El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Técnicas y Normas:
Para la cotización del precio unitario por niño/a se deberá contemplar los siguientes costos: matricula, cuota, uniformes (verano e invierno), libros sin excepción alguna, útiles escolares sin excepción alguna, almuerzo y servicio de ambulancia para casos de accidentes.
Los padres solo se harán cargo de proveer la merienda ya sea de la mañana, tarde o para ambos turnos de sus hijos/as.
El horario requerido por la convocante se encuentra comprendido en el horario de 07:00 horas am hasta las 17:00 horas pm.
EL OBJETO
La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones previstas en el presente documento.
El Servicio de Guardería, solicitado para hijo/a/s de funcionarios y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), durante el tiempo en que los padres desarrollan sus actividades laborales, comprende la atención integral de los niño/a/s, educación (enseñanza bilingüe), alimentación adecuada (almuerzo), pago de matrícula, cuota, materiales (crayolas, cartulinas, pinceles, cualquier material que el niño precise para el desarrollo de sus actividades, entre otros, esta es una lista meramente enunciativa no limitativa), libros para enseñanza bilingüe, uniforme de verano e invierno y seguro de ambulancia, estimulación temprana, higiene. En el horario de 7:00 horas am a 17:00 horas pm.
Las siguientes especificaciones técnicas comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios, custodia integral para los hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), desde la edad de 6 (seis) meses de vida hasta los 6 (seis) años de edad, con vigencia de 16 (dieciséis) meses desde la suscripción del contrato.
En los meses de enero y julio se desarrollará actividades que corresponderán a Colonia de vacaciones y durante los demás meses, actividades relacionadas al desarrollo de planes educativos en conformidad a disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación y Cultura en cuanto a Educación Inicial.
Infraestructura apropiada contemplando el suministro de alimentación adecuada, tiempo y espacios de sueño y descanso.
EL PROVEEDOR
Es la persona física o jurídica, quien suscribirá el contrato con la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL) a los efectos de prestar los Servicios de la Guardería. Los niños y niñas serán agrupados por edades:
OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO
Educación:
PERSONALIZAR
Los padres se harán cargo de personalizar. Todas las pertenencias deben tener nombre y apellido. Como ser: camperas, biberones, tapas de biberones, chupetes, tupper, mochilas, toallitas para la merienda.
INFRAESTRUCTURA APROPIADA
UNIFORMES, MATERIALES Y OTROS
ALIMENTACIÓN
El objetivo principal de la alimentación de lo/s niño/a/s es que al terminar el año lectivo puedan consumir cualquier tipo de alimentos sanos, es decir, que vayan adquiriendo pautas de alimentación saludable.
OBSERVACIÓN: los productos envasados a ser proveídos deberán contar con lote de elaboración, fecha de elaboración y/o vencimiento impresos en los diferentes envases, los cuales deberán ser legibles a simple vista, además deberán ser conservados adecuadamente sin perder la cadena de frío, según requiera el caso a fin de garantizar la conservación de las propiedades nutritivas de los alimentos.
SALUD
Durante la estadía de los niños y niñas en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio tercerizado de ambulancia y respuesta rápida de emergencias.
RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
Recepción: el recibimiento de los niños en la hora de entrada de los mismos deberá ser recibidos por la Directora y/o profesoras, asistentes, al igual que la salida de los mismos encargándose de que éstos sean retirados por sus padres y/o responsables.
Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.
Salas: el Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.
Higiene: La asistencia de los niños por edades como el cambio de ropa, pañales y aseo del/a niño/a según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.
Limpieza: el Proveedor será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del área al aire libre. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las áreas del lugar correrán por cuenta del adjudicado.
REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA
En cuanto al personal asignado al servicio:
DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL
DIRECTORA
MAESTRAS PARVULARIAS
ASISTENTE PARVULARIA
PSICÓLOGA
NUTRICIONISTA
COCINERA/O
PERSONAL DEL SERVICIO
SUSTITUCIÓN: En caso de que el Proveedor requiera sustituir a sus funcionarios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar a la unidad de Bienestar Laboral departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, remitiendo el currículum propuesto y deberá cumplir con las exigencias originales del PBC.
OBSERVACIONES
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
[Insertar el N° del Artículo] |
[Indicar nombre] |
[indicar ET y Normas] |
1 |
SERVICIO DE GUARDERÍA |
La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones previstas en el presente documento |
OBS: Considerando la situación actual generada por la pandemia de Covid-19, el servicio a ser prestado deberá adecuarse a las medidas sanitarias (actuales y futuras) establecidas por el gobierno, y a las disposiciones que pudiera emitir el Ministerio de Educación y Cultura, en lo que afecte específicamente los espacios de desarrollo infantil (Guardería).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE GUARDERÍA PARA NIÑO/A/S DE LOS FUNCIONARIO/A/S Y EMPLEADO/A/S DE LA CONATEL 91111901-001 |
1 |
UNIDAD |
Local de la prestadora del Servicio de Guardería |
12meses |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
La supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones del Centro Educativo Infantil estará a cargo de la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano. Las relaciones entre la Convocante y la Prestadora de Servicios se mantendrán a través de la Dependencia mencionada.El proveedor facilitará el ingreso de las personas designadas en cualquier momento, supervisará los alimentos a ser ingeridos por los niños/as y en caso que compruebe alguna irregularidad, vencimiento o peligro para la salud en caso de consumo de estos, dispondrá su retiro o desecho, sin responsabilidad alguna para la convocante.El proveedor deberá reponer en la brevedad los insumos o alimentos retirados del local.Debido al carácter independiente del proveedor, el mismo ejercerá las inspecciones, supervisión y control del personal que contrata para el cumplimiento de las prestaciones que asume en el presente contrato.El proveedor deberá organizar sus libros y registros en forma prescrita por las leyes, a modo de facilitar la exhibición de los mismos cuando la convocante lo solicite y/o la presentación inmediata de los informes que fueran requeridos en cualquier momento.El proveedor proveerá los registros necesarios para el control diario del trabajo de su personal, además de las obligaciones del Proveedor que se establecen en las Especificaciones Técnicas.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informes mensuales. Frecuencia: mensual. Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |