Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Datos del ámbito solicitante:

Nombre: Alberto David Garcete Rodríguez
Cargo: Jefe de Sección II
Dependencia: Sección Informática
 

Justificación de la necesidad:

El servicio de provisión de internet solicitado, corresponde al servicio y una de las herramientas principales, que son proveídos a los Magistrados y Funcionarios de la VI Circunscripción Judicial quienes utilizan los sistemas web de la Excma. Corte Suprema de Justicia, además de los sistemas de las instituciones públicas y privadas para efectuar sus labores correspondientes. Es de público conocimiento que a la fecha la Corte Suprema de Justicia y la VI Circunscripción Judicial cuentan con el Expediente Judicial Electrónico cuyo mecanismo de conexión principal es el Servicio de Internet.

Justificación de la planificación:

El llamado es periódico, y el contrato actual vigente de servicio de internet contratado fenece en el mes de agosto del presente año. Por lo que es de suma importancia llevar adelante el proceso de llamado y firma de un nuevo contrato antes del vencimiento de ese plazo, ya que los Magistrados y Funcionarios de la VI Circunscripción Judicial no pueden quedar acéfalos de esta herramienta, ya que a la fecha es imprescindible para sus labores.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas cumplen con el propósito necesario para adquirir un servicio de internet continuo y de buena calidad para la institución. La especificación técnica son una réplica de las utilizadas en llamados anteriores, con ciertas actualizaciones en la velocidad de transmisión y otros detalles técnicos de acuerdo a la infraestructura con que cuenta actualmente el Complejo Edilicio del Palacio de Justicia del Km. 8 de Ciudad del Este.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Descripción

Lugar de instalación

Corte Suprema de Justicia Sexta Circunscripción Judicial, Complejo Edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Km. 8 Monday Avda Rafael Barret y Calle Diana Eveline Mereles Duarte

Servicio:

Acceso a Internet PERMANENTE 24 horas al día, 7 siete días a la semana, 365 días del año.

Velocidad de transmisión

220 Mbps. mínimo, el proveedor deberá garan-tizar plenamente el funcionamiento del servicio con capacidad de crecimiento de por lo menos el doble de la capacidad inicial sin cambio de ningún equipamiento y/o tramo de fibra óptica.

Redundancia del Enlace

Los equipos instalados deberán soportar a futuro la conexión en sus puertos de un enlace de fibra óptica adicional para brindar redundancia física a la última milla en modelo ACTIVO-ACTIVO, con balanceo de carga.

 No se admitirán soluciones de redundancia que impliquen la instalación de equipamiento adicional al módulo SFP a ser instalado en el puerto de del equipo delimitador de red. 

Interface de Entrega del Servicio

La entrega del servicio solicitado se realizara por medio de una interface Ethernet de 1Gbps con conexión eléctrica RJ45.

Ancho de Banda:

El Ancho de Banda deberá ser de 220 Mbps no compartido, full dúplex, a través de fibra Óp-tica. Con la posibilidad de ampliarlo en un 20% cuando el ancho de banda sea utilizado a full en periodos de alto tráfico. (Ejemplo: Fin de Año).

Reporte y Monitoreo de utilización del Ancho de Banda(24x7)

Se deberá comprobar este requerimiento anexando modelos de reportes a ser presentados de manera mensual durante la vigencia del contrato. En los reportes se debe comprobar la disponibilidad mensual del enlace y si estos valores llegaron los parámetros mínimos exigidos en el presente requerimiento.

El proveedor deberá implementar una herramienta de monitoreo en línea del uso del ancho de banda vía web, para el acceso del personal autorizado del IPS para la verificación del enlace.

Capacidad de crecimiento en el Ancho de Banda

Se debe considerar que todos los equipamientos instalados deben estar preparados para un aumento del ancho de banda a por lo menos el doble del ancho de banda contratado sin necesidad de reemplazo físico de tramos de fibra óptica o equipamiento. Al aumento mencionado se deberá poder acceder únicamente cambiando la configuración de los equipos.

Compresión de Datos

Se deberá garantizar la disponibilidad del ancho de banda contratado las 24hs del día en todos los tramos de red administrados por el oferente.

Duración del servicio:

28 (veinte y ocho) meses.

Disponibilidad:

Se deberán cumplir con al menos 98.7% de disponibilidad mensual de los enlaces, en caso de que la disponibilidad sea menor en los reportes se realizaran notas de crédito de penalización como sigue:

 

 

 

Disponibilidad Mensual Alcanzada (D)

Tiempo de indisponibilidad mensual (horas)

Penalización

D ≥ 98.7%

lM < 9.4

0% del cargo mensual

98.4% ≤ D < 98.7%

9.4 ≤ lM < 11.5

10% del cargo mensual

98.1% ≤ D < 98.4%

11.5 ≤ lM < 13.7

20% del cargo mensual

97.8% ≤ D < 98.1%

13.7 ≤ lM < 15.8

30% del cargo mensual

97.5% ≤ D < 97.8%

15.8 ≤ lM < 18.0

40% del cargo mensual

97.2% ≤ D < 97.5%

18.0 ≤ lM < 20.2

50% del cargo mensual

D < 97.2%

lM ≥ 20.2

75% del cargo mensual

 

 

A las facturas a ser entregadas cada mes por el servicio se debe anexar el reporte de disponibilidad.

Acceso Mensual

Ilimitado y permanente, sin filtrado de ningún puerto (24 horas).

Medio de conexión

Fibra óptica, la fibra óptica debe ir instalada directamente al equipo delimitador de red a ser instalado por el proveedor por medio del transductor óptico SFP.

No se admitirán soluciones con la utilización de medios conversores externos.

El o los pelos de fibra óptica utilizada deberán ser de uso exclusivo para el enlace, no se deben administrar tramos compartidos física y/o lógicamente por medio de divisores ópticos entre la central de comunicaciones del oferente y su equipo delimitador de Red a ser instalado en el lugar indicado por la convocante. 

Equipo Delimitador de RED

El oferente deberá entregar el servicio en un equipo delimitador de red que reúna por lo menos las siguientes especificaciones técnicas mínimas:

  • 4 o más interfaces Ethernet 1Gigabit  (RJ-45)
  • 2 o más Interfaces Ópticas de 1Gbps para instalación de módulos SFP.
  • Certificaciones FCC, RoHS.
  • MTBF mayor a 30 años.
  • Capacidad de realizar ruteo dinámico OSPF, BGP, IS-IS para el intercambio de prefijos IP Públicos propios.

Este equipo es responsabilidad del proveedor y parte del servicio de internet; una vez culminado el periodo del contrato el oferente deberá retirarlo de las oficinas.

Como parte de la oferta el oferente deberá anexar la hoja de datos técnicos del equipo propuesto como delimitador de red.

Instalación

Se deberá proveer y prever los equipos necesarios para la conexión, equipos de comunicaciones y cables necesarios para realizar el enlace hasta la Corte Suprema de Justicia VI Circunscripción Judicial, Palacio de Justicia de Ciudad del Este. La fibra óptica deberá estar conectada directamente al equipo delimitador, no se admiten conversores de medios externos.

Asistencia Técnica.

El proveedor deberá contar con un centro de atención al cliente disponible las 24hs para dar soporte al servicio. Los canales habilitados para realizar reclamos deberán ser al menos:

  • Página Web.
  • Línea Celular.
  • Línea Baja.
  • Correo Electrónico.

En la oferta se deberá proveer toda esta información además de la matriz de contactos de escalamiento con datos de contacto y procedimiento de contactos.

Notificaciones

El proveedor deberá comunicar por escrito cada vez que incurra en la no prestación de servicio. Remitiendo un informe detallado de las causas, medidas correctivas y medidas preventivas a ser llevadas a cabo para mitigar los riesgos de ocurrencia del evento.

Garantías

El Proveedor deberá prever la protección, la garantía y el soporte técnico de sus equipos. Durante la vigencia del contrato.

Servicios de Seguridad.

Seguridad:

Como parte del servicio de internet se deberán implementar protecciones de seguridad de correo electrónico, antivirus. Detección de malware y filtrado WEB a través de un firewall de seguridad con funcionalidades UTM para todo el tráfico de internet.

A pedido de la convocante se activarán estos servicios para la protección del tráfico.

Se deberá adjuntar a la oferta la marca, modelo y las licencias UTM activas del Firewall que será utilizado para estas funcionalidades de seguridad.

El firewall deberá tener la capacidad suficiente para todo el tráfico contratado, sin afectación de la calidad del enlace.

El oferente deberá estar autorizado por el fabricante del firewall para brindar estos servicios.

El oferente deberá contar con al menos 3 técnicos y 1 ingeniero certificados por el fabricante del firewall para la implementación y post venta. En ambos casos deberán formar parte del plantel permanente de la empresa por al menos 1 año.

IP Pública

La empresa deberá proveer el servicio de una IP Pública para que la página de la Circunscripción se mantenga en línea. La misma IP debe quedar activa 24x7x365.

La empresa debe dejar activa la IP para que la institución realice las gestiones de configuración para que el sitio quede en línea con la dirección proveída.

Dominio

La empresa deberá mantener habilitado el dominio nacional www.pjap.gov.py y enlazado a la IP Pública asignada. Para ello deberá cubrir los gastos que generen dicho mantenimiento.

Mantenimiento de fibra optica

Servicio de reparación y mantenimiento del anillo de Fibra Óptica que une los Bloques A, B, C, D y E de la sede central del Complejo Edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Km. 8 Monday Avda Rafael Barret y Calle Diana Eveline Mereles Duarte.

Medio

Fibra óptica

Tipo de Fibra

Fibras ópticas del tipo Singlemode. Las mis-mas cuentan con 12 pelos ópticos.

Extensión total estimada de las fibras

1.800 Metros

Reparación y Manutención:

El trabajo consistirá en la reparación y/o manutención en caso de desperfectos de la fibra y sus componentes (Fusión de los pelos en caso de corte. Problemas en las cajas de empalmes. Reemplazo de conectores en los puntos de enlace y demás componentes) hasta dejar en funcionamiento nuevamente el enlace.

Centro de Atención al Cliente

El proveedor deberá contar con un centro de atención al cliente disponible las 24hs para dar soporte al servicio. Los canales habilitados para realizar reclamos deberán ser al menos:

  • Página Web.
  • Línea Celular.
  • Línea Baja.
  • Correo Electrónico.

En la oferta se deberá proveer toda esta información además de la matriz de contactos de escalamiento con datos de contacto y procedimiento de contactos.

Cuadrillas de Trabajo

El oferente deberá contar con al menos 3 equipos de trabajo cubriendo la zona del Alto Paraná.

Cada equipo de trabajo deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo:

  • Fusionadora de Fibra Óptica.
  • OTDR.
  • Escalera dieléctrica de fibra de vidrio.
  • Camioneta 4x2
  • Recursos Humanos: 1 oficial de Fibra óptica y 2 ayudantes.

 

Se deberá adjuntar a la oferta la prueba documental para:

  • Las herramientas y vehículos pertenecen al oferente.
  • Especificaciones técnicas del equipamiento OTDR y Fusionadora de Fibra Óptica.
  • El personal asignado a la tarea debe estar capacitado y formar parte del plantel permanente del oferente por al menos 2 años (Presentar Curriculum y comprobantes de IPS)

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

El Proveedor se obliga expresamente, salvo motivo de fuerza mayor debidamente comprobada y aceptada por La Contratante, a iniciar el servicio de provisión de internet posterior a los 10 (diez) días de la firma del contrato correspondiente.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de pedido de pago

Nota de pedido de pago 

A partir de la formalización del contrato, serán realizados de manera mensual, hasta el cumplimiento total del contrato.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.