El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PRÓLOGO
Los Laboratorios de Bioseguridad NSB3A-NB4OIE y el NSB2A, fueron construidos razonándose la mayor mitigación de riesgo biológico posible para la manipulación de microorganismos patógenos de alto impacto en salud animal, salud pública, político, social, económico y el medio ambiente.
Para lograr ese objetivo, fueron utilizados los más modernos conceptos de Gestión de Riesgos Biológicos en Laboratorios, según las normas nacionales y las recomendaciones internacionales.
Así, con la implementación de las Buenas Prácticas de Laboratorio, capacitación técnica específica de los usuarios internos y externos, serán cumplidas las prudencias de bioseguridad de las personas que tendrán acceso al interior de ambos laboratorios y la seguridad del medio ambiente externo, la garantía de la calidad de los diagnósticos en ellos realizados. Asimismo, será garantizada la bioprotección contra los microorganismos de riesgo, y aquellos de interés, como el patrimonio genético nacional.
Con sus ingenierías de altísima tecnología, pueden ser utilizados en cualquier momento para las actividades de diagnóstico emergencial para sospechas en salud animal y humana, debiendo ser considerada la dificultad actual de tránsito internacional de muestras biológicas y la creciente globalización de enfermedades, en especial Zoonóticas, y los riesgos reales de acciones de bioterrorismo y agrobioterrorismo.
Laboratorio de Bioseguridad NSB3A-NB4OIE.
El área biocontenida posee la hermeticidad requerida, gracias a su estructura de hormigón armado y paredes de mampostería de 45 cm., de espesor, no existiendo ventanas hacia el exterior; sellado de sus juntas externas, entradas y salidas de aire controladas para crear distintos niveles de presiones negativas en gradientes diferenciales del tipo unidireccional, filtrado de aire en inyección y extracción a través de dobles filtros absolutos (HEPA con 99,99% H14 de retención de partículas hasta 0,3 micrones), filtración absoluta e individual de igual característica en la inyección y extracción en cada una de las salas, esterilización térmica de todos los efluentes líquidos generados en los laboratorios y en los vestuarios, esterilización por autoclave de todos los residuos sólidos generados en cualquiera de los procesos realizados en actividades laboratoriales o de mantenimiento técnico de las instalaciones, descontaminación externa por ducha con desinfectantes líquidos validados, de pequeños volúmenes que no pueden ser autoclavados por su contenido, y esclusa para desinfección de grandes volúmenes a través de la fumigación con formaldehido y posterior neutralización con gas amoniaco.
Todos los accesos restringidos a personas autorizadas con claves electrónicas individuales, sea para entrar en la unidad o para operar cualquiera de los equipos de frontera, permitiendo además de trazabilidad de todos los mismos en el tiempo.
Todos los sistemas son monitoreados 24 horas al día en los 365 días del año por personal altamente capacitado, con el acompañamiento permanente de los Ingenieros Electromecánicos y del Coordinador de Bioseguridad. Cualquier anormalidad detectada por los sistemas electrónicos en los parámetros definidos de operación generan alarmas sonoras y visuales en salas y en las pantallas de monitoreo.
Las dos plantas cuentan con salidas de emergencia estratégicamente ubicadas y monitoreadas electrónicamente. Todas las salas en los dos pisos cuentan con circuito interno de televisión con seguimiento continuo y grabación en las situaciones de emergencias o cuando los supervisores así lo determinaren. Asimismo todo el entorno externo del edificio es monitoreado a través de circuito cerrado de televisión. El edificio está protegido por rejas de seguridad y por carteles de alerta sobre restricción de acceso al mismo.
AREA BIOCONTENIDA CON CONTENCIÓN BIOLÓGICA 3 (NSB3A NB4 OIE) O Zona de Riesgo- DISEÑADA EN DOS PLANTAS:
Planta Técnica superior:
LAS IMÁGENES REFERENCIALES CORRESPONDIENTES A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SE PODRÁN VISUALIZAR EN EL DOCUMENTO ADJUNTO EN EL SICP
Ductos Inyectores
GABINETE COLECTIVO DE FILTROS BAG IN BAG OUT
Gabinete Colectivo Inyector con filtro Hepa
GABINETE DE FILTROS DE INYECCIÓN Y EXTRACCIÓN INDIVIDUAL
GABINETE INYECTOR INDIVIDUAL CON FILTRO HEPA
DUCTO DE INYECCIÓN DE AIRE A LA SALA
DUCTOS DE INYECCIÓN A SALA
CONTROL EN MONITOREO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN EN LA EXTRACCIÓN DE AIRE
VISTA EN MONITOR DEL CONTROLADOR DE PRESIÓN NEGATIVA POR SALA.
CONTROL MONITOREADO DE LA U.T.A. (UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE)
VISTA TOTAL DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL ÁREA BIOSEGURA.
SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO
Provee Aire Comprimido libre de aceite a todo el Laboratorio de Bioseguridad, a fin de asegurar el funcionamiento correcto y eficiente de todo el sistema neumático del Laboratorio.
Laboratorio de Bioseguridad NSB2A.
El Laboratorio de Bioseguridad NSB2A está orientado a la búsqueda de la seguridad, la eficiencia y la comodidad para el personal, así como con las exigencias de los organismos internacionales. El laboratorio dispone de un espacio suficiente, de forma que su carga de trabajo se pueda realizar sin comprometer su calidad ni la seguridad de todo el personal.
Está proyectado en un bloque único, conectado al edificio existente a través de un pasillo conector. Se desarrolla en dos niveles, la planta baja ocupada por los laboratorios en general y el nivel superior utilizado como piso técnico.
Todos los accesos son controlados electrónicamente por medio de identificadores biométricos permitiendo el ingreso las a personas autorizadas a cada laboratorio individuales, permitiendo además la trazabilidad en el tiempo.
Todos los sistemas son monitoreados 24 horas al día durante los 365 días del año por personal altamente capacitado y con la supervisión permanente de Ingenieros y del Coordinador de Bioseguridad del SENACSA. Cualquier anormalidad detectada por los sistemas electrónicos en los parámetros definidos de operación generan alarmas sonoras y visuales en salas y en las pantallas de monitoreo.
LABORATORIO DE SEGURIDAD BIOLOGICA NIVEL 2 (NSB2A) DISEÑADA EN DOS PLANTAS:
Esta disposición posibilita la separación de los ambientes tratados con presión diferencial y permite no involucrar áreas de uso técnico a las de uso Laboratorial, facilitando las tareas de mantenimiento tanto preventivo y correctivo, sin entorpecer las actividades diarias de los laboratorios.
Vista general
SISTEMA HVAC (HEATING, VENTILATION AND AIR CONDITIONING CALEFACCION, VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO)
El Sistema HVAC del laboratorio está dividido en 9 (nueve) diferentes subsistemas que se componen de Unidades de tratamiento de aire, ventiladores centrífugos de extracción, gabinetes de filtrado, dampers de regulación motorizada y de cierre hermético, red de ductos, rejas y difusores, chillers (enfriadores de agua) y un Sistema informático automatizado para el control, monitoreo, registro y supervisión.
El sistema de extracción y filtrado del aire funcionan en forma conjunta con el sistema de aire acondicionado, de manera a lograr los diferenciales de presión requeridos, por ello una vez definido el sistema de aire acondicionado como un sistema de Volumen de Aire Constante pero con capacidad de corregir la caída de presión debido al nivel de ensuciamiento de los filtros la extracción debe tener la capacidad de acompañar a este para garantizar los diferenciales de presión dentro del Laboratorio.
Este sistema se encuentra diseñado de manera a extraer el aire insuflado de manera a garantizar el direccionamiento del barrido de los flujos de aire y los diferenciales de presión de cada ambiente. Se encuentra constituido por una red de conductos construida en chapa galvanizada incluyendo dampers de regulación mecánica, gabinetes de filtrado tipo FADU Side Cad del tipo Bag in/Bag out, con filtros HEPA H14 de eficiencia del 99,99% en 0,3 micrones.
Todo el sistema está controlado por medio de dos estaciones de trabajo que funcionan de manera independiente y el software instalado es el encargado del comando, control, registro y supervisión. Desde la interface de las estaciones de operación tiene las siguientes posibilidades:
Chiller Enfriador de agua
Unidad Manejadora de Aire
Extractor Centrífugo
Red de Ductos
Punto de Medición de Presión de Referencia
SUMINISTROS REQUERIDOS
1.1 OBJETO.
El objeto de la presente especificación técnica es establecer las condiciones mínimas que deberá reunir el Servicio de Mantenimiento y reparación de los sistemas acondicionadores de aire de los laboratorios de bioseguridad NSB3A-NB4OIE y NSB2A solicitados por la Dirección General de Laboratorios.
1.2 ALCANCE DEL SUMINISTRO
La empresa deberá prestar servicio de Mantenimiento y reparación de los sistemas acondicionadores de aire de los laboratorios DE BIOSEGURIDAD NSB3A-NB4OIE y NSB2A
1.3 REQUISITOS GENERALES
1. El oferente deberá presentar un plan detallado que asegure que los trabajos de mantenimiento y/o reparación sean los apropiados y oportunos a fin de garantizar que el sistema se desempeñe dentro de sus parámetros esperados y no afecten negativamente la calidad de los ensayos desarrollados en los Laboratorios de Bioseguridad.
2. El trabajo realizado estará sujeto a Garantía del servicio cuyo periodo no podrá ser inferior a 1 año (un año) posteriores a la culminación de los trabajos realizados.
1.4 COMPOSICION DE PRECIOS
En los precios cotizados deberán estar incluidos todos los gastos de cualquier naturaleza referente a la prestación de los servicios contratados, tales como: Mano de obra e instalación. Traslados. Fletes y Seguros. Pérdidas, etc.
Equipos. Herramientas y afines. Impuestos y otros costos, el SENACSA no reconocerá ningún ajuste en los precios presentados en la planilla de cotización de precios, salvo por cláusulas de reajuste.
1.5 PLAZOS Y HORARIOS PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS.
La empresa deberá prestar servicios en el horario de 7:00 a 17:00 hs., de lunes a viernes, si así fuese necesario y en el plazo de entrega establecido en el Formulario de Orden de Trabajo, emitida por el Departamento Administrativo de la Dirección General de Laboratorios del SENACSA.
1.6 DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS A LA CULMINACIÓN DEL TRABAJO.
La empresa adjudicada deberá entregar al finalizar los trabajos un informe final (se debe individualizar cada informe Laboratorio de Bioseguridad NSB3A-NB4OIE y Laboratorio de Bioseguridad NSB2A) que deberá incluir:
2- TRABAJOS
2.1 SERVICIOS EN AREAS DE BIOSEGURIDAD
2.2 Servicio de mantenimiento en 3 cabinas de seguridad biológica Clase 2, Tipo A2
3- Detalle de cantidad y tipos de filtros por Nivel de Laboratorio a ser verificados y sustituidos si fuere necesario:
Laboratorio de Bioseguridad NSB3A-NB4OIE.
Filtro de inyección (Filtro HEPA de Alta eficiencia) total 24 filtros:
12 Filtros individuales.
12 Filtros Colectivos.
Filtro de Extracción (Hepa Bag in Bag out). Total 36 Filtros.
24 Filtros Colectivos.
12 Filtros individuales
Unidad de Tratamiento de Aire (U.T.A.) Total 12 filtros.
6 filtros tipo bolsa de alta eficiencia (mínimo de 85% de eficiencia).
6 Prefiltros tipo G4.
Filtro de presión de referencia. (Filtro PVDF en doble capa): 3 filtros de 0.25 µm.
Laboratorio de Bioseguridad NSB2A.
Maquinas.
UTA Nº1: Caudal: 1852 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad) H14 (1unidad)
UTA Nº2: Caudal: 6563 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº3: Caudal: 8037 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº4: Caudal: 3899 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº5: Caudal: 4538 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº6: Caudal: 2049 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº7: Caudal: 5328 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº8: Caudal: 2478 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
UTA Nº9: Caudal: 2897 CFM Etapas de filtrado: G4 (1unidad) F8 (1unidad)
EXT Nº1: Caudal: 2222 CFM BIBO: H14 (1unidad)
EXT Nº2: Caudal: 7876 CFM BIBO: H14 (4unidades)
EXT Nº3: Caudal: 9644 CFM BIBO: H14 (4unidades)
EXT Nº4: Caudal: 4679 CFM BIBO: H14 (3unidades)
EXT Nº5: Caudal: 5446 CFM BIBO: H14 (3unidades)
EXT Nº6: Caudal: 5446 CFM BIBO: H14 (2unidades)
EXT Nº7: Caudal: 6393 CFM BIBO: H14 (4unidades)
EXT Nº8: Caudal: 2973 CFM BIBO: H14 (2unidades)
EXT Nº9: Caudal: 3476 CFM BIBO: H14 (4unidades)
Filtro de presión de referencia. (Filtro PVDF en doble capa): 18 filtros de 0.25 µm
Observaciones
Todas las pruebas deberán ser aplicadas conforme al patrón ISO 14644, I.E.S.T.RPCC-006/02.2, SBCC-RN-CC.002-95, RN-CC.004-96, RN-CC.005-97.
Las copias de los documentos relativos a los instrumentos de medición y pruebas deberán acompañar a los informes.
2.3 ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TOMA DE PRESION AMBIENTAL DE REFERENCIA PARA EL LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD NSB3A-NB4IOE.
Las salas del Laboratorio usan como referencia la presión ambiental exterior para la lectura de despresurización por medio de sensores electrónicos de presión diferencial; en las diferentes áreas a fin de garantizar el gradiente de presión requerido por la reglamentación vigente.
El sistema actual de toma de referencia está compuesto por conductos de mangueras estancas que recorren desde el ambiente exterior al interior del laboratorio a través del piso técnico hasta bajar a cada una de las salas monitoreadas. La toma de referencia externa esta provista de elementos filtrantes de membrana de PTFE hidrofóbica con grado de retención absoluto de 0.2μm.
El alcance del acondicionamiento:
ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE TUBERIAS.
CUADRO DE MANIOBRA.
Seguridad
SENACSA, para la ejecución de los servicios se compromete a proporcionar el equipo de protección personal necesario y los equipos de protección colectivo
RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICA
Cantidad de personas: Mínimo 3 (tres)
Perfil Técnico:
Perfil Técnico 2:
Perfil Técnico 3:
SMAW, FCAW, GMAW, SAW, GTAW.
EQUIPAMIENTOS QUE DEBE POSEER EL OFERENTE
Observación sustancial: Todos los equipos deberán estar calibrados para garantizar la seguridad de medición (Presentar certificado o aval de calibración).
NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN, ASI COMO EN LAS OFERTAS PRESENTADAS PODRÁN SER NEGOCIADAS.
Dr. Manuel Adrían Barboza González, Director General de Laboratorios
Asegurar y fortalecer los servicios que prestan los laboratorios de Bioseguridad del SENACSA
El llamado a licitación solicitado responde a la necesidad de asegurar los recursos para fortalecer los servicios de los laboratorios, contar con los equipamientos necesarios para garantizar la realización de los ensayos laboratoriales
Fortalecer y garantizar la competitividad de los laboratorios en el diagnostico para la sanidad animal, a fin de brindar servicios confiables y eficientes, en tiempo y forma, garantizar la calidad e inocuidad de los productos, siguiendo los estandares y requisitos establecidos por los organismos nacionales e internacionales y contribuir a facilitar la exportación de los productos pecuarios
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de Mantenimiento y Reparación Menor de Sistemas Acondicionadores de Aire de los Laboratorios de Bioseguridad NSB3A-NB4OIE y NSB2A |
1 |
EVENTO |
Dirección General de Laboratorios del SENACSA |
El plazo máximo establecido en las órdenes de trabajo para la prestación de los servicios será de 30 (treinta) días calendario. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Se procederá a la inspección cuantitativa y cualitativa de los equipos y se efectuarán controles como por ejemplo: que no se encuentren con rasgos de maltrato y/o averiado
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe Técnico / Informe de recepción de servicio |
Informe Técnico / Informe de recepción de servicio |
El plazo máximo establecido en las órdenes de trabajo para la prestación de los servicios será de 30 (treinta) días calendario. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|