Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Codigo de Catalogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Cantidad

 
 

1

72131601-002

TRABAJO PRELIMINARES

 

 

 

1.1

 

Desmonte de techo de teja  y tejuelon con recuperacion de materiales (MANO DE OBRA)

un

1050,00

 

1.2

 

Desmonte de extractores existente (MANO DE OBRA)

un

8,00

 

1.3

 

Desmonte de orificio de vano para estractores (MANO DE OBRA)

un

12,00

 

1.4

 

Desmonte de canaleta y caño de bajada (MANO DE OBRA)

m2

170,00

 

2

72131601-007

TECHO

 

 

 

2.1

 

Provisión y colocación de   Chapa termo acústica con diseño de chapa trapezoidal en la parte superior, con poliuretano interior de 5 cm de espesor, con chapa inferior de terminación estética, con su correspondiente caballete, sobre refuerzo de estructura metálica existente. Las chapas trapezoidales deberán estar sujetas a la estructura metálica con tornillos autorroscante de 3 c/ 1m en cada parte cóncava de la chapa. La unión entre los tubos metálicos será a través de planchuela ángulo 4"x2" x2mm.  Obs: El presupuesto debera contemplar todos los materiales de sujecion de las chapa a la estructura metalica

m2

1050,00

 

2.2

 

Provisión y colocación de chapa de zinc de 0,9x3,66 cincalum Nº 28 sobre estructura metálica existente en varios bloques (sector acceso cobertizo, deposito de mueble en desuso y otros)

m2

50,00

 

2.3

 

MANO DE OBRA de la provisión e instalación de techo de temopanel y de zinc.

UN

1,00

 

3

72101510-009

INSTALACIÓN PLUVIAL

 

 

 

3.1

 

Colocacion de canaletas y caños de bajada existentes Incluir soporte de canales asi como reparacion de las mismas

ml

170,00

 

3.2

 

MANO DE OBRA de la colocación y caños de bajada

UNID

1,00

 

4

72131601-001

INSTALACIÓN ELECTRICA

 

 

 

4.1

 

Bocas de lamparas y tomas cte. Incluye colocacion de electroducto y cableado  de 4mm

un

43,00

 

4.2

 

bocas de tomas trifasica . Incluye colocacion toma,electroducto y cableado  de 6mm

un

6,00

 

4.3

 

Provision y colocacion de artefactos de iluminacion tipo led( artefacto colgante tipo  E40) con lampara de 50w

un

25,00

 

4.4

 

Provision y colocacion de artefacto fluorescente  tipo led comercial  T8 18W P/ exteriores. Equipo completo

un

18,00

 

4.5

 

Tablero Seccional con barra neutro p/ 10 espacios

un

1,00

 

4.6

 

Provisión y colocación de TM 3X32 A

un

10,00

 

4.7

 

Provisión y colocación de tomas especiales trifasica 32 A

un

10,00

 

4.8

 

Equipo de alumbrado publico incluye artefactos, lámpara de iluminación de 500w, cableado  pre ensamblado 4x35 y base p/ fotocelula1800w colocado en columnas existente

un

9,00

 

4.9

 

Equipo de alumbrado publico incluye artefactos, lámpara de iluminación  de 500w y cableado preemsamblado 4x35 mm colocacdo en pared

un

4,00

 

4.10

 

Provisiòn y colocaciòn extractor electico de  60 cm diametro incluye material + mano de obra

un

8,00

 

4.11

 

Provision y colocacion de Tablero seccional de adosar para llaves termomagneticas de extractores de aires

un

1,00

 

4.12

 

Provision e instalacion de Llaves TM de 20 A para extractores de aire

UN

4,00

 

4.13

 

MANO DE OBRA de instalación electrica general

UN

1,00

 

5

72131601-012

PINTURA

 

 

 

5.1

 

Al esmalte sintetico de estructura de techo

m2

1050,00

 

5.2

 

De pared interna al latex

m2

1020,00

 

5.3

 

De pared externa a la silicona

m2

882,00

 

5.4

 

Al esmalte sintetico de aberturas

m2

250,00

 

5.5

 

Al esmalte sintetico de canaletas y caños de bajada

ml

170,00

 

5.6

 

MANO DE OBRA de pintura en general

UN

1,00

 

6

72153507-002

LIMPIEZA FINAL

 

 

 

6.1

 

Limpieza final y retiro de escombro (MANO DE OBRA)

un

1,00

 

 

             ESPECIFICACIONES TECNICAS

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE DEPOSITO DE SEMILLAS CENTRO DE INVESTIGACION IPTA/CAPITAN MIRANDA

  1. DISPOSICIONES GENERALES

 

1. OBJETO DE LA LICITACIÓN

Estas Especificaciones Técnicas tienen por objeto describir y definir el alcance de la ejecución de los trabajos de MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OBRAS EDILICIAS. DEL C.I.C.M. DPTO. ITAPUA.

2. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

La descripción de las tareas que se hacen en este documento no es taxativa y el contratista está obligado a realizar todos los trabajos de los ítem descriptos en la planilla de cómputo métrico para la correcta terminación de los trabajos y considerando la calidad de los materiales exigidos.

Los trabajos comprenden; la provisión de materiales, equipos y mano de obra necesaria en un todo de acuerdo con los planos, pliego de bases y condiciones, y la planilla de obras. Comprende además toma fotográfica que se deberás realizar en forma secuencial (antes, durante y después) a la ejecución de la obra y su entrega a la Fiscalización de Obras.

Se denomina Fiscalización de Obra a los representantes designados por el IPTA, y el Contratista a la Empresa seleccionada para la ejecución de la obra.

Estas Especificaciones generales, conjuntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, constituyen el Proyecto. En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determinará lo válido.

Será responsabilidad de la Contratista que esté perfecta y totalmente informada de todo lo referente a la zona donde se efectuará los servicios y otros datos que puedan influir en el desenvolvimiento normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.

La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.

La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:

Un responsable de obra, a satisfacción de la Fiscalización.

Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.

Un libro de obra, que será abierto exclusivamente a criterio de la fiscalización, donde irán asentados las novedades, el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la Fiscalización, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados, aclaraciones de detalles y órdenes de trabajos, determinando si los mismos serán o no considerados como rubros extras.

Registro de lluvias expedida oficialmente.

Al inicio de la obra la CONTRATISTA presentará al IPTA un Cronograma de avance físico de la construcción, dónde se detallarán los trabajos que se irán ejecutando semanalmente hasta el término de la obra.

3. DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Recepción y Condiciones generales: Los materiales destinados a la construcción de la obra, quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se  prescriben en estas Especificaciones Técnicas.

Calidad de los Materiales

Cualquiera sea el material a ser utilizado en la obra, deberá ser de primera calidad, para merecer la aprobación de la Fiscalización de Obras, quién tendrá amplias facultades para el rechazo de los materiales que deberán ser iguales o similares a lo existente. En el caso de que no hayan cumplido satisfactoriamente a los requerimientos técnicos exigidos en la Especificaciones Técnicas, deberán ser rechazadas.

Carga y Descarga de Materiales

Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos de común acuerdo con la Fiscalización de obra.

Muestras: La Contratista está obligada, a presentar una muestra de aquellos materiales, artículos o productos, que propone emplear en los trabajos. Los cuales deberán ser aprobados por el IPTA, antes de su utilización.

De no haberse especificado marca, tipo o descripción de elementos que deban incorporarse a la obra, el contratista presentará tres (3) muestras de diferentes marcas o fabricantes.

Sé prohíbe en absoluto a la Contratista el empleo en la obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, salvo especificaciones expresas consignadas en estas Especificaciones, como el caso de las tejas, las tejuelas, a ser reutilizado en la reparación de locales, que deben ser recuperadas y reutilizadas en un porcentaje establecido en las planillas de cómputo métrico.

Retiro de Materiales Rechazados: La Contratista estará obligada a retirar del recinto de la Obra, los materiales rechazados dentro del término de tres (3) días contados desde la fecha de notificación del rechazo. En caso contrario el IPTA se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta de la Contratista los gastos que este procedimiento origine por concepto de transporte, almacenaje, deterioro, etc.

Depósito y Protección: Previa autorización del IPTA, la Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que, por su naturaleza, lo requieran. No podrá, bajo ningún concepto, depositar en la Obra aquellos que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, salvo la tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o roturas admita el IPTA.

Los materiales retirados y que serán sustituidos como ventiladores, puertas, rejas, artefactos sanitarios instalaciones eléctricas en general, serán cuantificados y entregados a la fiscalización quien entregara al CICM para su guarda y protección, si estos materiales faltasen y son reclamados por la dirección de la institución la contratista deberá reponer la misma sin costo o alguno para el IPTA.

Conocimiento del Sitio

El oferente examinará por su cuenta y tomará conocimiento del estado en que se encuentra el terreno y las condiciones topográficas existentes y proyectadas. Así mismo tomará conocimiento de las obras existentes en el sitio.

Deberá compenetrarse de las condiciones del lugar, en que desarrollará las actividades.  Y de las condiciones impuestas por las construcciones linderas.

4. CONDICIONES PARTICULARES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Requisitos: Los materiales que se empleen en la obra deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones.

Deben ser de buena calidad de fabricación, fina terminación, sin desperfectos y deberán tener necesariamente la aprobación de la Fiscalización.

Cuando no tengan especificaciones definidas en el Proyecto, serán indicados por la Contratista y definidas por la Fiscalización de Obra.

Agua: El agua será limpia y exenta de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica.

Arena: Las arenas estarán exentas de sales, materias orgánicas y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. La contratista será responsable directo de los perjuicios que se constaten por haber usado arenas conteniendo Cloruros.

Tipos de arenas y usos

Arena lavada: uso general y hormigón armado.

Cal: La cal, del tipo hidratado, será de industria nacional. No se admitirá que ningún envase presente avería, ni aquel que presente señales de fraguado. Se conservará en obra, en sitio seco y bien aireado. Se permitirá el uso de la cal viva será apagada en obra pero con los límites de tiempo establecidos técnicamente, entre el día de apagado y el día de la utilización, el apagado debe ser realizado en caleras construidas con material.

Cemento: El cemento será de industria nacional. No se admitirá ningún cemento portland cuyo envase presente avería, ni aquel que presente señales de fraguado. Se conservará en obra, en sitio seco y bien aireado.

Hidrófugo: De indicarse, se utilizará la membrana asfáltica de 4 mm.

Demolición de techo de tejas y tejuelón sobre estructura metálica: Los trabajos consisten en: Demolición de tejas, aislantes, tejuelon

Las tejas y tejuelones serán retiradas con cuidado a fin se ser recuperadas y colocadas en el lugar que será indicado por la fiscalización del IPTA.

Observaciones:

Cualquier daño ocasionado resultante del cambio de techo, como revoque roto junto al techo, pintura sucia, canaletas y bajadas achatadas etc., deberán ser perfectamente reparados, por cuenta de la Contratista, sin ningún costo adicional para el IPTA.

Desmonte de extractores existente

Se procederá al desmonte del extractor existente debiendo ser cubierto los orificios por materiales de la misma característica de lo existente, sin que aparezcan posteriores pérdidas y filtraciones.

Desmonte de orificio Se realizará la demolición de las paredes donde irán colocados los extractores de acuerdo como indica el fiscal del IPTA

Desmonte de Canaletas y Caños de Bajadas

Todas las canaletas (aleros y embutidas), caños de bajadas y soportes metálicos serán desmontadas previa al desmonte de techo. En caso de ser reparados las canaletas y caños de bajada, se deberá seleccionar las partes más sanas de la chapa, y reparar hasta que quede en perfecto estado. No presentara deterioro por oxidación.

6-DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS.

Techo de chapa termo acústica Para su colocación se tendrán en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante de las mismas. Se colocarán las chapas termo acústica consistentemente en membrana doble aluminio con espuma en el interior de 5mm con sus correspondientes caballete sobre refuerzo de estructura metálica existente. Las chapas trapezoidales deberán estar sujetas a la estructura metálica con tornillos autoroscante de 3c/ 1mt en cada parte cóncava de las chapas. La unión entre los tubos metálicos será a través de planchuela ángulo4 x 2 x 2mm.

Los materiales de sujeción de las chapas a la estructura metálica

INSTALACIÓN DE DESAGÜE PLUVIAL

Las canaletas serán colocadas solamente en las partes lateral. Serán de chapa de igual características que las existentes y el desarrollo de las canales y caños de baja, con soportes cada dos tirantes, de tal forma a lograr la rigidez de la canaleta en su máximo funcionamiento. Los caños de bajas deberán reunir las mismas características que la canaleta. 

INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

 (Reacondicionamiento total, cableado, electro ductos, etc)

La empresa contratista adjudicada, deberá hacer una verificación del sistema eléctrico existente. Sera importante el control general de los circuitos existente, con sus distintos cableados, cambiando aquellos que se encuentra deteriorados o teniendo que ser de mayor sección por tener mayor carga eléctrica (computadora, aire acondicionado, ventiladores y duchas eléctricas). Se deberán desmontar todos los conductores para ser renovados totalmente, como así también tomas, llaves de luces, llaves termo magnéticas.

 Los tableros metálicos deberán ser verificado y colocado un tablero seccional según norma de ande con barra neutro para 10 espacios serán con sus llaves T M de plásticos contratista deberá realizar una verificación de la carga eléctrica a ser requerida para cada dependencia, y en base a los mismo realizar la distribución de cargas, llaves TM, y equilibrio de cargas, circuitos independientes para maquinarias, debiendo siempre contar llaves TM de reservas. Luego de concluido los trabajos se someterá a una prueba de funcionamiento debiendo funcionar perfectamente. 

Las acometidas eléctricas existente serán controladas desde el medidor hasta el tablero se realizaran un control de manera que no contenga perdida ni fuga y según se indique en la planilla de cómputo, respetando las especificaciones técnicas descriptas en la planilla de cómputo.

Los artefactos de iluminación existentes serán desmontados totalmente, debiendo ser cambiados por artefactos de iluminación tipo E27 (artefacto colgante tipo colgante E40) con lámpara de bajo consumo espiraluz de 84w.

Serán Proveídos y colocados fluorescente tipo led de 18 w comercial para exteriores.

En los casos de los alumbrado público serán montados los equipos en columnas existentes y colocado por la pared incluye brazos, artefactos lámpara de iluminación de 500 w y cableado preemsamblado de 4x35 mm según se indique en la planilla de cómputo.

Para cada caso de intervención, luego de los desmontes se procederá a la reposición de los materiales, debiendo cumplir con las normas ANDE en cuanto a las especificaciones técnicas de calidad y tipo de material, secciones de electro ductos y cableados, terminación de fina y prolija de trabajos. No se aceptaran los materiales de mala calidad, los materiales mal colocados, desnivelados, en forma precaria, cables desnudos en contacto con la madera, etc.

En caso de no lograrse una buena iluminación de los ambientes tanto de interior como de exterior, la Contratista deberá completar la cantidad de lumínica requerida.

PINTURA

Todo el edificio será pintado, dado su mal estado; previa limpieza de toda la superficie a pintar.

 De paredes interiores y exteriores, primeramente se deberán preparar la base, con una mescla aislante, eliminando todo tipo de humedad, para posteriormente ser pintadas de acuerdo a su tipología.

Serán pintados con pintura al agua interior y exterior, la parte del interior y algunos sectores del exterior del edificio. No debe presentar rastros de pincel o rodillo, debiendo quedar totalmente uniforme de pinceladas y tonalidad de pintura. Toda la superficie pintada llevará un retoque final una vez que los trabajos hayan concluidos y la obra esté en condiciones de ser recepcionadas.

De aberturas metálicas, canaletas y caños de bajadas y estructura.

Antes de pintar se procederá a una limpieza general, eliminando herrumbres, grasa o cualquier otra materia que pueda alterar el perfecto acabado. Todos deben ser pintados antes de su colocación, con pinturas anticorrosivas.

La pintura definitiva será con esmalte sintético, una vez colocados en su lugar correspondiente, con dos, o más manos hasta cubrir totalmente la superficie. El color será definido por la fiscalización.

VARIOS

 Extractor eléctrico Para su colocación se tendrán en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante de las mismas.

Serán montados los extractores de 600mm de diámetro modelo vent Axial tub.6/6-p3H-45º-4Pcaudal15500 m3/hora motor 1.5 HP, 50 HZ IP 56.

MATERIAL. Carcasa acero galvanizado, hélice de poliamida y aluminio.

Balanceo ESTATICO Y DINAMICAMENTE según norma ISO1940, con grado G4, incluye malla anti pájaro.

Se garantizará el rendimiento y las prestaciones de funcionamiento, al igual que el material contra defectos de proyectos y/o fabricación por la fecha límite de 12 meses.

UBICACIÓN irán instalados por los muros en los vanos distribuido uniformemente indicado por técnicos del IPTA.

LIMPIEZA FINAL DE OBRAS

La limpieza en la obra será constante, debiendo evitarse el acumulamiento de escombros, los cuales deberán ser retirados del lugar.

Al finalizar la obra se verificará que esta quede perfectamente limpia en los alrededores de la obra.

Todos los desechos productos de podas de árboles o destronques, deberán ser retirados en forma inmediata, a fin de evitar molestias en áreas de trabajos.

A los efectos de evitar el acumulamiento de escombros, el contratista dispondrá en el sitio de

Obras, durante el tiempo que dure la ejecución de los trabajos.

          1. Plazo de ejecución: 90 (noventa) días calendario.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Ing. Stella Mary Candía, Directora del Centro de Investigación IPTA-Capitán Miranda.
  • El presente llamado de Reparación y Mantenimiento del Depósito de Semillas, del Centro de Investigación IPTA Capitán Miranda, es debido a que cuenta con un techo de tejas sobre tejuelón, el cual no se ha mantenido en forma integral en más de 20 años, habiendo perdido sus propiedades de adherencia y resistencia el mortero de unión entre las tejas, motivo por el cual se despegan unas de otras y más aún se ven perjudicadas por los constantes fenómenos climáticos como tormentas de importantes proporciones, los que agravan el movimiento de las tejas y ocasionas las filtraciones de agua de lluvia hacia el interior del bloque.
  • La reparación del Depósito de Granos es necesaria porque en ella se manejan y almacenan los diferentes granos con los que el CICM se encuentra trabajando, también alberga en su interior una cámara fría y el laboratorio de semilla.
  • El depósito se utilizara no solo como resguardo de las semillas, sino también de las maquinarias utilizadas para su cosecha, limpieza, secado, etc. además de otros insumos utilizados para su cosecha.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Item

Descripción del Servicio

Can

tidad

Unidad de Medida de los Servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

 REPARACION Y MANTENIMIENTO DEL BLOQUE DE DEPOSITO DE SEMILLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION IPTA-CAPITAN MIRANDA

1

Unidad

CENTRO DE INVESTIGACION IPTA CAPITAN MIRANDA sitio en Capitán Miranda, Dpto. de Itapuá

El plazo de Ejecución será de 90 (noventa) días calendario, desde el Acta de Inicio, emitida por la convocante, que realizará la Fiscalización, para la Recepción de los servicios realizados

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

FEBRERO 2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.