El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
VIGENCIAS DE LAS COBERTURAS:
Descripción del Servicio |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Periodo de Cobertura |
Seguro Médico para Funcionarios de la ANNP |
345 titulares |
690 titulares |
24 meses (febrero de 2022 a febrero de 2024) |
COMISION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SEGURO MEDICO:
El Gerente de Recursos Humanos en calidad de Administrador del contrato instituirá una COMISION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SEGURO MEDICO, en adelante LA COMISION, que tendrá a su cargo supervisar el cumplimiento del presente contrato. La composición y funciones de la misma serán determinadas por reglamentación. Esta COMISION deberá, independientemente de otras funciones que se le asigne:
La cantidad máxima de titulares es de (690) seiscientos noventa funcionarios/as pertenecientes a la Planilla Permanente Fiscal con sus grupos familiares, la cantidad mínima es de (345) trescientos cuarenta y cinco funcionarios/as con sus grupos familiares.
El seguro médico beneficiará a los funcionarios de la Planilla Permanente Fiscal, su grupo familiar y sus adherentes las 24 horas del día, los 365 días del año, conforme a las condiciones del presente Pliego de Bases y Condiciones.
BENEFICIARIOS CONFORMACION DE GRUPO FAMILIAR:
Son considerados Beneficiarios, cada uno de:
Se entenderá por Titulares, los funcionarios de la Planilla Permanente Fiscal.
Se entenderá por Grupo Familiar (Sin costo para el Titular), hasta 02 (dos) beneficiarios que pueden ser:
Los beneficiarios titulares, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del presente contrato o en su caso hasta el día en que sea desvinculado de la Institución, por cualquiera de los motivos previstos en la Ley. La desvinculación será comunicada por el Administrador del Contrato.
BENEFICIARIOS ADHERENTES (con costo a cargo del Titular)
La opción de incluir beneficiarios adherentes será de iniciativa exclusiva de cada titular y el pago por su cobertura correrá por cuenta del mismo, sin límite el tiempo de inclusión durante el presente contrato.
Se podrá incluir como Beneficiarios/as Adherentes:
1) Padre y/o Madre (sin límite de edad), quienes abonarán a la Prestadora de Servicios una cuota mensual que no podrá exceder de Gs. 200.000. (Guaraníes, doscientos mil), por cada adherente.
2) Hijos/as del titular (sin límite de edad), quienes abonarán a la Prestadora de Servicios, una cuota mensual que no podrá exceder de Gs. 150.000. (Guaraníes ciento cincuenta mil), por cada adherente.
3) Nietos del titular, hasta la edad de 18 años, quienes abonaran a la Prestadora de Servicios, una cuota mensual que no podrá exceder de Gs. 150.000 (Guaraníes ciento cincuenta mil), por cada adherente.
1) Hijos/as solteros del titular (sin límite de edad), quienes abonarán a la Prestadora de Servicios una cuota mensual que no podrá exceder de Gs. 150.000. (Guaraníes ciento cincuenta mil), por cada adherente.
Todos los beneficiarios: titular, cónyuges, hijos/as y adherentes dependientes tendrán los mismos derechos de cobertura que figuran en el contrato, con vigencia inmediata.
PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN DE ADHERENTES
Las incorporaciones de los adherentes, se podrá realizar mientras dure la vigencia del contrato, que será responsabilidad exclusiva de cada Titular.
Los beneficiarios adherentes, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el momento que decidan desvincularse del mismo, previa comunicación a la prestadora, por escrito en un plazo no mayor a 30 días calendario.
En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución, por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, o por dejar de prestar servicios en la Institución, la Contratante comunicará dicha situación a la prestadora de servicios y elevará la nómina correspondiente en reemplazo de los mismos, toda vez que la situación así lo amerite.
La empresa prestadora deberá remitir en el plazo de 48 horas, el nombre de la persona que será el nexo entre la ANNP y la prestadora. Esta persona recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio.
La ANNP, solo tendrá compromiso contractual por los titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la prestadora.
PROCEDIMIENTO DE PAGO POR ADHERENTES
El procedimiento de pago por el 3er (tercer) adherente, podrá ser gestionado o realizado por descuento directo del salario del Titular a través del Dpto. de Tesorería de la ANNP, donde la Prestadora deberá hacerle firmar una autorización anexar copia simple de la cédula de identidad del titular, con el objetivo de acompañar a la Planilla de pedido de pago a ser presentado para el descuento correspondiente.
La Prestadora deberá remitir la planilla actualizada de la solicitud de descuento con una nota de pedido de pago dirigida al Presidente de la Institución, por los adherentes ingresados, este procedimiento se realizará en forma mensual.
Una vez, que el titular remita el Formulario de Inclusión de Adherentes, es exclusiva responsabilidad de la Prestadora la inclusión en la planilla de solicitud de descuentos; por lo que la falta de cobro y/o atraso en el pago de los adherentes no incluidos en la planilla no podrá generar sanciones ni restricciones a la cobertura del adherente.
La prestadora deberá emitir factura por el cobro de los Adherentes, para lo cual remitirá por correo dicho documento, o bien entregará en forma física en su oficina administrativa, o donde sea acordado con el titular.
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS
Cada uno de los servicios que componen la atención médica sanatorial deberá ser con VIGENCIA INMEDIATA, para el 100% de los/as Titulares, su Grupo Familiar y sus Adherentes, para todos los servicios y beneficios establecidos en la oferta.
Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
La inclusión y la exclusión de los funcionarios titulares es responsabilidad de la A.N.N.P., la institución deberá informar de acuerdo al movimiento de altas y bajas del personal.
COBERTURA
La prestación de servicios de cobertura médica integral es inmediata, entendida con la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, enfermería, ambulancias, traslados, medicamentos y descartables, utilización de salas, estudios en general, análisis laboratoriales, estudios de diagnóstico por imagen, entre otros, sin cargo para el asegurado conforme a los anexos A, B, C y D ya sea en internaciones, urgencias, emergencias y consultas médicas en consultorio.
Además, se incluirá la libre elección de profesionales, centros de diagnósticos, medicina por imágenes, terapia intensiva, terapia intermedia, urgencias y emergencias, para capital e interior del país.
La empresa prepaga adjudicada deberá poner a disposición de los funcionarios de la ANNP, Toda su red de prestadores: Sanatorios, Centros Médicos, Consultorios particulares, Laboratorios, Centros de Diagnóstico por Imagen, Centros de Rehabilitación, entre otros, en todo el país, que tenga convenio con la prestadora.
La cobertura por servicios sanatoriales será por EVENTO, sin límites al año para cada Titular, Miembro del Grupo familiar y adherentes, durante la vigencia del contrato.
Se entenderá por evento a todo suceso relacionado a enfermedades clínicas y/o quirúrgicas así como a situaciones no previstas, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos, así como sus respectivos estudios, sin importar que se trate o surja como consecuencia de una misma enfermedad clínica y/o quirúrgica o sus complicaciones o una nueva ENFERMEDAD clínica y/o quirúrgica.
En caso de constatarse incumplimientos, la Contratante procederá a amonestar a la prestadora y aplicará la multa establecida de las Condiciones Especiales del Contrato
MEDICINA POR IMÁGENES
Este Ítem comprende todos los medios auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste a cargo de la Empresa prestadora de Servicios.
Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total (A más de lo mencionado en el Anexo C), independientemente del Diagnóstico y en todos los casos es por Beneficiario y sin límites.
No se aplicará recargo alguno en caso de que los estudios se realicen fuera del horario normal en situaciones de urgencia/emergencia.
CENTRO MÉDICOS HABILITADOS
Para las internaciones, el oferente deberá contar con centros asistenciales que garanticen las coberturas respectivas en las localidades listadas en el Pliego de Bases y Condiciones en el ítem de Centros Asistenciales.
La prestadora deberá garantizar la atención en todas las especialidades citadas en el Cuadro 1, incluyendo todo el plantel de profesionales médicos de los Centros asistenciales ofrecidos.
La contratante podrá solicitar la inclusión de otros profesionales que no están en la nómina inicial propuesta.
CENTRO ASISTENCIALES EN EL INTERIOR
Cobertura para consultas, internaciones, servicios de urgencia y/o emergencia, estudios laboratoriales, imágenes y radiológicos, en las localidades mencionadas en el ítem de Centros Asistenciales. Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios citados, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente contrato.
LAS COBERTURAS GENERALES
Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico de medicina por imágenes y servicios laboratoriales, a más de lo mencionado en los anexos A, B, C y D e independientemente del diagnóstico. En caso de internaciones la cobertura se establece conforme a los anexos correspondientes y hasta los días establecidos con cobertura en el presente Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscópica, uroscopios, endoscopio) y flexibles (fibroscopios), Arco en C, Trocar, clip, con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, instrumentista, contraste y extracción de cuerpos extraños, esclerosis de lesiones sangrantes en tubo digestivo, papilotomia, otras especialidades que utilizan métodos endoscopicos.
Además, las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia para los eventos contemplados con cobertura en el presente PBC (incluyendo uso de equipos).
Para la realización de estudios que requieran una previa preparación del paciente con internación se tendrá la cobertura de 24 horas incluirá todos los servicios que se requieran como: materiales, medicamentos, descartables, sala, instrumentos etc.
CHEQUEO MEDICO (Examen médico preventivo)
Hasta 02(dos) por año por beneficiario, sin cargo con cobertura inmediata de todos los estudios requeridos.
CENTROS ASISTENCIALES
Para la Ciudad Asunción y Departamento Central, se deberá garantizar la cobertura de por lo menos 17 (diez y siete) Centros Asistenciales y 15(quince) laboratorios en Asunción y el Gran Asunción (Dpto. Central de acuerdo al siguiente cuadro:
* Asunción: 07 (siete) sanatorios y 06 (seis) laboratorios
* Ciudad de San Lorenzo: 02 (dos) sanatorios y 02(dos) laboratorios.
* Ciudad de Fernando de la Mora: 02 (dos) sanatorios y 02(dos) laboratorios.
* Ciudad de Luque: 02 (dos) sanatorios y 02(dos) laboratorios.
* Ciudad de Capiatá: 01 (uno) sanatorio y 01 (uno) laboratorio.
* Ciudad de Villeta: 01 (uno) sanatorio y 01(uno) laboratorio.
* Ciudad de Limpio: 01 (uno) sanatorio y 01(uno) laboratorio.
Centros Asistenciales de Nivel 3,
Centros Asistenciales de Nivel 2,
*1 (un) Centro Asistencial con el servicio exclusivo y especializado en Pediatría para consultas, Urgencias e Internación.
Este listado es un requerimiento mínimo de la cantidad de Centros Asistenciales y Laboratorios con que la Empresa Pre paga deberá contar, en todos los Departamentos del Paraguay En caso de que la Empresa Pre paga, posea mayor cantidad deberá presentar el listado completo, de acuerdo a este formato, bajo DECLARACIÓN JURADA. |
|||||
DEPARTAMENTO |
CIUDAD |
CANTIDAD DE CENTRO MEDICO |
LABORATORIOS
|
Nombre, Dirección, Teléfono |
|
NIVEL 3 |
NIVEL 2 |
||||
CAPITAL |
ASUNCION |
7 |
|
6 |
agregar que tipo de nivel tendrían los centros médicos |
CENTRAL |
SAN LORENZO |
2 |
|
2 |
|
CENTRAL |
FERNANDO DE LA MORA |
2 |
|
2 |
|
CENTRAL |
LUQUE |
2 |
|
2 |
|
CENTRAL |
CAPIATA |
1 |
|
1 |
|
CENTRAL |
VILLETA |
1 |
|
1 |
|
CENTRAL |
LIMPIO |
1 |
|
1 |
|
CONCEPCION |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
SAN PEDRO |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
CORDILLERA |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
GUAIRA |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
CAAGUAZU |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
CAAZAPA |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
ITAUPUA |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
MISIONES |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
PARAGUARI |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
ALTO PARANA |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
ÑEEMBUCU |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
AMAMBAY |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
CANINDEYU |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
PRESIDENTE HAYES |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
BOQUERON |
CAPITAL |
1 |
|
1 |
|
ALTO PARAGUAY |
ver cual está más cerca que Infante |
1 |
|
1 |
RESIDENCIA y CENTRO ASISTENCIALES EN EL INTERIOR" Se deberá garantizar la cobertura para casos de internación, consultas médicas, Laboratorios, fisioterapia, consultorios particulares, CENTROS DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN, donde la ANNP, instale o posea una Terminal Portuaria. Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios citados, deberá ser idéntica a la aplicable en la Capital
* En caso de urgencia o necesidad el oferente deberá ofrecer reembolso en el centro asistencial más cercano.
El listado de prestadores presentados serán con carácter de Declaración Jurada.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con mínimo: tres (3) laboratorios de los cuales uno deberá corresponder a un laboratorio de especialidades pediátricas y tres (3) centros de imágenes.
Cuadro 1
26. Neonatologia
Cirugía de las siguientes especialidades:
OTROS SERVICIOS:
Coberturas de enfermedades Preexistentes e infecciosas
Todas las enfermedades PREEXISTENTES TENDRÁN COBERTURA TOTAL, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, cirugías, punciones, medicamentos y descartables.
EL SIGUIENTE LISTADO ES ENUNCIATIVO NO LIMITATIVO.
Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán una cobertura Total, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables)
Todas las enfermedades crónicas y/o neoplásticas TENDRÁN COBERTURA TOTAL, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, cirugías, punciones, medicamentos y descartables.
El siguiente listado es enunciativo no limitativo.
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del (50%) cincuenta por ciento (para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta los valores de mercado) en concepto de honorarios médicos y prótesis de cualquier tipo, los derechos operatorios deberán estar cubiertos.
En las internaciones quirúrgicas citadas a continuación, la cobertura de medicamentos y materiales descartables nacionales e importados será hasta la suma de G. 20.000.000 (Guaraníes veinte millones) en todo concepto y por evento. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales, (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).
Enfermedades congénitas y malformaciones congénitas: CIRUGÍA en el primer acto quirúrgico el 100% de cobertura, 50% de cobertura en el segundo acto quirúrgico y en el tercer acto quirúrgico 25% de cobertura. Cobertura total en consultas y cirugías, no relacionadas con la malformación.
DE LAS COBERTURAS EN INTERNACIONES
SERVICIOS DE URGENCIAS
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales habilitados por la prestadora, las 24 hs. de los 7 días de la semana, incluidos días no hábiles y feriados.
Si un titular o beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario; en donde la prestadora deberá cubrir todos los gastos conforme a los anexos y términos del presente contrato durante las primeras 24 horas, o hasta la indicación de la PRESTADORA conforme al párrafo siguiente.
Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, para que LA PRESTADORA DE SERVICIOS se haga cargo del paciente indicando su traslado a un centro en convenio o continuidad en dicho centro.
Cobertura del 50% (cincuenta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todos tipos de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y curativo), SIN LÍMITE. Además Descuento en preparados magistrales del 30 %, por lo menos, 02(dos) Farmacias de Asunción con sucursales en Gran Asunción.
La PRESTADORA de SERVICIOS deberá presentar convenios con farmacias o sucursales de farmacias que deberán estar de debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S.) Con la cual la Prestadora de Servicios tiene relación dentro de Asunción, Gran Asunción e interior del País.
Para la aplicación de esta Cobertura se deberá presentar la receta a nombre del Asegurado con el número de Contrato.
La Prestadora deberá contar con convenios que otorguen al beneficiario y adherentes el descuento en dos (02) ópticas del 40%(cincuenta) en armazón y cristales con todas las formas de pago.
La Proveedora deberá contar con convenios con una empresa prestadora de servicios de sepelio donde se le otorgará cobertura del 100% para sepelio del titular y 80% para los beneficiarios y adherentes.
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos para casos de urgencias, durante viajes al exterior y mientras dure dicho viaje, al titular y sus acompañantes beneficiarios, 30 días de cobertura.
Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad. El beneficiario solicitará las credenciales identificadoras como mínimo 48 horas antes de viajar al exterior. La CONTRATADA otorgará sin cargo el carnet de viajero.
Observación: para los funcionarios que prestan servicio en el exterior (Depósitos Francos, Zonas Francas) se les otorgará el mismo trato, para ello la Institución, a través del Administrador del contrato, solicitará por nota anexando el listado de los funcionarios que prestan servicio en el exterior.
CONDICIONES Y OBSERVACIONES GENERALES DE PRESTACIÓN
(CUADRO DE REFERENCIA)
N° CI |
Nombre |
Apellido |
Fecha de Nacimiento |
Edad |
Relación/Parentesco |
Grupo (Titular, Adherente) |
|
|
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTOS DE REEMBOLSOS
Para el procedimiento de las solicitudes de reembolso la documentación requerida será tramitada por el beneficiario a través de la Gerencia de Recursos Humanos Dpto. de Bienestar Social de la ANNP.
La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta 30(treinta) días posteriores de la consulta, estudios laboratoriales, radiológicos de imagen o cualquier otro estudio en cuanto a la salud que el titular o adherente requiera.
Para la solicitud del reembolso el Titular deberá presentar la factura que respalde el pago A NOMBRE DE LA PRESTADORA DE SERVICIOS.
La prestadora deberá proceder al reembolso de los mismos en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles.
SERVICIOS SIN COBERTURA
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga y todo gasto relacionado. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de negociación y conforme a cada caso en particular.
Se detallan a continuación:
* Atención, internación y alimentación de los beneficiarios y su grupo familiar en caso de intento de
* Autoeliminación y/o autoagresión y sus secuelas, ya sean físicas o mentales Cirugía plástica con fines estéticos (no reparadora)
* Malformaciones congénitas en adultos y niños, salvo cardiocirugía.
* Tratamiento médico- quirúrgico con fines de esterilidad, infertilidad, fecundación in vitro y procreación
* Diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad o de procreación.
* Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados
* Alcoholismo ,intoxicaciones debido al abuso del alcohol , abuso o adicción a drogas, o a consecuencias de lesiones sufridas por accidentes ocasionados por encontrarse bajos efectos del alcohol o drogas
*Tratamientos para adictos a drogas y alcohol, así como sus consecuencias
* Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos, formolizaciones
* Tratamientos y Cirugías con Laser, a exención de lo citado en el ítem de Alta Complejidad
* Acupunturas, homeopatía, quiropraxia, medicina orto molecular y otras medicinas alternativas.
* Lipoaspiración. Cirugías bariátricas o metabólicas. Cualquier método para el control de peso.
Deportología.
* Secuelas de quimioterapia y radioterapia
* Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida,
* Operaciones de cambio de sexo Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas
* Trasplantes de órganos
* Ortesis, fajas,
* Stent, válvulas, coils, resincronizadores, balón de contrapulsacionintraortica, etc.
* Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades venéreas o de transmisión
Sexual.
* Lesiones por transgresión a leyes o normas vigentes.
* Internación para cuidados paliativos. Pacientes terminales.
Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infartos de miocardio, accidentes cerebro vascular, descompensaciones diabéticas.
Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.
ANEXO A
SERVICIOS |
LIMITACIONES |
||
Consultas |
Sin límites |
||
Análisis |
Sin Limites |
||
Ecografías en general |
Sin Limites |
||
Radiografías en general |
Sin Limites |
||
Estudios Especiales |
Sin Limites |
||
Ambulancias para traslados de emergencias y/o urgencias |
Sin límites |
||
Ambulancia para Traslados Programados |
Hasta 20 eventos al año por Beneficiario |
||
Ambulancia UTi |
Hasta 20 eventos al año por Beneficiario |
||
Urgencias las veinticuatro horas |
Sin límites |
||
Internación aguda quirúrgica o clínica (ver aclaración de las coberturas) |
30 dias por cada evento y por Beneficiario |
||
Incubadora |
30 dias por cada evento y por Beneficiario |
||
Luminoterapia |
60 dias por año por Beneficiario |
||
Fisioterapia |
Hasta 60 sesiones anuales por Beneficiario |
||
Masaje descontracturante |
Hasta 40 sesiones anuales por Titular |
||
Infiltración en general con medicación |
Hasta 10 al año por Beneficiario |
||
Medicamentos en todo tipo de internación (clínicas, quirúrgicas ,partos, etc) |
Hasta G. 15.000.000 (Guaraníes Quince millones) Por Evento por Beneficiario |
||
Materiales y Descartables en internación (clínicas, quirúrgicas, partos, etc) |
Hasta Gs.10.000.000(Guaraníes Diez millones) Por Evento por Beneficiario |
||
Oxígeno, con todos los accesorios necesarios para su utilización |
Hasta Gs.5.000.000.(Guaraníes cinco millones) Por Evento por Beneficiario |
||
Medicamentos y desechables urgencias |
Hasta Gs.2.000.000 (Guaraníes dos millones) Por Evento por Beneficiario |
||
Nebulizaciones incluyendo todos los servicios y medicamentos, Nebulizaciones con oxigeno |
Sin límites |
||
Curaciones simples de urgencia incluyendo todos los servicios y medicamentos |
Sin límites |
||
Curaciones Post -Quirúrgicas (ambulatorio, en urgencia y/o en consultorio)
|
Hasta 30 por Beneficiario |
||
Enyesados |
Hasta 10 eventos al año por Beneficiario |
||
Aplicación de inyecciones (E Ve IM) |
Sin límites |
||
Extracción de cuerpo extraño oído |
Sin límites |
||
Lavado de oído |
10 eventos al año por Beneficiario |
||
Terapia Intensiva |
Hasta 30 (treinta) días por Evento por Beneficiario, sin limites de eventos al año |
||
Terapia Intermedia |
Hasta 30 (Treinta) días por Evento por Beneficiario, sin limites de eventos al año |
||
Medicamentos y descartables en Terapia Intensiva |
Gs. 35.000.000 (Guaraníes treinta y cinco millones) por evento por Beneficiario, sin limites de eventos al año. |
||
Medicamentos y descartables sumados en Terapia Intermedia |
G. 20.000.000 (Guaraníes veinte millones) por evento por Beneficiario, sin limites de eventos al año. |
||
Oxígeno, en Terapia Intensiva con todos los accesorios para su utilización |
Hasta Gs. 4.000.000 (Guaraníes cuatro millones) por evento por Beneficiario, sin límites de eventos al año. |
||
|
ESTUDIOS GINECOLÓGICOS DE CONTROL PRENATAL El siguiente listado es enunciativo y no limitativo, por tanto deberá incluir todos los tipos posibles con sus diferentes variantes |
||
|
Ecografía Cromosomita
|
Sin limites |
|
|
Ecografía morfológica |
Sin limites |
|
|
Ecografía obstétrica pélvica |
Sin limites |
|
|
Ecografía obstétrica transvaginal |
Sin limites |
|
|
Monitoreo fetal |
Sin limites |
|
|
Perfil Biofísico |
Sin limites |
|
|
Ecografía 3D y 4D |
Sin limites |
|
LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Vigencia Inmediata - Sin Límites - El siguiente listado es enunciativo y no limitativo - Todos los estudios de Laboratorio que no se mencionan en el PBC tendrán cobertura total independientemente del diagnostico
INMUNOLOGÍA
HEMATOLOGIA
A. Escherichiacoli Ki
A. Hemo-philusinfluenzae tipo b
A. Legionellapneumofila
A. Nesseriameningitidis grupo a
A. Nesseriameningitidis grupo b
A. Nesseriameningitidis grupo c
A. StroptococusPheumoniae
A. Stroptococus beta hemolítico grupo a
ENDOCRINOLOGÍA
QUÍMICA
1.Ácido Úrico
2. AcidoCitrico
3. AcidoFolico
4. AcidoLactico
5. Acidovalpronico
6. Glicemia en ayunas
7. Post Prandial
8. Rast (Todos los tipos)
9. TTGO
10.Test de O'Sullivan
11.Urea
12.Creatinina
13.Perfil Lipídico
14.Fósforo
15.HDL
16.LDL
17.VLDL
18.LCR
19.Albúmina
20.Globulina
21.Lípidos Totales
22.Fosfolípidos
23.Perfil Hepático
24.Perfil y Funcion Renal
25.Perfil de Hierro (DH)
26.GOT
27.GPT
28.Fosfatasa Alcalina
29.VitaminasOligominerales
30.Directa
31.Indirecta
32.Calcitonina
33.CK Total
34.CK MB
35.Nitrogeno de Urea
36.LDH - LE
37.PAS Total
38.Amilasa
39.Amilasemia
40.Amilasuria
41.Ca Total
42.Ca Iónico
43.Clearence de Creatinina
44.Electrolitos (Na - K - Cl)
45.Colesterol Total y Fracciones
46.Bilirrubina Total y Fracciones
47.Proteínas Totales y Fracc.
48.Triglicéridos
49.Electroforesis de Proteína
50.Relación Albúmina- Globulina
51.Proteinograma por electroforesis
52.Serología para Hepatitis
53.Gasometría arterial
54.Rutina Hepática
55.Rutina 4 - 6 8- 20
56.Rutina Cardiaca
57.PSA
58.Calcio
59.Lipasa
60.GGT
61.Fosf. Ac. Prost.
62.Troponina T
63.Troponina I (Cuantitativa)
64.Troponina I (Alta Sensibilidad)
65.Fosfatasa Acida Prostatica
66.Enzimas Cardiacas
67.Serología para Celiaquia
68.Citoquímica
69.DosajeVit B12
MICROBIOLOGÍA
ORINA Y PARASITOLOGÍA
ANEXO C
Medicina Por Imágenes
Vigencia Inmediata
Estudios Radiológicos - El siguiente listado es enunciativo y no limitativo - Todos los estudios de Diagnóstico por Imagen que no se mencionan en el PBC tendrán cobertura total. INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAGNOSTICO
1. Adenoides
2. Apéndice
3. Abdomen simple
4. Antebrazo en todas las posiciones
5. Angiografía carótida h/8 placas 2 lados
7. Angiografía carótida h/8 placas c-lado
8. Angiografía de miembro 1 lado h/6 placas
9. Angiografía de miembro 2 lados h/6 placas
10. Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo
11.Angiografía digital 3D
12. Angioresonancia Angiofluorescengrafia
13. Angiofluorescencinografía (Ojos)
14. Antebrazo en todas las posiciones
15. Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas
16. Arteriografía cerebral h/8 pl. 2 lados
17. Arteriografía cerebral h/8 pl. c-lado
18. Arteriografía selectiva (abdominal o tórax)
19. Arteriografía selectiva dos arterias
20. Arteriografía selectiva renal 1 lado
21. Arteriografía selectiva renal 2 lados
22. Abdomen Simple
23. Árbol Urinario simple
24. Biligrafina o colangiografia endovenosa
25. Broncografia 2 lados
26.Cadera todas las posiciones
27. Cavum Cavum contrastado
28. Clavícula en todas las posiciones
29. Codo todas las pociones
30.Columna Cervical
31. Columna Dorsal
32. Columna Lumbar
33. Columna Lumbo-Sacra
34. Columna panoramica( espinografia )en todas las posiciones
35 .Cuello
36. Cráneo en todas las posiciones
37. Dedos todas las posiciones
38. Fémur
39. Costilla todas las posiciones
40. Hombro en todas las posiciones
41. Húmero
42. Manos en todas las posiciones
43. Maxilar Superior e Inferior
44. Mastoides
45. Muñeca
46. Órbita
47. Ortopantomografia
48. Pelvis
49. Esternón
50. Pierna en todas las posiciones
51. Pies en todas las posiciones
52. Riñón Simple
53. Rodilla en todas las posiciones
54. Senos Paranasales
55. Tobillo en todas las posiciones
56. Tórax
57. Esofagograma
58. Sacro Coxis
ECOGRAFÍAS
Vigencia Inmediata - El siguiente listado es enunciativo y no limitativo - Todos los estudios de Diagnóstico por Imagen que no se mencionan en el PBC tendrán cobertura total INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAGNOSTICO
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
Vigencia Inmediata - El siguiente listado es enunciativo y no limitativo - Todos los estudios especializados que no se mencionan en el PBC tendrán cobertura total. INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAGNOSTICO
Cistoscopia
Colangiografía: Intra y postoperatoria
SERVICIOS ODONTOLOGICOS
La Oferta deberá contemplar los siguientes servicios odontológicos estableciendo un porcentaje de cobertura que no podrá ser inferior a lo estipulado por cada ítem a continuación:
TRATAMIENTO |
% DE COBERTURA |
|
Primera Consulta Ficha |
100% |
|
Medicación y Descartables |
100% |
|
Urgencias Dentro del Horario de Atención |
100% |
|
Consulta con Especialista |
100% |
|
Consulta de Urgencia Nocturnas y Feriados |
100% |
|
Consulta sin Turno en Horarios Normales |
100% |
|
Abscesos Agudos |
100% |
|
Alveolitis y Hemorragias Post-Exodoncia |
100% |
|
G.U.N.A. o P.U.N.A. |
100% |
|
Gangrena y Necrosis |
100% |
|
Pulpitis Aguda |
100% |
|
Recementado Único |
60% |
|
Traumatismos dent. con Exposic. Pulpar |
100% |
|
Traumatismos dent. con Fract. Amelodent. |
100% |
|
Traumatismos dent. con Luxac. o Avulsión |
100% |
|
Blanq. Manchas Rebeldes por Maxilar |
80% |
|
Blanqueamiento Dientes Vitales por Maxilar |
45% |
|
Blanqueamiento Dientes Vitales Tecn. Inmediata por Maxilar |
40% |
|
Blanqueamiento de Dientes Desvitalizados |
70% |
|
Carilla Estética (Luz Halógena) |
70% |
|
Ionómeros Tercio Gingival |
82% |
|
Jeringa de Blanqueamiento Extra |
45% |
|
Óxido de Zinc |
100% |
|
Pearcing |
70% |
|
Reconstrucción de Angulo |
70% |
|
Restauración Simple. Luz Halógena |
80% |
|
Restauración Compleja. Luz Halógena |
69% |
|
Restauración Compuesta Luz Halógena |
75% |
|
Restauración de Cambio por Estética Compuesta Luz Halógena |
75% |
|
Restauración de Cambio por Estética Compleja. Luz Halógena |
70% |
|
Restauración de Cambio por Estética Simple. Luz Halógena |
76% |
|
Desobturación |
100% |
|
Endodoncia 1 Conducto |
70% |
|
Endodoncia 2 Conductos |
69% |
|
Endodoncia 3 Conductos |
61% |
|
Endodoncia 4 Conductos |
61% |
|
Endodoncia Mecanizada Molares |
81% |
|
Endodoncia Mecanizada Pre Molares |
81% |
|
Endodoncia Mecanizada Unirradiculares |
81% |
|
Protección Pulpar Directa |
76% |
|
Protección Pulpar Indirecta |
70% |
|
Retratamiento Endodoncia Cuatro Conductos |
74% |
|
Retratamiento Endodoncia Mecanizada Molares |
79% |
|
Retratamiento Endodoncia Mecanizada Pre Molares |
83% |
|
Retratamiento Endodoncia Mecanizada Unirradiculares |
83% |
|
Retratamiento Endodoncia Tres Conductos |
64% |
|
Retratamiento Endodoncia Uniradicular |
77% |
|
Retratamiento Endodoncia Dos Conductos |
74% |
|
Carilla de Ceromero |
61% |
|
Carilla de Ceromero Por Estética |
61% |
|
Carilla de Porcelana |
50% |
|
Carilla de Porcelana Por Estética |
50% |
|
Carilla Estética de Discilicato de Litio |
57% |
|
Incrustación a Mano Alzada |
85% |
|
Incrustación Ceromero |
58% |
|
Incrustación Ceromero Por Estética |
58% |
|
Incrustación de Discilicato de Litio |
57% |
|
Incrustación de Zirconio |
40% |
|
Incrustación Porcelana Pura |
55% |
|
Incrustación Porcelana Pura Por Estética |
55% |
|
Agregado de Diente a Prótesis con Impresión (Por Pieza) |
31% |
|
Agregado de Diente a Prótesis sin Impresión (Por Pieza) |
31% |
|
Agregado de Gancho Estético |
12% |
|
Agregado de Gancho Metálico |
27% |
|
Lente de Contacto de Ceromero |
61% |
|
Lentes de Contacto de Discilicato de Litio |
51% |
|
Lentes de Contacto de Porcelana Pura |
50% |
|
Perno Colado Articulado |
58% |
|
Perno Colado Simple Indirecto |
66% |
|
Perno de Zirconio |
55% |
|
Perno E-Max |
77% |
|
Perno Estetico |
67% |
|
Perno Provisorio Compuesto |
68% |
|
Perno Provisorio Simple |
74% |
|
Mock Up |
82% |
|
Montaje en Articulador y Diagnostico |
100% |
|
Corona con Zirconio |
84% |
|
Corona de Biolon |
79% |
|
Corona de Biolon Por Estética |
79% |
|
Corona de Ceromero |
61% |
|
Corona de Ceromero Por Estética |
61% |
|
Corona de Discilicato de Litio |
51% |
|
Corona de Discilicato de Litio con Casquete de Zirconio |
52% |
|
Corona de Porcelana Pura |
55% |
|
Corona de Porcelana Pura Por Estética |
55% |
|
Corona Endocrown |
42% |
|
Corona Endocrown Por Estética |
42% |
|
Corona Porcelana y Metal |
48% |
|
Corona Provisoria |
44% |
|
Retiro de Corona |
54% |
|
Retiro de Incrustaciones |
65% |
|
Retiro de Perno |
58% |
|
Retiro de Puente por Pieza |
50% |
|
Cubeta Individual |
54% |
|
Compostura de Prótesis con Impresión |
4% |
|
Compostura de Prótesis sin Impresión |
4% |
|
Prótesis - Impresión |
100% |
|
Prótesis Combinada de Diente Subsiguiente por Pieza |
51% |
|
Prótesis Combinada de Hasta 4 Piezas |
44% |
|
Prótesis de Acrílico de Diente Subsiguiente por Pieza |
48% |
|
Prótesis de Acrílico Hasta 4 Piezas |
42% |
|
Prótesis de Acrílico Transparente Hasta 4 Piezas |
42% |
|
Prótesis de Acrílico Transparente por Diente Subsiguiente |
46% |
|
Prótesis de Cromo Cobalto de Diente Subsiguiente por Pieza |
33% |
|
Prótesis de Cromo Cobalto Hasta 4 Piezas |
56% |
|
Prótesis de Nylon Flexible de Diente Subsiguiente Por Pieza |
27% |
|
Prótesis de Nylon Flexible Hasta 4 Piezas |
49% |
|
Prótesis Provisoria sin Gancho de un Diente |
51% |
|
Prótesis Total Acrílico |
61% |
|
Prótesis Total Acrílico Transparente |
59% |
|
Puente de Biolon por Pieza |
79% |
|
Puente de Biolon por Pieza Por Estética |
79% |
|
Puente de Ceromero por Pieza |
61% |
|
Puente de Ceromero por Pieza Por Estética |
61% |
|
Puente de Discilicato por Pieza |
32% |
|
Puente de Discilicado de Litio con Casquete de Zirconio por Pieza |
52% |
|
Puente de Porcelana Pura por Pieza |
55% |
|
Puente de Porcelana Pura por Pieza Por Estética |
55% |
|
Puente de Zirconio por Pieza |
40% |
|
Puente Metal y Porcelana por Pieza |
43% |
|
Puente Provisorio por Pieza |
25% |
|
Rebasado P.P.R. Autocurado |
55% |
|
Rebasado Protesis Completa Autocurado |
55% |
|
Rebasado Protesis Completa Termocurado |
63% |
|
Reconstrucción Muñón sin Perno |
100% |
|
Educación para la Salud (Nutrición) |
100% |
|
Inactivación de Caries Incipientes por Piezas |
76% |
|
Inactivación de Policaries Activas por Cuadrante |
60% |
|
Sellantes de Puntos y Fisuras |
57% |
|
Sellantes de Puntos y Fisuras (Hasta Cumplidos los 7 Años) |
70% |
|
Topicacion con Flúor |
100% |
|
Consulta de Ortodoncia |
100% |
|
Diagnóstico Clínico |
100% |
|
Modelos de Estudio |
6% |
|
Modelos de Estudio en Consultorio |
41% |
|
Cajas para Placas |
53% |
|
Cajas para Placas (Reposición) |
53% |
|
Entrega Ortopedia |
84% |
|
Mantenimiento Ortopedia |
60% |
|
Ortopedia Personalizada |
43% |
|
Mascara Facial Ortopedia |
85% |
|
Instalación Ortodoncia Autoligada |
68% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Autoligada |
64% |
|
Instalación Ortodoncia Autoligada Estética |
62% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Autoligada Estética |
72% |
|
Instalación Ortodoncia Clásica |
81% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Clásica |
65% |
|
Instalación Ortodoncia con Placa Invisible |
61% |
|
Mantenimiento de Ortodoncia con Placa Invisible |
36% |
|
Instalación Ortodoncia de Zafiro |
78% |
|
Mantenimiento Ortodoncia de Zafiro |
44% |
|
Instalación Ortodoncia Estética Cerámica |
77% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Estética Cerámica |
69% |
|
Instalación Ortodoncia Estética Clásica |
86% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Estética Clásica |
73% |
|
Instalación Ortodoncia Mini |
82% |
|
Mantenimiento Ortodoncia Mini |
63% |
|
Mantenimiento Placa Levante de Mordida |
62% |
|
Mantenimiento Placas Interceptivas por Indicación |
48% |
|
Placa de Contención |
63% |
|
Placa de Levante de Mordida |
94% |
|
Placa Estabilizadora |
27% |
|
Placa Holley |
58% |
|
Placa Holley Personalizada |
60% |
|
Placa Holley Transparente |
56% |
|
Placas Interceptivas Simples y Compuestos |
89% |
|
Reparación de Aparato (Ortopedia) |
24% |
|
Reposición de Aparato Ortopédico por Maxilar |
84% |
|
Reposición de Banda c/u (No Mantenimiento) |
85% |
|
Reposición de Brackets Autoligada Estética (No Mantenimiento) |
81% |
|
Reposición de Brackets Autoligado (No Mantenimiento) |
89% |
|
Reposición de Brackets Clásico (No Mantenimiento) |
70% |
|
Reposición de Brackets de Zafiro (No Mantenimiento) |
80% |
|
Reposición de Brackets Estético de Ceramica (No Mantenimiento) |
45% |
|
Reposición de Brackets Mini (No Mantenimiento) |
58% |
|
Reposición de Ortodoncia con Placa Invisible |
60% |
|
Retiro de Aparatología no Realizada en centro adherido |
78% |
|
Retiro de Ortodoncia Anticipado por Maxilar |
78% |
|
Exodoncia con Movilidad |
79% |
|
Exodoncia sin Movilidad |
71% |
|
Ionómeros Simple y Compuesta |
83% |
|
Mantenedor de Espacio Complejo |
51% |
|
Mantenedor de Espacio Simple |
66% |
|
Motivación por Sesion |
100% |
|
Pulpectomía |
80% |
|
Pulpotomía |
80% |
|
Chorro de Bicarbonato por Maxilar |
44% |
|
Cirugia Estetica Periodontal |
77% |
|
Cirugía Periodontal |
91% |
|
Desgaste Selectivo |
100% |
|
Ferulización |
87% |
|
Gingivoplastia por Diente |
90% |
|
Historia Clínica Periodontal |
100% |
|
Placa Neuromiorelajante por Maxilar |
58% |
|
Protector Bucal Personalizado |
88% |
|
Raspaje Total por Maxilar |
52% |
|
Raspaje y Alisado Infra Total por Maxilar |
85% |
|
Reducción de Luxación con Inmov. Dentaria |
75% |
|
Tartrectomía Supragingival, Cepill. Mecánico |
100% |
|
Tratamiento Subgingival por Maxilar (TEP) |
93% |
|
Tratamiento Supragingival (Profilaxis) |
94% |
|
Ortopantomografia Digital o Panorámica |
29% |
|
Radiografía Seriada un Maxilar c/u |
92% |
|
Radiografía Ambos Maxilares c/u |
96% |
|
Radiografía Periapical c/u |
75% |
|
Radiografía Subsiguiente c/u |
75% |
|
Alargamiento Quirúrg. de la Corona Clínica (GINGIVECTOMIA ) |
80% |
|
Apicectomía |
67% |
|
ATM de Luxacion |
12% |
|
Biopsia Exsicional Parcial para Estudio |
67% |
|
Biopsia por Escisión para Estudio |
84% |
|
Biopsia por Punción o Aspiración para Estidio |
84% |
|
Cirugía de Quistes Maxilares en Consultorio (casos simples) |
77% |
|
Cirugía Reconstructiva Ósea |
79% |
|
Cirugía Retención Dentaria Mucosa |
65% |
|
Cirugía Retención Dentaria Ósea |
64% |
|
Cirugía Tercer Molar Simple |
55% |
|
Exodoncia Simple |
79% |
|
Cirugía de Resto Radicular |
83% |
|
Odontoseccion - Exodoncia Compleja |
67% |
|
Frenectomía |
69% |
|
Germectomía |
69% |
|
Incisión y Drenaje de Abscesos Vía Bucal |
87% |
|
Liberación de Dientes Retenidos |
33% |
|
Extracción de Cuerpo Extraño |
89% |
|
Premolarización |
62% |
|
Profundización de Surcos |
73% |
|
Reimplante Dentario Inmed. al Traumatismo |
93% |
|
Componente Protésico para Implante no Realizado en centro adherido |
62% |
|
Encía Artificial |
81% |
|
Extracción Compleja de Implantes no Realizado en centro adherido |
65% |
|
Implante Óseo integrado (Cirugía y Prótesis) |
49% |
|
Implante Óseo integrado (fase Protésica) |
67% |
|
Implante Óseo Integrado (Fase Quirúrgica) |
31% |
|
Implante Óseo Integrado Guiada con Memb. y Hueso Aut. |
38% |
|
Injerto Óseo Ínlay |
56% |
|
Injerto Óseo Ónlay |
56% |
|
Levantamiento de Piso de Seno |
56% |
|
Micro Implantes |
30% |
|
Trasplante o Reimplante Dentario |
56% |
|
Tratamiento de Periimplantitis por Zona |
56% |
|
Agregado de diente con impresión (por pieza) por estética |
74% |
|
Carilla de Disilicato de Litio por Estética |
57% |
|
Compostura Agregado de 1 Diente Trilux |
58% |
|
Compostura reposición de 1 Diente |
56% |
|
Contenedor fijo por arcada |
63% |
|
Prótesis Removible Transparente - Encía Rosada hasta 4 Dientes TRILUX |
79% |
|
Prótesis Removible Transparente - Encía Rosada más de 4 Dientes TRILUX |
73% |
|
Prótesis de Acrílico más de 4 Piezas |
59% |
RECLAMOS:
Todos los beneficiarios titulares, tendrán el derecho de reclamar en caso de que el servicio requerido en estas Especificaciones Técnicas no sean cumplidas. Para tal caso, deberá remitirse la queja al Departamento de Bienestar Social, dependiente de la Gerencia de Recursos Humanos, por lo que procederán a remitir a la Prestadora la/s queja/s correspondiente/s a modo tal que la misma en el lapso de 05(cinco) días hábiles realice el descargo correspondiente. Dichas situaciones también serán elevadas a la Comisión de Seguimiento y Control del Seguro Médico, ínterin se realice los reclamos pertinentes.
Nro. De Orden
|
Descripción
|
Unidad de Medida
|
Cantidad mínima de Titular
|
Cantidad máxima de Titular
(A)
|
Precio Unitario (B)
|
Precio total (AxB)
|
1
|
Seguro Medico para Funcionarios de la ANNP
|
Mensual (24)
|
345 titulares
|
690 titulares
|
(851.667*24) = 20.440.008
|
14.603.605.520
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
UNIDAD DE MEDIDA |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Seguro Médico - FUNCIONARIOS DE LA ANNP |
MES |
350 |
690 |
En los centros habilitados por la Prestadora de Servicios a elección del titular, beneficiario y/o adherente
|
Dentro de los primeros 10 (dias) habiles de cada mes |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento: se expediran Informes Mensuales por 24 meses
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
INFORME DEL ADMINISTADOR DEL CONTRATO |
INFORME MENSUAL | FEBRERO 2022 AL FEBRERO 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |