Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Calificación Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
1. En obras públicas: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 20% para ofertas por debajo del precio referencial y 10% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado de la obra, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término “servicio” aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
1. Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**) Declaración Jurada de Aceptación de uso de Ofertas Electrónicas cargada y en estado activo en el SIPE (para los casos procesos con presentación de ofertas electrónicas). Conforme lo establecido en la Resolución DNCP 1930/2020 y Guía de Oferta Electrónica. (**) |
6.Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
7. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
8. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*) |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*) |
c) Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
d) Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
a- Coeficiente de Liquidez: Activo corriente/Pasivo Corriente debe ser igual o mayor a 1 (uno). Esta información será extraída del Balance General correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados.(2018,2019 y 2020). Se evaluará el Coeficiente de Liquidez de cada Ejercicio Fiscal. (2018,2019 y 2020). |
Debe cumplir con el requisito. |
|
Debe cumplir con el requisito. |
|
Completar el Formulario N° 5 |
b- Coeficiente de Solvencia: Activo Total/Pasivo Total igual o mayor a 1,20. Esta información será extraída del Balance General correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados [2018,2019 y 2020]. Se evaluará el Coeficiente de Solvencia de cada Ejercicio Fiscal. (2018,2019 y 2020). |
Debe cumplir con el requisito. |
|
Debe cumplir con el requisito. |
|
Completar el Formulario N° 5 |
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a- Fotocopias simples de Balances Generales y Cuadro de Estado de Resultados de los tres (3) ejercicios cerrados (2018, 2019 y 2020) para contribuyente de IRACIS/IRE, los mismos deberán estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros y deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales). Observación: La Convocante podrá obtener los Balances del SIPE, siempre que estos no se encuentren en Estado Erróneo. |
b- Fotocopias simples de Formularios N° 106 y 501 de Los últimos tres años (2018, 2019 y 2020) para contribuyentes del IRPC/IRE SIMPLE. |
c- Autorización para pedir referencias a las instituciones bancarias de las que el oferente es cliente. |
Con el objetivo de calificar la experiencia general del oferente, se considerarán los siguientes índices
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
a- Haber ejecutado trabajos inherentes al área Comercial de la ANDE, modalidad HHP2 y/o HHP3 y/o HHP5, como subcontratista, contratista principal, o miembro de un consorcio en por lo menos un (1) contrato en los últimos diez (10) años (Anexo F). |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
|
|
Completar los Formulario N° 2 y 3, ANEXO F |
b- Demostrar experiencia mínima de 2 (dos) años en la ejecución de trabajos inherentes al área Comercial de la ANDE, modalidad HHP2 y/o HHP3 y/o HHP5. |
Debe cumplir con el requisito. |
Debe cumplir con el requisito. |
|
|
Completar los Formulario N° 2 y 3, ANEXO F |
c- Haber generado, durante los mejores cinco (5) años de los últimos diez (10) años, en promedio un volumen anual de facturación igual o superior al diez por ciento (10%) del monto máximo del Lote ofertado. Promedio de Volumen Anual de Facturación (PVAF) = (F Año 1 + F Año 2 + F Año 3 + F Año 4 + F Año 5) dividido 5. El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de las facturas legales correspondientes a obras en ejecución o terminadas por el oferente, dividido el número de (5) años señalado en el párrafo precedente. Para el cálculo del Volumen Anual de facturación, en caso de empresas que hayan participado de Consorcios, serán considerados válidos, en la misma proporción de su participación en los mismos, los balances del consorcio. Deberá ser presentada evidencia documentada que demuestre fehacientemente la proporción de la participación del Oferente en el consorcio (Escrituras de Constitución del Consorcio). |
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
|
Completar los Formulario N° 2 y 3, ANEXO F |
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
a. Haber realizado como mínimo 100 (cien) regularizaciones de suministros monofásicos y/o trifásicos, por fraude o hurto de energía eléctrica a usuarios de la ANDE, en la modalidad HHP3, según (Anexo D1), en carácter de contratista principal, subcontratista o miembro de un consorcio. |
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
|
Completar los Formulario N° 4, Anexo D1
|
b. Haber realizado como mínimo 500 (quinientas) instalaciones y/o retiros medidores de energía eléctrica monofásicos y/o trifásicos a usuarios de la ANDE, en las modalidades HHP2, HHP3 y/o HHP5, según (Anexo F1), en carácter de contratista principal, subcontratista o miembro de un consorcio. Obs.: Sólo se aceptarán experiencias de trabajos ejecutados dentro de los últimos diez (10) años previos al presente llamado |
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
|
Completar los Formulario N° 2 y 4, Anexo F1 |
La exigencia solicitada en el ítem de experiencia específica, es a razón de evaluar la capacidad del oferente en los trabajos similares en contratos anteriores, a efectos de que la ANDE pueda constatar que el oferente reúna la requisitos para cumplir a cabalidad con los requerimientos establecidos en documentos de este llamado.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación de los presentes criterios:
1. Copia de documentos donde se acredite las cantidades y montos de los servicios prestados, pudiendo consistir en facturaciones y/o recepciones finales de contratos ejecutados y finiquitados a satisfacción del Cliente y/o certificados o constancias escritas donde se acredite la experiencia requerida. Deberán indicarse los datos del contacto de la empresa emisora de la documentación. |
2. Fotocopia simple de los Contratos suscritos con la ANDE en las modalidades HHP2 y/o HHP3, y/o HHP5, detallándolos en los formularios: 1- Anexo D1 (Detalle de trabajos realizados para la ANDE en el área Comercial - Modalidad HHP3), donde se detallan la cantidad regularizaciones de suministros monofásicos y/o trifásicos, por fraude o hurto de energía eléctrica a usuarios de la ANDE, en la modalidad HHP3. 2- Anexo F1 (Detalle de trabajos realizados para la ANDE en el área Comercial Modalidades HHP2 y/o HHP3 y/o HHP5), donde se detalla la cantidad de instalaciones y/o retiros medidores de energía eléctrica monofásicos y/o trifásicos a usuarios de la ANDE, en las modalidades HHP2 y/o HHP3 y/o HHP5, conforme a lo requerido en el punto (C) Experiencia Específica en Obras. |
3. Fotocopias simples de Balances Generales y Estados de Resultados de los cinco (5) mejores años de los últimos diez (10) años, para verificar la facturación anual. |
Con el objetivo de calificar la capacidad en materia de personal del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
Demostrar que cuenta con personal debidamente calificado indicado a continuación: a- Contar con Personal propio, en nivel de dependencia y asegurado en IPS completando el ANEXO P, deberá disponer de un Coordinador o Representante técnico categorizado por ANDE como mínimo "Categoría C" y como mínimo una cuadrilla formada por: 1 (un) Profesional Electricista matriculado en la "Categoría D" como mínimo, y 1 (un) Ayudante Electricista con formación de electricidad básica. Los componentes de esta cuadrilla deben estar respaldados por los certificados de cursos reconocidos por la ANDE o certificado avalado por una Institución reconocida por el MEC. Además deben ser personal propio, asegurado en IPS y en nivel de dependencia. Obs: Los Anexos deberán ser numerados de acuerdo a la cantidad de cuadrillas, vehículos y herramientas disponibles, de manera que se completen los recursos necesarios para un ítem. Por ejemplo, si se cotiza un solo ítem deberá indicarse con el N° 1 en el campo indicado en cada formulario, si se cotizan dos ítems deberá completarse con el N° 2 y así sucesivamente. Las adjudicaciones estarán supeditadas al número de cuadrillas completas y vehículos y herramientas necesarias para atender el o los ítems cotizados. b- Disponer de personal administrativos el relación de dependencia, completando el Formulario 6. |
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito. |
Completar el Formulario N° 6 y Anexos P. |
1. Presentar Lista de Personal Técnico completando el ANEXO "P" (DETALLE DE LA MANO DE OBRA PARA HHP5) comprobable a través de fotocopia simple de la Constancia de estar inscripto en los Registros del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Planilla de pago del mes anterior a la fecha de la presentación de las ofertas de la cuadrilla formada por: 1 (un) Representante Técnico categorizado en ANDE como mínimo en la Categoría C, 1 (un) Profesional Electricista matriculado en ANDE como mínimo en la categoría D, y un Ayudante Electricista, para cada Ítem a ser adjudicado. 2- Completar el Formulario N° 6 que se encuentra en el apartado Formularios. |
Con el objetivo de calificar la capacidad en materia de equipos del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
Disponer de los siguientes: A: Vehículos: vehículo camioneta: SUV, VAN o Doble Cabina, modelo 2012 en adelante Anexo H2. B: Tecnología: Conforme a lo requerido en el Anexo H2. C: Instrumentos y Equipos: Conforme a lo requerido en el Anexo H2. D: Herramientas: Conforme a lo requerido en el Anexo H2. E: Equipos de Seguridad: Conforme a lo requerido en el Anexo H2. F: Oficinas y sucursales disponibles: Detallar la cantidad de oficinas y sucursales disponibles conforme a lo requerido en el "Anexo I". En caso de que los equipos no sean de propiedad del Oferente, se deberá demostrar que los mismos permanecerán en la obra hasta la terminación de la misma. Los equipos y herramientas mínimos necesarios presentados por los Oferentes no deberán estar comprometidos en otras obras. Obs: Los Anexos deberán ser numerados de acuerdo a la cantidad de cuadrillas, vehículos y herramientas disponibles, de manera que se completen los recursos necesarios para un Lote. |
Debe cumplir con el requisito.
|
Deben cumplir con el requisito.
|
|
|
Completar el Formulario N° 7 y 8; Anexos H2 y I. |
1- Declaración jurada de que los equipos mencionados como propiedad de la (Empresa) se encuentran con disponibilidad inmediata en caso de ser adjudicada, y que se encuentra en buen estado y en condiciones aceptables para realizar los trabajos a que serán destinados, completando el Anexo H2 para cada Ítem: A- VEHICULOS: Adjuntar copias autenticadas del título de propiedad, o de la cédula verde de cada camioneta, o declaración jurada de disponibilidad de las mismas de resultar adjudicado - Anexo H2. B- TECNOLOGÍA; Servicio de rastreo satelital, GPS, Secuencimetro. C- INSTRUMENTOS Y EQUIPOS D- HERRAMIENTAS E- EQUIPOS DE SEGURIDAD : Presentar el listado de lo requerido conforme al Anexo H2, o en su defecto, presentar declaración jurada de disponibilidad de Tecnología, Instrumentos, Herramientas y Equipos de Seguridad, de resultar adjudicado. En este caso, la convocante comunicará a los adjudicados en la licitación, dentro de los diez días hábiles de la suscripción del contrato, el momento en que deberán presentar íntegramente todo lo requerido. NOTA: Adjuntar copias autenticadas del título de propiedad, o de la cédula verde de cada camioneta, o declaración jurada de disponibilidad de las mismas de resultar adjudicado. |
2- Declaración jurada de que cuenta con infraestructura - Anexo I (DETALLE DE OFICINAS Y SUCURSALES DISPONIBLES): donde detalla la cantidad de oficinas y sucursales disponibles. NOTA: Adjuntar copia de título de propiedad y/o contrato de alquiler vigente a la fecha de presentación de la oferta. |
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.