El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado, la convocante deberá:
Arq. Beatriz Giuzio Gerente de Proyectos de Infraestructura DINAC
Debido a la necesidad de trasladar las Oficinas de la Subdirección de Infraestructura actualmente ubicadas en el Edificio del Ministerio de Defensa Nacional a la Terminal Aérea Silvio Pettirossi.
Se indica que se trata de un llamado temporal, no es un llamado periódico.
Referente a las especificaciones técnicas establecidas se justifican la realización de cada ítem teniendo en cuenta que la oficina a ser utilizada por la Subdireccion de Infraestructura se encuentra en Estado deteriorado e insalubre para operar como oficina administrativa.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PARA LA ADECUACION DE LAS OFICINAS PARA LA SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI
GENERALIDADES
LIBRO DE OBRAS
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia DIARIA O SEMANAL del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
ADECUACION DE LAS OFICINAS DE INFRAESTRUCRURA DEL AISP |
||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
||||||||||||||||||||||||||
DEMOLICION DE PISO CERAMICO Y ZOCALOS El trabajo consiste en retirar todas las capas de piso cerámico y/o de otro material adherido a la carpeta existente. La empresa será la encargada de retirar todos los escombros generados. |
M2 |
125 |
||||||||||||||||||||||||||
REGULARIZACION DE CARPETA PARA PISO Se debe preparar una pasta de cemento y agua. El mortero de cemento debe contener una gran cantidad de agua que le dé una consistencia de líquido viscoso que permite rellenar cavidades y juntas entre materiales adyacentes. Dejar secar la mezcla por unos minutos y alizar la superficie con una regla de madera y un fratacho liso. Corregir las imperfecciones con el mismo mortero y repetir la secuencia con el fratacho hasta que la superficie quede completamente alisada y nivelada. |
M2 |
125 |
||||||||||||||||||||||||||
MANTENIMIENTO DE PINTURA AL LÁTEX INTERIOR CON ENDUIDO A 2 CAPAS.
Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que cada una requiera según las respectivas especificaciones. Los defectos que pudieran presentar las estructuras, serán corregidos antes de proceder a pintarlas. No se permitirá el uso de pintura espesa para tapar los poros, grietas u otros defectos. No se aplicará pintura sobre superficies húmedas, sucias de polvo o grasa. Únicamente previa eliminación de los defectos se procederá a realizar la pintura. Antes de realizar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo, paja o cerda, de acuerdo al que resulte más adecuado, a continuación, se deberá ejecutar el lijado de todas las partes a pintar. La primera mano será de manera horizontal, la segunda mano de manera vertical y la tercera mano de manera horizontal. La pintura deberá ser de buena calidad. Se deberá tener cuidado en las esquinas y bordes o en encuentros con otros materiales a fin de evitar manchas de pintura sobre los mismos. En caso de que suceda, queda a cargo de la CONTRATISTA la corrección y limpieza.
|
M2 |
210 |
||||||||||||||||||||||||||
DEMOLICION DE TABIQUE DE DURLOCK PARA COLOCACION DE PUERTA
El trabajo consiste en retirar todas las paredes de durlock detalladas en el plano (a demoler), la demolición se debe realizar de manera pulcra. A la hora de perforar para la abertura, se debe reforzar totalmente con perfilería de aluminio fijado unos a otros por medio de tornillos o remaches especiales.
|
GL |
1 |
||||||||||||||||||||||||||
MANTENIMIENTO DE PINTURA AL BARNIZ PARA PUERTAS DE MADERA (EXTERIOR)
Se deberán pintar todas las aberturas con dos manos de barniz natural, salvo otras indicaciones de la fiscalización.
|
M2 |
6,72 |
||||||||||||||||||||||||||
DESMONTE DE PISO VINILICO EXISTENTE
El trabajo consiste en retirar todas las capas de piso vinílico existente. La empresa será la encargada de retirar todos los escombros generados.
|
M2 |
25,53 |
||||||||||||||||||||||||||
REPARACION DE TAPA REGISTRO
Se deberá realizar una limpieza del registro existente, retirar cableado, rellenar y nivelar para al nivel de la carpeta existente previamente a la colocación del piso vinílico nuevo.
|
UNIDAD |
1 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISIÓN DE PUERTA DE MADERA TIPO PLACA C/ MARCO Y ACCESORIOS (0.80 X 2.10)
Puerta de madera tipo placa 0,80 x 210 m. El marco de puerta será de madera de Lapacho o Kurupa´y estacionado. El contramano deberá ser de 5 cm de ancho y deberá ser pintado del mismo color que las puertas para dar un acabado más fino. Deberá tener una cerradura reforzada con manija ancha cromada, llave chica con triplicado de la misma.
|
UNIDAD |
3 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE DUCTO PARA SEÑALES DEBILES (RED DE TELEFONO) Se fijarán las conexiones de redes en los lugares indicados por la fiscalización y las áreas correspondientes de dichas instalaciones. Los cableados al igual que todos los puntos serán de cat.6. Deberán estar debidamente identificados en el patch panel y en las terminales.
|
UNIDAD |
10 |
||||||||||||||||||||||||||
AISLACION DE TECHO PLANO CON LIQUIDO IMPACRIL REFORZADO CON TELA BIDIM La superficie debe estar sana, firme, seca y limpia (libre de grasas, polvo, lechadas, musgo, verdín y sustancias que impidan la adherencia del producto). Se recomienda limpiar la superficie por métodos mecánicos tales como cepillado enérgico y barrido prolijo. Sobre superficies porosas, aplicar una primera mano diluido con agua al 20% a modo de imprimación. Se aplica con brocha o rodillo de pelo corto. Para conformar la membrana impermeable, después de aplicada la imprimación, y cuando ésta haya secado, aplicar una mano pura en cantidad abundante. Antes de que seque colocar cuidadosamente una capa de la trama adecuada a cada caso, con la ayuda de un rodillo, de manera a que no se formen arrugas. Cuando esta mano haya secado, aplicar las siguientes manos hasta completar el consumo recomendado. En todos los casos las manos se deben dar cruzadas. Para aplicar una mano, la anterior deberá estar totalmente seca. El tiempo de espera entre manos es de 4 horas. Se utiliza conformando membranas continuas, extendiendo el material en la zona en la cual se requiera, y según la función a cumplir. Si se realiza solape entre láminas (según la aplicación), el mismo puede ser de 15 a 45 centímetros, o en el caso de coser los solapes, estos pueden ser de 5 a 8 centímetros con costura doble. Usado sobre suelos, puede requerir la compactación de los mismos.
|
M2 |
150 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE PANEL LED DE EMBUTIR DE 60X60 48W. LUZ FRIA.
Especificaciones
|
UNIDAD |
19 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; y de la mano de obra especializada necesaria para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. La instalación y el cableado eléctrico serán externas y se debe cuidar la estética del mismo. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.
|
UNIDAD |
30 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE TABLERO ELECTRICO DE 12 LLAVES METÁLICO DE ADOSAR
Imagen de referencia (Ver imagen de referencia en otros documentos adjunto como Especificaciones Técnicas)
|
UNIDAD |
1 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION Y COLOCACIÓN DE RACK METALICO DE 6U X 4mm 19 TAPA DE VIDRIO C/ MARCO DE METAL P/ SEÑALES DÉBILES (INCLUYE PATCH PANEL CAT 6 Y ORDENADOR DE CABLES) Este ítem corresponde a la colocación de un rack para las instalaciones de redes, con un patch panel de 24 puertos, un ordenador de cables y un multitomas para rack. El contratista se encargará de la correcta instalación de los equipos, como así también de la conexión eléctrica hasta el rack. Se deberán seguir las recomendaciones de la fiscalización y de las áreas correspondientes.
|
UNIDAD |
1 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE TABIQUES DE YESO ACARTONADO TIPO DURLOCK
Se empleará paneles de yeso acartonado Durlock, 10 cm. de espesor. Para su colocación se empleara perfileria de aluminio fijado unos a otros por medio de tornillos o remaches especiales. Se colocara en aquellos ambientes especificados en la planilla y los perfiles irán fijados por la pared a través de tarugos especiales N° 12 de tal manera a garantizar su estabilidad. Las placas estarán colocadas dentro de la estructura de perfiles construida para el efecto y posterior a ello los perfiles serán cubiertos pegadas unas a otras con juntas tomadas con el mismo material de las placas. Posterior a su colocación éstas tendrán una terminación de pintura de látex con enduido. Se deberán prever todas las instalaciones dentro del tabique antes de realizar los trabajos de su terminación a fin de evitar contratiempos.
|
M2 |
11,5 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISIÓN DE PISO VINÍLICO SIMIL MADERA
El trabajo consiste en colocar piso vinílico simil madera, previamente a la colocación se debe remitir a la fiscalización muestra del piso a ser colocado para definir color y corroborar calidad del material a ser colocado. Dicho piso vinílico debe ser colocado sobre la carpeta ya nivelada y aprobada por la fiscalización de la obra.
|
M2 |
125 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE ZOCALO VINILICO DE 8CM.
El zócalo debe ser del mismo color y material que el piso vinílico colocado, se debe cuidar la prolijidad en la colocación en las aristas.
|
ML |
103 |
||||||||||||||||||||||||||
PROVISION DE CIELORRASO TECNICO DESMONTABLE EN PLACAS DE YESO DE 60X60, CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO. Cielorraso interior realizado con una estructura metálica compuesta por perfiles Largueros y Travesaños, de chapa de acero galvanizado, tipo T invertida de 24mm de ancho y 32mm de alto, con vista prepintada en blanco; y por perfiles Perimetrales de chapa de acero galvanizado tipo L de 20mm x 20mm, pre pintados en blanco.
Los perfiles Perimetrales se fijarán perimetralmente a muros mediante tarugos de expansión de nylon con tope Nº 8 y tornillos de acero de 6mm de diámetro x 40mm colocados con una separación máxima de 0,60m.
Los perfiles Largueros se ubicarán en forma paralela al lado menor, con una separación entre ejes de 0,61m ó 1,22m -de acuerdo a la modulación elegida- suspendidos de losas y techos mediante alambre galvanizado Nº14 o varillas con nivelador, colocados con una separación de 1,20m. La estructura se completa colocando perpendicularmente a los Largueros, los perfiles Travesaño de 0,61m ó 1,22m con una separación entre ejes de 0,61m ó 1,22m; de manera que queden conformados módulos de 0,61m x 0,61m ó 0,61m x 1,22m.
4. Colocar los Travesaños, vinculados a los Largueros mediante el sistema de encastre de los cabezales. Controlar y corregir el nivel de la estructura. 5. Colocar las placas sobre la estructura, utilizando guantes o manos limpias y dejándolas descender hasta que apoyen en todo su perímetro sobre la estructura. Colocar primero las placas enteras en forma alternada para controlar la escuadra y luego las recortadas. Para cortar las placas se utilizará una trincheta y regla metálica.
|
M2 |
105 |
||||||||||||||||||||||||||
LIMPIEZA FINAL DE OBRA El contratista de la obra se encargará de entregar la obra limpia, sin escombros ni polvo, lista como para ser ocupada, el mismo se encargará de retirar todo tipo de escombro del predio aeroportuario. |
UNIDAD |
1 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA .
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
Según Lista de Precios cargados en el SICP |
Según Lista de Precios cargados en el SICP |
Según Lista de Precios cargados en el SICP |
Según Lista de Precios cargados en el SICP |
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETIROSSI- LUQUE |
Dentro de un plazo no mayor a 30 (Treinta) días hábiles a partir de la Orden de Trabajo/Servicio emitida por el Fiscal designado |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
Dentro de un plazo no mayor a 30 (Treinta) días hábiles a partir de la Orden de Trabajo/Servicio emitida por los Fiscales. |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|