáticas y clips dinámicos, con capacidad de almacenamiento de al menos 100.000 imágenes.

 

 

2.13

Canales de Procesamientos de 1.000.000 o  mas

 

 

3

Aplicaciones y Modos de Operación

3.1

Modo 2D en escala de grises

 

 

3.2

Doppler Color

 

 

3.3

Modo M

 

 

3.4

Modo M anatómico

 

 

3.5

Doppler Power Angio

 

 

3.6

Doppler Power Angio Direccional

 

 

3.7

Imagen con armónicas tisulares

 

 

3.8

Aplicaciones de partes pequeñas

 

 

3.9

Aplicaciones de Musculoesquelético

 

 

3.10

Aplicaciones Vasculares

 

 

3.11

Aplicaciones abdominal, FAST, pulmonares, etc.

 

 

3.12

Aplicaciones cardiacas

 

 

3.13

Doppler Tisular incorporado en cardiología

 

 

3.14

Zoom de alta definición

 

 

3.15

Modo Dúplex

 

 

3.16

Modo de armónico tisular

 

 

3.17

Modo Triplex

 

 

4

Aplicaciones avanzadas

4.1

Que Permita incorporar Software de Imagen Panorámica

 

 

4.2

Que Permita incorporar Software para mejorar la visualizacion de las agujas

 

 

4.3

Que Permita incorporar Software para detectar y prevenir artefactos en Modo B asociados con el movimiento del transductor y del paciente

 

 

4.4

Software de eliminación de speckle

 

 

4.5

Software de mejoramiento de bordes.

 

 

4.6

Compensación de ganancias general y temporal de manera continua, ecualizando cuadro a cuadro la imagen sin necesidad de tocar un botón

 

 

4.7

Que permita incorporar Optimización de la imagen vascular, que reduce artefactos y ruido al interior de los vasos mejorando la visualización de la pared. Utiliza la información del flujo para eliminar el ruido y reverberación.

 

 

4.8

Que permita incorporar Software de elastografía por strain, compatible con transductores lineales, endocavitario y convexo

 

 

4.9

Que permita incorporar Software de elastografía por onda transversal (Point Shear wave) con transductor convexo

 

 

4.10

Que permita incorporar un Software de elastografía por shear wave, compatible con transductor lineal para estudios de mama, tiroides y general OPCIONAL

 

 

4.11

Que permita incorporar Software dedicado a estudios con medios de contraste.

 

 

4.12

Que permita incorporar sonda transesofágica en un futuro.

 

 

4.13

Software para elastografía.

 

 

4.14

Software de imagen 3D/4D para obstetricia.

 

 

5

Software

5.1

Paquete de cálculos en todos los tipos de exámenes según el transductor en uso

 

 

5.2

Paquete de cálculos y mediciones generales

 

 

5.3

Paquete de mediciones y cálculos vasculares

 

 

5.4

Paquete de mediciones y cálculos cardiológicos

 

 

5.5

Paquete de mediciones y cálculos musculoesqueléticos

 

 

5.6

Que permita realizar mediciones en imágenes almacenadas

 

 

5.7

Cálculos automáticos o semi-automáticos para Doppler Espectral, en tiempo real y freeze

 

 

5.8

Que permita incorporar Software de medición automática de área, circunferencia y diámetro mayor, detectando automáticamente los bordes.

 

 

5.9

Tecnología de imágenes armónicas (ej: codificadas, inversión de pulso)

 

 

5.10

Paquete de mediciones de ginecología y obstetricia

 

 

5.11

Paquetes de mediciones para estudios fetales.

 

 

5.12

Tablas obstétricas integradas para evaluación fetal

 

 

5.13

Posibilidad de incorporar tablas y fórmulas.

 

 

6

Transductores

6.1

Métodos de Escaneo: lineal, convexo, sectorial, trapezoidal y vector curvo.

 

 

6.2

Rango de frecuencia permitidas por el equipo 1 a 20 MHz, tolerancia permitida +- 1 Mhz.

 

 

6.3

Transductores de banda ancha

 

 

6.4

Ajuste de frecuencias del transductor en modos penetración, general y resolución

 

 

6.5

TRANSDUCTOR CONVEXO ADULTO
Tipo de transductor: Convexo Adulto para aplicaciones abdominales, renales. Frecuencias (Ancho de Banda): Rango inferior de 1.0 MHz (+/- 0.5). Rango superior igual o mayor a 5 MHz. FOV/campo de visión igual o mayor a 70°

 

 

6.6

TRANSDUCTOR LINEAL PARTES BLANDAS
 Tipo de transductor: lineal para aplicaciones de partes blandas, tiroides, testiculares, mamarias, pared abdominal, etc.
Frecuencias (Ancho de Banda):
Rango inferior igual o menor a 4 MHz. Rango superior igual o mayor  a 11.5 MHz. FOV/campo de visión igual o mayor a 45 mm

 

 

6.7

TRANSDUCTOR ENDOCAVITARIO: Tipo detransductor: lineal de alta frecuencia para aplicaciones superficiales.Frecuencias (Ancho de Banda): Rango inferior igual o menor a 3.5 MHz. Rango superior igual o mayor a 8.5 MHz. FOV/campo de visión igual o mayor a 220°.

 

 

6.8

TRANSDUCTOR CARDIOLÓGICO: Tipo de transducto:en fase de cristal único, para aplicaciones cardiológicas en adultos. Frecuencias (Ancho de Banda): Rango inferior igual o menor a 1,3 MHz. Rango superior igual a 5.0 MHz FOV/campo de visión igual o mayor a 85°

 

 

6.9

TRANSDUCTOR VOLUMETRICO Tipo de transductor: volumetrico para obtencion de imagenes 3D/4D. Frecuencias (Ancho de Banda): Rango inferior igual o menor a 2.6 MHz Rango superior igual o mayor a 8 MHz FOV/campo de visión igual o mayor a 69°

 

 

7

Otras características

7.1

Tipo de conexión para transferencia de datos: USB, Ethernet.

 

 

7.2

Salida HDMI o similar para conexión de monitor externo.

 

 

7.4

Calentador de gel integrado al equipo

 

 

7.5

Puertos USB 2.0 o superior. Cantidad: igual o mayor a CUATRO (4)

 

 

7.8

Disco de estado sólido (SSD) como base de sistema operativo de 500 GB

 

 

7.9

Capacidad de conexión de disco duro externo para respaldo de imágenes

 

 

7.10

Exportación de datos, imágenes y video en formato para ser visualizado en PC (ej: JPEG, BMP, AVI, etc.) mediante USB y/o CD/DVD

 

 

7.11

Exámenes grabados en dispositivos USB y/o discos CD/DVD en formato DICOM.

 

 

7.12

Equipo permite el modo de hibernación para transporte, con encendido y apagado de 30 segundos (aprox).

 

 

7.15

Impresora térmica B/N

 

 

7.16

Unidad de regulación de voltaje UPS compatible con el equipo de onda senoidal pura

 

 

7.17

Sistema para conexión a 220 Volt 50 Hz.

 

 

7.18

Manual de usuario en español o inglés en formato CD-DVD

 

 

7.19

Al menos 24 (veiticuatro) horas de capacitación presencial en el hospital para los usuarios, incluido en la oferta.

 

 

7.20

Garantía de fábrica y mantenimiento del equipo por período de 2 años.

 

 

8

DICOM 3.0 con las siguientes licencia habilitadas

8.1

DICOM Print

 

 

8.2

DICOM Store

 

 

8.3

DICOM Storage Commitment

 

 

8.4

DICOM Modality Worklist

 

 

Además del original, el Oferente deberá presentar UNA COPIA totalmente digitalizada en medio magnético.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Dependencia solicitante: Hospital Nacional de Itauguá
  • Con la adquisición del Equipo licitado en el presente proceso se busca dotar a las dependencia beneficiada, de este servicio que dará con mayor rapidez el diagnóstico de varios pacientes.
  • La compra del presente equipo será periódica.
  • Las especificaciones técnicas establecidas se realiza en base a la necesidad de garantizar los servicios del ecógrafo multipropósito lo cual es imprescindible para el correcto diagnóstico de enfermedades características.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

ÍTEM

 

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

 

CANT.

 

UNIDAD DE MEDIDA

 

LUGAR DE ENTREGA DE BIENES

FECHA (S) FINAL (ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES

1

ECÓGRAFO MULTIPROPÓSITO

1

UNIDAD

Centro Médico Nacional Hospital Nacional de Itauguá

90(noventa) días corridos posterior a la recepción de la Orden de Compra

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado.

Las órdenes de compras serán emitidas por: HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ MPSBS.

Lugar de Entrega: HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ MPSBS.

El oferente tendrá un plazo de hasta 90(noventa) días calendario para la entrega de los bienes adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:

Las órdenes de compras serán comunicadas al Proveedor adjudicado vía correo electrónico, en formato Pdf.

En caso que el Proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra/servicio, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas, contándose ésta, como la fecha de recepción de la orden por parte del proveedor

Requisitos para la entrega de los Equipos adjudicados

Todos los Equipos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización

Indicadores de Cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CANTIDAD

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

100%, en un plazo de 90(noventa) días corridos posterior a la recepción de la Orden de Compra.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación:  

  Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

  1. El proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
  2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si los hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

CANTIDAD

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

100%, en un plazo de 90(noventa) días corridos posterior a la recepción de la Orden de Compra.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.