Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El área técnica solicitante es la Dirección de Organización, Metodos y Sistemas de la Junta Municipal de Asunción. A través del llamado se pretende satisfacer la necesidad institucional actual de contar con servicio de internet en los puestos de trabajo de la Junta Municipal de Asunción; en ese sentido, las especificaciones técnicas fueron definidas por la unidad solicitante en base a las necesidades constatadas.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Servicios relacionados a la administración de la conectividad y seguridad de la Junta Municipal:

El proveedor deberá otorgar contingencia físicamente conectada a través de dos medios: Fibra Optica y Via Wimax (que soporte la cantidad de ancho de banda de la conectividad principal de internet) lo que garantiza a la Junta Municipal doble contingencia.

El proveedor deberá brindar la Configuración del Servidor de acceso o Firewall Appliance para la administración de la conectividad, contemplando según se detalla:

  • Monitoreo de Servicios, Servidores y Redes. Herramienta de monitoreo de servidores y servicios críticos en la red con reporte de estados y caídas.
  •  Graficas de consumo. El sistema de graficas debe permitir conocer en todo momento cuanto ancho de banda se utiliza y detectar si existe saturación o no, además de visualizar y controlar el ancho de banda proveído.
  •  QoS + Grafica de Consumo Diferenciado. Herramientas de Servicio que permita la posibilidad de priorizar el tráfico del enlace para aplicaciones y sistemas críticos. Por ejemplo, priorizar el tráfico de emisión de video por Internet, VolP, VPN. Cada uno con graficas diferenciadas para el control.
  •  Sistema para control de navegación, estadísticas, navegación por usuarios, por IP, por sitios visitados. (Sistema de Gestión de Internet)
  • Reporte de Navegación. Herramienta para la obtención de listados de sitios visitados por los usuarios en la red, identificados por usuarios.

 

Servicios relacionados a la seguridad de la conectividad que el proveedor deberá garantizar:

 

  • El proveedor debe administrar el Firewall Linux o Firewall aplliance ofrecido por el proveedor del cual pueda dar soporte 24hrs. Para proteger el servidor de Internet e Intranet de ataques provenientes de la red de redes.
  • El proveedor debe implementar un IDS (Sistema de Detección de Intrusos) para conocer cuáles son los ataques que están sucediendo desde fuera y dentro de la red que pudieran afectar la performance de los sistemas informáticos.
  • El proveedor debe implementar una  DMZ (Zona Desmilitarizada) para permitir aislar los servidores de Internet protegiendo así la red interna.
  • Debe implementar un Filtro de Contenido. Filtro de páginas Web de uso no corporativo Ej.: Contenido prohibitivo de adultos, música, videos, violencia, pornografía, etc.
  • Debe implementar un Filtro de extensión de archivos. Filtrado de extensiones de archivos como mp3,. Avi,. Mov., exe.

Servicios relacionados a la administración de la conectividad principal:

El proveedor deberá otorgar de conectividad principal con un ancho de banda de 100 Mbps, duplicando el ancho de banda para la sesiones del Pleno, configurados de forma dedicada exclusivamente para uso durante Sesión de la Junta Municipal.

Servicios relacionados al soporte de la conectividad que deberá otorgar el proveedor:

  • El soporte deber ser de la siguiente manera: Soporte remoto 24 horas más eventos in-situ. Los Técnicos deben proporcionar asistencia técnica vía telefónica o en línea las 24hs., 7 días, 365 días del año y además de las demandas o necesidades de la corporación legislativa municipal.
  • Debe preverse un Servicio de Mantenimiento mensual correctivo y preventivo.
  • Debe contemplarse la Capacitación inicial de 7 días, al personal en la administración de los servicios citados anteriormente.

Servicios de Almacenamiento en la Nube:

El proveedor deberá otorgar al cliente un espacio de almacenamiento en la Nube de hasta 100 GB disponibles, que además soporte los protocolos de acceso: SMB, FTP, NFS, WEBDAV, WEB.

El proveedor deberá otorgar al cliente los Mbps de forma independiente para la suba de archivos en horario nocturno (hasta 100 Mbps).

El proveedor deberá otorgar al cliente soporte relacionado al servicio.

Otros servicios a ofrecer por el proveedor:

  • El proveedor debe realizar la Instalación de Web Server, administrador y hosting en forma local (en el edificio de la Junta Municipal de Asunción), sin limitaciones de cantidad de sitios.
  • Proveer las DNS.
  • Debe implementar un Filtro Anti-Spam. Filtro de spam para reducir o clasificar el correo basura que llega al servidor.
  • El proveedor debe configurar un Servidor Proxy-Cache. Cache de página web para utilizar las páginas ya visitadas por otras máquinas y reducir el uso del Ancho de Banda.
  • Además, para el servidor de correo debe realizar la Instalación y configuración del servidor el correo corporativo con administración propia de las cuentas de correo para usuario.
  • Para este servidor de correos el proveedor debe instalar un Antivirus. Para los correos entrantes y salientes del servidor.
  • Debe configurarse un Webmail. Acceso Web para leer el correo corporativo desde cualquier parte del mundo.
  • Debe proveerse un Servidor de Alojamiento de Pagina Web  con CPNEL (hasta 50 GB de espacio de Almacenamiento), sin costo, con una plantilla institucional.
  • Debe proveer alojamiento al Sistema de Buscador de Ordenanzas, el cual se encuentra enlazado a la Página Web, para que se encuentre disponible de forma externa para la ciudadanía.
  • El proveedor deberá garantizar, sin costo adicional, la migración del contenido total del servicio de Hosting en caso de necesidad y una vez concluido el contrato.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No Aplica

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Provisión de Servicio de Administración, Seguridad y soporte de Conectividad de internet de la Junta Municipal de Asunción 21 Unidad Junta Municipal de Asunción

5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor. En la ejecución del Contrato se emitirá una sola Orden de Servicio para dar inicio a los trabajos. 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Septiembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

Enero 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 13

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 14

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 15

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 16

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 17

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 18

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 19

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 20

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2023

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.