El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CANTIDAD | DESCRIPCIÓN |
1 | 2 | Provisión e instalación de equipo de AA compacto de 10 TR de capacidad nominal, con características eléctricas 3-380V-50Hz., frío calor y con refrigerante R 410 A . Previo desmontaje del equipo existente. |
2 | 1 | Reparación y modificaciones de los conductos de AA de los circuitos de los equipos compactos. |
3 | 2 | Módulos del sistema de filtrado con ventilador, prefiltro, filtrobolsa y filtro absoluto. |
4 | 1 | Readecuación eléctrica y de control |
5 | 1 | Readecuación de conductos de AA exteriores del equipo split de conductos de 60.000 Btu/h.. |
6 | 1 | Provisión e instalación de equipo de AA Split de conductos de 60.000 Btu/h., del tipo roperito, frío calor , con características eléctricas 3-380V-50Hz., y refrigerante R 410 A. Previo desmontaje del equipo existente. |
7 | 1 | Trabajos de obras civiles de reparación en el cielorraso, impermeabilización y pintura. |
Item 1.1
Provisión y Montaje de dos unidades tipo rooftop de 10 TR, COP 11.3 BTU/W.h, compresores Scroll, Gas R410. Los mismos deben estar montador en soportes metalicos (caño cuadrado 200x200x2),entre el equipo de AA y el soporte debe haber unos tacos de gomas en toda la superficie.
Ítem 1.2
Readecuación general de ductos, los mismos deben fabricarse en chapa#22 con aislación de foil de aluminio y una protección mecánica, se debe realizar una aislación ignifuga con manta vidil y pintura impermeabilizante.
Ítem 1.3
Los sistemas deberán contar con un sistema de filtrado del 99,99 %. En base a la norma EN 779:2012 de la siguiente manera
Clase G (G3, G4): Filtros gruesos, son prefiltros que se utilizan antes de otro tipo de filtros (por ejemplo F) para alargar su vida útil, evitando que se pasen las partículas más grandes, en general polvo.
Clase M (M5, M6 o a veces F5, F6): Filtros medios. EFICACIA DEL 65%
Clase F (F7 a F9): Filtros finos. EFICACIA DEL 99,99 %
Ítem 1.4
El sistema de control deberá tener las sgtes características;
1. Indicación del modo de operación Al presionar el botón MODO, se puede seleccionar en círculo el siguiente modo: Auto Enfriamiento → Deshumidificación → Calentamiento → Solo ventilador → Auto. Para el modo solo enfriamiento, se omite el modo calentamiento.
2. Temporizador Cuando se fija el ajuste en tiempo On, o se fija solo en tiempo On, se enciende ON. Cuando se fija el ajuste en tiempo Off, o se fija solo en tiempo Off, se enciende OFF. Si ambos temporizadores se fijan en On y Off se encienden tanto ON como OFF.
3. Función Follow me Existe un sensor de temperatura dentro del control por cable, que luego de fijar la temperatura, compara las dos temperaturas y el espacio del control por cable será el mismo que la temperatura de ajuste. Esta disponible en los modos auto, enfriamiento y calentamiento.
4. Indicación ON/OFF Cuando está encendida la unidad se muestra el ícono, de lo contrario desaparece.
5. Indicación de la velocidad del ventilador Existen cuatro modos de ventilador: bajo, medio, alto y auto. Para algunos modelos, no existe el ventilador medio y este modo de visualiza como velocidad alta. La función no está disponible para las unidades compactas de techo.
6. Bloqueo Cuando se presiona el botón BLOQUEO, aparece el ícono y otras funciones están desactivadas, presione de nuevo y el ícono desaparecerá.
7. Zona de visualización de temperatura Generalmente se muestra la temperatura de ajuste, y se puede ajustar presionando el botón de ajuste de temperatura y . Pero en el modo ventilador no existe el display.
La readecuación eléctrica implica un recableado de fuerza a los tableros seccionales indicados en la institución con cable tipo taller NYY4x10 características generales de los cables, DESCRIPCIÓN: Tensión de Servicio: 0,6/1,0 kV.
1. Conductor flexible formado por hilos de cobre electrolítico, temple blando, cableado clase 4.
2. Aislación de compuesto termoestable reticulado.
3. Relleno de compuesto poliolefinico de baja emisión de humos y libre de halógenos (LSOH), color negro. Se aplica a secciones a partir de 16 mm2 .
4. Vaina de compuesto poliolefinico de baja emisión de humos y libre de halógenos (LSOH), color negro.
Ítem 1.5
Readecuación general de ductos, los mismos deben fabricarse en chapa#22 con aislación de foil de aluminio y una protección mecánica, se debe realizar una aislación ignifuga con manta vidil.
Ítem 1.6
Provisión e instalación de un equipo tipo ducto (roperito) de 60.000 btu/h Frio/calor, R410, compresores Scroll . Los mismos deben estar montador en soportes metálicos (caño cuadrado 200x200x2), entre el equipo de AA y el soporte debe haber unos tacos de gomas en toda la superficie.
Ítems 1.7
Readecuación general (20 m2 aprox.) de cielo raso sector afectado por la humedad el mismo deberá ser tratado previamente con impermeabilizante y membrana asfáltica (4mm de espesor) en su parte superior a modo que el agua no ingrese nuevamente al recinto.
Responsabilidades, Coordinación, Supervisión, Lugar de Trabajo:
El Contratista deberá tener un conocimiento exhaustivo de los equipos instalados para poder realizar una planificación de todas las operaciones que deban realizarse.
El Contratista deberá proveer a la Contratante la información mínima necesaria sobre la empresa, especificando dirección, número de teléfono celular, y del personal designado por el Contratista que tenga plena autoridad y poder suficiente para aceptar, rechazar o negociar cualquier reclamación de garantía que pueda surgir, y dar curso a los reclamos. Toda planificación deberá estar aprobada por el Contratante antes de llevarse a cabo.
El Contratista o el técnico designado por el Contratista, deberá tener capacidad inmediata de respuesta, durante las 24 horas del día y los 365 días del año a través de sistemas de comunicación permanente (teléfono celular), para intervenir en forma personal o a través de sus técnicos en cualquier momento y a solicitud del Contratante (Administrador de Contrato), debido a desperfectos y/o irregularidades en las instalaciones.
El Contratista deberá tener una dotación adecuada de recursos humanos, herramientas y materiales. El Contratista deberá proveer todos los equipos y herramientas necesarias para realizar los trabajos de mantenimiento y reparación, así como personal especializado debidamente capacitado. El Contratista también deberá proveer todos los insumos necesarios para realizar los trabajos, como aceites, lubricantes y productos consumidos por los equipos y herramientas.
El Contratista será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual ejecución de los trabajos y no podrá eludir sus responsabilidades por no haber solicitado a su debido tiempo las instrucciones o aclaraciones necesarias.
Los personales del Contratista deberá obligatoriamente vestir uniformes con el logo distintivo de la Empresa.
El Contratista deberá precautelar la seguridad de las personas en la zona de trabajo, por lo que deberá prever las señalizaciones y protecciones a fin de evitar accidentes durante el periodo que dure las tareas, y de conformidad a las normativas vigentes.
Una vez terminado los trabajos, el Contratista deberá proceder a la limpieza del área de trabajo dejando los ambientes impecables para su uso.
Cualquier accidente que sobreviniere como consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados, al personal, a terceros o a los bienes del Contratante, será de única y exclusiva responsabilidad del Contratista.
El Contratista es el único responsable de proveerse de seguro médico, seguro de vida y otros que sean necesarios para su personal, por el tiempo que dure el contrato.
Los trabajos de mantenimiento preventivo y reparador deberán realizarse durante o después del horario de oficina (07:00 hs. a 15:00 hs.), a Criterio de la Contratante, dependiendo de los servicios afectados. Para el efecto, el Contratista deberá coordinar los trabajos con el Administrador del Contrato.
El área técnica solicitante es el Departamento de Mantenimiento Técnico (DMAT), dependiente de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF), a cargo del Lic. Guido Betti. A través del llamado se pretende satisfacer la necesidad institucional actual de readecuar el laboratorio de Microbiología del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN; en ese sentido, las especificaciones técnicas fueron establecidas por el área solicitante.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica.
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA DE LOS SERVICIOS |
LUGAR DE ENTREGA DE BIENES |
FECHA FINAL DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS |
1 al 7 |
Conforme a lo indicado en el SICP |
Conforme a lo indicado en el SICP |
Conforme a lo indicado en el SICP |
Conforme a lo indicado en el SICP |
30 días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Al culminar los trabajos de mantenimiento reparador el Administrador/a de Contrato designado/a por la institución procederá a realizar las inspecciones y verificaciones de los trabajos ejecutados y dará su conformidad acerca de lo realizado.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de culminación de los servicios
|
Acta de recepción |
30 días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|