Considerando que sería de interés del MOPC la mayor participación de oferentes, siempre que cumplan con los requisitos mínimos exigidos, en ese sentido venimos a realizar la siguiente consulta flexibilizando la exigencia en un mínimo sin ser sustancial el cambio que solicitamos. - DICE: El Punto 7 Capacidad Financiera a) Coeficiente de Liquidez Corriente: Activo corriente / Pasivo Corriente debe ser igual o mayor a 1,10 (uno con diez), en promedio. Esta información será extraída de los Balances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados y presentados ante las respectivas autoridades tributarias. (Años 2018,2019 y 2020).; Solicitamos el cambio y que DIGA: El Punto 7 Capacidad Financiera a) Coeficiente de Liquidez Corriente: Activo corriente / Pasivo Corriente debe ser igual o mayor a 1,00 (uno con cero), en promedio. Esta información será extraída de los Balances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados y presentados ante las respectivas autoridades tributarias. (Años 2018,2019 y 2020).
Está a consideración
Considerando que sería de interés del MOPC la mayor participación de oferentes, siempre que cumplan con los requisitos mínimos exigidos, en ese sentido venimos a realizar la siguiente consulta flexibilizando la exigencia en un mínimo sin ser sustancial el cambio que solicitamos. - DICE: El Punto 7 Capacidad Financiera a) Coeficiente de Liquidez Corriente: Activo corriente / Pasivo Corriente debe ser igual o mayor a 1,10 (uno con diez), en promedio. Esta información será extraída de los Balances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados y presentados ante las respectivas autoridades tributarias. (Años 2018,2019 y 2020).; Solicitamos el cambio y que DIGA: El Punto 7 Capacidad Financiera a) Coeficiente de Liquidez Corriente: Activo corriente / Pasivo Corriente debe ser igual o mayor a 1,00 (uno con cero), en promedio. Esta información será extraída de los Balances Generales correspondientes a los ejercicios fiscales cerrados y presentados ante las respectivas autoridades tributarias. (Años 2018,2019 y 2020).
Está a consideración
Esta Contratante se mantiene en lo establecido en el PBC en su apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, punto 7 Capacidad Financiera.
52
Consulta sobre proyecto
En referencia al alcance de los servicios objeto de esta licitación y en caso de ser adjudicado, ¿será permitido durante la Fase del Diseño Final de Ingeniería, presentar posibles cambios en la distancia entre los apoyos ya sea de los accesos o del tramo principal?.
También consultamos si se permitirá durante la fase de diseño una modificación de la tipología del puente y/o del método constructivo propuesto en el anteproyecto
En referencia al alcance de los servicios objeto de esta licitación y en caso de ser adjudicado, ¿será permitido durante la Fase del Diseño Final de Ingeniería, presentar posibles cambios en la distancia entre los apoyos ya sea de los accesos o del tramo principal?.
También consultamos si se permitirá durante la fase de diseño una modificación de la tipología del puente y/o del método constructivo propuesto en el anteproyecto
Referirse al PBC en su apartado Especificaciones Técnicas, 1 Alcance y descripción de las Obras, Fase A: Elaboración del Diseño Final de Ingeniería, c) que establece: "En cuanto a la estructura a ser propuesta, se analizará el encaje preliminar de forma que, sin alterar la tipología ni alterar de forma significativa la estética de la propuesta, se puede optimizar el diseño previsto en la medida en que sea posible para mejorar el comportamiento global, minimizar los costes de mantenimiento y el impacto ambiental y social, o facilitar el proceso constructivo. Así, se analizarán las dimensiones de la sección transversal, pilas, tablero, y viaductos de acceso proponiéndose las mejoras que se consideren adecuadas según los criterios indicados. La definición del diseño de ingeniería deberá incluir un análisis con criterios ambientales y sociales, con un enfoque integral.
En esta revisión del encaje previo, se tendrán en cuenta las siguientes premisas básicas del diseño:
Requerimientos funcionales para el puente.
Seguridad adecuada de acuerdo a la normativa vigente.
Reducción de costos de la obra manteniendo la tipología, de acuerdo con los requerimientos estéticos asociados a la ubicación singular del puente.
Procedimientos constructivos recomendados.
Vida útil a adoptar en proyecto.
Aspectos ligados al mantenimiento tales como:
- La sustitución de componentes del puente que tengan una vida menor que la vida útil de proyecto, apoyos y juntas de dilatación en particular.
- Detalles que permitan la inspección de los componentes principales.
- Detalles que minimicen los costos de mantenimiento."
53
Prorroga del Periodo del Consulta
Favor prorrogar el periodo de consulta por lo menos una semana más
Especificaciones Técnicas Instalaciones y servicios especiales
Favor subir las especificaciones tecnicas de los bienes y servicios a proveer en el capitulo 3 del formulario de oferta "Instalaciones y servicios especiales". De ser posible seria bueno subir una planilla desglosada de este capitulo.
16-02-2022
25-02-2022
Especificaciones Técnicas Instalaciones y servicios especiales
Favor subir las especificaciones tecnicas de los bienes y servicios a proveer en el capitulo 3 del formulario de oferta "Instalaciones y servicios especiales". De ser posible seria bueno subir una planilla desglosada de este capitulo.
Con respecto a las Especificaciones Técnicas del Ítem Instalaciones y Servicios Especiales, favor remitirse a lo establecido en la Adenda N°1, en donde se incluye la misma.
55
Experiencia Específica en Obras
En el Numeral 9 Experiencia Específica en Obras para el Contratista Principal, exige como obras similares, Obras de pavimentación asfáltica que incluyan movimiento de suelo, hormigón estructural, obras de drenaje y/o puentes vehiculares de 50 m como mínimo.
Consultamos si los viaductos vehiculares cumplen con los requisitos para calificar.
En el Numeral 9 Experiencia Específica en Obras para el Contratista Principal, exige como obras similares, Obras de pavimentación asfáltica que incluyan movimiento de suelo, hormigón estructural, obras de drenaje y/o puentes vehiculares de 50 m como mínimo.
Consultamos si los viaductos vehiculares cumplen con los requisitos para calificar.
Esta Contratante se mantiene en los establecido en el PBC en su apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, punto 9, Experiencia Específica en Obras, Experiencia Específica en Construcción para el Contratista Principal
56
Capacidad en materia de equipos
Solicitamos que la draga de 1.000 HP sea exigida solo como equipo alquilado, ya que no es un equipo común para la ejecución de obras viales.
Referirse a la Adenda N°1, en donde se han realizado cambios en el PBC, apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, Punto 11 Capacidad en materia de equipos.
57
Capacidad en materia de equipos
Solicitamos que para los equipos mayores, tales como planta dosificadora de hormigón, perforadora de pilotes, bombeadora de hormigón, grúa para montaje y draga, la antiguedad exigida sea de 15 años.
Solicitamos que para los equipos mayores, tales como planta dosificadora de hormigón, perforadora de pilotes, bombeadora de hormigón, grúa para montaje y draga, la antiguedad exigida sea de 15 años.
Referirse a la Adenda N°1, en donde se han realizado cambios en el PBC, apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, Punto 11 Capacidad en materia de equipos.
58
Presentación de Ofertas
Debido a la complejidad de la obra a licitar y por los varios aspectos a considerar para la elaboración de la oferta, para lo cual se dispone de un tiempo limitado y ajustado, solicitamos un prórroga para la presentación de las ofertas, de por lo menos 15 días.
Debido a la complejidad de la obra a licitar y por los varios aspectos a considerar para la elaboración de la oferta, para lo cual se dispone de un tiempo limitado y ajustado, solicitamos un prórroga para la presentación de las ofertas, de por lo menos 15 días.
Siendo que para el SUBCONTRATISTA NOMINADO te pide cumplir 1 puente (NO INCLUYE VIADUCTOS) con una longitud de 500 m. como mínimo, “EN LOS ULTIMOS 20 ANOS”. y
Siendo que para el CONTRATISTA PRINCIPAL la Experiencia Específica en (Actividades Clave) te pide Infraestructura de hormigón armado 500 ml de Puentes o Viaductos deHormigón Armado para contratos ejecutados los “ULITMOS 15 ANOS”
Se pide que ambos sean (EN. LOS ULTIMOS 20 ANOS) y ambos sean en PUENTES Y VIADCUTOS, ya que el ejecutor puedo o no ser un subcontratista nominado pero por principios de igualdad e equidad lo que interesa es el “mismo proyecto” y dejar claro cuanto de expericia se necesita para ejecutar este, independiente sea uno u otro.
Ademas dando mas anos al subcontratista nominado no seria una competencia justa,
En el caso de ampliar para viaductos tambien, ya que existen viaductos mucho mas complejos que puentes por lo que se deberia abarcar ambos como se hace para el CONTRATISTA PRINCIPAL
Siendo que para el SUBCONTRATISTA NOMINADO te pide cumplir 1 puente (NO INCLUYE VIADUCTOS) con una longitud de 500 m. como mínimo, “EN LOS ULTIMOS 20 ANOS”. y
Siendo que para el CONTRATISTA PRINCIPAL la Experiencia Específica en (Actividades Clave) te pide Infraestructura de hormigón armado 500 ml de Puentes o Viaductos deHormigón Armado para contratos ejecutados los “ULITMOS 15 ANOS”
Se pide que ambos sean (EN. LOS ULTIMOS 20 ANOS) y ambos sean en PUENTES Y VIADCUTOS, ya que el ejecutor puedo o no ser un subcontratista nominado pero por principios de igualdad e equidad lo que interesa es el “mismo proyecto” y dejar claro cuanto de expericia se necesita para ejecutar este, independiente sea uno u otro.
Ademas dando mas anos al subcontratista nominado no seria una competencia justa,
En el caso de ampliar para viaductos tambien, ya que existen viaductos mucho mas complejos que puentes por lo que se deberia abarcar ambos como se hace para el CONTRATISTA PRINCIPAL
Esta Contratante se mantiene en los establecido en el PBC en su apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, punto 9, Experiencia Específica en Obras, tanto para el Contratista Principal como para el Subcontratista Nominado.
60
Criterios de Elegibilidad y Calificación
En el numeral 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construccion, para las exigencias del Contratista Principal dice: "Seran consideradas las experiencias realizadas en la Republica del Paraguay y en el extranjero", sin embargo en las exigencias de Experiencia Especifica en Construccion - Actividades Claves dice: "Seran consideradas las experiencias realizadas en la Republica del Paraguay", omitiendose en el extranjero. Favor aclarar o corregir al respecto.
En el numeral 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construccion, para las exigencias del Contratista Principal dice: "Seran consideradas las experiencias realizadas en la Republica del Paraguay y en el extranjero", sin embargo en las exigencias de Experiencia Especifica en Construccion - Actividades Claves dice: "Seran consideradas las experiencias realizadas en la Republica del Paraguay", omitiendose en el extranjero. Favor aclarar o corregir al respecto.
Esta Contratante se mantiene en los establecido en el PBC en su apartado Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, punto 9, Experiencia Específica en Obras, Experiencia Específica en Construcción, Experiencia Específica en Construcción - Actividades Claves, tanto para el Contratista Principal, como para el Subcontratista Nominado.