Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1.                   Lista de Bienes

 
 

Item

Código Catalogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

 
 

1

81111812-9997

Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos para la Facultad de Derecho

mes

Evento

12

 

 

Listado de Equipos Informáticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales U.N.A.

Ítem

Detalle

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1.1

152 Computadoras Personales Sede Central

MES

EVENTO

12

1.2

50 Computadoras Personales Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.3

13 Computadoras Personales Filial Caacupé

MES

EVENTO

12

1.4

5 Notebook en Caacupé

MES

EVENTO

12

1.5

11 Computadoras Personales Filial Quiindy

MES

EVENTO

12

1.6

4 Notebook en Quiindy

MES

EVENTO

12

1.7

12 Computadoras Personales Filial Pedro Juan Caballero

MES

EVENTO

12

1.8

4 Notebook en Pedro Juan Caballero

MES

EVENTO

12

1.9

18 Computadoras Personales Filial Coronel Oviedo

MES

EVENTO

12

1.10

3 Notebook en Coronel Oviedo

MES

EVENTO

12

1.11

17 Computadoras Personales Filial San Juan Bautista Misiones

MES

EVENTO

12

1.12

5 Notebook en San Juan Bautista

MES

EVENTO

12

1.13

25 Computadoras Personales Filial San Pedro del Ycuamandyyu

MES

EVENTO

12

1.14

6 Notebook en San Pedro de Ycuamandyju

MES

EVENTO

12

1.15

9 Computadoras Personales Filial Benjamín Aceval

MES

EVENTO

12

1.16

6 Impresoras Benjamín Aceval

MES

EVENTO

12

1.17

1 Notebook en Benjamín Aceval

MES

EVENTO

12

1.18

85 Impresoras Sede Central

MES

EVENTO

12

1.19

18 Impresoras Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.20

5 Impresoras Filial Caacupé

MES

EVENTO

12

1.21

4 Impresoras Filial Quiindy

MES

EVENTO

12

1.22

11 Impresoras Filial Pedro Juan Caballero

MES

EVENTO

12

1.23

6 Impresoras Filial Coronel Oviedo

MES

EVENTO

12

1.24

8 Impresoras Filial San Juan Bautista Misiones

MES

EVENTO

12

1.25

5 Impresoras Filial San Pedro del Ycuamandyyu

MES

EVENTO

12

1.26

105 UPS Sede Central

MES

EVENTO

12

1.27

30 UPS Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.28

10 UPS Filial Caacupé

MES

EVENTO

12

1.29

9 UPS Filial Quiindy

MES

EVENTO

12

1.30

13 UPS Filial Pedro Juan Caballero

MES

EVENTO

12

1.31

12 UPS Filial Coronel Oviedo

MES

EVENTO

12

1.32

10 UPS Filial San Juan Bautista Misiones

MES

EVENTO

12

1.33

32 Notebook Sede Central

MES

EVENTO

12

1.34

14 Notebook Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.35

4 Computadoras Filial Caaguazú

MES

EVENTO

12

1.36

7 Notebook Filial Caaguazú

MES

EVENTO

12

1.37

4 Impresora Filial Caaguazú

MES

EVENTO

12

1.38

4 UPS Filial Caaguazú

MES

EVENTO

12

1.39

12 Computadoras Santaní

MES

EVENTO

12

1.40

3 Notebook Santaní

MES

EVENTO

12

1.41

8 Impresora Santaní

MES

EVENTO

12

1.42

7 UPS Santaní

MES

EVENTO

12

1.43

GL. Cableado de Red UTP cat. 6 y cableado por fibra óptica, Sede Central

MES

EVENTO

12

1.45

43 Reloj Marcador Digital

MES

EVENTO

12

1.46

20 Switches

MES

EVENTO

12

1.47

12 Servidor de Red

MES

EVENTO

12

1.48

3 Scanner (2 marca Ricoh y 1 HP)

MES

EVENTO

12

1.49

2 Pizarras interactivas

MES

EVENTO

12

1.50

27 Equipos Ap para conexión Wireless Sede Central

MES

EVENTO

12

1.51

7 Equipos Ap para conexión Wireless Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.52

1 Equipo Controlador de Wifi Sede Central

MES

EVENTO

12

1.53

1 Equipo Controlador de Wifi Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.54

3 Switch de 24 puertos de Wifi Sede Central

MES

EVENTO

12

1.55

1 Switch de 6 puertos de Wifi Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.56

1 Equipo Router de Wifi Sede Central

MES

EVENTO

12

1.57

1 Equipo Router de Wifi Edificio Histórico

MES

EVENTO

12

1.58

8 Rack con accesorios del cableado estructurado (switch, path panel, pathcord, ups)

MES

EVENTO

12

1.60

88 Cámaras de Circuito Cerrado con todos sus componentes (cableados, conectores, servidor, etc., utilizados para su correcto funcionamiento).

MES

EVENTO

12

1.61

1 Cámara PTZ de 360º grados con todos sus componentes (cableados, conectores, etc., utilizados para su correcto funcionamiento).

MES

EVENTO

12

1.62

1 Servidor de Grabación

MES

EVENTO

12

1.63

5 Discos duros externos de 8 TB

MES

EVENTO

12

1.64

2 Discos duros externos de 2 TB

MES

EVENTO

12

1.65

5 DVR de CCTV

MES

EVENTO

12

1.66

5 Monitores Filial Caaguazu

MES

EVENTO

12

1.67

1 Disco Duro filial coronel Oviedo

MES

EVENTO

12

1.68

9 UPC Benjamin Aceval

MES

EVENTO

12

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS INFORMATICOS

El mantenimiento debe incluir:

  • LOS MANTENIMIENTO DEBERÁN SER REALIZADOS DE FORMA MENSUAL A LA TOTALIDAD DE LOS EQUIPOS
  • El mantenimiento preventivo implica limpieza interna y externa de los equipos detallados, con sus accesorios, limpieza de virus y reinstalación y activación de sistemas operativos en los casos requeridos. El mantenimiento preventivo mensual solo abarca las computadoras con sus accesorios, los servidores con sus accesorios, las notebooks, impresoras y escáneres.
  • Provisión de un equipo de igual calidad (capacidad) en caso de que el citado equipo deba repararse fuera de la Facultad y su reparación implique un tiempo de más de cuarenta y ocho horas (48hs.)
  • Entre las computadoras personales y accesorios se incluyen los monitores touchscreen.
  • Mantenimientos o reparaciones correctivas de todos los equipos detallados, a solicitud de la Facultad de Derecho.
  • Ante una solicitud de reparación, la firma adjudicada no podrá demorar más de tres (3) horas para acudir a prestar el servicio requerido en la Sede Central y 24 (veinticuatro) horas para las solicitudes realizadas para las Filiales de la Institución, con el personal técnico respectivo y en caso necesario deberá trasladar el equipo fuera de la Institución a fin de realizar las reparaciones que sean pertinentes.
  • El mantenimiento deberá abarcar, además de la Sede Central, las filiales de Coronel Oviedo, San Juan Bautista Misiones, Pedro Juan Caballero, San Estanislao, Caaguazú, San Pedro del Ykuamandyyu, Caacupé, Benjamín Aceval, Quiindy, y el Edificio Histórico (sede de los Cursos de Postgrado y la Escuela de Ciencias Soc. y Pol.).
  • La Empresa Contratada deberá poner a disposición de la Facultad de Derecho como mínimo dos (2) personal técnico calificado para realizar las instalaciones y mantenimientos de programas, así como de cualquier desperfecto técnico relacionado con el hardware o software, incluyendo daños ocasionados por virus informáticos, el mismo deberá realizar su trabajo con sus propias herramientas y deberá contar con un stock permanente de repuestos para reparaciones y sustituciones de urgencia como ser: discos duros, memorias ram, placas madres, fuentes, mouse, teclados, cabezales para impresoras y otros, principalmente cuando se realicen los mantenimientos preventivos a fin de solucionar posibles problemas en el momento.
  • El presente servicio deberá contemplar la provisión de cualquier repuesto o accesorio necesario para la reparación de todos los equipos incluidos en el contrato de mantenimiento, sin que ello implique ningún costo adicional para la Facultad. Los repuestos y accesorios instalados o reemplazados deberán ser de misma calidad o superiores a los reemplazados.
  • En caso de que los equipos o accesorios no cuenten con repuestos para su reparación, cualquiera sea el motivo (por daño eléctrico, fuego, mal uso, accidentes, obsolencia, etc.), deberá ser reemplazado en forma directa por otro equipo de iguales características o superiores, sin costo alguno para la Institución, no implicando esto la entrega del equipo cambiado a la empresa adjudicada.
  • Desde la firma del contrato, la empresa deberá realizar las reparaciones necesarias de los equipos que se encuentran con fallas en el momento (incluso anteriores a la firma de contrato).
  • El mantenimiento de cableados de red UTP y fibra óptica (en todas las sedes) incluye reemplazo de los cables, instalación y configuración de los mismos en caso necesario (cortes de señal); además de todos los accesorios utilizados para las conexiones, como ser: switches, patchcord, path panel, transceiver, pictail, portaempalmes, conectores, etc.
  • Para la conexión Wifi de la Sede Central y Edificio Histórico se deberá prever el reemplazo de los cables UTP, fibra óptica, instalación y configuración de los mismos en caso necesario (cortes de señal); además de todos los accesorios utilizados para las conexiones, como ser: switches, equipos controladores de los AP, patchcord, path panel, transceiver, pictail, portaempalmes, conectores, los equipos AP, etc.

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE CAMARAS DE CCTV

El mantenimiento debe incluir:

  • Chequeo, ajuste y limpieza de todos los equipos en forma trimestral. O en caso de la Institución lo requiera (fallas de los equipos).
  • Deberá contemplar la provisión de cualquier repuesto o accesorio necesario para la reparación de todos los equipos incluidos en el contrato de mantenimiento, sin que ello implique ningún costo adicional para la Facultad. Los repuestos y accesorios instalados o reemplazados deberán ser de misma calidad o superiores a los reemplazados.
  • En caso de que los equipos o accesorios no cuenten con repuestos para su reparación, cualquiera sea el motivo, deberá ser reemplazado en forma directa por otro equipo de iguales características o superiores, sin costo alguno para la Institución, no implicando esto la entrega del equipo cambiado a la empresa adjudicada.
  • El mantenimiento de los cableados utilizados para la visualización de las cámaras (Cable coaxial, cables de alimentación, cables utp, etc.) incluye reemplazo de los cables, instalación y configuración de los mismos en caso necesario (cortes de señal); además de todos los accesorios utilizados para las conexiones y la visualización de los monitores.
  • Reinstalación de los Sistemas de Gestión de Video Digital y reconfiguración en caso necesario.
  • Mantenimiento preventivo de la computadora utilizada como servidor de imágenes, o los DVR, con la provisión de cualquier repuesto o accesorio necesario para su reparación en caso necesario, sin que ello implique ningún costo adicional para la Facultad. Los repuestos y accesorios instalados o reemplazados deberán ser de misma calidad o superiores a los reemplazados. En caso de que los equipos o accesorios no cuenten con repuestos para su reparación, cualquiera sea el motivo, deberá ser reemplazado en forma directa por otro equipo de iguales características o superiores, sin costo alguno para la Institución, no implicando esto la entrega del equipo cambiado a la empresa adjudicada
  • El mantenimiento incluye las cinco UPS’s utilizadas con  los servidores de imágenes y los cinco discos externos de 8 TB cada una y dos discos de 2 TB, utilizadas para la grabación de las imágenes.

 

  • El mantenimiento debe hacerse regularmente una vez al mes en todos los locales y a los equipos que lo requieran, durante el tiempo de vigencia del contrato
  • Los trabajos no pueden para mientras se espera la reparación del equipo afectado.
  • Para equipos de gran porte (servidores) se puede considerar más tiempo, según el informe técnico que presente la firma adjudicada sobre el mismo.
  • La empresa adjudicada se encarga del retiro de los equipos en caso necesario.
  • En caso de que se requiera asistencia simultánea en dos filiales que estén muy alejadas una de otra, se consideraría 48 horas el límite de tiempo de asistencia.
  • En cuanto a la cantidad de personales requeridos la Institución pone solo la cantidad mínima requerida.
  • Ante una solicitud de asistencia, la empresa adjudicada debe tener siempre disponible a un técnico para enviar en la sede, y que sea técnico calificado, a fin de solucionar cualquier inconveniente en el mismo lugar, sin necesidad de retirar el equipo.
  • Los equipos con que actualmente cuenta la institución datan de un máximo de 5 años, y casi el 80% de tres años. En caso de que la empresa presente documentos que respalden a la Institución para dar una Baja Patrimonial, en virtud de la consulta realizada, se podrá considerar.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Lic. Edgar Cardozo, Unidad Operativa de Contrataciones.
  • Se realiza el presente llamado a fin de contar con el servicio necesario para el desarrollo de actividades académicas y administrativas.
  • Se trata de un llamado único.
  • Se establecen las especificaciones técnicas a fin de cubrir la totalidad de las posibles necesidades de la institución.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos para la Facultad de Derecho

12

Mes

Sede Central de la Facultad

10 días a partir del día siguiente de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

FEBRERO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

MARZO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

MAYO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

JUNIO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

JULIO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

AGOSTO 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

SETIEMBRE 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

OCTUBRE 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

NOVIEMBRE 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.