El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍNDICE
Desmonte y Colocación de Techo.
Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Eléctricas
Servicio de Pintura: Previa remoción de pintura existente, lijado, limpieza y regularización de pared con enduido.
Conservación de canaletas y bajadas.
Limpieza final.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Desmonte y Colocación de Techo.
El techo será desmontado completamente y los materiales extraídos se guardarán en un lugar seguro, para su posterior utilización.
El maderamen será desmontado completamente y los materiales extraídos se guardarán en un lugar seguro, para su posterior utilización.
Serán de chapas trapezoidales de espesor Nº 24 y de ancho 1.10 m, se deben solapar un canal y medio de modo que los canales estén a favor del escurrimiento del agua.
El solapamiento en sentido horizontal será de 20 cm y en sentido longitudinal de 10 cm.
Las chapas irán asentadas sobre correas del perfil tipo C aseguradas mediante tornillos autorroscantes, aplicada en el canal de las chapas con arandela de neopreno como vedación.
Para la estructura metálica se utilizarán vigas de chapas dobladas Nº 18 y perfiles U sobre la cual se soldarán correas metálicas de perfil tipo C de 2" x 4", con paredes de espesor de 2 mm., con separación de correas de 1.50m.
Se utilizará membrana térmica de 10 mm de espesor con una cara de aluminio, para la cual se utilizará alambre galvanizado haciendo un entramado de 40cm x 40cm. Esta malla dará a la membrana el soporte necesario para lograr una adecuada terminación, evitando de esta manera que las uniones se caigan o alabeen.
Deberán colocarse el rollo en el mismo sentido que las chapas y se debe solapar rollo a rollo.
La membrana se fija conjuntamente con la chapa y los tornillos autorroscantes.
Se debe continuar el mismo proceso hasta completar la totalidad de la cubierta.
Serán fijadas con mezcla tipo 1:2 (cemento: arena lavada), reforzados de manera a lograr una correcta estabilidad y sujeción de las correas metálicas en las paredes afectadas.
Se utilizarán placas de 2,40 m x 1,20 m y 1,05 cm de espesor, para la cual se deberán sacar los niveles en todos los puntos, estos deberán ser colocados encastrado uno a otro hasta completar la superficie deseada. Estas irán sujetas mediante chapa inoxidable con estructura cada 0,55 m y refuerzo cada 0,85 m de soporte que se fijan por las correas; seguidamente se colocarán cortes en los perímetros para las buñas la cual será de 2cm para luego colocar las placas.
Una vez colocadas todas las placas se harán el tomado de juntas y se le pasa una mano de enduido, se lijará y dará la terminación final.
Serán ejecutadas en todo el perímetro del cielorraso en los encuentros con las paredes, de manera a evitar fisuras por el encuentro de diferentes materiales. Serán de 10 mm de profundidad y 20 mm de ancho, perfectamente marcados.
Mantenimiento y Reparación de Instalaciones eléctricas
Todos los artefactos lumínicos desmontados serán recuperados para su posterior utilización.
Para mejorar la iluminación, se colocarán paneles LED en los lugares indicados por la dependencia solicitante.
Servicio de Pintura: Previa remoción de pintura existente, lijado, limpieza y regularización de pared con enduido.
Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo, para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque, luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos de pintura.
Hacer una aplicación de enduido para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar y quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura que fuera necesaria para su correcto acabado. La primera mano se aplicará diluida 15
% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies.
Se deberá limpiar perfectamente la superficie donde se aplicará, y se protegerá los elementos de los alrededores con métodos adecuados.
Deberán limpiar inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura.
Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al agua que fueran necesarias (como mínimo 2) para su correcto acabado.
Previa a la pintura deberán lijar y proceder a una perfecta limpieza de la baranda a pintar, de ser necesaria las partes soldadas deberán lijarse y masillarse de manera a presentar una superficie plana y lisa al tacto.
Se deberá limpiar y lijar de manera a recibir el barniz sin grumos ni residuos en la superficie a pintar.
Las canaletas y bajadas antes de su colocación deberán llevar dos manos de pintura anti oxido, en especial las bandejas que quedan arrimadas a los pilares y por ultimo llevaran dos manos de pintura sintética.
Conservación de canaletas y bajadas.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa doblada galvanizada de Nº 24 de 50 cm de desarrollo, buscando un perfecto deslizamiento del agua. Las fijaciones entre chapas serán realizadas con remaches autorroscantes.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa doblada galvanizada de Nº 24 de 40 cm de desarrollo. Irán fijos al alero con perfilería, asegurando mediante remaches autorroscantes. Se deberá cuidar las pendientes de manera a generar un rápido escurrimiento del agua.
Los caños de bajada irán conectados a los registros pluviales desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, con caños de material de PVC de 100 mm.
Limpieza final
Limpieza, acarreo y retiro de escombros.
En todo el proceso el proveedor tendrá en condiciones el lugar de trabajo teniendo contenedores para el deposito de los residuos, al finalizar las reparaciones se hará el repaso de todo elemento, estructura, que haya quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos, sanitarios y equipos en general.
Observación: La contratante designará a un profesional responsable, a fin de controlar y garantizar los trabajaos de mantenimiento y reparación correspondiente a este llamado, que tendrá la potestad de rechazar o aceptar las reparaciones realizadas.
Ítem |
Descripción de los Servicios |
|
DESMONTE Y COLOCACIÓN DE TECHO |
1 |
Mano de obra - Desmonte de techo con recuperación de tejuelones y tejas |
2 |
Mano de obra - Desmonte de maderamen |
3 |
Provisión y colocación de chapa trapezoidal nº 24 con estructura de perfiles metálicos. |
4 |
Mano de obra - Provisión y colocación de chapa trapezoidal nº 24 con estructura de perfiles metálicos. |
5 |
Provisión y colocación de aislante térmico de aluminio de 10mm. |
6 |
Mano de obra - Provisión y colocación de aislante térmico de aluminio de 10mm. |
7 |
Macizada de estructura metálica con revoque ambos lados |
8 |
Mano de obra - Macizada de estructura metálica con revoque ambos lados |
9 |
Provisión y colocación de cielorraso de placa de yeso acartonado. |
10 |
Mano de obra - Provisión y colocación de cielorraso de placa de yeso acartonado. |
11 |
Buñas perimetrales de cielorraso |
12 |
Mano de obra - Buñas perimetrales de cielorraso |
|
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS |
13 |
Mano de obra - Desmonte de artefactos lumínicos con recuperación |
14 |
Provisión y colocación de panel led de 36 w embutida, 6500 k, con sus respectivos transformadores y soportes. |
15 |
Mano de obra - Provisión y colocación de panel led de 36 w embutida, 6500 k, con sus respectivos transformadores y soportes. |
|
SERVICIO DE PINTURA: Previa remoción de pintura existente, lijado, limpieza y regularización de pared con enduido. |
16 |
Pintura de cielorraso con enduido |
17 |
Mano de obra - Pintura de cielorraso con enduido |
18 |
Pintura de mampostería al agua |
19 |
Mano de obra - Pintura de mampostería al agua |
20 |
De baranda metálica al sintético |
21 |
Mano de obra - De baranda metálica al sintético |
22 |
De abertura al barniz |
23 |
Mano de obra - De abertura al barniz |
24 |
Al sintético de canaleta y bajada |
25 |
Mano de obra - Al sintético de canaleta y bajada |
|
CONSERVACIÓN DE CANALETAS Y BAJADAS |
26 |
Provisión y colocación de canaletas en limahoya chapa N° 24, desarrollo 50 cm. |
27 |
Mano de obra - Provisión y colocación de canaletas en limahoya chapa N° 24, desarrollo 50 cm. |
28 |
Provisión y colocación de canaletas en alero, chapa N° 24 y desarrollo 40 cm. |
29 |
Mano de obra - Provisión y colocación de canaletas en alero, chapa N° 24 y desarrollo 40 cm. |
30 |
Provisión y colocación de caño de bajada y chapa galvanizada Ø 15 cm |
31 |
Mano de obra - Provisión y colocación de caño de bajada y chapa galvanizada Ø 15 cm |
|
LIMPIEZA FINAL |
32 |
Mano de obra - Limpieza, acarreo y retiro de escombros |
Dirección de Logística Administrativa de la Justicia Electoral.
La misma manifestó que tras la verificación minuciosa realizada en el local institucional destinado para el Tribunal Electoral de Misiones, fueron detectados deterioros bastante considerables ocasionados por la diseminación de insectos (Carcoma) en las vigas y los tirantes del techo.
Es así que, ante el hecho y a fin de evitar situaciones que pudieran derivar en consecuencias graves, la Dirección de Logística Administrativa solicitó la realización del presente procedimiento, con el objeto de reparar el techo del inmueble, dotando de esa manera de una mayor durabilidad a la estructura y proveyendo mejores condiciones en cuanto a seguridad de los funcionarios que cumplen sus funciones en dicha dependencia, a los bienes patrimoniales de la institución y a la ciudadanía en general.
En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para satisfacer la necesidad institucional de referencia con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones.
Finalmente, es menester resaltar que con la contratación de los servicios requeridos se pretende satisfacer una necesidad temporal ya que la misma quedará extinta una vez satisfecha.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítems |
Descripción de los servicios |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Mano de obra - Desmonte de techo con recuperación de tejuelones y tejas |
380 |
m2 |
Ruta Internacional Km. 197 - Silvano Frutos e/ Cuerpo de Paz y Juan Pablo II Sede del Tribunal Electoral de Misiones - San Juan Bautista - Departamento de Misiones
En coordinación con la Dirección de Logística Administrativa de lunes a viernes de 07:15 a 15:00 hs. |
A partir de la firma del Contrato, la Dirección de Logística Administrativa, podrá emitir la (s) Orden (es) de Trabajo y/o Servicios para la prestación de los servicios adjudicados, conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC). A partir de la fecha de recepción de la Orden de Trabajo y/o Servicios, la empresa adjudicada tendrá un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos para el cumplimiento del requerimiento. OBSERVACIÓN: La empresa adjudicada deberá acreditar la prestación del servicio contratado mediante la presentación de informes técnicos, en cumplimiento estricto de las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). |
2 |
Mano de obra - Desmonte de maderamen |
380 |
m2 |
||
3 |
Provisión y colocación de chapa trapezoidal nº 24 con estructura de perfiles metálicos. |
406 |
m2 |
||
4 |
Mano de obra - Provisión y colocación de chapa trapezoidal nº 24 con estructura de perfiles metálicos. |
406 |
m2 |
||
5 |
Provisión y colocación de aislante térmico de aluminio de 10mm. |
380 |
m2 |
||
6 |
Mano de obra - Provisión y colocación de aislante térmico de aluminio de 10mm. |
380 |
m2 |
||
7 |
Macizada de estructura metálica con revoque ambos lados |
80 |
ml |
||
8 |
Mano de obra - Macizada de estructura metálica con revoque ambos lados |
80 |
ml |
||
9 |
Provisión y colocación de cielorraso de placa de yeso acartonado. |
406 |
m2 |
||
10 |
Mano de obra - Provisión y colocación de cielorraso de placa de yeso acartonado. |
406 |
m2 |
||
11 |
Buñas perimetrales de cielorraso |
300 |
ml |
||
12 |
Mano de obra - Buñas perimetrales de cielorraso |
300 |
ml |
||
13 |
Mano de obra - Desmonte de artefactos lumínicos con recuperación |
22 |
un |
||
14 |
Provisión y colocación de panel led de 36 w embutida, 6500 k, con sus respectivos transformadores y soportes. |
42 |
un |
||
15 |
Mano de obra - Provisión y colocación de panel led de 36 w embutida, 6500 k, con sus respectivos transformadores y soportes. |
42 |
un |
||
16 |
Pintura de cielorraso con enduido |
406 |
m2 |
||
17 |
Mano de obra - Pintura de cielorraso con enduido |
406 |
m2 |
||
18 |
Pintura de mampostería al agua |
860 |
m2 |
||
19 |
Mano de obra - Pintura de mampostería al agua |
860 |
m2 |
||
20 |
Pintura de baranda metálica al sintético |
24 |
ml |
||
21 |
Mano de obra - Pintura de baranda metálica al sintético |
24 |
ml |
||
22 |
Pintura de abertura al barniz |
78 |
m2 |
||
23 |
Mano de obra - Pintura de abertura al barniz |
78 |
m2 |
||
24 |
Pintura al sintético de canaleta y bajada |
52 |
ml |
||
25 |
Mano de obra - Pintura al sintético de canaleta y bajada |
52 |
ml |
||
26 |
Provisión y colocación de canaletas en limahoya chapa N° 24, desarrollo 50 cm. |
10 |
ml |
||
27 |
Mano de obra - Provisión y colocación de canaletas en limahoya chapa N° 24, desarrollo 50 cm. |
10 |
ml |
||
28 |
Provisión y colocación de canaletas en alero, chapa N° 24 y desarrollo 40 cm. |
22 |
ml |
||
29 |
Mano de obra - Provisión y colocación de canaletas en alero, chapa N° 24 y desarrollo 40 cm. |
22 |
ml |
||
30 |
Provisión y colocación de caño de bajada y chapa galvanizada Ø 15 cm |
30 |
ml |
||
31 |
Mano de obra - Provisión y colocación de caño de bajada y chapa galvanizada Ø 15 cm |
30 |
ml |
||
32 |
Mano de obra - Limpieza, acarreo y retiro de escombros |
1 |
gl |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los servicios adjudicados y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
|
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Informe Técnico.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden/es de Trabajo y/o Servicio |
Informe/s Técnico |
Noviembre 2021 a Diciembre 2021 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|