El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
NRO DE ITEM | CODIGO DE CATALOGO | DESCRIPCION | ESPECIFICACIONES TECNICAS | PRESENTACIÓN | UNIDAD DE MEDIDA |
1 | 76121501-001 | SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS PATOLOGICOS | LA RECOLECCION Y TRANSPORTE DEBERAN SER REALIZADOS EN VEHICULOS O CAMIONES CON CARROCERIAS CERRADAS O ABIERTAS CON SISTEMA DE CIERRE CON CARPAS, ADECUADAS PARA LA RECOLECCION Y EL TRASLADO DE LOS RESIDUOS PATOLOGICOS HOSPITALARIOS. LOS RESIDUOS PATOLOGICOS HOSPITALARIOS DEBERAN SER RETIRADOS DEL DEPOSITO TEMPORAL DE RESIDUOS QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL HOSPITAL DE CLINICAS - SAN LORENZO. EL SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS SE REALIZARA DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 11:00 HS. EN LOS DIAS MENCIONADOS DE RECOLECCION, SE LABRARA UN ACTA EN LA CUAL QUEDARAN REGISTRADOS EL HORARIO DE ENTRADA, LA FECHA Y LA CANTIDAD DE KILOS RECOGIDOS. DICHA ACTA DEBERA SER FIRMADA POR UN REPRESENTANTE DE LA FIRMA ADJUDICADA QUIEN DEBERA POSEER UN SELLO DE LA EMPRESA Y POR UN REPRESENTANTE DEL HOSPITAL DE CLINICAS -SAN LORENZO (DPTO. DE MANTENIMIENTO). NO SE RECONOCERÁ COMO PRESTADO EL SERVICIO SIN QUE DICHA ACTA SE ENCUENTRE FIRMADA Y SELLADA POR AMBAS PARTES. | EVENTO | KG |
OBS: La ordenes de servicios seran emitidas al cierre de cada mes. |
CARACTERISTICA | CANTIDAD | PRESENTACION |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 150 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2 cm., cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro, cada bolsa debe tener 85 cm, de ancho x 100 cm de largo. Debera tener incluido un cintillo de color negro. | 50,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 60 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2 cm, cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro, cada bolsa debe tener 55 cm, de ancho x 65 cm de largo, y las siglas de cada servicio del Hospital de Clinicas(ej. PQC, URG, ADUTL, ICCM....etc.). Debera tener incluido un cintillo de color negro. | 100,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 150 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2, cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro de 85 cm, de ancho x 100 cm de largo, y las siglas de cada servicio del Hospital de Clinicas(ej. PQC, URG, ADUTL, ICCM....etc.). Cada bolsa debera tener incluido un cintillo de color negro. | 170,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 60 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2 cm., cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro, cada bolsa debe tener 85 cm, de ancho x 100 cm de largo. Debera tener incluido un cintillo de color negro. | 20,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 60 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2 cm., cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro, cada bolsa debe tener 85 cm, de ancho x 100 cm de largo. Debera tener incluido un cintillo de color negro. | 15,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 150 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2, cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro de 85 cm, de ancho x 100 cm de largo, y las siglas de cada servicio del Hospital de Clinicas(ej. PQC, URG, ADUTL, ICCM....etc.). Cada bolsa debera tener incluido un cintillo de color negro. | 5,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 60 lts, 90 micrones como minimo, con la impresión FCM - HC RNE N° 102 212/GPU, de 3X2 cm., cada letra, ambos lados en dos partes como minimo, el simbolo universal de riesgo biologico grabado en el centro de ambas caras de la bolsa en color negro, cada bolsa debe tener 85 cm, de ancho x 100 cm de largo. Debera tener incluido un cintillo de color negro. Presentar muestra para evaluacion hasta posterior a la apertura de sobre. | 20,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES |
Cantidad Total Bolsas para Basuras Patologicas | |||
Descripción | Cantidades | ||
BOLSA BLANCA de 150 LITROS SIN NOMBRE | 50,000 | ||
BOLSA BLANCA de 60 LITROS CON NOMBRE | 100,000 | ||
BOLSA BLANCA de 150 LITROS CON NOMBRE | 170,000 | ||
BOLSA BLANCA de 60 LITROS SIN NOMBRE | 20,000 | ||
BOLSA ROJA de 150 LITROS SIN NOMBRE | 15,000 | ||
BOLSA ROJA de 150 LITROS CON NOMBRE | 5,000 | ||
BOLSA ROJA de 60 LITROS SIN NOMBRE | 20,000 | ||
TOTAL | 380,000 | ||
DISTRIBUCION BOLSAS PATOLOGICAS | |||
SIGLAS | SECCION | BOLSA BLANCA 150 | BOLSA BLANCA 60 |
URG ADUL | URGENCIA ADULTO | 20,000 | 5,000 |
EMER PED | EMERGENCIA PEDIATRICA | 6,000 | 5,000 |
UCIA | UCIA | 15,000 | 10,000 |
NEO. | NEONATOLOGIA | 6,000 | 5,000 |
PQC | PABELLON QUIRURGICO CENTRAL | 15,000 | 5,000 |
TOCOQ. | TOCOQUIRUGICO | 10,000 | 5,000 |
UCIP | UCIP | 7,000 | 5,000 |
II CCM | II CCM | 6,000 | 5,000 |
I CCM | I CCM | 6,000 | 5,000 |
III CCM | III CCM | 6,000 | 5,000 |
NEUMO | NEUMOLOGIA | 4,000 | 4,000 |
CAR. PED. | CARDIO PEDIATRIA | 6,000 | 4,000 |
GINECO. | GINECO OBSTETRICIA | 6,000 | 4,000 |
CAR. ADUL. | CARDIO ADULTO | 4,000 | 4,000 |
HEMAT. PED. | ONCO PEDIATRIA | 6,000 | 4,000 |
O Y T. | TRAUMATOLOGIA | 4,000 | 3,000 |
URO | UROLOGIA | 5,000 | 4,000 |
ONCO ADUL | ONCO ADULTO | 1,500 | 1,500 |
NEF. ADUL. | NEFROLOGIA ADULTO | 4,500 | 4,000 |
NEF. PED. | NEFROLOGIA PEDIATRICO | 4,000 | 2,500 |
ORL | OTORRINO | 4,000 | 2,000 |
PED. GRAL. | PEDIATRIA GRAL. | 6,000 | 3,000 |
LAVAND. | LAVANDERIA | 1,000 | 0 |
I C Qx. | SALA X | 6,000 | 1,000 |
II C Qx | SALA IV | 6,000 | 1,000 |
OFTAL | OFTALMOLOGIA | 1,500 | 1,000 |
HEMAT. ADUL. | HEMATOLOGIA ADULTO | 1,500 | 1,000 |
NEURO | NEUROLOGIA | 500 | 1,000 |
NEURO CX | NEUROCIRUGIA | 1,500 | 0 |
TOTAL | 170,000 | 100,000 | |
DISTRIBUCION BOLSAS PATOLOGICAS SIN SIGLAS | |||
SIGLAS | BOLSA BLANCA 150 LTS. | ||
SIN NOMBRE | 50,000 | ||
TOTAL | 50,000 | ||
DISTRIBUCION BOLSAS PATOLOGICAS SIN SIGLAS | |||
SIGLAS | BOLSA BLANCA 60 LTS. | ||
SIN NOMBRE | 20,000 | ||
TOTAL | 20,000 | ||
DISTRIBUCION BOLSA PATOLOGICA - ANATÓMICA CON SIGLAS | |||
SIGLAS | SECCION | BOLSA ROJA 150 LTS. | |
PQC. | PABELLON QUIRURGICO CENTRAL | 2,500 | |
TOCOQ. | TOCOQUIRUGICO | 2,500 | |
TOTAL | 5,000 | ||
DISTRIBUCION BOLSAS PATOLOGICAS SIN SIGLAS | |||
SIGLAS | BOLSA ROJA 150 LTS. | ||
SIN NOMBRE | 15,000 | ||
TOTAL | 15,000 | ||
DISTRIBUCION BOLSAS PATOLOGICAS SIN SIGLAS | |||
SIGLAS | BOLSA ROJA 60 LTS. | ||
SIN NOMBRE | 20,000 | ||
TOTAL | 20,000 |
NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: Administración del Hospital de Clínicas
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: Este llamado es de vital importancia, porque se trata de la recolección de la cantidad de residuos Patológicos que por mes producen los diferentes servicios
el llamado se realiza con frecuencia.
JUSTIFICACION DE LA PLANIFICACIÓN: La Planificación del mismo se detalla en las planillas anexas
JUSTIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las Especificaciones Técnicas se establecen las condiciones en la que se deberá realizar los servicios.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
CARACTERISTICA | CANTIDAD | PRESENTACION | PLAN DE ENTREGA |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 150 lts, 90 micrones como minimo, c | 50,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 50.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 60 lts, 90 micrones como minimo, | 100,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 50.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato, 50.000 unidades dentro de los 30 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 150 lts, 90 micrones como minimo, | 170,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 50.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato, 50.000 unidades dentro de los 30 dias corridos de la firma del contrato, 35.000 unidades dentro de los 45 dias corridos de la firma del contrato, 35.000 unidades dentro de los 60 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos de color blanco x 60 lts, 90 micrones como minimo. | 20,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 20.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 60 lts, 90 micrones como minimo. | 15,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 15.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 150 lts, 90 micrones como minimo. | 5,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 5.000 unidades de todas las bolsas con siglas de cada departamento dentro de los 15 dias corridos de la firma del contrato. |
Bolsa para residuos patologicos anatomicos de color rojo x 60 lts, 90 micrones como minimo. | 20,000 | PAQUETES X 10 UNIDADES | 20.000 unidades dentro de los 60 dias corridos de la firma del contrato. |
NRO DE ITEM | CODIGO DE CATALOGO | DESCRIPCION | EVENTOS POR SEMANA | UNIUDAD DE MEDIDA | LUGAR | PLAN DE ENTREGA |
1 | 76121501-001 | SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS PATOLOGICOS | CINCO (5) VECES POR SEMANA: (LUNES A VIERNES) ENTRE LAS 07:00 Y 11:00 HS. | KG | HOSPITAL DE CLÍNICAS (San Lorenzo) | LOS TRABAJOS Y SERVICIOS SERÁN INICIADOS LUEGO DE 24 HORAS UNA VEZ FIRMADO EL CONTRATO |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento: MENSUAL
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
ago-22 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
sep-22 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
oct-22 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
nov-22 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
dic-22 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
ene-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
feb-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
mar-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
abr-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
may-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
jun-23 |
Planilla de Retiro |
Libro de Acta |
jul-23 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|