La fiscalización y la supervisión de las obras estarán a cargo de personal del MOPC.
Los Ítems de Obras Comprenden:
Nº |
ID. EE.TT |
ITEM DE TRABAJO |
CANTIDAD |
|
MINIMA |
MAXIMA |
|||
1 |
1.1 |
Base con pernos de anclaje para Estructura Metálica |
2.100 |
2707 |
2 |
1.2 |
Estructura Metálica (COLUMNA, BRAZO, PORTAPANEL) |
2.100 |
2707 |
3 |
1.3 |
Sistema de Iluminación LED Solar (PANEL, BATERIA, ARTEFACTO DE ILUMINACION) |
2.100 |
2707 |
4 |
2.1 |
Instalaciones y servicios especializados |
24 |
Las Especificaciones técnicas se encuentran en el documento Anexo Especificaciones Técnicas.
OBSERVACIÓN: El ítem 4 (ID. EE.TT. 2.1) se deberá cotizar por los meses descriptos en la planilla.
PUNTOS A SER ILUMINADOS | |||||
Nº | PUNTOS A SER ILUMINADOS | CANTIDAD (UND) MÍNIMA | CANTIDAD (UND) MÁXIMA | UBICACIÓN | |
1 | Cruce ruta 5ta - Belen | 24 | 38 | Latitud | 23°22'22.60"S |
Longitud | 57°15'53.97"O | ||||
2 | Estacionamiento PY03 | 30 | 44 | Latitud | 24°58'0.63"S |
Longitud | 57° 1'22.23"O | ||||
3 | Darsena de Pesaje PY03 | 35 | 49 | Latitud | 25° 2'16.59"S |
Longitud | 57° 2'11.27"O | ||||
4 | Cruce Horqueta - Azotey | 36 | 50 | Latitud | 23°25'24.49"S |
Longitud | 56°45'22.03"O | ||||
5 | Cruce Ita - PY01 - PY02 | 36 | 50 | Latitud | 25°29'44.65"S |
Longitud | 57°23'19.67"O | ||||
6 | Cruce PY01 - Ita | 23 | 37 | Latitud | 25°31'7.06"S |
Longitud | 57°23'44.57"O | ||||
7 | Cruce Tacuati - ruta PY03 | 40 | 54 | Latitud | 23°28'3.30"S |
Longitud | 56°29'10.85"O | ||||
8 | Circunvalacion Pilar | 120 | 134 | Latitud | 26°48'42.54"S |
Longitud | 58°15'31.12"O | ||||
60 | 74 | Latitud | 26°50'58.22"S | ||
Longitud | 58°13'53.47"O | ||||
30 | 44 | Latitud | 26°53'11.17"S | ||
Longitud | 58°15'22.38"O | ||||
50 | 64 | Latitud | 26°53'44.77"S | ||
Longitud | 58°17'37.85"O | ||||
44 | 58 | Latitud | 26°53'10.04"S | ||
Longitud | 58°18'54.67"O | ||||
40 | 54 | Latitud | 26°52'14.35"S | ||
Longitud | 58°19'17.66"O | ||||
9 | Cruce Villa Oliva - ruta Villeta Alberdi | 50 | 64 | Latitud | 26° 1'44.67"S |
Longitud | 57°52'35.21"O | ||||
10 | Ita - PY01 - Acceso sur - Rotonda | 430 | 444 | Latitud | 25°31'12.14"S |
Longitud | 57°21'6.52"O | ||||
11 | Peaje Remanso | 30 | 44 | Latitud | 25°10'38.24"S |
Longitud | 57°33'18.34"O | ||||
12 | Peaje Emboscada | 30 | 44 | Latitud | 25° 7'5.61"S |
Longitud | 57°25'46.26"O | ||||
13 | Peaje Ita | 30 | 44 | Latitud | 25°31'51.26"S |
Longitud | 57°20'0.29"O | ||||
14 | Peaje Coronel Bogado | 30 | 44 | Latitud | 27°11'36.31"S |
Longitud | 56°11'31.15"O | ||||
15 | Peaje Trinidad | 30 | 44 | Latitud | 27° 8'26.12"S |
Longitud | 55°44'25.91"O | ||||
16 | Peaje Caapucu | 30 | 44 | Latitud | 26°22'34.31"S |
Longitud | 57° 7'50.67"O | ||||
17 | Peaje Guajayvi | 30 | 44 | Latitud | 24°34'1.05"S |
Longitud | 56°17'47.56"O | ||||
18 | Peaje Rio Verde | 30 | 44 | Latitud | 23°38'26.11"S |
Longitud | 56°28'12.31"O | ||||
19 | Peaje Tacuara | 30 | 44 | Latitud | 24°41'50.91"S |
Longitud | 56°22'56.99"O | ||||
20 | Peaje 25 de Diciembre | 30 | 44 | Latitud | 24°49'7.55"S |
Longitud | 56°44'26.01"O | ||||
21 | Peaje Iruña | 30 | 44 | Latitud | 26° 6'34.14"S |
Longitud | 55° 9'23.85"O | ||||
22 | Peaje Horqueta | 30 | 44 | Latitud | 23° 8'46.09"S |
Longitud | 56°43'50.45"O | ||||
23 | Peaje Ecovia | 30 | 44 | Latitud | 25°12'29.31"S |
Longitud | 57°23'6.18"O | ||||
24 | Parque Ñu Guasu | 80 | 94 | Latitud | 25°15'51.52"S |
Longitud | 57°32'11.13"O | ||||
25 | Parque Guasu Metropolitano | 120 | 134 | Latitud | 25°15'53.05"S |
Longitud | 57°32'41.78"O | ||||
26 | Cruce Ita - Las Piedras | 25 | 35 | Latitud | 25°28'33.68"S |
Longitud | 57°24'50.49"O | ||||
27 | Cruce Ita - Posta Gaona | 25 | 35 | Latitud | 25°28'49.78"S |
Longitud | 57°24'32.37"O | ||||
28 | Cruce PY01 - Posta Gaona | 40 | 56 | Latitud | 25°30'40.85"S |
Longitud | 57°25'10.06"O | ||||
29 | Cruce Ita - Yvate | 28 | 38 | Latitud | 25°29'32.31"S |
Longitud | 57°23'45.52"O | ||||
30 | Cruce Ytororo - Villeta | 12 | 18 | Latitud | 25°28'6.53"S |
Longitud | 57°30'44.14"O | ||||
31 | Cruce PY01 - Ypane - Villeta | 36 | 45 | Latitud | 25°26'59.70"S |
Longitud | 57°32'0.09"O | ||||
32 | Cruce Villeta - Guarambare - Nueva Italia | 16 | 22 | Latitud | 25°29'53.48"S |
Longitud | 57°28'48.84"O | ||||
33 | Cruce Ruta Carapegua - Nueva Italia | 18 | 25 | Latitud | 25°36'42.15"S |
Longitud | 57°26'20.12"O | ||||
34 | Cruce Carapegua - Nueva Italia - Ita | 18 | 25 | Latitud | 25°36'17.36"S |
Longitud | 57°24'45.06"O | ||||
35 | Cruce Paraguari - Villarrica - Alpasa | 50 | 70 | Latitud | 25°38'3.76"S |
Longitud | 57° 8'36.64"O | ||||
36 | Cruce Tobati - E. Ayala - 1ro de Marzo | 34 | 45 | Latitud | 25°14'11.93"S |
Longitud | 56°58'17.55"O | ||||
37 | Cruce Atyra - Caacupe | 14 | 20 | Latitud | 25°17'11.31"S |
Longitud | 57°10'15.67"O | ||||
38 | Cruce Ypacarai - Ita - Pirayu | 20 | 28 | Latitud | 25°26'24.67"S |
Longitud | 57°16'38.84"O | ||||
39 | Cruce Tuparenda | 16 | 22 | Latitud | 25°24'5.54"S |
Longitud | 57°18'43.72"O | ||||
40 | Cruce Aregua - Ypacarai | 28 | 35 | Latitud | 25°23'20.73"S |
Longitud | 57°17'47.02"O | ||||
41 | Cruce PY01 - Ita - Potrero | 22 | 30 | Latitud | 25°32'15.62"S |
Longitud | 57°19'24.43"O | ||||
42 | Cruce Alto Vera | 30 | 40 | Latitud | 26°49'36.87"S |
Longitud | 55°43'31.48"O | ||||
43 | Circunvalacion Limpio - Piquete Cue | 30 | 60 | Latitud | 25°09'04.37"S |
Longitud | 57°28'24.98"O | ||||
Total | 2100 | 2707 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Los potenciales impactos negativos directos que pudieran generarse serán manejados conforme a los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAGs) del MOPC. Será responsabilidad del Contratista, gestionar los permisos ambientales adicionales necesarios, conforme a la legislación ambiental.
Desde la puesta en práctica de los trabajos hasta la conclusión de los mismos (Recepción Definitiva) el Contratista deberá operar y será único responsable de la correcta aplicación de las ETAGs.
Si como consecuencia de la ejecución de las obras, la Fiscalización o la Supervisión Ambiental de obras (Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC) observan irregularidades que causen impactos ambientales negativos en la zona de obra, por omisión de las medidas de mitigación correspondientes, la contratista se responsabilizará por las acciones correctivas.
La Contratista proveerá los Equipos de Protección Individual (EPI) para el personal obrador, teniendo en cuenta la ergonomía y el tipo de labor a ser realizado, resguardando la integridad tanto del personal obrador así como la de terceras personas ajenas a las obras, mediante la provisión de equipos de transporte para cargas pesadas, cascos de seguridad, botas con plantillas antideslizantes y punta de acero.
En todo tiempo deberán emplearse precauciones para la protección de personas y propiedades. Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.
En casos de intervención en zonas urbanas, deberá darse cumplimiento de la Ley N° 4928/13 de PROTECCION AL ARBOLADO URBANO.
Presentación de informes:
Plan de Acción Socio Ambiental: Dentro de los primeros 30 días posterior a la emisión de la Orden de Inicio, el Contratista está obligado a presentar un Plan de Acción Socio-Ambiental (PASA) para aprobación por parte de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), teniendo en cuenta el contenido mínimo establecido en el punto 1.6.13 de las ETAGs.
Informes Ambientales Mensuales: que hagan referencia al componente ambiental contemplando el cumplimiento del PASA y las ETAGs. Los mismos deberán presentarse máximo dentro de los primeros 10 días calendario posterior al mes vencido, para aprobación de la DGSA. Los lineamientos para la estructuración y generación del mismo serán proveídos por la DGSA. Deben ser firmados por el Especialista Ambiental en todas las páginas.
Informes especiales: cada vez que condiciones de cierta relevancia dentro del proceso lo ameriten o la DGSA considere importante su generación.
• Unidad Solicitante: Departamento de Conservación dependiente de la Dirección de Vialidad.
• Justificación la necesidad: Necesidad emergente de mantener la seguridad de los usuarios de la Red Vial Nacional Pavimentada.
• Justificación de la planificación: Corresponde a una planificación sucesiva. El tipo de llamado se realiza todos los años a fin de asegurar la seguridad vial.
• Justificación de las Especificaciones técnicas (Las mismas han sido elaboradas por el Departamento de Conservación)
Las Especificaciones Técnicas establecen los requisitos mínimos que deberán ser cumplidos por la empresa Contratista en el proyecto y/o suministro de las columnas metálicas del tipo cilíndrica de sección variable con su fundación correspondiente a ser utilizadas en iluminación Led Solar en puntos estratégicos del País.
Conforme descrito en el párrafo anterior, los bienes y servicios a ser suministrados por la empresa Contratista abarcan desde la Ingeniería de Proyecto y/o de Detalle (Memoria de cálculo estructural, estudio luminotécnico, diseños constructivos, planos de ubicación, toda la información necesaria para la correcta ejecución de los trabajos), fabricaciones, estudio de suelo y ensayo de carga.
Se debe incluir además la provisión de todas las herramientas, así como también materiales auxiliares que sean necesarios para el correcto montaje de las estructuras. Deberán presentar todos los documentos; diseños, manuales de montaje y de mantenimiento necesarios. Todos estos componentes deberán estar incluidos en los costos finales de su oferta.
Las especificaciones técnicas y normas propuestas deberán ser consideradas siempre en su última versión. La empresa Contratista - fabricante podrá proponer normas equivalentes a lo suministrados por el MOPC.
La aprobación de las normas propuestas por la empresa Contratista quedara a exclusivo criterio del MOPC la aceptación o rechazo de la misma.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
N/A
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
24 (veinticuatro) meses contados a partir de la notificación de la Orden de Inicio.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
N/A
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Serán presentados 24 (veinticuatro) certificados
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
noviembre 2022 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
diciembre 2022 |
----- |
----- |
----- |
----- |
------ |
------ |
Certificado 23 |
Certificado de Obra |
noviembre 2024 |
Certificado 24 |
Certificado de Obra |
diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|