Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES Y ALCANCES EL SERVICIO DE HOST BROADCAST

Descripción

El Host Broadcaster (HB) será el responsable de dirigir y gestionar su organización integrada por ingenieros, productores, técnicos, directores, editores, ingenieros de sonido, camarógrafos, personal administrativo y todos los especialistas y el personal en general que el HB considere necesarios para producir y transmitir los Juegos.

De manera similar, el HB deberá proveer el equipo y la infraestructura técnica del mejor nivel, necesarios para garantizar la calidad de transmisión de los Juegos. El HB proporcionará servicio y supervisión a los Rights Holders presentes en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Basado en la información que entregará la Coordinación ASU2022 de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, el HB deberá encargarse de la elaboración del manual del Host Broadcaster y la gestión de áreas para los Rights Holders, tal como zonas mixtas y de comentaristas en las sedes en Vivo y sedes ENG.

El HB es responsable de dirigir y administrar al equipo de producción, a los técnicos y a los operadores de todo el equipamiento audiovisual y broadcast en todos los aspectos referidos a planificación, producción y buen desempeño, de acuerdo con la visión que la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 desea proyectar ante el mundo. El HB podrá proponer alternativas tecnológicas que permitan mejorar y aumentar la cobertura, siempre y cuando sean aplicables en un evento de clase mundial como son los Juegos Suramericanos.

Características del Servicio del Host Broadcaster

Los aspectos específicos que debe considerar el Host Broadcaster (HB) para los Juegos son:

Implementar el Plan de Producción de Televisión para los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que considere en la propuesta económica de mínimo 500 horas de transmisión en vivo. Sin embargo, se considerará como un punto relevante el aumento de horas de producción que apunten a una mayor cobertura y difusión que sean incorporados a la propuesta general. El uso de nuevas tecnologías de producción será considerado como alternativa, bajo una lógica de costo/beneficio y quedarán descritas en el punto de Requerimientos Técnicos.

Como información complementaria para dimensionar y generar el desarrollo de la propuesta, se debe considerar que el Host Broadcaster deberá desarrollar y presentar un Plan Maestro de Broadcast el cual incorpora el Plan de Producción y planes específicos tales como, el Plan Operacional de IBC, Plan de Inspección de Sedes y Plan de Contingencias.

A continuación, el detalle de los planes que componen el Plan Maestro, estos son:

El Plan de Inspección de Sedes consistirá en los respectivos planes de producción y operaciones de Broadcast de cada sede, requisitos de tecnología, construcción y operación requeridos.

El Plan de Operaciones Broadcast incluirá el plan de producción, operaciones técnicas y operativas relacionadas a los deberes específicos del (HB) en un evento como este.

El Plan de Operaciones de IBC consistirá́ en las operaciones generales de Broadcast que se desarrollan en el IBC (International Broadcast Centre) y que serán responsabilidad del (HB) tanto para las operaciones propias de los juegos como para la de los Right Holders que tengan operación en el IBC presencial o remotamente si fuere el caso.

El Plan de Contingencias consistirá en una serie de pruebas y chequeos técnico-operativos de cada Sede, IBC e instalaciones anexas dependientes del Host Broadcaster. Deberá incluir un procedimiento de pruebas y alternativas de mitigación en caso de contingencias.

El HB deberá proporcionar el diseño, implementación de las instalaciones y facilidades técnicas que sean parte de la operación el (HB), asimismo de la operación del International Broadcast Centre (IBC) de conformidad con la práctica y funcionalidad de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 para incluir, entre otros, los siguientes:

Planear, diseñar, proporcionar, instalar, probar, operar y mantener todo el equipamiento broadcast y facilidades técnicas necesarias para la entrega, distribución y transmisión de las señales (RHB) y para los programas y el funcionamiento de las operaciones del (RHB).

Proporcionar consultoría a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 para la construcción de áreas de trabajo relacionadas con Broadcast y los Rights Holders, y si así lo solicita cualquiera de los Rights Holders, organizar también la instalación del equipamiento técnico.

Planificar, instalar y operar las instalaciones reservables de Broadcast si así lo solicita cualquiera de los Rights Holders, tales como estudios de televisión y radio, salas de edición, instalaciones para convertir las señales de televisión internacional a otros estándares y posiciones para comentaristas off-tube u otras necesidades que se levanten en las reuniones con la Coordinación ASU2022

Establecer y mantener oficinas operativas en el IBC durante los Juegos para las operaciones del Host Broadcaster, incluido el espacio general de oficinas, una oficina de booking, una oficina de información, y un centro de operaciones; y/o retirar todo su equipo después de los Juegos y reponer el IBC a la condición que tenía inmediatamente antes de la llegada del Host Broadcaster (sujeto al desgaste normal). Se realizará un levantamiento de las condiciones entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster antes de comenzar el trabajo.

El transporte y logística de todos los movimientos de equipamientos y materiales relacionados a la operación del Host Broadcaster, tales como almacenar, instalar, montar, desmontar, trasladar, y mover a cualquier lugar que necesite, como recintos de competencia y no competencia y otros recintos que apliquen, es exclusiva responsabilidad del Host Broadcaster, el cual deberá contar con sus propios servicios para desarrollar estas tareas.

Todos los movimientos logísticos entre los distintos recintos del equipamiento del Host Broadcaster deben ser coordinados y aprobados por la Coordinación Asunción 2022.

Todos los movimientos de ingreso y salida del equipamiento, es de exclusiva responsabilidad del Host Broadcaster.

Todo movimiento del equipamiento del Host Broadcaster deberá ser planificado, informado y monitoreado por el área de logística de la Coordinación Asunción 2022.

El HB deberá desarrollar, evaluar y proponer Servicios para Rights Holding Broadcaster (RHB), los cuales serán ofrecidos en el Rate Card.

Gestión de Rights Holders que incluye:

  • Contacto con los Rights Holders sujetos a la dirección y control de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 con respecto a todos los asuntos tales como el cronograma de las competencias, los servicios tecnológicos, el transporte, las operaciones. Al realizar el papel de contacto principal, cada parte consultará según sea necesario con la otra.
  • Planificar, producir y celebrar una reunión para (RHB) denominadas World Broadcasting Meeting (WBM) a realizarse en el mes de julio de 2022. En dicha reunión se informará el desarrollo y se hará la distribución del Manual de Broadcast y otras informaciones clave, que serán producidas íntegramente a costo del Host Broadcaster bajo el estándar habitual de los WBM. La corporación será responsable de informar sobre temas logísticos, aduaneros, acreditaciones, transporte, hotelería, uso de espacio radioeléctrico entre otros temas de importancia para el RHB.

El proceso será guiado, revisado y aprobado por la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

El WBM debe contar con los estándares de las realizadas en juegos similares anteriores, las obligaciones del Host Broadcaster son de la producción general del evento, Salón, Escenario, Pantallas Led, amplificación, notebook, Coffe Break y comidas de acuerdo al horario que se desarrolle el evento, servicio de traducción simultánea en inglés/español, Buses para desplazamientos de los Right Holders u otras autoridades que se desplacen en las visitas a las sedes y logística completa del evento y todo lo que se requiere para los estándar de WBM anteriores por los días del evento.

Todos los requerimientos solicitados quedan bajo la aprobación de la Coordinación Asunción 2022.

  • Establecer una oficina de información en el IBC para Rights Holders y sedes según lo acordado entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster en base a la presencia de los Rights Holders.
  • Diseñar, montar, y operar el Centro Internacional de Radiodifusión (IBC) en el lugar que le asigne el CO. Esto incluye la construcción y habilitación de los espacios que soliciten los Right Holders a través del Rate Card.
  • Organizar, coordinar y administrar todas las instalaciones y servicios multilaterales y unilaterales que se proporcionarán a los Rights Holders en las sedes y el IBC, incluidas las oficinas de booking e informaciones en el IBC.

Los servicios serán definidos en el Rate Card que deberá elaborar el (HB). Serán también de su administración los espacios de estacionamiento, áreas de trabajo, plataformas de cámaras, cableado, servicios de telecomunicaciones y espacios para zonas mixtas (incluso si la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporciona algunos)

El Host Broadcaster deberá:

  • Administrar el Rate Card de los servicios a los RHB, el que será elaborado en conjunto y aprobado por la ODESUR.
  • Analizar y resolver solicitudes de los Rights Holders sobre una base equitativa de conformidad con las prácticas estándar para los Juegos Suramericanos, en acuerdo con los Rights Holders y las directrices de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
  • Planificar, proporcionar y coordinar las instalaciones unilaterales de los Rights Holders en las Sedes, lo que se aplica tanto a los servicios que tienen derecho los Rights Holders como a los servicios adicionales pagados por los Rights Holders, y que incluyen construcción, accesorios e instalaciones en el (IBC) y telecomunicaciones, Satélite Farm, equipos de RF y otros servicios en las Sedes.
  • Proporcionar, instalar, mantener en funcionamiento y coordinar facilidades de transmisión unilaterales de video y audio & sistema de comentaristas (diferentes a CIS) que se hayan reservado a través del Rate Card.
  • Coordinar y gestionar Rights Holders en la sede.
  • Cobertura y transmisión de los eventos que se organizan durante los Juegos y que constan en el Anexo 1, en todas las sedes de competencia respectivas. Todo el contenido del programa será  representativo de los Juegos y se producirá sin sesgo hacia ninguna nación en particular. Se esperan los más altos estándares de producción e imparcialidad.
  • Cobertura noticiosa de eventos en las sedes de no competencia (IBC y MPC).
  • Cubrir y transmitir las ceremonias de apertura y clausura, en coordinación con el proveedor de estas producciones. La ceremonia de apertura será el 01 de octubre de 2022 y la de clausura el 15 de octubre de 2022.
  • Generar la señal oficial de TV y radio para transmisión vía satélite y/o formato IP.
  • La Empresa (HB) en el marco de la distribución deberá poner en satélite 4 (cuatro) señales, de las cuales una será integrada, con relato y producida lista para ser emitida.
  • La Empresa (HB) en el marco de la distribución de servicios de video IP, deberá diseñar, administrar y emitir al menos 4 (cuatro) señales simultáneas de deportes en vivo en Broadband HD.
  • Suministrar y acondicionar el monitoreo en tiempo real de los feeds , que permita la evaluación y validación de la calidad de la señal en el satélite.
  • La Coordinación de ASU2022 apreciará que la Empresa (HB) presente un Plan de capacitación del personal paraguayo que será contratado antes y durante los juegos.
  • La Empresa (HB) deberá contratar personal local para la ejecución de las distintas etapas del contrato. (se recomienda al menos 60% del personal operativo)
  • La Empresa como (HB) deberá organizar a su costo un World Broadcaster Meeting en el mes de julio de 2022.
  • Coordinar con la Coordinación General de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y las gubernamentales pertinentes para la asignación de frecuencias del espacio radioeléctrico que se requiera para satisfacer las necesidades del Host Broadcaster y de los Rights Holders.
  • Proporcionar informes diarios de incidentes a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 que documenten los problemas que pueden afectar las operaciones de transmisión y producción del Host Broadcaster o de los Rights Holders.
  • Realizar reuniones informativas diarias de acuerdo con el cronograma que entregará la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 (o según lo acuerden la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster) durante los Juegos con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y los Right Holders.
  • Dentro de los 10 días posteriores a la finalización de los Juegos, entregará a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 tres (3) copias del archivo digital indexado (incluidos los metadatos), incluidas todas las competiciones, eventos destacados, ceremonias, etc. Dos (2) para la Coordinación ASU2022 y una (1) para ODESUR. Esta información se entregará en disco duro en formato de alta definición 1080i/59.94 Hz (16: 9) y un códec profesional para almacenamiento y uso futuro.

Características de la transmisión y producción

A continuación, se proporciona un resumen de las especificaciones para la transmisión de todos los deportes y cobertura de eventos en los Juegos Suramericanos ASU2022:

  • Ceremonias: Transmisión en Vivo de las ceremonias de apertura y clausura adecuadas para su transmisión que incluyan comentarios en inglés y en español. Es deseable que la propuesta considere que ambas ceremonias sean producidas en FHD.
  • El Host Broadcaster deberá producir en vivo, en calidad HD (1920x1080) un mínimo de 500 horas de televisión, incluyendo las horas de producción en IPTV encriptada. Las ceremonias de apertura y cierre (2) son horas adicionales en cada caso.
  • En vivo: 7 deportes en vivo, cuando sea posible, más señal integrada deben ser distribuidas al RHB, con audio español e inglés.
  • Highlights Diarios, Producción y transmisión de highlights por la totalidad de días de competencias, estos serán dos (2) diarios el primero entre las 12 a 14 hrs (Hora Paraguay) de 30 minutos de duración y el segundo de 30 minutos de duración entre las 23 a 00 hrs (Hora Paraguay) y que estén "listos para transmisión" con comentarios en inglés y en español, gráficos, sonido internacional separado desde el primer día de competiciones de los Juegos hasta la finalización de la ceremonia de clausura.
  • Highlights Resumen: producción y transmisión de una compilación de dos (2) horas de momentos deportivos y de los Juegos, desde el inicio de la ceremonia de apertura hasta el final de la ceremonia de clausura. El Highlights deberá tener audio comentarios en inglés y español.
  • Los recursos de producción tales como OBvan, FlyPack, Sistemas de Producción Remota, Sistemas 4G/5G y ENG deberán ser asociados de acuerdo a grupos de disciplinas deportivas designados por la Coordinación ASU2022, teniendo en cuenta la complejidad de cada uno y tomando como referencia las Categorías de Competiciones.
  • En las sedes de competencia donde no exista asignación de OBvan, FlyPack o Producción Remota, se realizará la cobertura mediante cámaras ENG.
  • Se agrega la categoría ENG LIVE, corresponde a una Camcorder que tiene asociado una unidad de campo para transmisión sobre redes 4G/5G.
  • Se deberán considerar 20 unidades tipo ENG LIVE, con su respectiva unidad de campo 4G/5G y la capacidad de servidores que permita recibir todas las unidades de manera simultánea.
  • Tanto ENG como ENG LIVE deberán registrar en disco o memoria el desarrollo de las disciplinas que esté cubriendo, dicho material será el Original Cámara, el que deberá ser ingestado para la edición y la postproducción de highlights u otro uso que la Coordinación ASU2022 determine. El Host Broadcaster deberá garantizar el número necesario de cámaras ENG para una buena cobertura de acuerdo con las normas internacionales de transmisión. Las referencias técnicas de las cámaras ENG, estarán descritas en el punto Requerimientos Técnicos.
  • Las especificaciones técnicas para la transmisión en vivo deben ser HD 1080i/59.94 Hz. Proporcionar una "protección" de 4:3 para garantizar que los gráficos se enmarquen correctamente así como para los Rights Holders que requieran un down converter a SD. Los Rights Holders quenecesiten SD 16: 9 o SD 4:3 deberán planificar y realizar en sus propias dependencias el Downconverter de los paquetes HD.
  • Proporcionar las especificaciones de audio de la siguiente manera:
    • CH1: Sonido internacional izquierda
    • CH2: Sonido internacional derecha
    • CH3: Comentario en inglés.
    • CH4: Comentario en español.
    • CH5: Sonido internacional - mono 5.

Responsabilidades del Host Broadcaster

  • El Host Broadcaster es responsable de proporcionar las instalaciones, equipos y servicios establecidos en este marco, junto con todas las demás cosas razonablemente necesarias e incidentales para proporcionar un servicio de Host Broadcaster.
  • El Host Broadcaster es responsable de dirigir y administrar al equipo de producción, así como a los técnicos y a los operadores de todos los equipos audiovisuales y de transmisión en todos los aspectos de planificación, producción y buen desempeño.
  • El Host Broadcaster deberá participar con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 en el diseño y planificación de la infraestructura requerida en los lugares para acomodar sus necesidades y la de los RHB.
  • El Host Broadcaster será responsable de los trámites y permisos que tengan relación con la importación temporal, contratación de personal local, visas de trabajo, autorización de uso del espectro radioeléctrico y cualquier gestión que debe incurrir para operar en el marco de las leyes paraguayas.

Elementos que el Host Broadcaster debe proporcionar a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022

El Host Broadcaster es responsable de:

  • Elaborar el Plan Maestro de Producción de Televisión para los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
  • Gastos de personal y asociados (alojamiento, viaje, permisos de trabajo, seguros de salud, etc.), alimentación para el personal propio y subcontratado (la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará una instalación y una lista de proveedores aprobados para la prestación del servicio de comidas en todas las sedes en vivo y el IBC). El Host Broadcaster deberá pagar el costo por el servicio de comidas directamente al proveedor).
  • Elementos de seguridad e higiene, que la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 defina en base a la normativa y recomendaciones de la Coordinación de Salud de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 realice tanto para el personal, como para las áreas de trabajo.
  • Seguros: Evaluación de riesgos, así como documentación sobre salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la normativa de Prevención de Riesgo para el correcto desempeño de todas las labores propias del (HB).
  • Uniformes para el personal (el diseño y la apariencia deben ser aprobados por la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022).
  • Licencias de contenido (si es necesario)
  • Producción de contenido de video.
  • Grabación de audio y video de acuerdo a los Requerimientos Técnicos.
  • Sistema de Catalogación e Ingesta (Logging/Ingest) de media de acuerdo a los Requerimientos Técnicos.
  • Sistema de Storage y Post Producción.
  • Radios y sistemas de intercomunicación para operaciones/comunicación en las sedes. Homologados, licenciados y autorizados por el Gobierno Paraguayo.
  • Teléfonos celulares locales y teléfonos fijos, según estime su producción.
  • Computadoras, servidores y switches. La Organización ASU2022 proveerá la interconexión entre venues e IBC mediante Fibra Ópctica; una interfase eléctrica en cada venue y en el IBC proveerá la terminal de FO, de esos puntos en adelante todos los equipos y elementos de conectividad son de exclusiva responsabilidad del Host Broadcaster.
  • Transporte para la mano de obra del HB, como el servicio de autobuses y vehículos privados (automóviles, camiones, furgonetas) para el personal del HB. Bajo cumplimiento de la Autoridad de Transporte en relación al traslado de personas.
  • Infraestructura tecnológica necesaria para proporcionar sus servicios.
  • Protección de tendido donde sea necesario para los cables de transmisión.
  • Los planos y las vías deberán planificarse e instalarse en colaboración con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y serán de cargo de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
  • Planear, diseñar, proveer, instalar, probar, operar y mantener todos los equipos de transmisión y las instalaciones técnicas necesarias para la entrega, distribución y transmisión de las señales y programas de ITVR.
  • Trabajar en la integración con el proveedor de los sistemas de Timing & Scoring y Sistemas Gráficos, bajo la lógica que el proveedor del servicio en este caso Timing & Scoring y Sistemas Gráficos, el (HB), deberá proveer la interconexión, cableado y los elementos técnicos necesarios para integrarse a esos sistemas. Por otra parte, el (HB) deberá permitir y coordinar las acciones necesarias para que se realice la interconexión del servicio.
  • El HB debe designar a un coordinador con las competencias técnicas y de gestión para resolver y facilitar la integración del Sistema de Timing & Scoring.
  • Entregar en la Sala de Conectividad correspondiente a la red de distribución de telecomunicaciones, la cual estará dentro del IBC, la entrega del VandA Package con un máximo de 24 señales HD-SDI1080i 59.94 Hz, debe ser en cable coaxial con conector BNC. Adicionalmente a las 24 señales se deberá incluir señal de referencia BB o TriLevel y LTC. El HB deberá proveer de comunicaciones intercom y telefónicas con el Master Control y las Tie Lines necesarias para la correcta transmisión de señales.
  • Transmisión de señales broadcast desde las sedes a la red de distribución de telecomunicaciones.
  • El Host Broadcaster será responsable de la distribución del MDS y los costos asociados al UpLink de satélite y el segmento banda C o Banda Ku, ambos con redundancia).
  • El Uplink del MDS deberá ser sobre un satélite Banda C lineal o Banda Ku, ambos con redundancia de características World Class con footprint en Américas. La Coordinación ASU2022 deberá aprobar el Satélite que el HB proponga.
  • El MDS tendrá un mínimo de 13 feed diarios más la señal integrada que deberá tener audio en inglés y español.
  • Para las ceremonias de apertura y clausura se debe considerar al menos un (1) ensayo Técnico y dos (2) ensayos de producción completa con el equipo de producción de la ceremonia, incluida la transmisión en vivo hacia el IBC para probar la conectividad y Test de Uplink. Otros ensayos de ceremonia incluirán todo el equipo y el personal requeridos según lo acordado entre el Host Broadcaster y la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022. La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, trabajará con el HB una pauta de pruebas y chequeos técnicos.
  • La participación en sedes con cobertura en vivo debe incluir un ensayo de producción de TV. El Host Broadcaster se asegurará de que sus productores y operadores de cámara asistan a los ensayos y de las ceremonias de medallas para las sedes con cobertura ENG o ENG LIVE.
  • Pruebas técnicas desde las sedes al IBC de acuerdo al Plan de Operaciones de IBC.
  • Integración con el proveedor de Presentación Deportiva (SPP) en las diferentes sedes, incluyendo la señal internacional de televisión y audio y hasta 6 alimentaciones de cámara aisladas o la señal ITVR para su uso en presentaciones deportivas y/o distribución a las áreas de Prensa y Back of House en las sedes que albergan televisión en vivo. Las alimentaciones, distribuciones, cableado y todo lo relacionado a la ejecución de Presentaciones Deportivas serán responsabilidad y de cargo del proveedor de SPP, el HB facilitará la entrega bajo condiciones que aseguren la continuidad operacional de la transmisión. El proveedor de SPP deberá contar con elementos de aislación tales como transformadores de aislación HUM que no alteren la interconexión de sistemas de HB y SPP.
  • Cinco (5) Beauty Cams para transmisiones en lugares icónicos de Asunción. Debe considerar el transporte permanente (señal en vivo) de la señal hasta IBC.
  • Iluminación en áreas de zonas mixtas, posiciones stand-up y otras áreas unilaterales con el fin de cumplir con los estándares de iluminación para transmisiones descrito en los Requerimientos Técnicos.
  • Sistema de Comunicaciones Intercom o equivalente en sedes, IBC y toda área técnica operativa donde el Host Broadcaster tenga operación.
  • El diseño y las plantillas para cualquier titulación/gráficos de TV y créditos en pantalla deben presentarse a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 para su aprobación a más tardar 3 meses antes de la ceremonia de apertura.
  • El proveedor de Timing & Scoring de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará a los generadores (equipamiento) y operadores gráficos en los lugares con competencia en vivo y en el IBC como respaldo para la generación de gráficos en vivo. Los equipos gráficos y los operadores para highlights. Otros requisitos en el IBC son responsabilidad del Host Broadcaster.
  • Configuración y operación de las posiciones de comentaristas oficiales y Rights Holders.
  • Red de contribución y distribución dentro del IBC.

Alimentación CATV/IP

El Host Broadcaster que mantenga operación de producción deberá entregará en ese lugar (sede), a petición de los Rights Holders o de la Coordinación ASU2022, una alimentación de señales de ITVR producidas en el mismo lugar, la petición para los Right Holders estará descrita en los servicios del Rate Card.

El Host Broadcaster deberá proporcionar los servicios solicitados por el RHB antes y durante los Juegos. Estos servicios estarán relacionados con los servicios dedicados, servicios multilaterales, servicios unilaterales, servicios reservados, etc. requeridos por el RHB tanto en el IBC como en las sedes. El Host Broadcaster deberá proporcionar una oficina de booking, personal y sistema dentro del IBC para estos servicios.

Con respecto a la preparación del Rate Card. El Host Broadcaster preparará (y presentará a los Rights Holders por lo menos cinco (5) meses antes del inicio de los Juegos) una propuesta de Rate Card de Broadcast para las facilidades y servicios de transmisión a ser provistos por la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster a los Rights Holders. Se entiende que el deseo de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 es producir colectivamente una propuesta simplificada de Rate Card.

El espíritu y la intención de la Rate Card es cubrir los costos, pero no usarla como centro de ganancias.

En el desarrollo del Rate Card, el Host Broadcaster y la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 harán el mejor esfuerzo posible para mantener las tarifas y los gastos lo más bajos posible, teniendo en cuenta la duración limitada de los Juegos y de acuerdo con las prácticas habituales de Juegos Suramericanos anteriores.

El Host Broadcaster desarrollará el Rate Card de Broadcast en consulta con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, con respecto a lo que proporcionará el Host Broadcaster y la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 de acuerdo con las prácticas comunes en Juegos Suramericanos anteriores; y El Host Broadcaster presentará el Rate Card de Broadcast a los Rights Holders con la cooperación y asistencia de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

El Rate Card de Broadcast está sujeto a la aprobación de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022; y El Contratista (HB), en consulta con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, preparará un Rate Card de Broadcast propuesto para todas las instalaciones y servicios de transmisión estándar que el Host Broadcaster le proporcionará a los Rights Holders. El Host Broadcaster gestionará las solicitudes de los Rights Holders respecto de instalaciones y recursos que pueden ser finitos y restringidos.

Elementos que la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará al Host Broadcaster

La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará al Host Broadcaster las siguientes facilidades (las cantidades y especificaciones se acordarán entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster)

  • Habilitación del espacio de trabajo en el IBC y lugares acordados entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster.
  • Muebles para el personal del Host Broadcaster en el IBC y en las sedes de mutuo acuerdo entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster y a un nivel similar al proporcionado a la fuerza de trabajo de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
  • Áreas para las zonas mixtas.
  • Área debidamente habilitada y conectada estructuralmente con el IBC para la habilitación de la granja satelital (Satellite Farm).
  • Área debidamente habilitada para los Broadcast Compound en las sedes (iluminación básica y vallas: el tamaño depende del espacio disponible y el tamaño de los requisitos de HB oscila entre 400 metros cuadrados y 2500 metros cuadrados dependiendo de la sede).
  • Plataformas de cámara (las plataformas se construirán para maximizar la estabilización y minimizar la vibración, estas pueden no ser necesariamente plataformas aisladas).
  • Plataformas de cámara para los RHB.
  • Energía eléctrica para todas las operaciones técnicas en las sedes y en el IBC (la solución de energía es un mutuo acuerdo entre el Host Broadcaster y la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022), aire acondicionado necesario en el IBC y equipamiento técnico en los Broadcast Compound.
  • Energía doméstica para operaciones no técnicas en las sedes y en el IBC.
  • Plantillas gráficas necesarias para la producción de la señal y de los resúmenes.
  • Acceso a Internet dedicado en el IBC y en las sedes, en base a los requerimientos y diseño técnico de HB.
  • Entrega de resultados de tiempos y puntajes del proveedor de TSR, con la técnica e infraestructura necesaria para la interconexión.
  • Permisos de estacionamiento y acceso de vehículos para el sistema de transporte de personal del Host Broadcaster según lo acordado mutuamente entre la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el (HB).
  • Espacio de almacén en el IBC para el almacenamiento de cajas/estuches y preparación de equipos, con la seguridad necesaria para el correcto desempeño y resguardo de la infraestructura.
  • Servicio de seguridad tanto en el IBC y Broadcast Compound, así como en la oficina del Host Broadcaster.
  • La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará, instalará y mantendrá las áreas de servicio común en el IBC.
  • Proporcionar un buen aspecto a los juegos, y en acuerdo con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster asegurar las zonas mixtas, puntos de entrevista y las cámaras en el Field of play.
  • Red de contribución desde las sedes al IBC; el proveedor de telecomunicaciones de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 proporcionará la red de fibra y los conectores. Los tipos de conectores serán acordados conjuntamente entre el Host Broadcaster, la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el proveedor de telecomunicaciones.
  • Iluminación adecuada para transmisión de Televisión (mínimo 1000 Luxes) en todos los escenarios deportivos

Nota: Todas las facilidades que el Host Broadcaster solicita de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 serán completamente respaldadas con suficiente justificación proporcionada para que la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 pueda evaluar la idoneidad de la solicitud. La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se reserva el derecho de analizar los requisitos y eventualmente ajustarlos en caso de inconsistencias, a fin de garantizar el desempeño eficiente del Host Broadcaster.

Gestión del proyecto

El Host Broadcaster deberá cumplir, sin limitación, con los siguientes elementos claves de la gestión del proyecto. Todo se debe presentar a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 para su aceptación antes de la ejecución del trabajo.

  • Planificación de todos los elementos identificados y acordados para la entrega de los Servicios de Difusión del Anfitrión antes, durante y después de los juegos (desde la ejecución del contrato hasta la conclusión exitosa del mismo).
  • Plan de distribución de las Sedes y del IBC.
  • Desarrollo de un Plan de Proyecto de Host Broadcaster, incluidos los puntos de referencia y las tareas del proyecto para garantizar la transmisión exitosa de los Juegos.
  • Planificación de producción de televisión específico para cada deporte y disciplina que se identifique (incluidos todos los requisitos operativos y recursos asociados).
  • Planificación de recursos humanos referido al personal (incluido el calendario de eventos), con cronograma de contratación.
  • Planificación operativa detallada por sede (incluida la identificación del cableado, el equipo clave de la sede, la tecnología necesaria, la energía necesaria y otros requisitos)
  • Se establecerá una Joint Review Board (JRB) entre el Host Broadcaster y la Coordinación ASU2022, cuya función será reunirse regularmente para:
    • Recibir informes del HB.
    • Revisar el cumplimiento de las obligaciones del Host Broadcaster con respecto al cronograma y otros entregables.
    • Colaborar mutuamente a minimizar los costos y maximizar la efectividad y eficiencia y asegurar la entrega oportuna de todas las instalaciones y servicios; mantenerse mutuamente informados de manera continua sobre todos los retrasos, disputas y otros asuntos que cualquiera de las partes considere de importancia razonable; e informarse mutuamente de cualquier desviación de los planes de progresión o los plazos.
    • Cada una de las partes puede designar tres (3) representantes en la JRB. La JRB se reunirá mensualmente hasta el 26 de noviembre de 2022.
    • Desde la adjudicación, la JRB se reunirá cuantas veces sea necesario. Representantes de alto rango de la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster presidirán conjuntamente el JRB, y un representante del Host Broadcaster mantendrá y circulará el acta de cada reunión. La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Host Broadcaster establecerán una agenda para cada reunión, y cualquiera de ellos podrá convocar una reunión especial de la JRB al menos con diez días de anticipación. En cada reunión, los miembros de la JRB discutirán el desempeño de las artes de conformidad con este Contrato y el progreso del trabajo de cada Parte, y abordará cualquier problema diario pendiente que no se haya resuelto mutuamente y de manera exitosa.
  • El Plan del Proyecto establecerá el proceso para:
    • Preparación y presentación de informes programados periódicos sobre el estado del proyecto, de acuerdo con los plazos acordados, destacando al menos la actividad principal realizada durante el período, el estado de la planificación del personal, el estado de los riesgos identificados, las recomendaciones específicas y las áreas que requieren acción. Todos estos reportes deben tener la respectiva información y documentación de respaldo.
    • Presentación del informe final del proyecto dentro de un período de 30 días después del cierre del proyecto, incluida una descripción de todo el trabajo realizado, planos, documentación y evidencias.

Personal del proyecto

La asignación del personal clave se programará en fases para maximizar la eficiencia del contrato y alinearse con la planificación de los Juegos. El Host Broadcaster identificará y cuantificará al personal clave para apoyar el proyecto a lo largo de su duración, incluida la implementación exitosa durante los Juegos. Los cargos que tengan relación con la transmisión y puesta en escena de los juegos deberán adjuntar sus curriculum vitae y ser validados por la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

El personal clave incluye, Gestión, Producción, Técnica y como mínimo debe incluir los siguientes roles:

  • Director Ejecutivo del Proyecto: responsable de la supervisión, el monitoreo y la gestión desde un nivel ejecutivo.
  • Gerente de proyecto: responsable de la planificación y ejecución general del lado del Host Broadcaster del Proyecto.
  • Productor Ejecutivo: responsable de la planificación general, la ejecución, el control de calidad y el éxito de las producciones televisivas, y de garantizar que los productos finales se ajusten a las especificaciones del plan de producción acordado.
  • Jefe de Servicios para Rights Holders: responsable de la coordinación y gestión general de los Rights Holders durante la planificación y las operaciones, incluida la gestión de Rate Card.
  • Director de Operaciones Técnicas: responsable de la planificación general, la coordinación y la ejecución de las áreas técnicas del Servicio de Host Broadcaster.
  • Director de Ingeniería: responsable de la planificación, coordinación y ejecución general de los requisitos de Ingeniería del Servicio de Host Broadcaster.
  • Jefe de Administración/Logística: responsable de la planificación general, la coordinación y la gestión de los elementos administrativos y logísticos de los Servicios de Host Broadcaster, como el transporte, catering, el alojamiento, etc.
  • Jefe de Energía: responsable de preparar y coordinar con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 los requisitos de energía del Host Broadcaster y los Rights Holders.
  • Encargado de Iluminación: responsable de preparar y coordinar con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 los requisitos de iluminación del Host Broadcaster y los Rights Holders.

El Host Broadcaster asignará personal con períodos específicos de inicio y fin durante la competencia programada, realizando pruebas técnicas acordadas y cualquier otro paso de preproducción requerido

El Host Broadcaster es responsable de todos los pagos de su personal, tanto extranjeros como locales. Estos pagos incluyen, entre otros: seguro de salario, salud y trabajo, seguros requeridos por la legislación laboral paraguaya tales como seguro de obras, así como beneficios para sus contratistas, subcontratistas, etc.

El Host Broadcaster presentará la evidencia de la cobertura de los seguros laborales requeridos por la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Los cuáles serán de costo del HB.

El Host Broadcaster deberá cumplir con las políticas y procedimientos del proyecto (incluida la confidencialidad, seguridad, acreditación, logística, aplazamiento, demora y cancelación, etc.), estará sujeto a niveles de seguridad e investigación de antecedentes identificados y acordados, y responderá a todas las solicitudes razonables relacionadas con su compromiso y participación con la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 pondrá a disposición del Host Broadcaster las políticas y procedimientos del proyecto a solicitud del mismo.

Requerimientos Técnicos

Estándar de producción

La empresa deberá producir en calidad Broadcast, mediante el uso de OBvan o cualquier otro sistema de producción que tome ventaja de las diferentes tecnologías de producción existentes en el mercado, garantizando una calidad de señal FULL HD (1920x1080) que pueda ser distribuida con un bitrate de al menos 20Mbps. los deportes y modalidades del Anexo 1.

El formato de la señal a producir es HD-SDI 1080i/59.94 relación de aspecto 16: 9. Audio y video digital sin comprimir según SMPTE 292M estándar, con una tasa de transferencia de 1.485 Gbit/s.

Audio digital embebido con capacidad de 8 canales.

AES/EBU de acuerdo con SMPTE 299M.

Paquete de Audio:

  • CH1: Sonido internacional - izquierda
  • CH2: Sonido internacional - derecha
  • CH3: Comentario en inglés - limpio
  • CH4: Comentario en español limpio
  • CH5: Sonido internacional - mono

Características OBvan y Fly Pack:

Según el Plan de Producción que el HB defina teniendo en consideración las categorías de Competición, las características propias de las disciplinas y su operación. Las unidades móviles de producción OBvan y FlyPack que se asignen a disciplinas colectivas que por su relevancia o complejidad tengan una gran demanda de recursos técnicos, así como ceremonias por lo importante del evento, deberán considerar las siguientes condiciones técnicas.

Para categoría Oro, deben tener capacidad para implementación de datos de tracking virtuales. (Virtual Connector).

Switcher de Video:

Se define como un mínimo 3 ME, 4 Key, 2 DVE, fuentes redundantes de energía. El switcher debe considerar las capacidades de entradas y salidas que permitan desarrollar las disciplinas de las categorías de mayor complejidad y más importantes para la Coordinación ASU2022.

Mixer de Audio:

Mixer para producción Broadcast, para las disciplinas de complejidad técnica y de operación y para las ceremonias deben considerarse consolas digitales con redundancia de procesamiento DSP y PSU energía.

Para el resto de disciplinas menos complejas, los mixer de audio deberán cumplir el Plan de Producción dando las garantías técnicas y de continuidad operacional.

Cámaras:

Cámaras tipo Estudio y Broadcast de alta definición (HD), para operar en formato 1080i 59,94 Hz. Con sensores CCD o CMOS de 2/3, ideal Filtros ND y CC con control servo.CCU o BS con unidad RCP/OCP para control de cámara. Triax o fibra óptica suficientes para el cableado desde TV Compound hasta la locación donde se desarrollen las disciplinas. Las sedes no contarán con patch de conexiones de cámaras, esto es extensivo para todo tipo de señal asociada a la OBvan o FlyPack

Óptica:

Lentes de 2/3 tipo Studio, Field Box o EFP categorías premier.

Lentes sobre 40x con estabilizador de imagen.

Sistema de Repeticiones:

Que opere bajo un tren de grabación, diseñado para grabación de multicámaras. Con capacidad de crear clips o reproducir acciones en condición de alta demanda. Compatible con sistema de cámaras Super Slow Motion. El sistema idealmente debe permitir la sincronización de canales. Capacidad de operar en una configuración de red.

 

Las disciplinas que revistan menos complejidad y exigencias técnicas podrán presentarse sistemas OBvan o FlyPack con menos prestaciones siempre que sea de estándar broadcast.

Sistemas de Producción Remota para deportes de complejidad media:

Se consideran como alternativas aplicables para deportes de complejidad media, sistemas soportados sobre infraestructura IP. Que operen sobre enlaces de fibra con ancho de banda garantizado, enlaces con calidad de servicio (QOS), incorporando la marcación de paquetes a fin de permitir traficar todo tipo de señales con una gran calidad de audio y video, con la mínima compresión y con bajas tasas de latencia. Las redes que podrían estar disponibles para este tipo de producciones remotas son redes MPLS SDH con velocidad de 1 Gbps. El enlace de FO entre los venues y el IBC lo proveerá la organización de los Juegos.

El Sistema debe considerar la calidad del equipamiento y las funcionalidades de una operación de alta complejidad como son los deportes colectivos que requieran de varios ángulos y repeticiones, con uso de recursos tales como cámaras SSM o que sean de mucha velocidad donde la compresión sea un punto relevante.

El Host Broadcaster postulante deberá especificar en detalle las características de funcionamiento y requerimientos de redes de su solución.

Sistemas de Producción Remota para deportes de complejidad baja:

Para las disciplinas donde se puedan generar bloqueos de cámara menos complejos, que no sean colectivos, se podrá considerar alternativas que permitan aumentar la cobertura y horas de producción. Estas son soluciones de Producción Remota que transporten las señales sobre redes de internet público de conexión ethernet y con la capacidad que se refuercen a través redes móviles 4G/5G. La codificación aceptada será H.265, con un mínimo de 20 Mbps por señal.

El equipamiento de campo debe ser de tipo Broadcast, la imagen deberá ser controlada en todos sus parámetros, la óptica será la adecuada a la disciplina, la cantidad de canales transmitidos deben ser los exigidos por la Coordinación ASU2022 y el sonido capturado con los equipos utilizados habitualmente en operaciones de deportes. Desde el lado remoto de producción, el manejo y tratamiento de audio y video debe ser con equipamiento Broadcast, switcher, mixer de audio y sistemas de repetición de altas prestaciones. Considerar la integración de gráficas.

Si el Host Broadcaster propone este tipo de solución, es importante tener presente que para la Coordinación ASU2022 es una solución complementaria, que se deberá acompañar de un claro y específico detalle de su flujo, el que incorpore marcas que usará y detallar los sistemas de respaldo para su operación.

Sistemas de unidad de campo para transmisión sobre redes 4G/5G:

Los sistemas de campo serán parte de las ENG LIVE. Califican sistemas que consideren un mínimo de 6 modem homologados para la banda 4G y 5G de Paraguay. Codificación H.265, deben incluir la plataforma de gestión y los servidores necesarios para su recepción en IBC.

ENG LIVE podrían ser una alternativa para cubrir las disciplinas que no tienen cobertura de OBvan, Fly Pack o sistemas de producción remota.

Las disciplinas que tengan la cobertura con esta modalidad, deberán tener una mínima producción gráfica en el IBC, para que los RHB puedan tomar esta señal ya producida.

Especificaciones para ENG:

Cámara portátil con capacidad de grabar (Camcorder) video en formato HD 1920 x 1080, con 2 entradas de audio balanceado para micrófonos ambiente y de mano si es requerido. Zoom Óptico de 17x o superior, deseable lente 2/3 con Extender, baterías necesarias para mínimo 5 horas de operación diaria.

Sistema de Catalogación e Ingesta (Logging and Ingest):

Sistema de ingesta y catalogación de media, que permita el registro de audio, video y metadata de disciplinas.

El sistema debe tener las siguientes capacidades:

  • Sistema de Ingesta y catalogación centralizado y con sus debidos respaldos.
  • Storage suficiente para guardar todos los juegos en un códec de calidad broadcast. Que incluya el equipamiento de red asociado a su funcionamiento.
  • Interconectado a un sistema de edición no lineal para la preparación de contenido adicional, Highlights entre algunos contenidos.
  • Integración con fuentes de datos externas.
  • Capacidad para que RHB pueda acceder al material de audio, video y gráfico localmente en IBC o remotamente fuera de Paraguay, mediante un Browser o solución similar.
  • Distribución de contenido a RHB en diferentes formatos.
  • Sistema de alta disponibilidad
  • Sistemas de ciberseguridad que protejan y garanticen el contenido contra actos maliciosos y con acceso controlado.

Cámaras Especiales/Periféricos:

Este punto está basado en las cámaras especiales

  • Cámara Aérea: Sistema de cámara suspendida en cables de 4 puntos, para ser utilizada en interior y exterior. Con Cámara tipo Box que permita la entrega de data tracking para integración con sistema de gráfica virtual.
  • Cámara Acuática: El Plan de Cámaras para disciplinas acuáticas, requiere contar con cámaras acuáticas que permitan tener la mayor cantidad de tomas. Para aquellas cámaras que deben hacer tomas bajo agua y en superficie, es primordial que su imagen sea limpia, sin gotas en su cristal que generan aberraciones en la imagen.
  • Cámaras en Tracking: Con entrega de data tracking para integración con sistema de gráfica virtual.
  • Cámaras Tácticas: Serán principalmente de tipo POV o una copia de alguna cámara de la transmisión, su uso sería para el trabajo de los jueces La Coordinación ASU2022 informará el detalle de las cámaras técnicas que se deberán incluir en el Plan de Producción definitivo.

Energía

La fuente de energía será de 220V AC, 50 Hz nominales existentes en Paraguay y provistos por la ANDE.

Todos los equipos y accesorios deberán estar diseñados para operar en forma continua en un rango de temperatura entre 0°C y +45°C, con una variación de la tensión de entrada (min.) de +/- 10% y un rango de frecuencia de 47 a 53 Hz.

Iluminación

La iluminación en áreas de zonas mixtas, posiciones stand-up y otras áreas unilaterales deberán cumplir con los estándares y niveles de iluminación para transmisiones de TV y con las especificaciones de uso que tengan las cámaras que el HB dispondrá.

Conectividad

La Organización de los Juegos ASU2022 proveerá conectividad de todos los venues mediante Fibra Óptica con el IBC. El Host Broadcaster dispondrá en cada venue de una interfase eléctrica de 1 Gbps en un puerto RJ45 de un Switch ubicado en la sala técnica del venue. El cableado y demás conexiones a partir de ese punto es de exclusiva responsabilidad del Host Broadcaster.

Implementación del International Broadcast Center (IBC)

La Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 será responsable de proporcionar la estructura para su uso como IBC.

El Host Broadcaster deberá proporcionar el diseño a la Coordinación de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 de sus dependencias internas de acuerdo al uso y esquema de trabajo.

Las operaciones del IBC.

El IBC estará ubicado dentro del predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en una locación que reúne las condiciones técnicas para albergar la operación.

Los principales centros técnicos de operaciones en el IBC son:

Control de Contribución, Distribución y Transmisión (CDT)

El CDT actúa como el principal control técnico de las señales enviadas desde las sedes de competencias, las sedes de no competencia y de los VandA Package a los Rights Holders (RHB), Telecom, CATV/IP y a la granja satelital, incluyendo:

  • Distribución de señales de paquetes VandA Package al RHB
  • Manejo de señales unilaterales VandA Package de entrada y salida
  • Monitoreo de las señales de salida del RHB

 

El CDT consistirá de una matriz de enrutamiento dedicada para monitorear todos los circuitos VandA Package de entrada y de salida.

Commentary Switching Center (CSC)

El Commentary Switching Center (CSC) será el concentrador de la red de audio en el IBC. Este centro manejará todos los circuitos de comentarios de 4 hilos entrantes y salientes (o cualquier tecnología equivalente) para señales unilaterales de televisión y radio en el IBC, incluidas todas las líneas de coordinación.

Centro de Archivo y Registro

El centro de archivo y registro estará basado en el sistema de Catalogación e Ingesta proporcionado por el Host Broadcaster se encargará de registrar todas las señales en vivo y ENG enviadas desde las diferentes sedes (señales de HD recibidas a través del CDT). Cada señal se guardará correctamente en los servidores para una recuperación y ubicación rápidas. Un servidor de video central registrará todo el contenido deportivo en alta resolución (HD) para proporcionar contenido de archivos al RHB y satisfacer sus necesidades de producción, dicha solución debe considerar la consulta y descarga de material tanto en IBC cómo desde el exterior, considerando que cada RHB pueda acceder al contenido de forma segura y expedita desde donde esté realizado su producción.

Los miembros del equipo de medios de la Coordinación ASU2022 tendrán acceso al material con el fin de obtener material para su uso en sitios de redes sociales oficiales.

Centro de Generación de Gráficos y Producción de Highlights

Este centro comprenderá los sistemas de edición no lineal HD (NLE) y los sistemas gráficos. Además, producirá paquetes de highlights y proporcionará los contenidos solicitados por el RHB (estos sistemas deben incluir el software y hardware necesarios para su correcto funcionamiento).

Instalaciones y Servicios que se debe proveer (servicios reservables)

El Host Broadcaster proveerá las siguientes instalaciones y servicios a ser contratados por los RHBs:

  • Cabina de anuncios Off Tube
  • Estudios de TV - Estudios de Radio
  • Salas de edición de HD No Lineal
  • Posiciones Stand Up

Control de Calidad de la Producción

El control de calidad de la producción será un área de monitoreo de video y audio para las señales ITVR (Televisión y Radio Internacional) de los Juegos (que el Host Broadcaster debe implementar de acuerdo con los estándares internacionales).

Oficina de Booking

El Host Broadcaster es responsable de establecer y administrar una Oficina de Booking para que los Rights Holders puedan acceder a todos los servicios de radiodifusión en el IBC y en las Sedes, que estarán a su disposición en base a reservaciones. Los Rights Holders recibirán una respuesta coordinada a sus pedidos, independientemente de si el servicio es provisto por la Coordinación ASU2022 o el Contratista. Los servicios que el Host Broadcaster organizará a través de dicha Oficina de Booking incluyen los siguientes:

  • Coordinación y asignación de espacio e instalación de facilidades unilaterales en el IBC. Asignación de posiciones de comentaristas y posiciones de reporteros en las sedes de competencia.
  • Coordinación de instalaciones y servicios unilaterales en las sedes, incluidos los puestos de las cámaras, las salas de producción y el espacio de estacionamiento para camiones de satélites, en las sedes.
  • Transmisión de telecomunicaciones entre las Sedes y los otros sitios.
  • Asignación de posiciones de cabinas off-tube en el IBC.
  • Asignación de equipamiento de edición e instalaciones reservables en el IBC.
  • Asignación de estudios que se pueden reservar en el IBC;
  • Puestos de entrevista; o servicio de grabación y copia de video y audio.
  • Alquiler de muebles y equipo de oficina.
  • Cualquier otra instalación y servicio que el Host Broadcaster pueda proporcionar a través de la oficina de la booking.

Televisión por Cable (CATV) y/o Sistema IPTV

El Host Broadcaster deberá producir señales dedicadas en formato HD-SDI y entregarlas al proveedor del sistema CATV/IP en el IBC. De esta forma, el RHB podrá recibir todas las señales disponibles en el sistema CATV/IP: sedes, ceremonias y Beauty Cams. Para evitar dudas, el Host Broadcaster será responsable de entregar en el formato HD definido por la Coordinación ASU2022. La Coordinación ASU2022 tendrá derecho a distribuir a las sedes de competencia y otras de no competencia (incluyendo villas, hoteles oficiales, etc.) El sistema de CATV/IP no está dentro de las obligaciones del HB, si lo es la provisión de señales.

Producción de Señales

El Host Broadcaster deberá instalar y operar todo el equipo necesario en todas las Sedes designadas para producir las señales básicas (alimentación básica), tanto multilaterales como unilaterales, para enviarlas al IBC y distribuirlas en el "Broadcast Compound " de cada Sede.

Las señales básicas consisten en:

  • Señales Internacionales de Televisión y Radio (ITVR)
  • Audio internacional
  • Titulado y gráficos
  • Tiempos, resultados y otros gráficos auxiliares
  • Repetición en cámara lenta y en Súper cámara lenta
  • Listas, números y nombres de los competidores
  • Resultados finales, récords mundiales/panamericanos/suramericanos según sea aplicable.
  • Créditos en pantalla

Algunos elementos de la señal serán información entregada por el proveedor de TSR.

El número y la ubicación de las cámaras, del equipo de cobertura asociado y de los micrófonos utilizados para cualquier evento deportivo que se produzca una sola vez cumplirán con los estándares mínimos establecidos por la Coordinación ASU2022.

Servicios y Facilidades Unilaterales

Análisis y resolución de los reclamos de los Rights Holders: El Host Broadcaster analizará todas las solicitudes de servicios y facilidades de los Rights Holders y asignará el uso de facilidades y servicios unilaterales en las instalaciones de las sedes de las competencias de acuerdo con las prácticas comunes en los Juegos Suramericanos y los derechos contractuales de los Rights Holders.

Organización y coordinación de facilidades y servicios: El Host Broadcaster organizará y coordinará los servicios y facilidades unilaterales provistos a los beneficiarios en las instalaciones, estacionamientos, áreas de trabajo, plataformas de cámaras, cableado y servicios de telecomunicaciones, incluso si los proporciona la Coordinación ASU2022 u otros.

Facilidades y servicios a proveerse: El Host Broadcaster tendrá la responsabilidad de proporcionar a los Rights Holders los servicios y facilidades unilaterales que estén disponibles en el Rate Card y sean tomados por medio de un booking.

Los siguientes Anexos se adjuntan al presente PBC:
 

Anexo 1 - Lista de modalidades deportivas a ser televisadas y cantidad de cámaras sugeridas (a ser coordinadas con el CO).

Anexo 2 - Cronograma de modalidades deportivas a ser televisadas y sus escenarios correspondientes.

Anexo 2A Lista de deportes por hora y fecha.

Anexo 3 - Listado de escenarios deportivos.

Anexo 4 - Listado de Modalidades que no se transmiten en vivo

Anexo 5 - Glosario

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

             La Coordinación General y la Cooordinación de TIC's de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, a través de la Dirección General de Administración Finanzas de la Secretaría Nacional de Deportes, solicitó a la Unidad Operativa de Contrataciones, el inicio de los trámites para el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SBE N° 06/2022 CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE HOST BROADCASTER  PARA LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022 AD REFERENDUM.

                Este proceso se encuentra identificado en el PAC Institucional con el ID 406.390, la misma es una planificación que la Secretaría Nacional de Deportes la realiza de manera temporal y lo que se pretende es la Contratación de un Servicio de  Host Broadcaster (HB) el cuál, será el responsable de dirigir y gestionar su organización integrada por ingenieros, productores, técnicos, directores, editores, ingenieros de sonido, camarógrafos, personal administrativo y todos los especialistas y el personal en general que el HB considere necesarios para producir y transmitir los Juegos.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Entrega y aceptación del Plan Maestro como se describe en estas Especificaciones Técnicas.

1

Global

IBC (COP) y escenarios de los Juegos ASU2022

31/Mayo/2022

2

Realización con éxito de la World Broadcasters Meeting según delineamientos de estas Especificaciones Técnicas

1

Global

IBC (COP) y escenarios de los Juegos ASU2022

31/Julio/2022

3

Confirmación, mediante Conocimiento de Embarque, del envío de todos los equipos necesarios.

1

Global

IBC (COP) y escenarios de los Juegos ASU2022

31/Julio/2022

4

Montaje del IBC e Instalación de equipos en sedes

1

Global

IBC (COP) y escenarios de los Juegos ASU2022

30/Septiembre/2022

5

Fin de los Juegos y retiro de todos los materiales que no correspondan a legados.

1

Global

IBC (COP) y escenarios de los Juegos ASU2022

31/Octubre/2022

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Entrega y aceptación del Plan Maestro como se describe en estas Especificaciones Técnicas.

Documento: Plan Maestro

31/Mayol/2022

Realización con éxito de la World Broadcasters Meeting según delineamientos de estas Especificaciones Técnicas

Documento: Informe sobre la World Broadcasters Meeting y sus resultados y conclusiones.

31/Julio/2022

Confirmación, mediante Conocimiento de Embarque, del envío de todos los equipos necesarios.

Documento: Conocimiento de embarque.

31/Julio/2022

Montaje del IBC e Instalación de equipos en sedes

Acta de verificación: Acta de verificación del montaje del IBC conforme requerido.

30/Septiembre/2022

Fin de los Juegos y retiro de todos los materiales que no correspondan a legados.

Documento: Informe final sobre la realización de servicios solicitados y sus conclusiones.

31/Octubre/2022

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.