El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
DESCRIPCION |
1 |
Servicio de inventario Identificación y codificación de los Bienes Patrimoniales existentes en la Institución |
2 |
Servicio de inventario Sistematización de procesos de gestión de bienes patrimoniales. |
3 |
Impresión de etiqueta Etiquetas para identificación de bienes patrimoniales. |
4 |
Impresión de etiqueta Etiquetas RFID para identificación de bienes patrimoniales. |
5 |
Impresoras de códigos de barra Impresoras para personalización de datos en etiquetas para bienes. |
6 |
Impresoras de etiquetas de identificación de radio frecuencia rfid Impresora para personalización de datos en etiquetas RFID. |
7 |
Lector de código de barra Dispositivo Lector para etiquetas RFID. |
8 |
Servidor Servidor Tipo NAS |
9 |
Computadora Tactil/Tableta PDAs para procesos de gestion de bienes. |
Especificaciones Técnicas
Alcance de los servicios
El alcance de la provisión de los servicios incluye el relevamiento, identificación, clasificación, descripción, registro y sistematización de los bienes patrimoniales que se encuentran en las oficinas de la Contratante en todo el territorio paraguayo, incluyendo las sedes denominadas Área de Control Integrado compartidas con Brasil y Argentina.
Las oficinas y áreas comprendidas en el alcance son expuestas a continuación:
N° |
Sede |
Tipo de Sede |
Depto |
1 |
Aeropuerto Guaraní |
Oficina de Punto de Inspección |
Alto Paraná |
2 |
ALGESA |
Oficina de Punto de Inspección |
Alto Paraná |
3 |
Puerto Campestre |
Oficina de Punto de Inspección |
Alto Paraná |
4 |
Oficina Regional Alto Paraná |
Oficina Regional |
Alto Paraná |
5 |
Aduana Ciudad del Este |
Oficina Aduanera |
Alto Paraná |
6 |
Santa Helena - Brasil |
Área de control integrado |
Alto Paraná |
7 |
Mariscal Estigarribia |
Área de control integrado |
Boquerón |
8 |
Oficina Regional Caacupé |
Oficina Regional |
Caacupé |
9 |
Oficina Regional Caaguazú |
Oficina Regional |
Caaguazú |
10 |
Oficina Regional Caazapá |
Oficina Regional |
Caazapá |
11 |
Oficina Regional Canindeyú |
Oficina Regional |
Canindeyú |
12 |
CAPECO |
Oficina de Punto de Inspección |
Canindeyú |
13 |
Aduana Salto del Guairá |
Oficina Aduanera |
Canindeyú |
14 |
Oficina Central |
Oficina Administrativa Central |
Asuncion |
15 |
Dirección de Semillas |
Oficina Central |
Central |
16 |
Dirección de Laboratorios |
Oficina Central |
Central |
17 |
Oficina Regional Central |
Oficina Central |
Central |
18 |
Dirección de Operaciones |
Oficina Central |
Central |
19 |
Puerto Caacupemí |
Oficina Central |
Central |
20 |
Puerto Seguro |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
21 |
Puerto Villeta |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
22 |
Puerto Terport - San Antonio |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
23 |
Puerto Terport Villeta |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
24 |
Puerto Itá Enramada |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
25 |
PAKSA |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
26 |
Aeropuerto Silvio Pettirossi |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
27 |
Puerto Fenix |
Oficina de Punto de Inspección |
Central |
28 |
Aduana Pedro Juan Caballero |
Oficina de Punto de Inspección |
Amambay |
29 |
Oficina Regional Concepción |
Oficina Regional |
Concepción |
30 |
Puerto Concepción |
Oficina de Punto de Inspección |
Concepción |
31 |
Oficina Regional Itapúa |
Oficina Regional |
Itapúa |
32 |
Aduana Encarnación |
Oficina Aduanera |
Itapúa |
33 |
Oficina Regional Misiones |
Oficina Regional |
Misiones |
34 |
Puerto Triunfo |
Oficina de Punto de Inspección |
Itapúa |
35 |
Puerto Pilar |
Oficina de Punto de Inspección |
Ñeembucú |
36 |
Oficina Regional Paraguarí |
Oficina Regional |
Paraguarí |
37 |
Oficina Regional Chaco |
Oficina Regional |
Pdte Hayes |
38 |
Puerto Falcon |
Oficina Punto de Inspección |
Pdte Hayes |
39 |
Chaco-i |
Oficina Punto de Inspección |
Pdte Hayes |
40 |
Oficina Regional San Pedro |
Oficina Regional |
San Pedro |
Actividades
Para cumplir con el objetivo de la contratación la empresa oferente que resulte adjudicada deberá de realizar mínimamente las siguientes actividades:
Bienes y Servicios que proveer.
No. |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Servicios de Identificación y codificación de los Bienes Patrimoniales de la Institución. |
Los servicios de identificación y codificación de los bienes patrimoniales de la Contratante se prestarán respetando los siguientes puntos:
|
2 |
Servicios de sistematización de procesos de gestión de bienes patrimoniales. |
Los servicios de sistematización de procesos de gestión de bienes patrimoniales de la Contratante se prestarán respetando los siguientes puntos:
|
3 |
Etiquetas para identificación de los bienes patrimoniales. |
Las etiquetas necesarias para la identificación de los bienes patrimoniales, como así también su debida exposición mediante la codificación asignada, deberá cumplir como mínimo los siguientes requerimientos:
|
4 |
Etiquetas para identificación de los bienes patrimoniales con tecnología RFID |
Las etiquetas necesarias para la identificación de los bienes patrimoniales cuyo valor y/o riesgo de sustracción o robo es alto, por lo que el nivel de supervisión que se debe tener sobre los mismos debe ser mayor, se emplearán etiquetas con tecnología RFID para su debida codificación. Estas deberán cumplir como mínimo los siguientes requerimientos:
|
5 |
Impresoras para personalización de datos en etiquetas para identificación de bienes patrimoniales. |
La impresora necesaria para asegurar la eficiencia de los trabajos de identificación, codificación y sistematización de los bienes patrimoniales de la Contratante deberá cumplir como mínimo los siguientes requerimientos:
|
6 |
Impresoras para personalización de datos en etiquetas RFID para identificación de bienes patrimoniales. |
La impresora necesaria para la personalización de las etiquetas con tecnología RFID para la codificación de los bienes patrimoniales de alto valor y/o riesgo de sustracción/robo deberá de cumplir como mínimo los siguientes requerimientos:
|
7 |
Dispositivo Lector para etiquetas RFID. |
El dispositivo lector para las etiquetas con tecnología RFID, para realizar la lectura segura y adecuada de los datos que contienen las etiquetas requiere como mínimo las siguientes caracteristicas:
|
8 |
Servidor para almacenamiento de los datos relacionados a los bienes del patrimonio. |
Con el objetivo de contar con la información relacionada a los bienes patrimoniales de la Contratante, se deberá proveer un servidor tipo rackeable para almacenar y gestionar segura y ágilmente todos los datos vinculados a los bienes, por lo que deberá de cumplir mínimamente con los siguientes requerimientos:
|
9 |
PDAs para procesos de gestión de bienes. |
Con el objetivo de contar con el equipamiento tecnológico necesario para realizar la lectura segura y adecuada de la información que contienen las etiquetas, se precisa que la Contratante cuente con dispositivos de tipo PDAs para la lectura de las etiquetas identificatorias en los bienes patrimoniales. Estos equipos deberán de contar como mínimo con los siguientes requerimientos:
|
Requisitos Funcionales y No Funcionales del sistema de Gestión de Bienes Patrimoniales
RF/RFN |
Módulo |
Nombre del Requerimiento |
Descripción del Requerimiento. |
RF |
Módulo Catálogos |
Consulta/Búsqueda de bienes patrimoniales. |
|
RF |
Módulo Catálogos |
Indexación del sistema de gestión de bienes patrimoniales. |
|
RF |
Módulo de Catálogos/Recursos Humanos y Terceros |
Administración de usuarios |
|
RF |
Módulo de Configuración |
API |
|
RF |
Módulo de Configuración. |
Autenticación de Dos Pasos
|
|
RF |
Módulo de Configuración. |
Auditoría
|
|
RF |
Módulo de Reportes. |
Reportes |
|
RF |
Módulo de Configuración. |
Gestión Documental |
El sistema además deberá contar con un módulo de Administración Virtual de Documentos y Flujo de Distribución Electrónica de documentos en donde se deberá reflejar el ordenamiento de los documentos objeto de esta implementación y como mínimo:
|
|
Módulo Configuración. |
Seguridad |
|
|
Módulo Almacenes |
Sitios |
|
|
Módulo órdenes de Trabajo |
Calendario |
|
|
Módulo Catálogos |
Formulario Personalizado |
|
|
Módulo Catálogos |
Repuestos y Suministros |
|
|
Módulo Catálogos |
Financiero |
|
|
Módulo Tareas |
Órdenes de Trabajo |
|
|
Módulo Solicitudes |
Solicitudes de Trabajo |
|
|
Módulo Tareas |
Plan de Tareas |
|
Plan de Capacitación
La Contratada deberá de realizar una capacitación a los funcionarios (usuarios finales) de la Contratante de manera a que queden cubiertas las competencias mínimas requeridas para que, la Contratante cuente el capital humano necesario para sostener la operación e incrementar la eficacia en la gestión de sus bienes patrimoniales. Según el énfasis las capacitaciones se desarrollarán de la siguiente forma:
Procesos |
Lugar y Plazo |
Contenido |
Sistema de gestión de bienes patrimoniales. |
Sede de la Contratante. |
|
Entregables requeridos.
El Plan de Trabajo mínimamente deberá de estar compuesto por los siguientes puntos:
Plazo: Hasta 30 días posterior a la firma del Contrato.
Este entregable deberá estar compuesto por los documentos respaldatorios que permitan comprobar que los equipos que permitirán la identificación y facilitarán la sistematización de forma segura, transparente y auditable han sido entregados al área de la Contratante encargada del registro y control de los bienes patrimoniales. Estos equipos son:
Plazo: Hasta 30 días posterior a la firma del Contrato.
Este entregable deberá estar compuesto por los documentos respaldatorios que permitan comprobar que:
Plazo: Hasta 120 días posterior a la aprobación del Entregable 1.
Este entregable deberá de estar compuesto por los siguientes documentos:
Plazo: Hasta 150 días posterior a la aprobación del Entregable 2
Este entregable deberá de estar compuesto por los siguientes documentos:
Plazo: Hasta 120 días posterior a la aprobación del Entregable 3
Cronograma de pagos.
El cronograma de pagos se realizará contra aprobación de los entregables descriptos en la sección anterior de la siguiente manera:
Fecha de entrega de Entregables |
Concepto |
% de Pago sobre el monto total del contrato. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del Contrato. |
Aprobación del primer informe por SENAVE. Este informe contendrá los siguientes entregables: Entregable 1 Plan de Trabajo y Entregable 2 - Provisión de equipos necesarios para la identificación y codificación de los bienes patrimoniales. |
27% |
Hasta 120 días posterior a la aprobación de los Entregables 1 y 2. |
Aprobación del segundo informe por SENAVE: Entregable 3 Sistematización de los procesos de gestión de bienes patrimoniales. |
27% |
Hasta 150 (ciento cincuenta) días posteriores a la aprobación del Entregable 3. |
Aprobación del tercer informe por SENAVE: Entregable 4 Identificación y sistematización de bienes patrimoniales en las oficinas en Asunción y el Departamento Central. |
21% |
Hasta 120 (ciento veinte) días posterior a la aprobación del Entregable 4. |
Aprobación del cuarto informe por SENAVE: Entregable 5 Identificación y sistematización de bienes patrimoniales en las oficinas en 16 Departamentos. |
25% |
|
TOTAL |
100% |
Lic Rafael Mendieta Director de DTIC.
El pedido se realiza atendiendo a que nuestra Institución requiere de los equipos y servicios solicitados, los cuales son utilizados para cumplir con los requerimientos establecidos en el Decreto N° 20132/2003 de Bienes Patrimoniales y el Ministerio de Hacienda.
Se trata de un pedido de carácter temporal.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
5 |
IMPRESORA DE CODIGO DE BARRA (Impresoras para personalización de datos en etiquetas para bienes) |
02 |
Unidad |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del contrato. |
6 |
IMPRESORA DE ETIQUETAS DE IDENTIFICACION DE RADIO FRECUENCIA RFIT (Impresora para personalización de datos en etiquetas RFID.) |
01 |
Unidad |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del contrato. |
7 |
LECTOR DE CODIGO DE BARRA (Dispositivo Lector para etiquetas RFID) |
01 |
Unidad |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del contrato. |
8 |
SERVIDOR (Servidor para almacenamiento de los datos relacionados a los bienes del patrimonio.) |
01 |
Unidad |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del contrato. |
9 |
COMPUTADORA TACTIL/TABLETA (PDAs para procesos de gestión de bienes) |
05 |
Unidad |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la firma del contrato. |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO DE INVENTARIO (Entrega de: E1 - Plan de Trabajo y E2 - Provisión de equipos necesarios para la identificación y codificación de los bienes patrimoniales) |
01 |
Informe |
En la oficina de la Contratante. |
Hasta 30 (treinta) días a partir de la firma del contrato. |
2 |
SERVICIO DE INVENTARIO (Entrega del E3 - Sistematización de los procesos de gestión de bienes patrimoniales) |
01 |
Informe |
En la oficina de la Contratante. |
Hasta 120 (ciento veinte) días posterior a la aprobación del Informe 1. |
3 |
IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (Entrega del E4 - Identificación y Sistematización de Bienes Patrimoniales de Oficinas en Asunción y Departamento Central.) |
01 |
Informe |
En la oficina de la Contratante. |
Hasta 150 (ciento cincuenta) días posterior a la aprobación del Informe 2. |
4 |
IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (Entrega del E5 - Identificación y Sistematización de Bienes Patrimoniales de las Oficinas en los 16 Departamentos.) |
01 |
Informe |
En las Oficinas de la Contratante. |
Hasta 120 días posterior a la aprobación del Entregable 4 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Fecha de entrega de Entregables |
Concepto |
% de Pago sobre el monto total del contrato. |
Hasta 30 (treinta) días posterior a la recepción de la orden de servicio
|
Aprobación del primer informe por SENAVE. Este informe contendrá los siguientes entregables: Entregable 1 Plan de Trabajo y Entregable 2 - Provisión de equipos necesarios para la identificación y codificación de los bienes patrimoniales. |
27% |
Hasta 120 días posterior a la aprobación de los Entregables 1 y 2. |
Aprobación del segundo informe por SENAVE: Entregable 3 Sistematización de los procesos de gestión de bienes patrimoniales. |
27% |
Hasta 120 (ciento cincuenta) días posteriores a la aprobación del Entregable 3. |
Aprobación del tercer informe por SENAVE: Entregable 4 Identificación y sistematización de bienes patrimoniales en las oficinas en Asunción y el Departamento Central. |
21% |
Hasta 90 (noventa) días posterior a la aprobación del Entregable 4. |
Aprobación del cuarto informe por SENAVE: Entregable 5 Identificación y sistematización de bienes patrimoniales en las oficinas en 16 Departamentos. |
25% |
|
TOTAL |
100% |
El Plan de Trabajo mínimamente deberá de estar compuesto por los siguientes puntos:
Este entregable deberá estar compuesto por los documentos respaldatorios que permitan comprobar que los equipos que permitirán la identificación y facilitarán la sistematización de forma segura, transparente y auditable han sido entregados al área de la Contratante encargada del registro y control de los bienes patrimoniales. Estos equipos son:
Este entregable deberá estar compuesto por los documentos respaldatorios que permitan comprobar que:
Este entregable deberá de estar compuesto por los siguientes documentos:
Este entregable deberá de estar compuesto por los siguientes documentos:
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |