Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

SUMINISTROS REQUERIDOS

 

ITEM N°

 

REQUERIMIENTO

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA

 

1

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE AIRES PRECISIÓN

 

2

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPOS DE AIRES SPLIT SALA ENERGÍA

 

3

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE UPS PARALELO 40KVA

 

4

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS          

 

    5        

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS                                        

 

6

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE MONITOREO CCTV DEL DC

 

MANTENIMIENTOS  PREVENTIVOS

 

7

 

MANTENIMIENTO SISTEMA DE ILUMINACIÓN

 

8

 

MANTENIMIENTO (RECARGA) EXTINTOR DE INCENDIOS

 

9

 

MANTENIMIENTO PISO TÉCNICO

 

10

 

MANTENIMIENTO RACKS SALA SERVIDORES

 

11

 

MANTENIMIENTO LUCES DE EMERGENCIA

 

Especificaciones Técnicas.

REQUISITOS DE LOS SERVICIOS.

ÍTEM 1. EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE AIRES PRECISIÓN.

        1. Garantías del equipamiento y servicio técnico especializado de la marca HiREF.
        2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de solicitud. Modalidad 24x7x365.
        3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
        4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes del recuerdo a la extensión de la garantía.
        5. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
        6. La contratada debe contar con un mínimo de 1 (un) técnico en Instalación y Mantenimiento certificado por la marca para cubrir los servicios contratados. Certificado reciente y vigente por el fabricante.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS:

  1. Relevamiento de los tres aires de precisión.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
    3. Repuestos y manos de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos cada 6 meses, durante la vigencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la C.R.A.

 

DESCRICIÓN TÉCNICA

 

Servicio de mantenimiento de equipos de aires de precisión de la marca HiREF, modelo TADR0251 (25kw, downflow, R410A)

 

Cantidad: 3 (tres) unidades

Limpieza de unidad interior:

  • Revisión y lubricación de turbinas y rodamiento.
  • Revisión y limpieza de filtros de aire.
  • Cilindro humidificador: revisión y limpieza.
  • Verificación de sistema de cañerías.
  • Limpieza  de  partes. Reapriete de borneras de conexión.
  • Verificación de presión de gas

Limpieza de unidad exterior:

  1. Verificación, limpieza y lubricación de rulemanes.
  2. Revisión de motores de ventiladores.
  3. Limpieza de serpentinas.
  4. Reapriete de borneras de conexión.
  5. Limpieza de partes.
  6. Revisión de recorrido de cañerías, rubatex (cambio).
  7. Verificación y ajustes (de ser necesarios) de fijación de condensadores.

 

Generales

 

  • Verificación de funcionamiento de unidades.
  • Chequeo de monitoreo vía red.
  • Prueba   de   secuenciamiento   entre   unidades. Verificación y medición de temperatura de aire en los equipos (display).
  • Revisión de logs.

 

Planilla de Registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se realicen chequeos de funcionamiento de cada equipo, registrando valores de presión, gas, estado de unidades, estado de motores, ventiladores, números de serie de equipos, y demás datos, los cuales se harán entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática, en forma mensual.

Un registro impreso por cada equipo de aire.

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de los equipos de aires de precisión en forma SEMESTRAL

 

Kit de repuesto

 

En caso de necesidad el oferente deberá proveer kit de repuestos.

 

Certificación

 

El oferente adjudicado deberá contar con la certificación del fabricante o autorización del representante local de la marca de las unidades para proceder a realizar los trabajos de mantenimiento de las unidades.

  1. El servicio de asistencia técnica, debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso de que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en tiempo un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la C.R.A. de la D.A. y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser de 7x24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.     

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 6 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

ÍTEM 2. EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPOS DE AIRES SPLIT SALA ENERGÍA.

  1. Garantía del equipo y servicio técnico especializado de la marca Good Weather.
  2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Modalidad 24x7x365.
  3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
  4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes de acuerdo a la extensión de la garantía.
  5. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
  6. La contratada deberá contar con un mínimo de 1 (un) técnico en Instalación y Mantenimiento certificado para cubrir los servicios contratados.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS.

  1. Relevamiento de los equipos tipo Split y un tablero cíclico.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica.
    3. Repuestos y mano de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos cada 6 meses, durante la vivencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la C.R.A. de la D.A.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento equipos aires tipo Split de

18.000 BTU con tablero cíclico.

 

Cantidad: 2 unidades, más 1 tablero cíclico.

Mantenimiento general de equipos de aire tipo Split, consistente en limpieza de unidad interior, revisión y limpieza de filtros de aire, verificación de sistemas de cañerías, limpieza de partes, reapriete de borneras de conexión, verificación de presión de gas, limpieza de unidad exterior, verificación, limpieza y lubricación de rulemanes, revisión de motores de ventiladores, limpieza de serpentinas, reapriete de borneras de conexión, limpieza de partes, revisión de recorrido de cañerías.

 

Generales

 

  • Verificación  de  funcionamiento  de  unidades.
  • Pruebas de secuenciamiento entre unidades.
  • Verificación y medición de temperaturas de aire en los equipos.

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de los equipos de aires tipo Split en forma SEMESTRAL

  1. El servicio de asistencia técnica debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la C.R.A. de la D.A. y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser 7 x 24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 6 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

ÍTEM 3. EXTENSIÓN DE GARANTIA DE SISTEMA UPS PARALELO 40KVA.

  1. Garantías del equipamiento y servicio técnico especializado de la marca EATON.
  2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Modalidad 24x7x365.
  3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
  4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes de acuerdo a la extensión de la garantía.
  5. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
  6. La contratada deberá contar con un mínimo de 2 (dos) técnicos en Instalación y Mantenimiento certificados por la marca para cubrir los servicios contratados. Certificados recientes y vigentes por el fabricante.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS.

  1. Relevamiento de los equipos y los componentes del sistema de UPS.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
    3. Repuestos y mano de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos y de los componentes principales de sala de energía cada 6 meses, durante la vivencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento sistema UPS paralelo redundante, marca EATON, modelo 9355.

 

Cantidad: 02 (dos) unidades

Mantenimiento preventivo de sistema UPS paralelo redundante, consistente en limpieza del equipo, revisión y limpieza de filtros de aires, reapriete de borneras, revisión de conexión de cableado interno, medición de string de baterías, verificación y reapriete de bornes de conexión de baterías, limpieza general del equipo.

 

Generales

 

  • Verificación de funcionamiento de unidades.
  • Chequeo de monitoreo vía red.
  • Pruebas de funcionamiento del sistema paralelo entre las unidades.
  • Revisión de logs.

 

Planilla de Registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se realicen chequeos de funcionamiento de cada equipo, registrando valores como ser tensión de entrada (por fase), tensión de salida (por línea), amperaje de entrada, amperaje de salida, factor de potencia, potencia de salida (en W), corriente de batería, mediciones de descarga de baterías, verificación de lectura del BUS DC de cada equipo, estado de unidades, números de serie de equipos, y demás datos, los cuales se harán entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática, en forma mensual. Un registro impreso por cada equipo del sistema.

 

Periodicidad                            

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de los equipos UPS en forma SEMESTRAL.

 

Kit de repuesto

 

En caso de necesidad el oferente deberá proveer kit de repuestos.

 

Baterías

 

Se deberá considerar un cambio de baterías para cada equipo UPS, a los 2 (dos) meses de la firma del contrato. Total de baterías por equipo UPS: 144 (ciento cuarenta y cuatro) unidades, 12V-9Ah.

 

Certificación

 

El oferente adjudicado deberá contar con la certificación del fabricante de las unidades para proceder a realizar los trabajos de mantenimiento de las unidades.

 

Servicio mantenimiento de Tableros Eléctricos del Datacenter, montados en Sala de Energía.

 

Cantidad: 02 (dos) unidades

 

Generales

 

Mantenimiento general de los tableros eléctricos ANDE/UPS montados en sala de energía, consistente básicamente en reapriete de borneras, medición de tensiones y amperajes por fases/líneas, revisión física de estado de cada una de las llaves del tipo TM instaladas, verificación de cables de entrada (acometida principal), cableado de salida a tablero/circuitos eléctricos ANDE/UPS en general.

En caso de necesidad las llaves del tipo TM, cableado, borneras y otros accesorios que conforman los tableros serán remplazadas por accesorios de iguales o mejores características de lo que se tiene instalado actualmente. Dichos accesorios serán aceptados por funcionarios del departamento de Informática para su posterior instalación.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de los tableros en forma SEMESTRAL.

 

Llave principal del tablero principal del edificio que alimenta el Datacenter

 

Cantidad: 01 (una) unidad

 

Generales                                                

 

Mantenimiento general de la llave de tipo TM instalado en el tablero principal del edificio y que alimenta los tableros eléctricos ANDE/UPS montados en sala de energía, consistente básicamente en reapriete de borneras, medición de tensiones y amperajes por fases/líneas, revisión física la llave del tipo TM instalada, verificación de cables de entrada (acometida principal), cableado de salida a tablero/circuitos eléctricos ANDE/UPS en general.

La llave del tipo TM del tablero principal y del tablero del Datacenter, sus cableados, borneras y otros accesorios que conforman serán remplazadas por accesorios nuevos de mejores características de lo que se tienen instalados actualmente. Dichos accesorios serán verificados y aceptados por funcionarios del departamento de Informática que cumpla con las características requeridas, para su posterior instalación.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de la llave en forma SEMESTRAL.

 

Servicio de mantenimiento de EPO (Emergency Power Off)

 

Cantidad: 01 (una) unidad

 

Generales

 

Mantenimiento general del sistema (conjunto) EPO, consistente en verificación del sistema de cableado, verificación de pulsores (dos), pruebas de continuidad, y pruebas de accionamiento del sistema (mínimamente con Testes Digital).

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de EPO en forma SEMESTRAL.

 

Servicio de medición del sistema de tierra instalado para el Datacenter.

 

Cantidad: 01 (una) unidad

 

Generales

 

Medición de valores, revisión física del cableado de tierra en general, verificación de barras de cobre instaladas en el Datacenter, verificación de conexiones en general.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

En la planilla deberán figurar los valores de medición (en Ohm), foto/imagen de los valores registrados.

 

Periodicidad

 

Se deberán realizar tarea de medición de la tierra en forma SEMESTRAL.

  1. El servicio de asistencia técnica debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser 7 x 24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 6 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

ÍTEM 4. EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

  1. Garantías del equipamiento y servicio técnico especializado de la marca FenwallNet.
  2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Modalidad 24x7x365.
  3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
  4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes de acuerdo a la extensión de la garantía.
  5. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
  6. La contratada deberá contar con un mínimo de 1 (un) técnico certificado en Instalación y Mantenimiento por la marca para cubrir los servicios contratados.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS.

  1. Relevamiento de los equipos y accesorios que componen el sistema.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
    3. Repuestos y mano de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos y de los componentes principales de sala de energía cada 6 meses, durante la vivencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento sistema detección y extinción automática de incendios FenwallNet (FM200).

 

Cantidad: 01 (una) unidades

Mantenimiento preventivo del sistema de detección y extinción automática de incendios con central inteligente Fenwall Net instalada en el Datacenter(FM200).

 

Generales

 

  • Verificación visual/física del sistema de cañerías instaladas.
  • Ajustes necesarios.
  • Verificación       presión       del       cilindro. Verificación y revisión de posibles fugas (en caso de haberlas, deberá solucionar).
  • Verificación de parte eléctrica de conexiones.
  • Limpieza de sensores.
  • Pruebas de funcionamiento de sensores.
  • Pruebas de componentes.
  • Prueba de pulsador manual de descarga.
  • Pruebas de funcionamiento de alarma audio visual.
  • Pruebas de funcionamiento del botón de aborto.
  • Pruebas de funcionamiento del cabezal electrónico de descarga.
  • Pruebas del conjunto (sistema) en general.
  • Verificación física del lugar para corroborar si hay modificaciones estructurales.
  • Cambios de baterías.
  • Ajustes de borneras.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de medición del sistema en forma ANUAL.

 

Certificación                                                                                                                    

 

El oferente adjudicado deberá contar con la certificación del fabricante o autorización del representante local de la marca de las unidades para proceder a realizar los trabajos de mantenimiento de las unidades.

  1. El servicio de asistencia técnica debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser 7 x 24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 12 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

ÍTEM 5. EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS.

  1. Garantías del equipamiento y servicio técnico especializado de la marca Rosslare.
  2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Modalidad 24x7x365.
  3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
  4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes de acuerdo a la extensión de la garantía.
  5. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
  6. La contratada deberá contar con un mínimo de 1 (un) técnico en Instalación y Mantenimiento certificado por la marca para cubrir los servicios contratados.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS.

  1. Relevamiento de los equipos y accesorios que componen el sistema.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
    3. Repuestos y mano de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos y de los componentes principales de sala de energía cada 6 meses, durante la vivencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la C.R.A. de la D.A.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento de sistema de control de accesos de la marca Rosslare.

 

Cantidad: 2 (dos) unidades                                                                                                                                       

 

Generales

Mantenimiento general del sistema de control de accesos, consistente en:

  • Verificación de log
  • Revisión física de cerraduras y soportes
  • Reapriete en caso de ser necesario
  • Cambio  de  batería  interna
  • Pruebas de funcionamiento del sistema.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

 

Servicio de mantenimiento de puertas metálicas cortafuegos de salas de energía y servidores.

 

Cantidad: 2 (dos) unidades

 

Generales

 

Mantenimiento general de las puertas de acceso metálicas tipo cortafuegos, consistente básicamente en:

  • Revisión de bisagras,
  • Estado de las puertas,
  • Retoques de pinturas (en caso de ser necesario),
  • Verificación de apertura y cierre de las mismas,
  • Reapriete de tornillos en caso de ser necesario.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

  1. El servicio de asistencia técnica debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser 7 x 24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 12 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

ÍTEM 6. EXTENSIÓN DE GARANTÍAS DE SISTEMA DE MONITOREO CCTV DEL DC.

  1. Garantías del equipamiento y servicio técnico especializado de la marca SIERA.
  2. Se deberá incluir una garantía por 3 (tres) años que permita un reemplazo avanzado de partes en 24 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud. Modalidad 24x7x365.
  3. Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas.
  4. Asistencia técnica in-situ a pedido de la contraparte. Para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos, accesorios y componentes de acuerdo a la extensión de garantía.
  1. Relevar la infraestructura, accesorios y componentes.
  2. La contratada debe contar con un mínimo de 1 (un) técnico en Instalación y Mantenimiento certificado por la marca para cubrir los servicios contratados.

FUNCIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS.

  1. Relevamiento de los equipos y accesorios que conforman el sistema.
  2. Garantía del equipo por 3 (tres) años, que contemplará garantía de buen funcionamiento por período del contrato con provisión de partes para su buen funcionamiento.
    1. Equipos e insumos nuevos.
    2. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
    3. Repuestos y mano de obra.
    4. Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
  3. Servicio de mantenimiento preventivo de los equipos y de los componentes principales de sala de energía cada 6 meses, durante la vivencia de la garantía solicitada. La Contratante elevará un plan de trabajo, y para su aplicación deberá ser aprobada previamente por el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento de sistema de monitoreo del Datacenter, de la marca Siera

 

Cantidad: 1 (una) unidad

 

Generales

 

Mantenimiento general del sistema de monitoreo de CCTV del Datacenter, consistente básicamente en verificación del funcionamiento de dos cámaras instaladas, verificación de grabación de DVR, verificación del sistema de cableado de cámaras, pruebas en general del sistema.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancia de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

  1. El servicio de asistencia técnica debe cumplir los siguientes requisitos:
    1. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 2 (dos) horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor.
    2. En caso que sea requerido el cambio de partes y/o equipos el mismo deberá ser en un tiempo no mayor a 24 (veinticuatro) horas después de ser determinado el desperfecto conjuntamente entre el Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa y el Proveedor.
    3. Disponibilidad del servicio debe ser 7 x 24 durante el periodo de extensión de la garantía.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN.

  • Las tareas serán coordinadas por el Área de Infraestructura y Redes del Departamento de Informática.
  • La supervisión y aprobación de tareas estará a cargo del Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos de la Dirección Administrativa.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento de los equipos previstos en la garantía.
  • Documentación de garantía de los equipos, por el tiempo solicitado.

Carta compromiso de mantenimiento preventivo de los equipos, cada 12 meses durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

SOBRE LA EMPRESA QUE PRESTARÁ EL SERVICIO.

  • El personal asignado por la empresa contratada debe ceñirse a las normas y procedimientos de seguridad del Ministerio de Hacienda.
  • La empresa contratada deberá presentar currículo vitae del personal asignado para los servicios contratados.
  • El Ministerio se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por la empresa Contratada; pudiendo solicitar el cambio de los mismos si estos no estuvieren llenando los requisitos de perfil técnico y responsabilidad correspondientes a criterio del Ministerio de Hacienda.
  • La firma contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución, etc.
  • La empresa oferente deberá contar con una antigüedad mínima de 2 años en el mercado brindando servicios similares a lo solicitado en el presente llamado.
  • En caso que los servicios previstos y que por naturaleza demanden que el personal técnico deba realizar las tareas fueras del Datacenter de la D.A. a fin de garantizar el normal funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones, la contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos del Departamento de Informática que fungen de contraparte.

HORARIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios:

  • Ordinario: período normal de actividades de lunes a viernes de 07:30 hs. a 17:00hs.
  • Extraordinario: a pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del período normal de actividades para las implementaciones que involucren en el servicio.)

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD.

La firma contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.

ÍTEM 7. MANTENIMIENTO SISTEMA ILUMINACIÓN.

ILUMINICACIÓN EN GENERAL SALA ENERGÍA, SALA SERVIDORES Y NOC.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento de sistema de iluminación de salas del Datacenter

 

Cantidad: 01 (una) unidad

 

Generales

 

  • Mantenimiento general del sistema de iluminación de salas, consistente en verificación física de artefactos, estado de los mismos, estado del cableado eléctrico, conexión a llaves.
  • Se deberá entregar al Ministerio de Hacienda la cantidad de 18 (dieciocho) tubos fluorescentes de 36 watts cada uno.
  • Se deberá entregar al Ministerio de Hacienda la cantidad de 8 (ocho) reactancias electrónicas de 36 watts cada uno.

 

Planilla de registros

 

Se deberá presentar una planilla de registros en formato impreso, donde se dejen constancias de haber realizado las tareas de mantenimiento mencionadas, y se hará entrega al personal del Ministerio de Hacienda encargado de informática.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

 



ÍTEM 8. MANTENIMIENTO (RECARGA) EXTINTOR DE INCENDIOS.                                                                                         

 

                                                                                                           

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA                                                                     

 

Servicio recarga extintor de incendios de 10 kg. con gas ecológico.

 

Cantidad: 01 (una) unidad

 

Generales

 

Recarga de equipo extintor de incendios, con gas ecológico de 10 kg.

 

Periodicidad

 

ANUAL

 

ÍTEM 9. MANTENIMIENTO PISO TECNICO.

PISO EN SALA SERVIDORES Y SALA ENERGÍA.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio mantenimiento racks cuatro parantes, instalados dentro de la sala de servidores

 

Cantidad: 08 (ocho) unidades

 

Generales

 

Mantenimiento general consistente en limpieza superficial de los racks, re etiquetado en caso de ser necesario, alineamiento de los mismos (para respetar en lo posible una misma línea, especialmente los racks cerrados más nuevos). Ampliación de capacidad de PDU en caso que sea necesario.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

 

ÍTEM 10. MANTENIMIENTO RACKS SALA SERVIDORES.

RACKS SALA SERVIDORES.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 

Servicio de mantenimiento de luces de emergencia

 

Cantidad: 04 (cuatro) unidades

 

Generales

 

Mantenimiento general consistente en revisión de cableado eléctrico, conexiones, pruebas de funcionamiento de artefactos.

Para el segundo mantenimiento programado el proveedor deberá prever el cambio de los artefactos.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

 

ÍTEM 11. MANTENIMIENTO LUCES DE EMERGENCIA

SALA ENERGÍA, SALA SERVIDORES, NOC.

                                                                                  

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA                                                                                                                                                           

 

Servicio de mantenimiento de luces de emergencia

 

Cantidad: 04 (cuatro) unidades

 

Generales

 

Mantenimiento general consistente en revisión de cableado eléctrico, conexiones, pruebas de funcionamiento de artefactos.

Para el segundo mantenimiento programado el proveedor deberá prever el cambio de los artefactos.

 

Periodicidad

 

Se deberá realizar tarea de mantenimiento en forma ANUAL.

 

GENERALES:

  • El oferente adjudicado deberá presentar un CRONOGRAMA ESTIMATIVO DE ACTIVIDADES, el cual será analizado y validado en conjunto con el personal informático del Ministerio de Hacienda DA, donde figuren todos los ítems del presente pliego de requerimientos técnicos.
  • El horario de trabajos será definido en conjunto con personal del área de informática.
  • La extensión de garantía estipulado en el presente es por un periodo de 36 (treinta y seis) meses.
  • El oferente deberá incluir en su oferta el Soporte Onsite 24 x 7 para mantenimientos correctivos, durante el periodo de garantía, con un tiempo de respuesta de 4 horas, a partir de la notificación del proveedor sobre el eventual inconveniente.
  • En caso de mantenimiento correctivo el oferente deberá presentar un informe técnico al personal informático del Ministerio de Hacienda DA de todas las correcciones realizadas en cualquiera de los items mencionados más arriba sin costo para el Ministerio.

INFORMES.

  • Informe inicial sobre el buen funcionamiento del equipamiento previsto en la garantía.
  • Documentación de Garantía de fábrica de equipos.
  • Carta compromiso de mantenimiento preventivo de equipos, durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

FORMA DE PAGOS.

EXTENSION DE GARANTIA

 

Ítem

 

% Contrato

 

Fecha

 

Documento Requerido

 

1, 2,

3, 4,

5, 6

 

34% del monto total de los items

 

A los 30 días de la firma del contrato

 

1er Informe de extensión de garantía: Aprobado

Informe Inicial sobre el buen funcionamiento del equipamiento previsto en la garantía.

Documentación de Garantía de Fábrica de equipos.

Carta Compromiso de mantenimiento preventivo de equipos, durante la extensión de la garantía, para su posterior cumplimiento.

 

1, 2,

3, 4,

5, 6

 

34% del monto total de los ítems

 

A los 12 meses de la firma del contrato

 

2do Informe de extensión de garantía: Aprobado

Debe incluir todos los trabajos realizados y el estado de todos los equipos.

 

1, 2,

3, 4,

5, 6

 

32% del monto total de los ítems

 

A los 24 meses de la firma del contrato.

 

3er Informe de extensión de garantía: Aprobado.

Debe incluir todos los trabajos realizados y el estado de todos los equipos.

MANTENIMIENTO

 

Ítem

 

% Contrato

 

Fecha

 

Documento Requerido                                                                                                                                                

 

7, 8, 9,

10, 11

 

32% del monto total de los items

 

A los 12 meses de la firma del contrato

 

1er Informe de mantenimiento:  Aprobado

Debe incluir todos los trabajos realizados en los últimos 12 meses.

 

7, 8, 9,

10, 11

 

34% del monto total de los items

 

A los 24 meses de la firma del contrato

 

2do Informe de mantenimiento: Aprobado

Debe incluir todos los trabajos realizados en los últimos 12 meses.

 

7, 8, 9,

10, 11

 

34% del monto total de los items

 

A los 36 meses de la firma del contrato

 

3er Informe de mantenimiento:  Aprobado

Debe incluir todos los trabajos realizados en los últimos 12 meses.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

Nombre: José Cabrera Cargo: Jefe de Departamento

Dependencia: Departamento de Informática

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Garantizar el correcto funcionamiento del Datacenter de la DA.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

El oferente deberá entregar un plan de mantenimiento de acuerdo a los puntos establecidos en este PBC

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las EETT definen los servicios requeridos en este llamado y están previstos los mantenimientos tanto preventivo como correctivo que se deberán realizar durante la duración de este contrato.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem      

 

Descripción del servicio                              

 

Cantidad    

 

Unidad de medida de los servicios

 

Lugar donde los servicios serán prestados                                                                                                                                                                                         

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

 

 

 

 

 

Ítem 1

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE AIRES PRECISIÓN

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Hasta los 30 días de la emisión de la Orden, que será emitida de acuerdo a un cronograma que deberá presentar el oferente con el visto bueno del departamento de informática.

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

Ítem 2

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPOS DE AIRES SPLIT SALA ENERGÍA

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 3

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE UPS PARALELO 40KVA

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

 

 

Ítem 5

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

 

1   

 

unidad               

 

Departamento de Informática.                                                          

 

 

 

Ítem 6

 

EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE

SISTEMA DE MONITOREO CCTV DEL DC

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 7

 

MANTENIMIENTO SISTEMA

DE ILUMINACIÓN

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 8

 

MANTENIMIENTO (RECARGA)

EXTINTOR DE INCENDIOS

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 9

 

MANTENIMIENTO PISO TÉCNICO

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 10

 

MANTENIMIENTO RACKS

SALA SERVIDORES

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

Ítem 11

 

MANTENIMIENTO LUCES

DE EMERGENCIA

 

1

 

unidad

 

Departamento de Informática.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las pruebas serán realizadas en el Datacenter de la Dirección Administrativa del Departamento de Informática, todo el trabajo realizado será documentado en un formulario de control de trabajo que será preparado por un técnico del departamento. El oferente deberá presentar un informe detallado de todos los trabajos realizados.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

 

INDICADOR                                              

 

TIPO                      

 

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA                                                                                                       

ITEM 1                                                                                                                                                                                                                                                               

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 2

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 3

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 4

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 5

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 6

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 7

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 8

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 9

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

ITEM 10

 

Informe Técnico                                          

 

Informe                      

 

A los 30 días de la emisión de la orden                                                                                                     

ITEM 11

 

Informe Técnico

 

Informe

 

A los 30 días de la emisión de la orden

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.