El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El presente proceso licitatorio se da inicio a solicitud del Sr. Luis Alejo Acuña, Jefe del Departamento de Obras, donde solicita a la Dirección de Administración y Finanzas el inicio del llamado a licitación para los SERVICIOS DE IMPRESIONES DE SEÑALETICAS Y CARTELERÍA que se requieran en los Laboratorios, Hospital Veterinario, Biblioteca, Oficinas Académicas, Administrativas y/o demás Dependencias de la Sede Central y las Filiales del Interior (Concepción, San Juan Bautista Misiones, Caazapá, San Estanislao).
Por ello, y en el marco de lo citado precedentemente se ha procedido a planificar y programar el proceso licitatorio en concordancia con las necesidades a ser suplidas con el presente proceso licitatorio.
Atendiendo las características del presente procedimiento de contratación, es oportuno mencionar que los requisitos establecidos van dirigidas a potenciales oferentes cuya infraestructura, capacidad técnica y legal sea apta para ejecutar sin inconvenientes el contrato objeto de la presente licitación.
Consideramos que nuestra solicitud se encuentra enmarcado bajo el Art. 4° Principios Generales, inc a) Economía y Eficiencia: Garantizarán que los Organismos, Entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, y b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta Ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LISTA DE BIENES
ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIMIENTOS MINIMOS
Item |
Código de Catálogo |
Descripción del Bien / servicio |
Especificaciones técnicas / Requerimientos Mínimos |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Presentación |
1 |
82121504-002 |
Cartel ploteado |
Diseño, colocación y provisión de cartel señalética en alto impacto, de 2,4mm plotteado. Diseño en común acuerdo y colores a convenir. MEDIDA: alto 50 cm y ancho 30 cm. Sistema de colocación por la pared o puertas, la oferta debe incluir la colación de los mismos en el lugar correspondiente. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. Ejemplo Toxico, Nocivo, etc. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
2 |
82121504-002 |
Cartel ploteado |
Diseño, colocación y provisión de cartel señalética en alto impacto, de 2,4mm plotteado. Diseño en común acuerdo y colore a convenir. MEDIDA: alto 15 cm y ancho 40 cm. Sistema de colocación por la pared o puertas, la oferta debe incluir la colocación de los mismos en el lugar correspondiente. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. Ejemplo DEPARTAMENTO DE CONTRATACIONES" |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
3 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Elaboración de cartel PLANO DE LOCALIZACION de una sola cara con frente de chapa galvanizada N° 24 y marco metálico. MEDIDA: largo 1,80 m y ancho 1,40 m. Chapa sobre armazón de estructura metálica. Soporte deberá penetrar como mínimo 1 m. e irán colocados con cimiento de hormigón ciclópeo de 0,70 m, x 0,40 m. El cartel estará compuesto de chapa Negra N° 24, soportadas al bastidor mediante planchuelas de 38x3.2mm calidad SAE1010/20 o similar, terminación base anti oxido + esmalte sintético; con pintura auto reflejante proporcionales al tamaño del cartel. El bastidor estará compuesto de caño negro de Ø75mm y pared de 2mm calidad SAE1010/20 o similar, terminación base anti oxido + esmalte sintético, aprobadas previamente por la Institución. La estructura metálica debe ser tratada con pintura anti óxido aluminizada, luego con esmalte sintético de color uniforme. La soldadura en caso de ser mediante soldadura eléctrica será utilizando electrodos de la norma AWS E6018 o superior, siendo necesaria la buena estética en las terminaciones. La base inferior deberá estar como mínimo a 0,30 m. del suelo. Deberá ser resistente a la manipulación y a los factores externos de exposición. De fina terminación, sin abolladuras, rajaduras o tachaduras. Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
4 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Elaboración de cartel de una sola cara con frente de chapa y marco metálico. MEDIDA: largo 50 cm y ancho 50 cm. Chapa galvanizada N° 20 sobre armazón de estructura metálica. Soporte doble (pilares), deberán penetrar como mínimo 1 m. e irán colocados con cimiento de hormigón ciclópeo de 0,40 m, x 0,40 m. La estructura metálica debe ser tratada con pintura anti óxido aluminizada, luego con esmalte sintético de color uniforme. La base inferior deberá estar como mínimo a 1,00 m. del suelo. Deberá ser resistente a la manipulación y a los factores externos de exposición. De fina terminación, sin abolladuras, rajaduras o tachaduras. Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. Ejemplo: "ESTACIONAMIENTO, PROHIBIDO ESTACIONAR, ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA DISCAPACITADOS, etc." |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
5 |
82121504-002 |
Cartel ploteado |
Diseño, colocación y provisión de Cartel señalética en alto impacto, de 2,4mm plotteado MEDIDA: alto 1,10 m y ancho 0,90 m. Sistema de colocación por la pared o puertas, la oferta debe incluir la colación de los mismos en el lugar correspondiente. Deberá ser resistente a la manipulación y a los factores externos de exposición. De fina terminación, sin abolladuras, rajaduras o tachaduras. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. Ejemplo: DEPARTAMENTO PRODUCCION ANIMAL - División Ganado Bovino de Leche, etc. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
6 |
82121504-002 |
Cartel ploteado |
Cartel nomenclador confeccionado en placas acrílicas de 0.10 m x 0.35 m, para adosar a puertas de madera y/o mamparas, fondo en acrílico humo o negro de 4 mm de espesor, frente en acrílico transparente de 3.2 mm. de espesor, letras y recuadros impresos en sistema serigráfico o ploteado a un color de tinta (dorado), con cuatro agujeros en los extremos de las placas (fondo y frente) y sus correspondientes tornillos para su colocación. El tamaño de las letras se ajustará al texto en el tamaño del cartel y al de la muestra. Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
7 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Elaboracion de Cartel V.P. doble de 4 x 2,5 metros. Cartel con estructura de caños 75x75 pared 2mm enchapado con chapa galvanizada N° 24, tensado con lona vinilia premium con impresion digital full color segun diseño del cliente calidad 1440dpi, con soportes de 2 pilares con estructura compuesta en perfil tipo C con cabreada de angulos para mayor resistencia al viento. Hasta 2mts encima del suelo. Con anclaje al suelo con base cementada. Iluminacion con 4 reflectores led de 150 wts con fotocelula para autoencendido e instalacion electrica incluida. Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
8 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Cartel de Chapa baliza para matafuegos (29x88 cm 0,6 mm esp.). Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
9 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Cartel de Chapa baliza para matafuegos (52x88 cm x 0,6 mm esp.). Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
10 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Carteles FOTOLUMINICENTES estándar de alto impacto serigrafiados (14x41 cm 0,8 mm esp.). Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. El texto y los logos serán proveídos por la Institución. |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
11 |
82121507-013 |
Impresion de senalizaciones varias |
Calco PVC autoadhesivo (14x20 cm). Diseño, fabricación, y montaje a cargo del proveedor. Ejemplo Modo Uso MATAFUEGOS |
UNIDAD |
1 |
UNIDAD |
CONDICIONES GENERALES
SERVICIO DE IMPRESIONES DE SEÑALETICAS Y CARTELERÍA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
Servicio de IMPRESIONES DE SEÑALETICAS Y CARTELERÍA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION, en las cantidades y frecuencias que se requieran para el diseño, fabricación y montaje de los ítems previstos.
La Convocante podrá verificar el cumplimiento del mismo.
La Convocante podrá verificar los datos proveídos.
A ser aplicado para cada Ítem.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez adjudicado, las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serian devueltas y en un plazo no mayor a 10 (diez) días corridos contados a partir de la recepción de la Nota de Comunicación por parte del Proveedor y/o de su rechazo en la recepción misma del bien, la adjudicataria deberá volver solicitar la verificación del bien ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas evitando así la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. Los bienes deberán ser nuevos y estar bien embalados, no se deberá observar ninguna avería de forma y contenido, se realizará una inspección minuciosa de cada BIEN por los técnicos designados por la convocante.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Para Servicio: Nota de Remisión, la cual deberá llevar la firma y aclaración de los responsables asignados de la dependencia receptora para el efecto
Frecuencia: mínimo conforme a la necesidad en atención al tipo de servicio requerido
Planificación de indicadores de cumplimiento: Se ha optado por la aplicación de la modalidad por Contrato Abierto por Monto mínimo y monto máximo, que, por la naturaleza del llamado, no puede determinarse cantidad ni frecuencia
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|