Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM
DESCRIPCIÓN DEL BIEN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PRESENTACIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
1
Licencia para Firewall
Licencias UTM Fortinet FG -1000D
Unidad
Unidad
2
Licencia para Firewall
Licencias UTM Fortinet FG -100E
Unidad
Unidad
Especificaciones Técnicas
 
 Generalidades para el Oferente
El oferente deberá poseer un equipo de Expertos en operación de las soluciones contempladas en este llamado, a través del cual brindará atención a los Usuarios del Sistema mediante teléfono y/o intervención remota y/o personal en el sitio.
El Soporte Técnico contemplará: realizar las configuraciones de plataforma par aun buen funcionamiento, observadas las características técnicas de Hardware y Software de la propia Solución.
El Servicio de Atención Técnico será canalizado por el SAC del oferente Servicio de Atención al Cliente, a través del teléfono Local de Asunción, para llamadas y relatos de ocurrencias.
El oferente deberá poseer un SAC (Servicio de Atención al Cliente), disponible 24 horas por día, todos los días de la semana. Este servicio quedará a la disposición de la Contratante durante todo el período de contrato, con el fin de prestar orientaciones por teléfono, sobre dudas operacionales que eventualmente la contratante pueda tener. Para acceder a este servicio, el oferente ofrecerá un número telefónico de Asunción al cual la contratante podrá llamar al SAC de ser necesario, sin costo extra por este servicio.
 
Soporte Técnico
Atención con equipo de especialistas en operación de los equipos de Networking de la marca Fortinet mediante teléfono y/o intervención remota y/o personal en el sitio, para los usuarios con eventuales problemas.
El Servicio Técnico "On−Site" comprenderá los servicios realizados a los sistemas de la Contratante. Este servicio incluye el envío de un técnico, cuando el diagnóstico o solución del problema no sea posible realizarlo remotamente y se considere necesario la presencia técnica.
Las visitas técnicas serán realizadas a pedido de la Convocante y a su criterio cuando sea considerado necesario y serán registradas en el Informe de Asistencia Técnica, con el detalle e irregularidades verificadas, fecha, firma y nombre legible del responsable.
Lista de equipos y dependencias cubiertas:
Soporte técnico local (del oferente) y del fabricante 24x7 de 1 (uno) Firewall UTM de CORE instalado en el Data Center del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Soporte técnico local (del oferente) y del fabricante 24x7 de 18 (dieciocho) Firewall UTM detallados en la presente tabla:
REGIONES SANITARIAS
I Reg. San.  CONCEPCIÓN
II Reg. San. SAN PEDRO
III Reg. San. CORDILLERA 
IV Reg. San. GUAIRÁ 
V Reg. San. CAAGUAZÚ 
VI Reg. San. CAAZAPÁ 
VII Reg. San. ITAPÚA 
VIII Reg. San. MISIONES
IX Reg. San. PARAGUARI 
X Reg. San. ALTO PARANÁ 
XI Reg. San. CENTRAL
XII Reg. San. ÑEEMBUCU 
XIII Reg. San. AMAMBAY 
XIV Reg. San. CANINDEYU 
XVIII Reg. San. ASUNCION
 
El trabajo será realizado por técnicos especialistas de la marca Fortinet instalados actualmente en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y las diferentes Regiones Sanitarias.
 
Descripción general de servicio anexo solicitados de los equipos de Networking instalados según la siguiente tabla:
Licencias  
Ítem
Nombre del Bien o Servicio Conexo
Descripción Técnica
Mínimo Exigido
Cumple / No Cumple
1.1
Licencias UTM Fortinet FG-1000D: 1 unidad.
Se deberán instalar las licencias de servicios Fortiguard durante un periodo de 36 meses en modalidad 24/7.
1
 
 
Servicio Preventivo: Se deberán realizar visitas anuales para revisión y pruebas del equipo, también de limpieza general de los equipos, revisión de instalaciones eléctricas y estado de conectores instalados en el equipo.
 
Autorización del fabricante: El oferente deberá contar con una carta de autorización del fabricante para presentar oferta en este llamado.
 
Personal técnico certificado: El oferente deberá contar con al menos 1 técnico certificado por el fabricante en la configuración de los equipos firewall existentes, este certificado deberá presentarse junto con la oferta.
 
1.2
Licencias UTM Fortinet FG-100E: 18 unidades.
Se deberán instalar las licencias de servicios Fortiguard y Forticare (garantía de hardware) durante un periodo de 36 meses en modalidad 24/7.
18
 
Servicio Correctivo: Se deberá atender las solicitudes realizadas por la convocante bajo demanda y conforme los tiempos de respuesta especificados en este documento.
 
 
Autorización del fabricante: El oferente deberá contar con una carta de autorización del fabricante para poder presentarse a la licitación.
 
Personal técnico certificado: El oferente deberá contar con al menos 1 (uno) técnico certificado por el fabricante en la configuración de los equipos firewall existentes. Este certificado deberá presentarse junto con la oferta.
 
 
La contratada enviará un técnico especialista (o grupo de técnicos) a las oficinas de la Contratante periódicamente para poner a punto todas las Licencias con las configuraciones a los equipos comprendidos y realizará las verificaciones necesarias desde su última visita. Después de cada asistencia el técnico elaborará un informe con los resultados de la asistencia. Las visitas técnicas programadas tendrán una frecuencia según lo necesario.
 
A partir de cualquier problema identificado en el Sistema, el usuario acciona al SAC, que registra el evento y procede a las debidas acciones correctivas, remotamente, o envía un técnico al local, conforme sea el caso.
La intervención en configuraciones correctivas consiste en la eliminación de defectos en el sistema, remotamente o mediante la realización de visitas, cuando estas sean solicitadas por el cliente, o desde que sea comprobada por la contratada, la necesidad de intervención técnica. Estas intervenciones ocurren siempre que sean necesarios y serán registrados en el Informe de Asistencia Técnica, con el detalle e irregularidades verificadas, fecha, firma y nombre legible del responsable.
La primera intervención correctiva deberá realizarse en los sitios mencionados en la tabla 2.1.2 Regiones Sanitarias y consistirá en la instalación de todas las licencias de los Equipos Fortinet.
 
Nuevas Versiones
Durante la vigencia del Contrato, el cliente recibirá las instalaciones de todos los equipos de Networking comprendidos en este contrato, si estas fueran necesarias, pudiendo estas ser:
  • Mejoras realizadas por Fortinet en lo relacionado al aspecto funcional operacional, o nuevas versiones de las informaciones disponibles en el Sistema sin costo para la Institución
Horario de Servicio
  1. Tipo 1: El tipo de servicio requerido por la Institución se ejecutarán durante el horario normal identificado en la tabla de horario siguiente. Este periodo de horario es considerado horas hábiles para fines de cálculo de tiempo de respuesta.
 
 
DÍA
NORMAL (Tipo 1)
INICIO
FIN
Lunes
00:00
23:59
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
00:00
23:59
Domingo
Feriados
 
Prioridades de Servicios
Se definen las prioridades de servicios para la resolución de incidentes en función del impacto de los mismos, según se detalla en la siguiente tabla:
PRIORIDAD
IMPACTO
1: ALTA
El problema causa la pérdida o paralización del sistema. Sistema entre 90% a 100% inoperativo.
2: MEDIA
El problema causa una pérdida parcial de las funcionalidades. Sistema entre 30% y 89% inoperativo. Las operaciones pueden continuar, pero degradadas.
3: BAJA
El problema causa restricciones menores al 30% en el sistema.
4: SERVICIOS SIN    PRIORIDAD
Sistema Operacional de rangos normales. No se requiere atención prioritaria (Configuraciones o revisiones generales). Se aplica Horario Tipo 1
 
Tiempos de respuesta
En función de la tabla de priorización de incidentes del punto anterior, la contratada deberá asegurar los siguientes tiempos de respuesta para la atención y resolución de problemas:
 
Prioridad
Tiempo de Atención
(Asunción y Departamento Central)
Tiempo de Resolución
(Asunción y Departamento Central)
Tiempo de Atención
(Interior)
Tiempo de Resolución
(Interior)
1
2 horas
24 horas
24 horas
72 horas
2
4 horas
48 horas
48 horas
96 horas
3
8 horas
72 horas
72 horas
120 horas
4
12 horas
96 horas
96 horas
144 horas
 
Tiempo de Atención: establece el tiempo máximo desde la notificación de un problema hasta la efectiva atención.
 
Tiempo de Resolución: establece el tiempo máximo desde la notificación del problema hasta la efectiva resolución del mismo.
La comunicación de la solicitud del servicio se realizará a través de correo electrónico enviado por la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) al proveedor, la recepción de la misma dará la fecha de comunicación oficial de la solicitud del servicio requerido.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La unidad solicitante es la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC), que a través de Nota D.G.T.I.C. N° 273/2020, solicita dar inicio al llamado para la "Adquisición de licencias con soporte técnico para la infraestructura de TICs (Equipos de Borde) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social".

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

ÍTEM
DESCRIPCIÓN DEL BIEN
PRESENTACIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES
FECHA FINAL DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES
1
Licencias UTM Fortinet FG -1000D
Unidad
Unidad
Hospitales Regionales
30 días posteriores a la recepción de la Orden de Compra
2
Licencias UTM Fortinet FG -100E
Unidad
Unidad
XVIII Región Sanitaria
60 días posteriores a la recepción de la Orden de Compra

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR
TIPO
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Nota de Remisión / Acta de recepción 1
Nota de Remisión / Acta de recepción
Según Plan de Entregas
Nota de Remisión / Acta de recepción 2
Nota de Remisión / Acta de recepción
Según Plan de Entregas

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.