El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1
Ítem |
1 |
Estufa de cultivo |
cod |
41104506-001 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Equipo diseñado para ofrecer protección al usuario y al ambiente de los riesgos asociados al manejo de material infeccioso y otros materiales biológicos peligrosos. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Estufa De Vacío |
|
|
|
1 |
4.2 |
Rango de Temperatura desde Ambiente +5°C hasta 250°C. |
|
|
|
1 |
4.3 |
Rango de Vacío: 0 a 0.1 MPa (Medidor de presión analógico). |
|
|
|
1 |
4.4 |
Controlado por microprocesador PID. Calibración de Temperatura. Ajuste automático. |
|
|
|
1 |
4.5 |
Panel de control intuitivo con Display LED. Resolución 1°C. |
|
|
|
1 |
4.6 |
Doble modo de temporizador de encendido / apagado. |
|
|
|
1 |
4.7 |
Función de preajuste conveniente para las 3 configuraciones de temperatura más utilizadas |
|
|
|
1 |
4.9 |
Ventana de vidrio templado al calor proporciona una vista clara del interior de la cámara. |
|
|
|
1 |
4.10 |
Cierre hermético al vacío gracias a la puerta de vidrio cargada por resorte, la junta de silicona y la manija del pestillo de botón. |
|
|
|
1 |
4.11 |
Puertos de vacío y venteo separados. |
|
|
|
1 |
4.12 |
Interfaz RS‐232 para control externo y recolección de datos. |
|
|
|
1 |
4.13 |
La función de bloqueo del teclado evita cambios accidentales durante la operación. |
|
|
|
1 |
4.14 |
Funcionamiento automático después de la interrupción del suministro eléctrico |
|
|
|
1 |
4.15 |
Protección contra sobre temperatura y sobre corriente. |
|
|
|
1 |
4.16 |
Volumen mínimo de la cámara: 28 L |
|
|
|
1 |
4.17 |
Tamaño de la boquilla: Vacío 10 mm Ø; Venteo 10 mm Ø |
|
|
|
1 |
4.18 |
Rango de Temperatura Ambiente +5 a 250°C |
|
|
|
1 |
4.19 |
Fluctuación de Temperatura: ± 0.1 ª (a 100°C) |
|
|
|
1 |
4.20 |
Variación de Temperatura: ±5 ª (a 100ª) |
|
|
|
1 |
4.21 |
Dimensiones Internas Mínimas (W×D×H): 680×453×495mm |
|
|
|
1 |
4.22 |
Dimensiones Externas máximas (W×D×H): 302×305×302mm |
|
|
|
1 |
4.23 |
Requerimientos Eléctricos: 230V, 50 / 60 Hz, 5.3ª |
|
|
|
1 |
4.24 |
Cobertor de Seguridad: En caso de que el vidrio se destruya, el marco de acero y la cubierta de lámina de policarbonato evitan que el usuario se astille. |
|
|
|
1 |
4.25 |
Bomba de Vacío |
|
|
|
1 |
4.26 |
La bomba de vacío rotativa equipada con sello de aceite de conexión directa previene el reflujo del aire, se utiliza esencialmente con hornos de vacío para lograr un mayor nivel de presión de vacío. |
|
|
|
1 |
4.27 |
Trampa de niebla de aceite |
|
|
|
1 |
4.28 |
Velocidad de Bombeo: 100 L/min |
|
|
|
1 |
4.3 |
Presión Máxima (Lastre de gas abierto): 5X10‐3 Torr (6.7 Pa) |
|
|
|
1 |
4.3.1 |
Presión Máxima (Lastre de gas Cerrado): 1X10‐3 Torr (1.3X10‐1 Pa) |
|
|
|
1 |
4.3.2 |
Potencia del Motor: 400W / 0.5 HP |
|
|
|
1 |
4.3.3 |
Velocidad de Motor: 1,700 RPM |
|
|
|
1 |
4.3.4 |
Requerimientos Eléctricos: 230V, 50 / 60 Hz |
|
|
|
1 |
4.3.5 |
Baño Para Trampa Fría |
|
|
|
1 |
4.3.6 |
Sistema de disolución incorporado para eliminar fácilmente el hielo o la materia sólida atascada en el baño. |
|
|
|
1 |
4.3.7 |
Display LED de Temperatura |
|
|
|
1 |
4.4 |
Fácil instalación y mantenimiento de trampas de vidrio. (dos trampas de vidrio proporcionadas) |
|
|
|
1 |
4.4.1 |
Rejilla frontal de liberación rápida para una fácil limpieza del condensador |
|
|
|
1 |
4.4.2 |
Tamaño compacto y funcionamiento silencioso. |
|
|
|
1 |
4.4.3 |
Baño de acero inoxidable duradero |
|
|
|
1 |
4.4.4 |
Tapas de acrílicas transparentes en la parte superior de la trampa de vidrio para verificar el nivel de condensación en la trampa. |
|
|
|
1 |
4.4.5 |
Sistema completo de protección de seguridad con alarmas de advertencia. |
|
|
|
1 |
4.4.6 |
Protección contra sobre calentamiento y sobre corriente |
|
|
|
1 |
4.4.7 |
Control de temperatura desde ambiente hasta ‐40°C |
|
|
|
1 |
4.4.8 |
Aislante: espuma de poliuretano de 30 mm de espesor |
|
|
|
1 |
4.4.9 |
Material Externo: Acero inoxidable pintado y horneado |
|
|
|
1 |
4.5 |
Volumen mínimo: 4.8 L |
|
|
|
1 |
4.5.1 |
Requerimientos Eléctricos: 230V, 50Hz, 4.5 A |
|
|
|
1 |
4.5.2 |
Trampa de Vidrio de Tipo-U con Calcio cloruro como agente desecante (1 Kg) |
|
|
|
LOTE 2
Ítem |
1 |
MICROSCOPIO BINOCULAR OPTICO |
cod |
41111709-001 |
|
|
|
|
|
||
|
|
Especificaciones Técnicas |
|
|
|
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Microscopio Binocular |
|
|
|
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
1 |
2.1 |
Marca: |
|
|
|
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
|
|
1 |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
|
Criterios de evaluación |
|
|
|
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Estativo metálico, cuerpo del microscopio ergonómico. |
|
|
|
1 |
4.2 |
Con tratamiento antifúngico. |
|
|
|
1 |
4.3 |
Sistema de protección de movimiento ascendente de enfoque para evitar la rotura de objetivos y preparados. |
|
|
|
1 |
5 |
Tubo binocular |
|
|
|
1 |
5.1 |
-Oculares: WF10X / 20 mm con gomas protectoras y ajuste de dioptría en uno del os oculares. |
|
|
|
1 |
5.2 |
Cabeza: Binocular tipo Siedentopf inclinada a 45° y giratoria 360° con ajuste de distancia interpupilar de 48 a75 mm. |
|
|
|
1 |
5.3 |
Revólver: Cuádruple con anillo antiderrapante y tope. |
|
|
|
1 |
5.4 |
Objetivos: 4X, 10X, 40X (retráctil) e inmersión 100X (retráctil) con óptica acromática, acabado metálico y anillo de color para fácil identificación. |
|
|
|
1 |
5.5 |
Cuerpo: Estativo y reforzado con acabado en pintura epóxica. |
|
|
|
1 |
6 |
Platina: De doble placa con movimientos coaxiales X‐Y, 150 x 132 a 139 mm, vernier, escala milimétrica, pinza y tope con ajuste de altura.H26Platina: De doble placa con movimientos coaxiales X‐Y, 150 x 132 a 139 mm, vernier, escala milimétrica, pinza y tope con ajuste de altura. |
|
|
|
1 |
6.1 |
Condensador: Abbe, A.N. 1.25 con tornillo elevador. Equipado con soporte adaptador para kit de contraste de fases o set de polarización. |
|
|
|
1 |
7 |
Diafragma: De iris con porta filtros. |
|
|
|
1 |
7.1 |
Enfoque: Coaxial antiderrapante macrométrico y micrométrico con ajuste de tensión. |
|
|
|
1 |
7.2 |
Iluminación: Kohler LED con control de intensidad variable y diafragma de campo en la lámpara. |
|
|
|
1 |
8 |
Alimentación: 3 baterías AA recargables de 1.2V (incluidas) para 4 horas de operación continua. CA120V, 50/60 Hz. |
|
|
|
1 |
8.1 |
ACCESORIOS INCLUIDOS: Cable trifásico. Funda de plástico. Aceite de inmersión. Instructivo en español. Filtro adaptables y extraíbles amarillo, azul y verde. |
|
|
|
1 |
8.2 |
Kit de limpieza. |
|
|
|
LOTE 3
ítem |
1 |
EQUIPO DE ANALIZADOR DE POLIMEROS Y GOMAS |
cod |
56121704-002 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Dispositivo diseñado para uso en laboratorios con el fin de realizar determinaciones in situ de insumos médicos conteniendo cantidades ingentes o trazas de silicona o látex en los insumos médicos de uso diario. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Determinación en muestras en láminas y granulados |
|
|
|
1 |
4.2 |
Tiempo de medición en milisegundos |
|
|
|
1 |
4.3 |
Manejo manual o en línea manejo simple vía iconos en una pantalla táctil |
|
|
|
1 |
4.4 |
Escaneo semi cuantitativo de gránulos y escamas |
|
|
|
1 |
4.5 |
10 LED libremente programables en la parte superior del aparato para la indicación adicional del resultado de medición |
|
|
|
1 |
4.6 |
Opinión de espectros detallada en la comparación de material. |
|
|
|
1 |
4.7 |
Base de datos personalizada con hasta un millón de espectros, que se puede estructurar individualmente |
|
|
|
1 |
4.8 |
Servicio con acumulador posible de más de 24 horas con el modo de ahorro de energía duración ampliable con el Power Bank |
|
|
|
1 |
4.9 |
Transmisión de datos al PC y a la impresora vía USB transmisión WLAN posible al PC y a la impresora |
|
|
|
1 |
4.10 |
Instalación simple de software |
|
|
|
1 |
4.11 |
Software de procesamiento para el análisis de espectros en el PC |
|
|
|
1 |
4.12 |
Tele mantenimiento y actualización de software vía internet |
|
|
|
1 |
4.13 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
LOTE 4
ítem |
1 |
TERMO HIGRÓMETRO |
cód. |
41112301-001 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Dispositivo diseñado para uso en laboratorios con el fin de medir la temperatura y humedad relativa del ambiente. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Termohigrómetro de mesa y pared |
|
|
|
1 |
4.2 |
El soporte plegable. |
|
|
|
1 |
4.3 |
Carcasa de plástico resistente al agua. |
|
|
|
1 |
4.4 |
Display LCD dual para la humedad y temperatura. |
|
|
|
1 |
4.5 |
Cuenta con función de memoria para lecturas de máximos y mínimos de temperatura con alarma. |
|
|
|
1 |
4.6 |
Los valores de °C y °F son intercambiables mediante el panel de control frontal |
|
|
|
1 |
4.7 |
Rango de medición de humedad: 10% HR y 99% HR |
|
|
|
1 |
4.8 |
Precisión de Humedad: ±1% HR |
|
|
|
1 |
4.9 |
Rango de medición de Temperatura (°C): ‐ 50 a +70°C |
|
|
|
1 |
4.10 |
Precisión (°C): ± 0,1°C |
|
|
|
1 |
4.11 |
Rango de medición de Temperatura (°F): ‐ 58 a +158°F |
|
|
|
1 |
4.12 |
Precisión (°F): ± 0,2°F |
|
|
|
LOTE 5
Ítem |
1 |
BOMBA DE VACÍO |
cód. |
41105101-003 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: La bomba de vacío rotativa equipada con sello de aceite de conexión directa previene el reflujo del aire. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Trampa de niebla de aceite |
|
|
|
1 |
4.2 |
Velocidad de Bombeo: 100 L/min |
|
|
|
1 |
4.3 |
Presión Máxima (Lastre de gas abierto): 5X10‐3 Torr (6.7 Pa) |
|
|
|
1 |
4.4 |
Presión Máxima (Lastre de gas Cerrado): 1X10‐3 Torr (1.3X10‐1 Pa) |
|
|
|
1 |
4.5 |
Potencia del Motor: 400W / 0.5 HP |
|
|
|
1 |
4.6 |
Velocidad de Motor: 1,700 RPM |
|
|
|
1 |
4.7 |
Capacidad de Aceite: 0.5 L |
|
|
|
1 |
4.8 |
Requerimientos Eléctricos: 230V, 50 / 60 Hz |
|
|
|
LOTE 6
Ítem |
1 |
ARMARIOS DE SEGURIDAD PARA DISOLVENTES INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS |
cód. |
24112402-9999 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Gabinete a prueba de deflagraciones de diferentes tipos de solventes volátiles de uso en laboratorio de Química Orgánica. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Dimensiones 1,6 m Alto x 1,0 m Anchi x 0,4 m Profundo |
|
|
|
1 |
4.2 |
Capacidad 45 GL |
|
|
|
1 |
4.3 |
Gran etiqueta de advertencia (NFPA 30, OSHA 1910.106, FM 6050) |
|
|
|
1 |
4.4 |
Ventilaciones de 2" con supresores de flash (FM 6050) |
|
|
|
1 |
4.5 |
Puertas con cierre anti chispa y cierre automático de 3 puntos. (NFPA 30, OSHA 1910.106, FM 6050) |
|
|
|
1 |
4.6 |
Manija de bloqueo empotrada. |
|
|
|
1 |
4.7 |
Conexiones de estática a tierra (FM 6050, OSHA, NFPA 70) |
|
|
|
1 |
4.8 |
Alféizar a prueba de fugas de 2" de profundidad, previene de fugas en caso de un derrame accidental. (NFPA 30, OSHA 1910.106, FM 6050) |
|
|
|
1 |
4.9 |
Terminación en Uretano resistente a químicos, UV e impactos. |
|
|
|
1 |
4.10 |
Patas de ajuste niveladoras en zinc |
|
|
|
LOTE 7
Ítem |
1 |
EQUIPO DESHUMIDIFICADOR DE AMBIENTES DE TRABAJO DE LABORATORIO |
cod |
40101902-001 |
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Dispositivo eléctrico refrigerado con capacidad para reducir la actividad de agua del ambiente de trabajo y mantener las condiciones de mismo. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Deshumidificador con capacidad para evaporar hasta 20 L/día, |
|
|
|
1 |
4.2 |
Capacidad de abarcar ambientes de hasta 135 m3/h, |
|
|
|
1 |
4.3 |
Cobertura de 25 m2 por cada equipo |
|
|
|
1 |
4.4 |
Control digital de accionamiento, niveles de trabajo, inicio y final del proceso. |
|
|
|
1 |
4.5 |
Accionamiento con temporizador y remoto según necesidad |
|
|
|
1 |
4.6 |
Debe poseer por lo menos 2 velocidades de funcionamiento |
|
|
|
1 |
4.7 |
Voltaje y frecuencia requeridos 220-240V/50Hz. |
|
|
|
1 |
4.8 |
Capacidad de tanque de acumulación del líquido extraído 2,3 L con regulación de 50% - 80%, automático y continuo |
|
|
|
1 |
4.9 |
Terminación en Uretano resistente a químicos, UV e impactos. |
|
|
|
1 |
4.10 |
Patas de ajuste niveladoras. |
|
|
|
LOTE 8
Ítem |
SIH |
SAP |
DNCP |
Descripción Original del CBDM |
UNIDAD DE MEDIDA |
OBSERVACIONES |
1 |
11281 |
12000651 |
41115716-003 |
Filtros de PTFE de 45/25 de 0,45μm para jeringa, para HPLC |
Caja X 100 unidades |
|
2 |
11282 |
12000652 |
41115716-003 |
Filtros para solventes HPLC de celulosa 0,45μm x 47 mm |
Caja X 100 unidades |
|
3 |
10959 |
12000599 |
41115711-9999 |
Columnas de uplc C18 BEH C18 1,0 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity |
Unidad |
Tamaño de poro recomendada 1,7 um. |
4 |
10960 |
12000600 |
41115711-9999 |
Columnas de uplc C18 shiel BEH C18 1,0 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity |
Unidad |
Tamaño de poro recomendada 1,7 um. |
5 |
10963 |
12000603 |
41115711-9999 |
Columnas de uplc HILIC (cromatografia de intersección hidrofílica) 1,0 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity |
Unidad |
Tamaño de poro recomendada 1,7 um. |
6 |
10966 |
12000606 |
41115717-9998 |
precolumnas BEH shield RP 2,1 x 5 mm compatible con equipo WATER Acquity |
Unidad |
Precolumna BEH shield o HILIC, Porosidad minina posible de 1,7 um |
7 |
10967 |
12000607 |
41115717-9998 |
precolumnas BEH C8 2,1 x 5 mm compatible con equipo WATER Acquity |
Unidad |
Precolumna BEH shield o HILIC, Porosidad minina posible de 1,7 um |
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud a través del Departamento de Electromedicina
Justificar Necesidad: El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación: La planificación corresponderá al Departamento de Control de Calidad de Productos Médicos y una vez que los insumos lleguen a stock cero y lo requiera para todos los procedimientos médicos, serán solicitados nuevamente.
Justificar las Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite por un periodo mínimo de quince (15) días a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicara la cláusula correspondiente, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos, contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración mínima de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a :
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fabrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-·Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes. Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados.
LOTE |
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCION |
DISTRIBUCION |
CANTIDAD |
PLAZO PARA ENTREGA (DÍAS) |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DÍAS) |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
(SI/NO) |
(SI/NO) |
1 |
1 |
41104506-001 |
Estufa de cultivo |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
120 |
30 |
NO |
SI |
2 |
1 |
41111709-001 |
MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
90 |
30 |
NO |
SI |
3 |
1 |
41115807-9996 |
EQUIPO ANALIZADOR DE POLÍMEROS Y GOMAS. |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
120 |
30 |
NO |
SI |
4 |
1 |
41112301-001 |
TERMO HIGRÓMETROS CALIBRADOS (TEMPERATURA Y HUMEDAD). TERMOHIGRÓMETRO |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
5 |
90 |
30 |
NO |
SI |
5 |
1 |
41105101-003 |
BOMBA DE VACÍO |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
120 |
30 |
NO |
SI |
6 |
1 |
24112402-9999 |
ARMARIOS DE SEGURIDAD PARA DISOLVENTES INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
90 |
30 |
NO |
SI |
7 |
1 |
40101902-001 |
DESHUMIDIFICADOR PARA LABORATORIO |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
30 |
NO |
SI |
8 |
1 |
41115716-003 |
FILTRO PARA CROMATOGRAFO. FILTROS DE PTFE DE 45/25 DE 0,45ΜM PARA JERINGA, PARA HPLC |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
2 |
41115716-003 |
FILTRO PARA CROMATOGRAFO. FILTROS PARA SOLVENTES HPLC DE CELULOSA 0,45ΜM X 47 MM |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
|
3 |
41115711-9999 |
COLUMNAS DE UPLC C18 BEH C18 1,0 X 100 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
|
4 |
41115711-9999 |
COLUMNAS DE UPLC C18 SHIEL BEH C18 1,0 X 100 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
|
5 |
41115711-9999 |
COLUMNAS DE UPLC HILIC (CROMATOGRAFÍA DE INTERSECCIÓN HIDROFÍLICA) 1,0 X 100 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
1 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
|
6 |
41115717-9998 |
ADAPTADOR PARA CARTUCHO PRECARGADO (PRECOLUMNA) BEH SHIELD RP 2,1 X 5 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
|
7 |
41115717-9998 |
ADAPTADOR PARA CARTUCHO PRECARGADO (PRECOLUMNA) BEH C8 2,1 X 5 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY |
DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD |
2 |
90 |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las EETT, indicadas en el presente documento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Acta de recepción provisoria |
Acta de recepción |
90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción de conformidad |
Acta de recepción de conformidad |
365 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción definitiva |
Acta de recepción definitiva |
720 días de la fecha de la firma de contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|